Fijación de Precios

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Diplomado

Dirección, Gestión e Innovación Empresarial


DOCENTE: MARIA INES CARMONA FERNANDINI
carmona.mariaines@cftpucv.cl

CLASE 5
TEMA DE HOY: FIJACIÓN DE PRECIOS

La fijación de precios merece un minucioso


análisis. Entre otros, porque el precio
permite a las empresas capturar parte del
valor que generan para los clientes y
porque un precio equivocado puede dañar
la imagen de la marca.
Concepto:

La fijación de precios es el proceso mediante el


cual se determina la remuneración económica
que recibirá una empresa por alguno de sus
productos o servicios ofrecidos. La base inicial
del precio de venta son los costos de
producción y de distribución que conlleva cada
uno de los productos. No obstante, también
intervienen otros factores sumamente
importantes, como son las condiciones del
mercado en el que participa tu empresa, tus
principales competidores y, por supuesto, la
percepción y solvencia económica de los
clientes.
Objetivos de la fijación de precios
1. Supervivencia de la empresa
La competencia entre las empresas para posicionarse en el mercado es ardua, por lo
que en algunas ocasiones suele comprometer la permanencia de un negocio. Por esta
razón las empresas deben fijar sus precios, sobre todo para cubrir los costos de
producción entre otros gastos, así como saldar posibles deudas. 
2. Aumentar la participación del mercado
La participación en el mercado de una empresa se mide en relación con sus
competidores, así que la reducción de sus costos de producción, fijar precios bajos y
ejecutar estrategias de marketing efectivas harán posible que destaque entre las
demás. 
3. Estabilizar precios
El proceso de fijación de precios también busca que haya un equilibrio entre los
competidores, pues en realidad a ninguno le conviene que haya una guerra de precios.
Lo más conveniente es que la marca líder en precios siente las bases del valor promedio
de los productos
Objetivos de la fijación de precios
4. Asegurar ROI
Una de las premisas del comercio es recuperar los montos invertidos (costos de
producción, operación, distribución, promoción, venta y demás). Es importante destacar
que el retorno de inversión no se ve reflejado a corto plazo, ni durante el proceso de
emprendimiento de la empresa, por lo que se requiere constancia y destreza en el manejo
de recursos. 
5. Potenciar utilidades
Tiene que ver con obtener cada vez más ingresos, mientras van disminuyendo los costos.
Debes cuidar que esta norma se cumpla, no necesariamente elevando los precios, como
se suele pensar, ya que esto se puede traducir en menos ventas. La fijación de precios
adecuados y equilibrados significa mayores utilidades. 
6. Ampliar penetración de mercado
La penetración del mercado se refiere a que una empresa logre que un mayor porcentaje
de la población adquiera sus productos, por medio de la reducción de precios; para ello el
mercado tiene que ser flexible y, efectivamente, contar con una alta sensibilización al
cambio del precio de venta. 
Procedimiento de fijación de precios.-

a. Método de Costos.
Consiste en identificar y sumar los costos
asociados al producto o servicio, y al
resultado se agrega un porcentaje para cubrir
los gastos de administración y ventas, y para
que exista una utilidad.
La desventaja de utilizar este método es que
al determinar los costos de un producto se
pueden obviar sin querer algunos, es decir,
pueden haber costos ocultos sobre todo en
el caso de los servicios.
Ejemplo de fijación de precios en
función de costos: Coca-Cola
En el caso de Coca-Cola, en el primer
trimestre de 2020 se observó que al
costo de ventas (todos los gastos
necesarios para llegar al comprador
final) le sumó un 45,7 % de margen de
beneficios para fijar el precio final. Así
fue como registró un total de 45.348
millones de pesos en ingresos en
América Latina.                                      
Procedimiento de fijación de precios.-

b. método de promedio de mercado 

Consiste en encontrar el precio promedio


que existe para el tipo de producto en el
mercado, por ejemplo, acudiendo a los
locales de la competencia o buscando en
Internet, y sobre la base de esa información
fijar un precio en base a dicho promedio.
Procedimiento de fijación de precios.-

c. Fijación de precios por demanda

Este método tiene en cuenta la demanda


de consumidores que compra el
producto.
Si la demanda es alta, se fijará un precio
alto, y lo contrario, en caso de que el
consumo esperado sea bajo. Puesto en
práctica, esto depende totalmente del
consumidor: el valor que le da a un
producto y la cantidad que está dispuesto
a pagar por él. 
.
Procedimiento de fijación de precios.-

d. Fijación de precios de descuento

Una manera de agradecer la fidelidad de


los clientes y su preferencia de compra es
por medio de ofertas especiales,
promociones, cupones o códigos de
descuento, entre otras bonificaciones.
Esto es algo que los compradores tienen
muy en cuenta para su decisión de
compra.
Procedimiento de fijación de precios.-

e.  Fijación de precios segmentada

Ocurre cuando una empresa vende un


mismo producto en diferentes
presentaciones para varios grupos de
clientes. Un ejemplo son las compañías
que ofrecen jugos en presentaciones de
diferentes tamaños, los más pequeños
pensados para los niños y los más
grandes para las familias completas
Procedimiento de fijación de precios.-

f. Fijación de precios psicológica

Además de los aspectos económicos, en


la fijación de precios están las
asociaciones psicológicas que los clientes
tienen de tu marca. Se considera el
historial de precios y compras anteriores,
así como la percepción de la calidad del
producto o servicio.

También podría gustarte