Diapositiva Proyecto Extensión Agropecuaria
Diapositiva Proyecto Extensión Agropecuaria
Diapositiva Proyecto Extensión Agropecuaria
ASISTENCIA
NORMAS DE CONVIVENCIAS
REFLEXIÓN INICIAL
INTRODUCCIÓN
CONCLUSIÓN
DUDAS E INQUIETUDES
CIERRE DE LA SESIÓN
EXTENSIÓN AGROPECUARIA
Principio del SNIA por el cual las acciones se ejecutan reconociendo que las
personas tienen características particulares debido a su edad, género, etnia,
situación de discapacidad, ingreso y/o nivel patrimonial o cualquier otra
condición especial, como es el caso de la condición de víctima en los términos
de la Ley 1448 de 2011. El subsidio a la tarifa será diferencial.
REGISTRO DE USUARIOS DEL SERVICIO
PÚBLICO DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA
El proceso mediante el cual se caracteriza a los usuarios del servicio
público de extensión agropecuaria en función de los aspectos del enfoque
para la prestación del servicio, como insumo para la formulación de los
Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA), la
identificación de la mejora en las condiciones y capacidades para la
gradualidad en el otorgamiento del subsidio a la tarifa, la focalización y
priorización para la prestación del servicio, y como apoyo en la aplicación
del procedimiento administrativo sancionatorio del sistema, entre otros.
Actores intervinientes
El criterio de capacidades hace referencia a las cualidades o aptitudes que permiten el
desarrollo, cumplimiento, desempeño y ejecución de una o más actividades
agropecuarias
NIVELES DE CLASIFICACIÓN
Se han
NIVELdefinido
4 4 niveles de clasificación, los cuales deberán identificarse por cada
aspecto del enfoque para la prestación del servicio, para cada usuario de extensión
agropecuaria. detalla los diversos niveles, siendo el 1 el correspondiente a un nivel
bajo, y el 4 a un nivel superior.
NIVEL 4 SUPERIOR
NIVEL 3 ALTOV
EL 1
NIVEL 2 MEDIO
NIVEL 1 NIVBAJO
MÉTODO DE CLASIFICACIÓN
Aspecto del enfoque para la prestación del servicio de extensión agropecuaria Com Calificación Promedio
pone Aspecto General
nte