Sesion 5 Enfermeria Basica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

ENFERMERÍA BÁSICA E

INTEGRAL

Cuidado de
enfermería en el
adulto
Logro de aprendizaje:

Al finalizar la sesión, el estudiante…

Reconoce los materiales en la colocación de la SNG y el procedimiento en la


alimentación de acuerdo a los protocolos establecidos.
Temario
5.1 Masajes terapéuticos
5.2 Cambio de bata: Cambio de bata de paciente con equipo de venoclisis
5.3 Medición de la diuresis en pacientes con y sin sonda vesical, características
de la orina
5.4 Preparación del equipo para la colocación de una sonda nasogástrica,
procedimiento de alimentación por SNG

Pág. 1
SESIÓN 5

MASAJES TERAPÉUTICOS
¿Qué tipo de
masajes terapéuticos
conocen ?
MASAJES TERAPÉUTICOS

Son técnicas de masaje que se utilizan en el


tratamiento de trastornos neuromusculares y
musculoesqueléticos, facilitando la eliminación
de toxinas, activando la circulación sanguínea
y linfática y mejorando el aporte de oxígeno a
los tejidos.
NIVELES DE PROFUNDIDAD

POSICIÓN CORRECTA Superficial


❖ Aplica piel y tejido subcutáneo
❖ Intensidad mínima
❖ Personas con musculatura débil
(bebés o ancianos)

Medio
❖ Aplica musculatura superficial y
media
❖ Intensidad media
❖ Es el más utilizado

Materiales Profundo
Se utiliza toalla, crema ❖ Aplica musculatura profunda
o aceites hidratantes ❖ Intensidad máxima
❖ Se aplica progresivamente en
para la piel
deportistas
MANIOBRAS
1 2 4
“Golpes” rítmicos que a través del

Presión movimiento de la articulación de la


Fricción
muñeca se van a hacer con:
• La yema de los dedos
• Borde cubital de las manos
• Nudillos
• Puños

Percusión o palmoteo
3

Tracción del cuerpo muscular con


una serie de contorsiones
anteriores y posteriores, se realiza
solo en grupos musculares muy
Amasamiento palpables
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES

● Estrés ❖ Heridas sangrantes.


❖ Inflamaciones e infecciones agudas.
● Dolores musculares
❖ Traumatismos, fracturas.
● Fatiga
❖ Tumores
● Dolor articular
❖ Inflamaciones de la cavidad abdominal
● Tendinitis
(Sepsis, peritonitis)
● Favorecer la relajación
❖ Fiebre
● Mejorar la circulación
● Reducción de edemas
● Evitar atrofia musculares
EFECTOS TERAPÉUTICOS

⮚ Contribuye para mayor suavidad y elasticidad de la piel


⮚ Disminuye zonas con contracturas, aumento de la elasticidad
⮚ Aumenta el metabolismo y la circulación, lo que conlleva una Mejora el retorno
disminución del tejido graso, favorecer la absorción de líquidos,
venoso y linfático
produce una mejor nutrición y aumento del metabolismo (tono y
rendimiento muscular

Actúa sobre las terminaciones nerviosas de la


piel de tres formas diferentes: sedante,
relajante o estimulante
CAMBIO DE LA BATA DEL PACIENTE, CON
EQUIPO VENOCLISIS PROCEDIMIENTO

•Reunir el equipo: Bata limpia, guantes sueltos.


•Lavarse las manos.
•Identificar al paciente
•Explicar al paciente que se le va a cambiar la bata.
•Colocar el biombo, para proteger la intimidad del
paciente.
• Colocar al paciente en posición de cubito dorsal.
• Aflojar la bata sucia alrededor del cuerpo del
paciente.
• Desdoblar la bata limpia, colocarlo a un lado de la
cama.
• Colocar de cubito lateral al paciente
• Sacar primero una manga, dejando la bata sucia
sobre el paciente.
• Colocar la primera manga de la bata
limpia.
• Coger la mano del paciente y
deslizar la manga de la muñeca hacia
el brazo del paciente.
• Girar al paciente al lado opuesto
• Retirar la otra manga y colocar de
igual forma la segunda manga de la
bata limpia.
•Sacar la bata.
•Sujetar las cintas de la bata limpia.
•Colocar al paciente en posición supino.
•Poner la bata sucia en el cesto
•Poner cómodo al paciente.
•Lavarse las manos.

VIDEO PRACTICO https://youtu.be/54eYZRo-YS4


MEDICIÓN DE LA DIURESIS

OBJETIVO: Conocer el volumen de orina


eliminada por el paciente durante un período
determinado.

RESPONSABILIDAD:
La responsabilidad de la supervisión del
Licenciado(a) y la realización del técnico(a) de
enfermería.
MATERIALES:
1. Par de guantes sueltos
2. Recipiente graduado (jarra)
3. Chata (según género)
4. Pañal, si el paciente lo usa
PROCEDIMIENTO

1. Realizar la asepsia de manos


2. Llevar los materiales a la unidad del paciente
3. Informar al paciente el procedimiento a realizar
4. Individualizar al paciente (colocar el biombo)
5. Colocarse los guantes
6. Colocar el urinario al paciente (chata o papagayo,
según género), en caso de que el paciente tenga sonda
vesical, vaciar la orina de la bolsa colectora a la jarra
de medición.
7. Verter la orina en un recipiente graduado, medir
cantidad recolectada.
8.Observar características macroscópicas de la orina
(color, olor )
9. Desechar orina en el inodoro, si es pañal
desecharlo en la bolsa de color rojo.
10. Retirarse guantes y descartar en bolsa roja.
11. Realizar higiene de manos.
12. Dejar cómodo al paciente.
13. registrar la cantidad de orina recolectada.

VIDEO PRACTICO https://youtu.be/yYUuRAhkx8Q


PREPARACIÓN DEL EQUIPO PARA LA COLOCACIÓN DE
UN SONDA NASOGÁSTRICO
¿Cuáles son los
materiales que se
requieren para la
colocación de la
sonda nasogástrica?
PREPARACIÓN DEL EQUIPO PARA LA COLOCACIÓN DE
UN SONDA NASOGÁSTRICA

OBJETIVO: Cubrir los requerimientos nutricionales del paciente. Alimentar al paciente


con problemas de deglución.
MATERIALES
⮚ Sonda nasogástrica del calibre adecuado.
⮚ Lidocaína gel.
⮚ Gasas estériles.
⮚ Esparadrapo hipoalergénico.
⮚ Jeringa asepto.
⮚ Estetoscopio.
⮚ Vaso con agua.
⮚ Gasas
⮚ Guantes estériles
⮚ Campo esteril
PROCEDIMIENTO DE ALIMENTACIÓN POR
SONDA NASOGÁSTRICA

⮚Realizar la asepsia de manos.


⮚Llevar el alimento a la unidad del paciente.
⮚Colocar al paciente en posición fowler
⮚Comprobar que la sonda esté ubicada en la
cavidad gástrica:
✔ Aspirar contenido gástrico con una jeringa
✔Colocar el extremo de la sonda en un vaso de
agua, si no burbujea, está en el estómago (si
burbujea indicará que está en vías
respiratorias, en este caso reportarlo de
inmediato).
⮚Colocar la asepto jeringa en la sonda.
⮚ pasar el alimento lentamente tibio, por
gravedad.
⮚Pasar medio vaso de agua tibia por la sonda,
para limpiarla.
⮚Dejar cómodo al paciente.

VIDEO PRACTICO https://youtu.be/RSNma-qlhic


APRENDIZAJE COLABORATIVO

INTERVENCIONES
ORALES

⮚ Reconocen los materiales a utilizarse en la colocación de la SNG


⮚ Describen el procedimiento en la alimentación por sonda nasogástrica.
⮚ Reconoce las técnicas de masajes terapéuticos
⮚ Identifica las técnicas adecuadas de cambio de bata del paciente con equipo de venoclisis.
⮚ Reconoce los procedimientos del control de la diuresis en pacientes con y sin sonda vesical identificando las características de la
orina.
Conclusiones:
• Mantener limpio al paciente, favorece la comodidad y ayuda a la pronta
recuperación.
• Medir la diuresis y evaluar las características de la orina es importante para
valorar el funcionamiento renal del paciente, el llenado del registro de la
eliminación debe ser confiable se considera un aspecto importante en los
cuidados de enfermería.
• La sonda nasogástrica se utiliza para garantizar la nutrición y la administración
de fármacos a pacientes incapaces de ingerir por vía oral debido a las
diferentes patologías que padecen.
muchas gracias

También podría gustarte