Presentación1 Anteproyecto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Universidad Nacional de San Juan

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE CAMINOS DE MONTAÑA
"Agrim. Alfonso de la Torre"

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN TÚNELES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS

TRABAJO FINAL:
Proyecto: Angaco-Valle Fértil
CONTENIDO:

Diseño geométrico básico

ANTEPROYECTO Verificación estructural

Diseño plantilla voladura


Diseño Geométrico: • Alineamiento horizontal
Alineamiento Long.
PI (k+m)
Deflexion
Nº tramo (m) (∆º)
1 90 0+090 84
 Planimetría 2 206.53 0+296.53 48
3 130.97 0+427.5 14
4 170.1 0+597.6 50
5 108.9 0+706.5 26
• Datos Iniciales 6 435.5 1+142 31
7 175.4 1+317.4 77
Descripción Datos 8 218.2 1+535.6 30
Categoría del camino IV 9 224.86 1+760.46 48
10 193.83 1+954.29 44
Topografía Montañoso 11 175.06 2+129.35 45
Volumen de transito 150-500 12 331.13 2+460.48 69
Velocidad directriz 50 km/h 13 120.93 ---- ----
Peralte máximo 10%
Radio mínimo absoluto de proyecto 50 m
Radio mínimo deseable de proyecto 80 m
Pendiente long. Máxima 6%
Distancia mínima de visibilidad 63 m
Vehiculo de diseño alto 4.10 m
Vehiculo de diseño ancho 2.6 m
Diseño Geométrico: • Sobreancho

• Peralte necesario
 Planimetría Curva Rcurva P nec (%)
Curva
Velocidad Radio Sobreancho
directriz (km/h) curva (m) (m)
1 100 9.4 1 50,0 100 1,6
• Radios mínimos y deseable 2 120 8.7 2 50,0 120 1,4
3 200 6.4 3 50,0 200 0,9
F máx. 0.16 4 100 9.4 4 50,0 100 1,6
• R min abs 75 m 5 250 5.4 5 50,0 250 0,8
P máx. 10 % 6 250 5.4 6 50,0 250 0,8
7 150 7.7 7 50,0 150 1,2
8 100 9.4 8 50,0 100 1,6
α=0.1 • R des. 200 m 9 100 9.4 9 50,0 100 1,6
10 100 9.4 10 50,0 100 1,6
11 100 9.4 11 50,0 100 1,6
• Curvas de transición 12 100 9.4 12 50,0 100 1,6
Longitud mínima de la espira

• Comodidad Curva
peralte
Rcurva comodidad
apariencia apariencia LE min LE proyecto

Le • Apariencia Gral. 1
(%)
9,4 100 44,643
g/ral
30,0
borde
43,3
(m)
45
(m)
50 s 70 835
mínima 2 8,7 120 37,202 30,0 40,0 40 50 s 70 835
• Apariencia de borde 3 6,4 200 22,321 30,0 29,2 30 40 s 70 835
4 9,4 100 44,643 30,0 43,3 45 50 s 70 835
5 5,4 250 17,857 30,0 24,7 30 30 s 70 835
6 5,4 250 17,857 30,0 24,7 30 30 s 70 835
7 7,7 150 29,762 30,0 35,3 35 40 s 70 835
8 9,4 100 44,643 30,0 43,3 45 50 s 70 835
Le máx. • 1.25 Le mínima 9 9,4 100 44,643 30,0 43,3 45 50 s 70 835
10 9,4 100 44,643 30,0 43,3 45 50 s 70 835
11 9,4 100 44,643 30,0 43,3 45 50 s 70 835
12 9,4 100 44,643 30,0 43,3 45 50 s 70 835
Diseño Geométrico:
 Planimetría
• Visibilidad (
𝑀 1=𝑅𝑐𝑖 ∗ 1 − 𝑐𝑜𝑠 28.65 ∗
𝐷𝑉𝐷
𝑅𝑐𝑖 ( ))
Curva Rcurva Radio carril DVD m1 Sobreancho m1 Chequeo Sobreancho
interno minima calculado (m) disponible adicional (m)
1 100 98.5 63 4.8 1.6 4.9 ok no
2 120 118.5 63 4 1.4 4.8 ok no
3 200 198.5 63 2.7 0.9 4.55 ok no
4 100 98.5 63 4.8 1.6 4.9 ok no
5 250 248.5 63 3.7 0.8 4.5 ok no
6 250 248.5 63 3.7 0.8 4.5 ok no
7 150 148.5 63 3.4 1.2 4.7 ok no
8 100 98.5 63 4.8 1.6 4.9 ok no
9 100 98.5 63 4.8 1.6 4.9 ok no
10 100 98.5 63 4.8 1.6 4.9 ok no
11 100 98.5 63 4.8 1.6 4.9 ok no
Fuente: Manual de DNV 2010
12 100 98.5 63 4.8 1.6 4.9 ok no
Diseño Geométrico:
 Planimetría • Vista en planta

Longitud Le min Radio Long. de P.K. de P.K. de


Número Tipo Orientación P.K. inicial P.K. final
(m) (m) (m) cuerda vertice PI_espiral
1 Recta 8.4 N 53° 58´ 00.33" E 0+742 0+750.43 0+770.44
2 Espiral 30.0 30.0 0+750.43 0+780.43 0+770.44
2 Circular 23.4 250 0+780.43 0+803.85 23.409 0+792.15
2 Espiral 30.0 30.0 0+803.85 0+833.85 0+813.85
3 Recta 171.1 N 66° 12´ 32.65" E 0+833.85 1+004.94
4 Espiral 30.0 30.0 1+004.94 1+034.94 1+024.95
4 Circular 22.5 250 1+034.94 1+057.44 22.49 1+046.20
4 Espiral 30.0 30.0 1+057.44 1+087.44 1+067.44
Diseño Geométrico:
 Altimetría
• Rasante • Curvas verticales

Pendiente • Máxima 6%
Long. • Mínima 0.5% • Seguridad de operación DVD
• Apariencia estética de la rasante
Criterios
• Comodidad de los viajeros
• Drenaje superficial
• Alineamiento vertical
P.K. de Elevación de Inclinación de Inclinación de A (Cambio de

Vertice Vértice rasante T.E. rasante T.S. pendiente)
1
2
0+286.35m 1671.423m
0+441.55m 1681.575m
5.39%
6.54%
6.54%
3.94%
1.15%
2.60%
𝐿𝑚𝑖𝑛 (𝑚 )=𝐾 𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 ∗ ∆ 𝑖∗ 𝐹𝑖𝑚
3 0+592.43m 1687.520m 3.94% -0.66% 4.60%
4 1+123.11m 1684.007m -0.66% -2.53% 1.87% 𝐿𝑚𝑖𝑛 (𝑚 )=𝑉
5 1+373.15m 1677.675m -2.53% -5.09% 2.56% ( 𝑘𝑚
h )
6 1+609.66m 1665.628m -5.09% -2.64% 2.45%
7 1+987.24m 1655.662m -2.64% -1.51% 1.12%
Diseño Geométrico:
 Altimetría
• Curvas verticales longitud mínima
Curva Tipo de K básico K (m/%) ∆i Fim Crit. seguridad Crit. Estética Lmin L min L disponible
# curva (m/%) Norma Civil 3D (%) (%) Lmin norma (m) norma (m) (m) (m)
1 cóncava 12 70 0.94 1.1 12.4 50 50.0 65.8
2 convexa 8 60 1.43 1.2 13.7 50 50.0 85.8
3 convexa 8 30 5.12 1.2 49.2 50 50.0 153.6
4 convexa 8 30 2.90 1.2 27.8 50 50.0 87.0
5 cóncava 12 50 2.19 1.1 28.9 50 50.0 109.5

• Resumen de curvas verticales


Curva P.K. de ∆i Tipo de Valor de Long. Radio de
P.K Inicio P.K. Final Pend i Pend i+1
Nº Vertice curva de K (m/%) Curva curva
1 0+262.9m 0+295.92m 0+328.8m 5.03% 5.97% 0.94% Cóncavo 70 65.8m 7000
2 0+383.6m 0+426.56m 0+469.6m 5.97% 4.54% 1.43% Convexo 60 85.8m 6000
3 0+519.04m 0+595.82m 0+672.6m 4.54% -0.58% 5.12% Convexo 30 153.6m 3000
4 1+096m 1+140.44m 1+183.9m -0.58% -3.48% 2.90% Convexo 40 83.2m 3000
5 1+899.2m 1+954.03m 2+008m -3.48% -1.29% 2.19% Cóncavo 50 109.5m 5000
Diseño Geométrico:
 Altimetría
• Resumen de diseño altimétrico

A (Cambio Tipo de Long.


P.K. de P.K. de P.K. de Elevación Valor de Radio de
Nº Nº Pendiente i Pendiente i+1 de curva de Tipo de subentidad Curva/
Inicio Vertice Final de Vertice K curva (m)
pendiente) perfil recta (m)
1 Recta 0+000 0+262.97 5.03% 262.97
2 Curva V 0+262.97 0+295.92 0+328.87 1671.862 5.03% 5.93% 0.91% Cóncavo 72.679 Parábola simétrica 65.898 7267.943
3 Recta 0+328.87 0+384.36 5.93% 55.49
4 Curva V 0+384.36 0+427.33 0+470.3 1679.659 5.93% 4.65% 1.29% Convexo 66.782 Parábola simétrica 85.934 6678.204
5 Recta 0+470.3 0+501.62 4.65% 31.32
6 Curva V 0+501.62 0+592.55 0+683.47 1687.335 4.65% -1.35% 5.99% Convexo 30.348 Parábola simétrica 181.847 3034.832
7 Recta 0+683.47 1+276.9 -1.35% 593.43
8 Curva V 1+276.9 1+318.23 1+359.55 1677.568 -1.35% -3.41% 2.07% Convexo 40 Parábola simétrica 82.654 4000
9 Recta 1+359.55 1+902.29 -3.41% 542.74
10 Curva V 1+902.29 1+955.36 2+008.43 1655.827 -3.41% -1.29% 2.12% Cóncavo 50 Parábola simétrica 106.142 5000
11 Recta 2+008.43 2+582 -1.29% 573.43
Diseño Geométrico:
 Coordinación planialtimétrica
Diseño Geométrico:
 Sección transversal • Resumen sección
  Descripción Datos
Calzada bidireccional ancho 6m
Ancho de carril 3m
Calzada Ancho de banquina 1.25 m
Pendiente transversal calzada 2%
Pendiente transversal banquina 4%
Pendientes para el talud V:H 1:4 h<3m 1:3 h
>3m
Pendientes para el contra-talud
Talud
V:H 2:1 constante
Altura de berma 8m
Ancho de berma 3m
Pendientes para el talud V:H 1:4
Pendientes para el contra-talud
2:1
Cuneta V:H
Cuneta triangular h lamina 0.4 m
Ancho total 1.35 m
Sub-base granular 0.15 m
Estructura Base granular 0.15 m
Carpeta cemento asfaltico 0.05 m
Diseño Geométrico:
 Planimetría Túnel • Resumen alineamiento

Criterios de diseño
Este
 Alineamiento
homogéneo
 Alineamiento Oeste
central
 Pendiente transv.
 Curvas
horizontales
 Radio mínimo

Long. P Inicio P Final Deflexión


Alineamiento Nº PI (k+m)
tramo (m) (k+m) (k+m) (Ƽ)
Anterior (Oeste) 203 0+589 0+792
Rmin 145 0+792 12
m Tramo central 254 0+792 1+046
1+046 57
Posterior (Este) 271 1+046 1+317
Túnel 340 0+742 1+082
Diseño Geométrico:
 Planimetría Túnel • Resumen planimétrico
Longitud Le min Radio Long. de P.K. de P.K. de
Número Tipo Orientación P.K. inicial P.K. final
(m) (m) (m) cuerda vértice PI_espiral
9 Línea 104.0 N53° 58' 00.31"E 0+646.40 0+750.43
10 Espiral 30.0 30.0 0+750.43 0+780.43 0+770.44m
10 Circular 23.4 250 0+780.43 0+803.85 23.409 0+792.15
10 Espiral 30.0 30.0 0+803.85 0+833.85 0+813.85m
11 Línea 171.1 N66° 12' 32.65"E 0+833.85 1+004.94
12 Espiral 30.0 30.0 1+004.94 1+034.94 1+024.95m
12 Circular 22.5 250 1+034.94 1+057.44 22.49 1+046.20
12 Espiral 30.0 30.0 1+057.44 1+087.44 1+067.44m
13 Línea 135.5 N54° 10' 38.66"E 1+087.44 1+222.97
Curva Rcurva P nec (%)
1 100 9.4 Velocidad Radio Sobreancho
2 120 8.7 Curva
directriz (km/h) curva (m) (m)
3 200 6.4 1 50,0 100 1,6
4 100 9.4 2 50,0 120 1,4
5 250 5.4 3 50,0 200 0,9
6 250 5.4 4 50,0 100 1,6
7 150 7.7
5 50,0 250 0,8
8 100 9.4
6 50,0 250 0,8
9 100 9.4
7 50,0 150 1,2
10 100 9.4
8 50,0 100 1,6
11 100 9.4
9 50,0 100 1,6
12 100 9.4
10 50,0 100 1,6
Diseño Geométrico:
 Planimetría Túnel • Vista en planta
Diseño Geométrico:
 Altimetría Túnel • Resumen altimetría

Criterios de diseño

 Pendientes Long.
(Ascendente, descendente)
 Pendiente Transv.
(drenaje)
 Curvas verticales
( visibilidad, drenaje, radio)
Diseño Geométrico:  Altimetría Túnel
P.K. de P.K. de P.K. de Elevación A (Cambio Tipo de Valor de Long. Radio de
Nº Elemento Pendiente i Pendiente i+1 Tipo de subentidad
Inicio Vértice Final de Vértice de curva de K Curva/ curva (m)
1 Túnel 0+742 1+082 -1.34% -1.34 %
2 Curva V 0+502.72 0+592.55 0+682.38 1687.335 4.65% -1.35% 5.99% Convexo 30 Parábola simétrica 179.6 3000
Recta
3 Acceso 0+682.38 0+742 -1.34 % 59.62

Recta
4 0+742 1+082 -1.34 % 340
Túnel
Recta
5 Acceso 1+082 1+278.47 -1.34 % 196.47

6 Curva V 1+278.47 1+320.08 1+361.7 1677.568 -1.35% -3.42% 2.07% Convexo 40 Parábola simétrica 83.2 4000

Curva Tipo de K básico K (m/%) ∆i Fim Crit. seguridad Crit. Estética Lmin L min L disponible
# curva (m/%) Norma Civil 3D (%) (%) Lmin norma (m) norma (m) (m) (m)
1 cóncava 12 70 0.94 1.1 12.4 50 50.0 65.8
2 convexa 8 60 1.43 1.2 13.7 50 50.0 85.8
3 convexa 8 30 5.12 1.2 49.2 50 50.0 153.6
4 convexa 8 40 2.90 1.2 27.8 50 50.0 83.2
5 cóncava 12 50 2.19 1.1 28.9 50 50.0 109.5
Diseño Geométrico:

H =12.8 m H =12.8 m
H máx.=64 m
Diseño Geométrico:
 Sección transversal
Criterios de diseño

Sección básica
 Coordinación vía exterior
 Sección tipo (TMDA, Long.)
 Galibo vertical 4,1-0.7-0.1 (5.1)
 Galibo horizontal 2,6-2.1-2,6 (8)
 Sobreancho 0.8 m
Sección especial
 Bahías de emergencia l>1000 m
 Galerías de escape l>1500 m
 Galerías de conexión
 Nichos ( SOS, Eléctricos,
contraincendios)
 Drenaje (longitudinal,
transversal)
CONTENIDO:

Diseño geométrico básico

ANTEPROYECTO Verificación estructural

Diseño plantilla voladura


Diseño estructural:
• Datos de entrada
Datos de Entrada Rocscience
• Fases de excavación Sección de túnel Tipo T 9.5
Radio de túnel Tipo T 9.5
 Según tipo de roca (Tipo II) Profundidad de tapada (m) 64
 Según la resistencia a la
Tipo de roca Anfibolita
compresión (área m2)
 Equipos de perforación Tensión pral. mayor 4,1 Mpa (horizontal)
Tensiones in situ
Tensión pral. menor 2,2 Mpa (vertical)
Resistencia a la compresión de 150 Mpa
Resistencia para la roca intacta para roca II
criterio GSI 75
generalizado de
Hoek Brown Parámetro mi 31
Relación de modulo (MR) 400
Excavación a sección completa Distancia de instalación de soporte desde el
5
frente del túnel (m)
Coeficiente sismico horizontal 0.44
Coeficiente sismico vertical 0.29
Diseño estructural :
 Verificación estructural
• Métodos de modelación

Sostenimiento Verificación de
División de Análisis elástico y
(bulonado – fluencia del División de cargas
cargas elasto-plástico
shotcrete) sostenimiento

Etapas de Calculo del cierre


Ablandamiento Desplazamiento
ablandamiento del túnel sin Modulo central
de núcleo y radio plástico
de núcleo sostenimiento

Verificación
Rediseño de Sostenimiento
factor de
etapas y análisis
seguridad
Diseño estructural :
 Verificación estructural
• Método división de cargas

Análisis elástico

Factor de seguridad de la roca 1.29

Desplazamiento máximo 0.00106 m

Análisis elasto-plástico

Factor de seguridad de la roca 1.29

Desplazamiento máximo 0.00107 m


Diseño estructural :
 Verificación estructural • Método división de cargas

• Análisis de fluencia Rs 2

Sostenimiento

 Pernos tipo helicoidal


 Diámetro comercial 19 mm
 Modulo de elasticidad 200000
Mpa
 Longitud 3 m
 Espaciado 3 m
Diseño estructural :
 Verificación estructural • Método división de cargas

• Análisis de fluencia Rs 2

Sostenimiento

 Shotcrete e= 5cm
 Con fibra de acero
 Modulo de elasticidad 30000
Mpa
Diseño estructural : • Método ablandamiento de núcleo

• Etapas del modelo

Etapa 1
Etapa 9

Etapa 1. desplazamiento
0.00 m
Etapa 2. desplazamiento
máximo 0.000718 m.
Diseño estructural : • Método ablandamiento de núcleo

• Radio plástico 6 m (hastial) • Ajuste de etapas del modelo


• Distancia al frente de avance 5 m • Etapa 1 modulo macizo in situ
• Cierre del túnel 0.000395 m • Etapa 2 modulo central
• Modulo central 13300 Mpa • Etapa 3 sostenimiento

• Cercha w 150*18 @ 2m • Desplazamiento máximo 0.000703 m


• Sostenimiento 1 • Factor de seguridad >1.4
• Concreto e=20 cm 28 Mpa

• Desplazamiento máximo 0.00071 m


• Sostenimiento 2 • Concreto e=20 cm 28 Mpa • Factor de seguridad >1.4

• Desplazamiento máximo 0.000713 m


• Sostenimiento 3 • Concreto e=5 cm 28 Mpa • Factor de seguridad >1.4
Diseño estructural :
• Resumen de verificación estructural

Factor de
Método división Shotcrete con Desplazamiento
seguridad de la
de cargas fibra e=5 cm máximo 0.00016 m
roca 1.29

Método Factor de
Concreto 28 Mpa Desplazamiento
ablandamiento seguridad del
e=5 cm máximo 0.000713 m
de núcleo concreto >1.4

Soporte definitivo

Shotcrete e= 5cm con fibra de


acero y resistencia 30 Mpa
Pernos localizados varilla roscada
con platina 5/8” para posible
formación de cuñas
CONTENIDO:

Diseño geométrico básico

ANTEPROYECTO Verificación estructural

Diseño plantilla voladura


Diseño voladura:
Caracterización de la Uso de Esquema de
roca Definición del explosivo
voladura voladura

Resistencia a la  Presión de detonación


150
compresion (Mpa) Resistencia >
80 Mpa  Volumen de gases
Resistencia a la traccion  Energía del explosivo
22.5
dinamica (Mpa)
Índice cerchar Emulsión encartuchada
Densidad (g/cm3) 3.5
4.25-4.5 Diametro Longitud Peso unitario
Velocidad de onda P (abrasiva alta) (mm) (mm) (kg)
(km/s) 6.04
38 250 0.321
Velocidad de onda s Recorte
3.36 Velocidad de
(km/s) Diametro Longitud Peso unitario
(mm) (mm) (kg)
Coeficiente de Poison 0.27 onda p
22 500 0.135
Indice cerchar 4.25-4.5
Factor de fijacion de la 0.4
roca
Diseño voladura:
Ø Vacío 76-127 mm Ø Vacío 102 mm
Definición de diámetro Ø perforación 45 mm
Ø perforación 41-51 mm

avance=0.15+34.1*Øvacio-39.4* Øvacio^2 Avance 2 m


Longitud de avance avance=1.5-2 m Long. Perforación 2.1 m

longitud de perforación (m) 2.1


longitud de avance efectivo (m) 2
Diámetro barreno vacío (mm) 102
Diámetro barreno cargue (mm) 45
B1 (m) 0.31
B2 (m) 0.22
Burden
Cuele B3 (m) 0.61
B4 (m) 0.98
Cuele
C1 (m) 0.44
C2 (m) 0.62
Espacio
C3 (m) 1.3
C4 (m) 2.18
Diseño voladura:
Geometría zapatera y producción Geometría contorno

( ) 𝑠=𝑘∗ 𝐷1
𝑞 1 ∗ 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜 0.8
𝐵= 0.9 ∗ ^ 0.5
( )
𝐶∗ 𝑓 ∗
𝑠
𝐵

S
Diseño voladura: Calculo de plantilla

DESCRIPCION DEL CARGUE


NUMERO PRECORTE EMULSIÓN ENCARTUCHADA
DESCRIPCION DE EXEL Ø 20mm ; L 500mm 26X250 32X250 38X250
BARRENOS UNIDADES KG UNIDADES KG UNIDADES KG UNIDADES KG
1 Ms 1 0 0 0 7 2.24
6 Ms 2 0 0 0 7 13.46
4 Ms 3 0 0 0 7 8.97
CUÑA O CUELE 4 Ms4 0 0 0 7 8.97
5
3
Ms5
Ms 6
0
0
0
0
0
0
7
7
11.22
6.73
Peso total de explosivo kg 134.87
Ms 7 0 0 0 7 0.00 Área total de la sección m2 53.6
4 Ms 7 0 0 0 7 8.97
AYUDANTES DE
CUÑA
4 Ms 8 0 0 0 7 8.97 longitud de avance m2 2
0 0 0 0.00
6 M10 0 0 0 6 11.54 Volumen a remover m3 112.56
PRODUCCIÓN 1 5 M11 0 0 0 6 9.62
M13 0 0 0 0.00 Densidad especifica de carga kg/m3 1.2
PRODUCCIÓN 2
Lp4
Lp5
0
0
0
0
0
0
0.00
0.00
Numero total de barrenos und 75
10
Lp6
Lp3 3
0
4.05
0
0
0
0
0.00
0.00
Longitud total perforación ml 170.1
CLAVE
(PRECORTE)
7
5
Lp4
lp5
3
3
2.835
2.025
0
0
0
0
0.00
0.00
Perforación especifica ml/m3 1.51
3 Ms 6 0 0 0 6 5.77
2 Ms 9 0 0 0 6 3.85
2 Ms 12 0 0 0 6 3.85
AYUDANTES DE 2 Lp6 0 0 0 6 3.85
PATEROS 0 0 0 6 0.00
6 Lp7 0 0 0 7 13.46
PATEROS 2 Lp8 0 0 0 7 4.49
0 0 0 0.00
TOTAL 75 66 8.91 0 0.00 0 0.00 393 125.96

TOTAL MS 49 PESO TOTAL DE EXPLOSIVO 134.87


TOTAL LP 26 VOLUMEN A REMOVER 112.56
TOTAL 75 FACTOR DE CARGA 1.20
Diseño voladura: Validación de diseño

Densidad especifica (kg/m3) 1.2 Numero total de barrenos (und) 75


Diseño voladura: Validación de diseño

Perforación especifica (ml/m3) 1.51


Diseño voladura: Geometría
Diseño voladura: Secuencia de detonación

También podría gustarte