Untitled
Untitled
Untitled
Glucógeno
GLUCOGENOLISIS GLUCOGENOGENESIS
NADPH
Ribosa-5-P VIA DE LAS PENTOSAS
Glucosa
FOSFATO
GLUCOLISIS GLUCONEOGENESIS
Glucosa
2 ADP
2 NAD+
+ 2 Pi
n
2 ATP 2 (NADH + H+)
2 Piruvatos
Lactato deshidrogenasa
2 Lactatos
Glucolisis aerobia
Glucosa
2 ADP
2 NAD+
+ 2 Pi
n
2 ATP 2 (NADH + H+)
2 Piruvatos
PDH 2 CO2
2 Acetil CoA
Mitocondria
Ciclo de Krebs, Fosforilación oxidativa
4 CO2 + 4 H2O
34/36 ATP
La ruta consiste de dos fases
1. Fase preparatoria
Consume energía.
Una molécula de glucosa se
convierte en dos moléculas
de gliceraldehído-3-fosfato.
2. Fase productiva
Produce energía.
Gliceraldehído-3-fosfato
se convierte en piruvato.
Hexoquinasa
Glucoquinasa (Hígado)
Fosfoglucosa isomerasa
Fosfofructoquinasa-1
Aldolasa
Triosa fosfatoisomerasa
Gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa
Fosfoglicerato quinasa
Glucosa
2 ADP
2 NAD+
+ 2 Pi
n
2 ATP 2 (NADH + H+)
2 Piruvatos
Lactato deshidrogenasa
2 Lactatos
Fermentación alcohólica
El alcohol ingerido se oxida primero en el hígado …
BALANCE ENERGÉTICO
Glucolisis aerobia
1. Hexoquinasa:
Inhibida por glucosa-6-fosfato.
2. Fosfofructoquinasa 1:
Inhibida por ATP, citrato, H+.
Activada por AMP, ADP y F2,6BP.
3. Piruvato Quinasa:
Inhibida por ATP y alanina.
Activada por F1,6BP.
GLUCONEOGÉNESIS
Importancia biológica
Determinados tejidos NECESITAN un aporte CONTINUO de glucosa:
Cerebro: depende de glucosa como combustible primario
Eritrocito: utiliza glucosa como único combustible
Gluconeogénesis
Síntesis de glucosa a partir de piruvato
Fructosa-1,6-bisfosfato
Cualquier metabolito que pueda ser convertido
a piruvato u oxalacetato puede ser un
Dihidroxiacetona Gliceraldehido- precursor de glucosa
fosfato 3-fosfato Los precursores gluconeogénicos se convierten
a piruvato, o bien entran en la ruta por
conversión a oxalacetato o dihidroxiacetona
fosfato
Glicerol-3-
fosfato
Fosfoenolpiruvato
Glicerol
Oxalacetato Succinil-CoA Metilmalonil-CoA
CEREBRO
GLUCONEOGENESIS GLUCOSA EN
MUSCULO ESQUELETICO
HIGADO/RIÑON SANGRE
MUSCULO CARDIACO
6 CO2
12 NADPH
TC
(2) C5 TPP
(2) Gliceraldehído
3-fosfato
ACETIL CoA
CO2 y H2O
FORMACION DE ACETIL CoA A PARTIR DE PIRUVATO
COMPLEJO PIRUVATO DESHIDROGENASA
Alanina Lactato
NADH
Alanima Lactato
transminasa deshicrogenasa
Piruvato
CoA
ATP
NAD+
Pir
u
vat
ADP
a
ilas NADH
od
ox
esh
CO2
arb
idro
oc
ge
t
uva
nas
CO2
Pir
a
Acetil CoA
Citrato sintasa
Oxalacetato Citrato
El ciclo de Krebs se considera un ciclo anfibólico que requiere
reacciones anapleróticas (proporcionan intermediarios )
REGULACIÓN DEL CICLO DE KREBS
1. Piruvato deshidrogenasa
a) Inhibición por producto (E2 y E3):
[NADH]/[NAD+]
[Acetil-CoA]/[CoA]
Degradación de glucógeno
GLUCOGENO La ruptura del glucógeno da lugar a glucosa
1-fosfato que puede ser convertida en
glucosa 6-fosfato que puede seguir
diferentes caminos metabílicos
Glucosa 1-fosfato
Requiere cuatro enzimas:
Proceso energéticamente
ventajoso, se libera un
azúcar que ya está
fosforilada
Transferasa: traslada un
bloque de tres residuos de
glicosilo desde una rama
externa a otra
a 1,6-glucosidasa: libera
el residuo de glucosa
restante hidrolizando el
enlace a 1,6 liberando una
molécula de glucosa libre, que
posteriormente será
fosforilada.
Regulación del metabolismo del glucógeno
1. Regulación hormonal
Insulina
+ Glucogenogénesis – Glucogenolisis
Glucagón, Adrenalina
- Glucogenogénesis + Glucogenolisis
Hígado: Aumentar la glucemia
Músculo: Obtención de energía
2. Regulación alostérica
Diferente en Músculo e Hígado
Regulación hormonal: Glucagón y Adrenalina
Regulación hormonal: Insulina