Precio
Precio
Precio
y objetivos
Escrito por Camilo Clavijo @cclavijo7
3. Estabilizar precios
El proceso de fijación de precios también busca que haya un
equilibrio entre los competidores, pues en realidad a
ninguno le conviene que haya una guerra de precios. Lo más
conveniente es que la marca líder en precios siente las
bases del valor promedio de los productos.
4. Asegurar ROI
Una de las premisas del comercio es recuperar los montos
invertidos (costos de producción, operación, distribución,
promoción, venta y demás). Es importante destacar que el
retorno de inversión no se ve reflejado a corto plazo, ni
durante el proceso de emprendimiento de la empresa, por
lo que se requiere constancia y destreza en el manejo de
recursos.
5. Potenciar utilidades
Tiene que ver con obtener cada vez más ingresos, mientras
van disminuyendo los costos. Debes cuidar que esta norma
se cumpla, no necesariamente elevando los precios, como
se suele pensar, ya que esto se puede traducir en menos
ventas. La fijación de precios adecuados y equilibrados
significa mayores utilidades.
Factores externos
Se refiere a los factores que están fuera de la empresa y,
por lo tanto, no están bajo su dominio. Tienen que ver con
la situación económica, social y política de la región.
Algunos ejemplos claros son la demanda y oferta del
mercado, la economía nacional e internacional, normas
fiscales, cultura, e incluso religión, condiciones geográficas,
preferencias de los clientes, entre otras.
Imagen de Coca-Cola
https://blog.hubspot.es/sales/estrategia-precios-de-
penetracion