Empresas en Trayectoria Mega: Cohorte V 2 022 - 2 023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EMPRESAS EN

TRAYECTORIA MEGA
COHORTE V
2 022 – 2 023
TEMPLATE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Y BUEN GOBIERNO

Módulo V
DESARROLLO SOSTENIBLE
Y BUEN GOBIERNO
En el Modulo V “Desarrollo Sostenible y Buen Gobierno”, encontraremos Respuestas a Preguntas como …….

 ¿Definimos al Menos Cinco Elementos e Indicadores desde la Perspectiva Económica?


 ¿Acordamos no Menos de Cinco Elementos e Indicadores desde la Perspectiva Social?
 ¿Determinamos al Menos Cinco Indicadores desde la Perspectiva Medio Medio Ambiental?
 ¿Acordamos el Propósito o para qué del Buen Gobierno, así como los Elementos que Quieren Asegurarse con el Buen Gobierno y el
Impacto en los Diferentes Grupos de Interés?
 ¿Construimos el Mapa de Normas que nos Obligan Respecto del Gobierno Corporativo ?
 ¿Revisamos el Contenido de las Agendas o Foros en los que se Construyen las Decisiones de la Empresa, Propósito de cada Foro y sus
Frecuencias?
 ¿Tenemos Claridad y/o Precisión de Estructura de un Junta Consejera-Asesora, su Valor para la Empresa, forma de Gestionarse,
Arquitectura de Información y Agendas de Trabajo Anuales y por Sesión?
 ¿Convinimos los Foros, Equipos o Reuniones que se Realizarán para Compartir y Definir Planes de Acción, Asistentes y Rol de los
Asistentes?
 ¿Identificamos Protocolos y Políticas Clave que Aseguran la Comprensión y Acogida de Criterios Fundamentales para la Operación de
la Empresa?
 ¿Precisamos los Grupos de Interés con los que InterActuamos, los Temas con los que Interactuamos y la Prioridad e Importancia de
cada uno de ellos y la Clasificación según el Rol-Importancia-Impacto?
 ¿Conocemos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y somos Capaces de Identificar a cuales de ellos Contribuimos con Nuestro Actuar
y Desarrollo de Iniciativas Estratégicas?
 ¿Qué Innovación Calificamos y Elegimos para Implementar en Procesos de carácter Social y Cuidado del Medio Ambiente?
En desarrollo de una Gestión más Sistémica, Justa, Viable y Soportable, coherentes con el Desarrollo Sostenible,
trabajaremos los siguientes Frentes o Grandes Variables .....

Rentabilidad para Accionistas


Gestión Eficiente Capital
Gestión del Crecimiento
Mejoramiento Margen
Gestión De Riesgos
Innovación

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX
CRECIMIENTO XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ECONOMICO XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
HACER MAS PARA MAS GENTE HACER MAS CON MENOS

JUSTO EC SO
ON CIO
OM
O E
EC ENT VIABLE
I
IC IC
O EF
DS

AMBIENTAL
SOCIO
Relacionales Laborales Gestión Agua, Aire, Tierra
Comunidades Indígenas PROGRESO GESTIÓN Energía y Desechos Producidos
Relaciones Comunidad SOCIAL AMBIENTAL Cero Basura y Vertimientos
Derechos Humanos Reducción de Emisiones
Diversidad Biodiversidad

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX
HACER MAS Y MEJOR

SOPORTABLE
Desde lo Económico, Social y MedioAmbiental, aseguramos que existan Indicadores para cada una de esas
Perspectivas, calificamos la Existencia de los Indicadores y su Consolidación con la Nemotecnia Sugerida …

INDICADORES ECONÓMICOS INDICADORES SOCIALES INDICADORES AMBIENTALES

Desempeño Económico Directo Empleo - Salud y Seguridad Gestión Desechos de Materiales

Presencia en el Mercado Comportamientos de Competencia Desleal Gestión Consumo de Energía

Impactos Económicos Indirectos Política Pública - Comunicaciones Gestión Apoyo Biodiversidad

RSCI – VEA - Ebitda Corrupción - Formación y Educación Gestión Manejo - Consumo Agua

FCLO – Capital Trabajo Salud y Seguridad del Cliente Gestión Emisiones, Vertimientos

Endeudamiento Privacidad del Cliente Gestión de Residuos

Participación de Mercado Etiquetado Productos y Servicios Gestión Huella Carbono

Penetración de Mercado Prácticas de Inversión y Abastecimiento Gestión Cumplimiento Normas

Ventas - % Costos y Gastos No Discriminación - Libertad de Asociación Reprocesos Productos y Servicios

Relaciones Entre Conceptos Explotación Infantil - Trabajo Forzado Reprocesos – Aprovechamiento

Análisis Horizontal y Vertical Seguridad Derechos de las Comunidades Desperdicios en Producción

Revisar Precisión en Definición y Uso de Indicadores en las Tres Perspectivas. Califique Dominio y Uso de Indicadores según
Grado de Madurez, considerando si el Indicador: Existe/Somos Consistente[ ], ; Existe y No Somos Consistentes [ ]; No
Existe [ ]; No Aplica [ ] …. *
Ahora, para garantizar que hemos Integrado los diferentes Grupos de Interés, Identificamos la Relación, Grado
de Impacto y Naturaleza de Relación con cada uno de ellos, así como su Calificación [Invisible, Promotor,
Apático y/o Defensor] .....

GRUPOS DE INTERES QUE ME APORTA QUE LES DOY CALIFICACIÓN

Clientes ……. …….……. …….…… …… … ……. …….……. …….…… …… …….………. …….


Consumidores ……. ….. … ….. …………… ……. …..……..

CoEquiperos ……. …….……. …….…… …… …………… ……. ….. … ….. …….……. …….…….
…………… ……. …..…….. …………… …….…..……..

Proveedores ……. …….……. ……. ……. ……. …… ………… …………… ……. ….. … …….…….…….…….
Aliados …… …………… ……. ….. … ….. ….. ……….……..

Accionistas ……. ……. ……. ……. …… …… …………… …………. …… .…… .……. …….
….. … ….. … …..

Comunidades ……. ……. ……. …….……. …… …… ……. …….……. …….…… …… …….……. …….
…………… ……. ….. … ….. …………… ……. …..……..

…………… …………… …….…..… …….…….………….…….


Gobierno Nacional ……. ……. …….……. ….... … …..
y Local …… …………… ……. ….. … …..
Respecto de los ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible, Identificamos que InterActuamos o Contribuimos en
su Materialización, cruzando Nuestras Iniciativas Estratégicas y su Relación con Alguno o Varios de Ellos ……

Grado de Impacto
Objetivo Significado
PROPÓSITO Inc 1 Inc 2 Inc 3 Inc 4 Inc 5 Inc 6 Inc 7 Inc 8 Inc 9 Inc 10 Inc 11 Inc 12 Inc 13 Inc 14 Inc 15 TTL

Fin de la Pobreza Erradicar la Pobreza en todas sus formas en todo el Mundo. 7 7 10 7 31

Poner Fin al Hambre; Conseguir la Seguridad Alimentaria y una Mejor Nutrición; y


Hambre Cero 3 7 7 7 24
Promover la Agricultura Sostenible.

Garantizar una Vida Saludable y Promover el Bienestar para todos para todas las
Salud y Bienestar 3 10 10 23
edades.

Garantizar una Educación de Calidad Inclusiva y Equitativa; y Promover las


Educación de Calidad 7 10 10 27
Oportunidades de Aprendizaje Permanente para todos.

Igualdad de Genero Alcanzar la Igualdad entre los Géneros y Empoderar a todas las Mujeres y Niñas. 10 10 7 10 37

Garantizar la Disponibilidad y la Gestión Sostenible del Agua y el Saneamiento para


Agua Limpia y Saneamiento 10 7 7 10 7 7 48
Todos.

Energía Asequible y No Asegurar el Acceso a Energías Asequibles, Fiables, Sostenibles y Modernas para
3 3 7 7 7 3 7 37
Contaminante todos.

Trabajo Decente y Crecimiento Fomentar el Crecimiento Económico Sostenido, Inclusivo y Sostenible, el Empleo
10 7 7 7 7 7 45
Económico Pleno y Productivo, y el Trabajo Decente para Todos.

Industria, Innovación e Desarrollar Infraestructuras Resilientes; Promover la Industrialización Inclusiva y


10 3 7 7 3 7 37
Infraestructura Sostenible; y Fomentar la Innovación.

Reducción de las Desigualdades Reducir las Desigualdades entre Países y dentro de ellos. 3 7 7 10 7 10 44

Conseguir que las Ciudades y los Asentamientos Humanos sean Inclusivos,


Ciudades y Comunidades Sostenibles 7 3 7 17
Seguros, Resilientes y Sostenibles.

Producción y Consumo Responsables Garantizar las Pautas de Consumo y de Producción Sostenible. 7 7 14

Tomar Medidas Urgentes para combatir el Cambio Climático y sus efectos (tomando
Acción por el Clima nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones 10 10 10 7 37
Unidas sobre el Cambio Climático).

Conservar y utilizar de forma Sostenible los Océanos, Mares y Recursos Marinos


Vida SubMarina 7 10 10 27
para lograr el Desarrollo Sostenible.

Proteger, Restaurar y Promover la Utilización Sostenible de los Ecosistemas


Vida de Ecosistemas Terrestres Terrestres; Gestionar en forma Sostenible Bosques, Combatir Desertificación, 3 3 10 7 3 10 7 43
Degradación de la Tierra y Pérdida de Diversidad Biológica.
Promover Sociedades Pacíficas e Inclusivas para el Desarrollo Sostenible; Facilitar
Paz, Justicia e Instituciones Sólidas acceso a la Justicia para Todos y; Crear Instituciones Eficaces, Responsables e 7 3 3 10 3 3 7 36
Inclusivas a todos los niveles.

Fortalecer los Medios de Ejecución y Reavivar la Alianza Mundial para el Desarrollo


Alianzas para Lograr Objetivos 10 7 7 10 34
Sostenible.

Totales 93 37 46 17 31 28 34 34 24 37 46 20 31 31 31 21
Confirmamos el Mapa de Interacciones a través de los Foros existentes, así como los Asistentes y su Porcentaje
de Intervención en cada uno de estos. Los Tiempos permiten confirmar Concentración e Interés …..

TIEMPO HORAS ASISTENTES - TIEMPOS PORCENTAJE TEMAS/PARTICIPACIÓN


%
FORO FREC
PESO
SESION ANUAL AA JD G EQ.C EQ.P EQ.IT EQ.F EQ. T&C EQ. C.I.

ASAMBLEA ACCIONISTAS ANUAL 3 3 0% 40% 45% 15%

JUNTA DIRECTIVA - COMITÉ DIRECTIVO BIMESTRAL 3 18 3% 25% 20% 15% 10% 5% 15% 5% 5%

COMITÉ GERENCIA/DIRECTORES/LIDERES MENSUAL 4 48 7% 20% 25% 20% 15% 10% 5% 5%

COMITÉ DIRECTORES/LIDERES FAST SEMANAL 2 104 16% 15% 25% 25% 15% 10% 5% 5%

COMITÉ COMERCIAL SEMANAL 2 104 16% 15% 65% 20%

COMITÉ PROYECTOS SEMANAL 2 104 16% 15% 20% 65%

COMITÉ TALENTO Y COMPENSACIÓN SEMANAL 2 104 16% 10% 10% 15% 65%

COMITÉ FINANCIERO SEMANAL 2 104 16% 15% 10% 65% 10%

COMITÉ TECNOLOGIA - PRODUCCIÓN SEMANAL 2 52 8% 15% 10% 65% 10%

1,2 4,5 84,8 134,3 136,2 57,5 85,5 24,1 9,0


TOTALES - PERFIL 22 641 100%
0,2% 0,7% 13,2% 21,0% 21,2% 9,0% 13,3% 3,8% 1,4%
Una visión acerca de los Integrantes de los Principales Órganos de Gobierno, nos señalan los siguientes
Nombres por cada uno de ellos, así como las Definiciones respecto de Responsabilidades y Criterios de Selección
de sus Integrantes …..

FAMILIA
CONSEJO Las Principales Responsabilidades Acordadas para la Junta nos Indican:
DE FAMILIA:
1. Xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxx
……… …………….
……… ………………… ……… ……. 2. Xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxx xxxxxxx xxxx
……… ……… ……. ……… ……… …….
3. Xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxx
……… …………….…. …
……… ……………. 4. Xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx xx
5. Xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx

JUNTA ASAMBLEA
DIRECTIVA: DE ACCIONISTAS:
Entre otros estos fueron los Criterios considerados para la confirmación de la
………………… ……… XXXXXXX
Junta:
……. ……… ……… ………………… ……… …
……. ……… ……… ……. …. ……… ……… ……. 1. Xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxx
……… …………….…. … ……… ……… …….
……… ……… …………….…. … 2. Xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxx xx xxxx
………
3. Xxxxxx xxxxxxx xxxx
4. Xxxxxx xxxxxxxx xxxxxx xxxx xx
EMPRESA PROPIEDAD 5. Xxxxxx xxxxxx xxxxxxxx xx

Hemos Acordado el Rol y Aporte de los Miembros de Junta así:


Integrantes de la Familia: Independientes o Externos:
 XXXXXXXXXX  XXXXXXXXXX
 XXXXXXXXXXXXXX  XXXXXXXXXXXXXX
 XXXX XXXXXX XXXXXX  XXXX XXXXXX XXXXXX
 XXXXXXXX XXXXXXXX  XXXXXXXX XXXXXXXX
 XXXX XXXXX XXXXX XXXXXX  XXXX XXXXX XXXXX XXXXXX
En la Implementación de la Junta Asesora o Junta Consejera, hemos trabajado en su Rol y Modelo de Operación.
Los Principales avances y precisiones acerca de la Dinámica, Información y Agenda ……

Dinámica de la Reunión:

Arquitectura de Información

Temas Clave en la Agenda


Un Esquema Preliminar de lo que podrían ser los Grandes Temas de la Junta Consejera/Asesora o Comité
Ejecutivo y su Agenda Anual, señalaría elementos como los siguientes ……

Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha


TEMAS - AGENDA Líder Junta 1 Junta 2 Junta 3 Junta 4 Junta 5 Junta 6
T iempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo T iempo

180 180 180 180 180 180


Junta - Estructura de Agenda y Conversatorios
Económicos-Financieros 30 30 30 30 30 30

Temas Estratégicos

- Mapa de Talento y su Gestión - Planes Sucesión / Desempeño 15 15

- Gestión y Liderazgo de Clientes, Leads y Alianzas 20 20 20 20 20 20

- B.S.C. - Indicadores Claves y Mapa Foros de Gestión 20 20 20 20 20 20

- Mapa-Marco Jurídico 15 20 15
TEM A S ES TR A TÉG IC O S

- Avance en Iniciativas Estratégicas 45 45 45 45 45 45

Iniciativa I 15 15 15 15 15 15

Iniciativa II 15 15 15 15 15 15

Iniciativa III 15 15 15 15 15 15

- ODS - Desarrollo Sostenible - Indicadores 30 10

- Sistema de Reconocimiento y Compensación Variable 20 20

- Mapa de Riesgos y Control Interno 30

- Temas de Coyuntura - Presentación Tema Invitado 20 30 20

- Transformación Digital 20 20
Enriquecimos el Mapa de Gobernabilidad Listando las Normas, Reglamentaciones o Disposiciones (Tanto
Externas como Internas [Políticas]) que Impactan en Forma Especial y Sensible el Desarrollo de las Operaciones
de la Empresa y su Crecimiento. Calificamos la Existencia de Políticas y Normas con la Nemotecnia Sugerida …..

• Código de Ética • Protocolo de Familia

• Política de Precios • Política Distribución de Dividendos

• Política Comercial • Política Conformación Foros de Gobernabilidad

• Política de Alianzas • Política Salariales para la Competitividad & Equidad

• Política para Desarrollo de Aliados/Proveedores • Política de Calidad

• Política de Gestión del Talento y su Desarrollo • Política de Inventarios

• Política de Seguridad y Salud en el Trabajo • Política de Inversión Responsable

• Política Manejo de Conflictos con Simetría • Política Desarrollo Sostenible

• Política sobre Activos Fijos • Política Compensación Variable

• Política de Transparencia Contable y Fiscal • Política de Viajes/Asistencia a Ferias

• Política de Financiación Responsable, con Covenants • Política Contratación

Visitar las Diferentes Políticas/Marco Normativo de la Empresa. Calificar la Existencia y/o Consolidación en la Aplicación de
cada una de ellas: Existe y está Consolidada[ ], ; Existe y no está Consolidada [ ]; No Existe [ ]; No Aplica [ ] ….
De Igual forma, Calificamos la Existencia y Madurez de los Componentes Propios del Buen Gobierno. Para ello
acogimos la Nemotecnia Sugerida ……

• Decisiones Estratégicas de Forma Colegiada.

• Sistema Efectivo e Independiente para Monitoreo y Vigilancia de Entorno.

• Sistema de Gestión Ordenado.

• Estrategia Documentada y Debidamente Comunicada.

• Información y Comunicación Efectiva.

• Procesos Eficientes y Claros.

• Foros para Rendición de Cuentas en Tiempo y Forma.

• Estructura Adecuada y Alineada a Necesidades de Órganos de Gobierno y Administración.

• Definición de Tramos de Control.

• Cultura Inteligente en Riesgos.

Analizar los Diferentes Componentes y Calificar Grado de Madurez de cada Variable/Tema del Bueno Gobierno. Calificamos Grado de
Documentación, Comunicación y Adopción: Maduro [ ], Madurez Media [ ], Madurez Baja [ ], No Aplica [ ] ….
NOTAS

También podría gustarte