Embalses y Represas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

EMBALSES Y REPRESAS

NOMBRES: Diego García, Camila Bello, Vanessa Manqueo, Joaquín Neira


ASIGNATURA: Obras Civiles E Hidráulicas
SECCION: 141 CC
INTRODUCCION

 El origen de los embales en la mayoría de los países atiende a las necesidades propias de
abastecimiento de agua, ya sea para poblaciones próximas y/o regadío.
 Estos embalses se forman como resultado de la construcción de una represa que cierra el
cauce de un rio y almacena un cierto volumen de agua.
¿Qué es un embalse?

 Un embalse es una estructura hidráulica que contiene un gran depósito de agua, donde se
almacenan aguas de ríos.
 Entre otros fines, el embalse es usa para el riego, abastecimiento, producción de energía
eléctrica y actividades de ocio
¿Qué es una represa?

 A diferencia con un embalse, una presa es la estructura de contención que generalmente se


encuentra en los embalses y sirve para cerrarlos. Esta estructura hidráulica debe soportar
las condiciones extremas en las avenidas o crecidas en una cuenca hidrográfica.
Formas constructivas de represas

Se clasifican:
• Presas de fábrica son construidas principalmente de hormigón.
• Presas de materiales sueltos son muy versátiles que se construyen prácticamente con
cualquier material, por lo que son las más abundantes en el mundo
Presas arco Presas de Gravedad

Presas Aligeradas o de Contrafuertes. Presas de materiales sueltos


Importancia de los embalses

 Abastecimiento para las demandas de agua de sus distintas actividades.


 Facilita la gestión del agua ante el cambio climático.
 Permiten un adecuado equilibrio entre el uso de las aguas superficiales
 Regula la recarga de acuíferos y manantiales que se encuentren aguas abajo del embalse,
favoreciendo el incremento del caudal del río que, a su vez, favorece al ecosistema.
Importancias de las represas

 Las represas ayudan a controlar el flujo de los ríos,


 suministran agua a las comunidades aledañas
 regulan las inundaciones
 producir energía hidroeléctrica, la forma de energía renovable más ampliamente utilizada.
Impactos de los embalses al ecosistema

 Los cambios en la carga de agua y sedimentos causan cambios en la morfología del río.
 El agua desprovista de sedimentos (agua limpia) está "hambrienta," y produce erosión del lecho
aguas abajo del embalse.
 Los cambios en la calidad del agua tiene efectos en la temperatura, nutrientes, turbidez, gases
disueltos, y la concentración de metales pesados y otros minerales.
 El primer llenado del embalse puede llevar a anoxia debido a la descomposición de la
vegetación.
 La contaminación con mercurio es también problema en algunos embalses.
 Estudios hechos en Canadá demuestran que el mercurio en peces ha aumentado con la existencia
de embalses.
 Los embalses tienden a fragmentar los ecosistemas ribereños, bloqueando la migración de peces
aguas arriba.
Principales ventajas y desventajas
Análisis proyecto “Central hidroeléctrica
Angostura”
 Ubicación: Río Biobío, Concón, Valparaíso
Objetivo y características del proyecto
 El proyecto Angostura, inaugurado el año 2014, fue concebido para combinar dos objetivos:
entregar energía renovable y ser un polo de atracción turística en la Región.
 Proyecto hidroeléctrico de embalse de mínima regulación
 Aprobación EIA: noviembre 2009
 Inicio de obras: febrero 2010
 Ubicado en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, en la Región del Bio Bio.
 3 Turbinas Francis Vertical, 2 Unidades de 134,9 MW y 1 Unidad de 46,1 MW
 Aporta con 316 MW al Sistema Interconectado Central (unos 1.542 GWh anualmente).
 Aporte 3% al SIC
 Generación de Central Angostura equivale al consumo de 3 ciudades como Los Ángeles
 Inversión: U$675 millones
Conclusión

 A pesar de las ventajas que tiene la construcción de embalses y represas, por la gran
energía eléctrica que produce, la protección contra inundaciones, el suministro de agua, el
riego, etc., según estudios tiene un gran impacto en el calentamiento global, ya que
acumulan mucha materia orgánica en sus aguas y esta materia libera gases de efecto
invernadero. Cuanto mayor es la cantidad de agua retenida en las represas, mayor es la
cantidad de metano y dióxido de carbono que se libera al ambiente
Bibliografía

 Amador Ángel. (Febrero 2016). Tipos de presas y su clasificación. https


://masqueingenieria.com/blog/tipos-de-presas-y-su-clasificacion/
 Ponce Víctor M. (2019). Los impactos ambientales de los embales. https://
ton.sdsu.edu/protected91/presentacion_presas_impactos_ambientales.html
 https://www.angosturadelbiobio.cl/quienes-somos/

También podría gustarte