Actividad 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

ACTIVIDAD 1

Alan Abdeel Arjona Alvarez


V20281121
Estudio del trabajo 1
METAS Y FACTORES COMPETITIVOS DE UNA
EMPRESA
• Las metas
• Los objetivos que dan sentido a nuestro proyecto. Éstos darán forma a la misión de una
empresa, que refleja su actividad en el mercado, la manera de llevarla a cabo, a qué cliente
potencial va dirigida, la imagen que proyecta, el organigrama y la relación entre los
empleados y el factor que marca la diferencia respecto a la competencia.
• Ejemplos de metas:
• Mayor calidad del producto, mayor productividad, aumento de la cartera del cliente o
satisfacción máxima de sus necesidades.
• Beneficios de tener metas
• Concretan la dirección de la empresa, facilitan una buena planificación, son un elemento de
motivación para los empleados (controlando su estrés) y haciendo que los resultados sean
visibles más pronto.
LOS FACTORES COMPETITIVOS
• Ya hemos comentado que los factores competitivos de una empresa son determinantes para
conseguir los objetivos marcados. Mayoritariamente, nos referimos a la relación calidad-
coste del producto, del IPC y del nivel salarial de cada país. Estos tres factores están
íntimamente ligados a la productividad, la innovación y la inflación.
• Para tener claros nuestros factores competitivos debemos fijar una dirección estratégica
concreta y definir los objetivos:
• Cuál es exactamente la misión de la empresa
• Definición objetivos.
• Establecer los objetivos adecuados a la misión establecido, sean a corto, medio o largo
plazo.
¿QUÉ SON LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD?
• Los indicadores de desempeño son métricas que evalúan el rendimiento de una empresa y
sus equipos en comparación con un conjunto de objetivos preestablecidos o resultados
esperados en un período de tiempo específico.
• Es decir, los indicadores de desempeño de una empresa revelan si las estrategias
adoptadas para alcanzar las metas están dando resultado, cuán efectivas son hasta el
momento o si precisan ajustes de mediano/corto plazo.

• Los KPI, también conocidos como Key Performance Indicators, en inglés, son los
indicadores de medición de la productividad que puedes utilizar para medir el
rendimiento en todos los departamentos de una empresa —ventas, marketing, soporte,
operaciones, entre otros.
• Para las empresas es común adoptar varios tipos de indicadores de desempeño para obtener
una visión más completa de los resultados de los esfuerzos realizados por un profesional,
equipo o sector de la organización. Si aún no usas indicadores de desempeño para medir la
productividad de tu equipo y la eficacia de tus procesos, quiere decir que perteneces a la 
media de empresas que no realizan seguimiento de sus KPI. Esto es riesgoso, ya que pierdes
de vista insights muy valiosos para la mejora de tus procesos y estrategias. Sigue leyendo y
conoce todos los tipos de indicadores de desempeño y medición de la productividad que
puedes aplicar a diversos sectores de tu empresa, como finanzas, ventas y atención al
cliente. 
EFICACIA, EFICIENCIA Y
EFECTIVIDAD
• Eficacia, eficiencia y efectividad son las tres E de las empresas. Estos términos se utilizan
con frecuencia en el ámbito de los negocios para garantizar una gestión adecuada y alcanzar
los objetivos marcados. 

• En general, podemos decir que la eficacia significa conseguir las metas establecidas (qué se
hace); la eficiencia es la capacidad de conseguirlas de la mejor manera posible (cómo se
hace); y la efectividad es la mezcla perfecta de ambas (conseguir las metas con unos
recursos mínimos). 
LA EFICIENCIA
• Es la facultad de lograr un objetivo o de obtener el mejor resultado empleando la menor
cantidad de recursos. Por ejemplo: En una fábrica de lentes se producían 100 pares con 2 kg
de vidrio y ahora se producen 120 pares con 2 kg de vidrio. Por lo tanto, el proceso de
fabricación es más eficiente.
LA EFICACIA
• Es la facultad de lograr un objetivo, pero sin tener en cuenta los recursos y el tiempo
empleados. Por ejemplo: Una empresa fue eficaz porque pudo cumplir con la meta de
fabricar 150 autos por mes.
LA EFECTIVIDAD
• Es la capacidad de obtener el mejor resultado con la menor cantidad de insumos, es decir, de
ser eficiente, y de alcanzar los objetivos, es decir, de ser eficaz. Por ejemplo: En una fábrica
el proceso de producción fue eficaz, porque se cumplió la meta de fabricar 15.000
neumáticos en un mes, y eficiente, porque se lo hizo con la misma cantidad de caucho que
antes se había utilizado para producir 12.000, por lo tanto, fue efectivo.
PRECURSORES DEL ESTUDIO
DEL TRABAJO.

También podría gustarte