Energia H.-1
Energia H.-1
Energia H.-1
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECUSOS
NATURALES
ENERGIAS HIDROELECTRICAS
CURSO : Aprovechamiento de energías renovables
DOCENTE: Mg. Mg, Mariela Rojas Cáceres
ESTUDIANTES: • Ríos Avalos Jhon
• Bolívar Barrera José
• Cavero Pérez Diego
• Merino Tuero Vladimir
• Pacheco Mamani Carmen
• Robles Bazán Jairo
• Valverde Casanca Cris Paola
• Gozales Silva Karina
I. Introducción
En el presente trabajo monográfico se pretende socializar sobre la función,
características y aprovechamiento de energía hidroeléctrica de manera
internacional ,nacional y local ., La función de una central hidroeléctrica es
utilizar la energía potencial del agua almacenada y convertirla, primero en
energía mecánica y luego en eléctrica. Un sistema de captación de agua
provoca un desnivel que origina una cierta energía potencial acumulada. s un
sistema que consiste en tres partes: una central eléctrica en la que se produce
la electricidad; una presa que puede abrirse y cerrarse para controlar el paso
del agua; y un depósito en que se puede almacenar agua.
Mareas
JHON RIOS AVALOS: Obtener la electricidad gracias al aprovechamiento de la energía cinética y potencial de las corrientes o saltos de
agua es lo mas común que se encuentra en el Perú , sin embargo se debería optar por otras alternativas y masificar ya que los ríos cada año
bajan de caudal y puede provocar futuras problemas en los centrales eléctricas por la poca presencia de agua.
CARMEN PACHECO: Las centrales hidroeléctricas pueden proporcionar energía firme y flexibilidad al sistema eléctrico, lo que las hace
fundamentales para el respaldo de otras fuentes de energía intermitentes como la solar y la eólica. Sin embargo, la construcción de centrales
hidroeléctricas puede tener un impacto ambiental significativo, especialmente en términos de alteración de ecosistemas y desplazamiento
de comunidades locales.
DIEGO CAVERO: A titulo personal considero que la energía hidráulica es la alternativa más idónea en cuanto a la generación de energía
se refiere debido A sus menores costos de producción mantenimiento y teniendo un menor impacto en el medio ambiente más
específicamente en el recurso hídrico esto queda en evidencia en el Perú ya que el 53% de la energía que el país produce es netamente
hidroeléctrica.
Vladimir Merino: La energía hidráulica es una forma de energía renovable derivada del movimiento del agua, generalmente en ríos, arroyos
o caídas de agua. Esta forma de energía ha sido utilizada por la humanidad durante miles de años, desde molinos de agua antiguos hasta
modernas centrales hidroeléctricas, sin embargo, aunque se diga que es una energía limpia no lo es ya que al momento de su construcción de
una hidroeléctrica eliminara con algunas especies que habitan en cierto lugar y también al momento de su uso inundara por completo
hábitats.
Jairo Robles: La energía hidroeléctrica es una fuente de energia limpia, ya que genera electricidad sin emitir gases de efecto invernadero ni
otros contaminantes que degraden el ambiente y contribuye a la disminución de combustibles fósiles, así reduciendo la contaminación
atmosférica y mitigando el cambio climático.
Karina Gonzales: Con este trabajo que fuimos investigando en el transcurso, podemos darnos cuenta que el uso de la energía hidráulica es
una mejor forma de poder obtener e importante para la población ya que es de mucha ayuda. Llegué a entender que en muchos lugares ya se
lleva a cabo este método del cual puede abastecer a muchos hogares por lo que en esto se genera mucha energía y puedes ser aprovechada
por un costo.
Jose Ricardo Bolivar: La energía hidráulica ha sido usa desde tiempos muy antiguos como para mover molinos o elevar el agua
para riegos recién en el sigo XIX se utilizó para general energía eléctrica y ahora debemos aprovechar la tecnología para avanzar más en esta
energía limpia y poder reducir los daños ya hechos durante tantos años al ambiente.