Primeros Auxilios Básicos: Dr. Alan Farfán Sam
Primeros Auxilios Básicos: Dr. Alan Farfán Sam
Primeros Auxilios Básicos: Dr. Alan Farfán Sam
Definición:
Objetivos:
Conservar la vida.
Evitar complicaciones
físicas y psicológicas.
PRIMEROS AUXILIOS
Evaluación
primaria:
Conciencia.
Circulación.
Respiración. (Vía
aérea y ventilación)
PRIMEROS AUXILIOS
Conciencia:
Evaluar si el paciente
responde, hablarle en
voz alta, tocarle los
hombros o los pies.
PRIMEROS AUXILIOS
Circulación:
Verificar tomando el
pulso carotideo para
saber si hay
circulación.
PRIMEROS AUXILIOS
Pulso arterial:
Sitios de toma de pulso:
Sien pulso temporal. Parte interna del pliegue
Cuello pulso carotideo. del codo cubital.
Parte interna del brazo En la ingle femoral.
humeral. En el dorso del pie,
En la muñeca radial. pedio.
RCP
Se denomina
resucitación al conjunto
de maniobras que
tratan de restablecer la
respiración y los
movimientos del
corazón de una persona
en la que accidental y
recientemente se han
suspendido ambas
funciones
1. Garantizar zona segura
Garantizar la
seguridad del
reanimador y la
víctima: Realizar
las maniobras en
una zona segura,
evitando riesgos
para el
reanimador y para
la víctima
2. Valoración primaria
¿Responde a Estímulos?
Si responde...... VIGILAR
No responde...... ¡¡¡¡HAGA ALGO!!!!
PRIMEROS AUXILIOS
Técnica de R.C.P.
Si no existe respuesta:
PREPARACIÓN:
Nos colocaremos
a la altura de los
hombros,
quitaremos la
ropa que nos
moleste del pecho
de la víctima.
UN SOLO REANIMADOR
2 Ventilaciones: 30 Compresiones
DOS REANIMADORES
2 Ventilación: 30 Compresiones
Atragantamiento
Signo de Heimlich:
La víctima dirige sus
manos hacia la
región del Cuello, se
observa un rostro de
desesperación.
Atragantamiento
Maniobra de Heimlich con víctima consciente.
HEMORRAGIAS
Hemorragias
Definición:
Pérdida de sangre a
través de los vasos
sanguíneos que se
cortan, rompen, golpean
o perforan por diversas
causas.
Grado de peligro
depende del volumen de
sangre que se pierde.
PRIMEROS AUXILIOS
VALORACION
SECUNDARIA
- Ésta consiste en
la valoración del
estado del
accidentado de
manera global y
general. De pies a
cabeza y por ambos
laterales.
HEMORRAGIAS
Hemorragias
Clasificación por su origen:
HEMORRAGIAS
Hemorragias
Tratamiento:
Presión directa.
Elevación de la extremidad.
Presión distal.
Torniquete.
FRACTURAS
Definición:
Deformación lineal o
pérdida de la
continuidad del hueso
causada por fuerzas
que sobrepasan la
elasticidad del hueso.
FRACTURAS
Fracturas
Clasificación:
Fractura cerrada.
Fractura abierta.
Fractura conminuta.
Fractura incompleta.
FRACTURAS
FRACTURAS
Fracturas
Diagnóstico presuntivo:
Impotencia funcional.
Dolor.
Hinchazón, tumefacción.
Amoratamiento.
Crepitación.
Fracturas
Tratamiento inicial:
Controlar la
hemorragia si es que
existe.
Cubrir la herida.
Inmovilizar la zona.
Trasladar a un centro
hospitalario.
QUEMADURAS
Quemaduras
Definición:
Lesiones corporales a nivel
de la piel y mucosas a veces
músculos y huesos de
acuerdo a su gravedad,
provocados por diversos
agentes del ambiente.
QUEMADURAS
Quemaduras
Clasificación:
Primer grado.
Segundo grado.
Tercer grado.
Cuarto grado.
QUEMADURAS
QUEMADURAS
Quemaduras
Primer grado:
Afecta solo la epidermis
Existe eritema, dolor y edema
leve.
No se forma ampollas.
Dolor desaparece a las 48 o 72
horas.
La piel se recupera en 5 a 10
días.
QUEMADURAS
Quemaduras
Segundo grado:
Afecta toda la epidermis
y dermis.
Presencia de eritema y
ampollas muy dolorosas.
Curación de 10 a 15 días.
QUEMADURAS
Quemaduras
Tercer grado:
Son más graves.
Destrucción total de la piel
y de los elementos básicos.
Dolor escaso o nulo.
Aspecto nacarado variable,
llegando al negro.
Curación a través de
injertos.
QUEMADURAS
Quemaduras
Cuarto grado:
Son las más graves.
Destrucción total de la
piel.
Destrucción de grasa,
músculo, hueso y órganos
internos.
QUEMADURAS
Tratamiento:
Uso de agua potable o suero fisiológico.
Aliviar el dolor.
Evitar las infecciones.
Remover las ropas adheridas con cuidado.
Traslado a un centro hospitalario.
QUEMADURAS
QUEMADURA POR QUÍMICOS
QUEMADURAS
QUEMADURA POR ELECTRICIDAD
TRASLADO DEL ACCIDENTADO
Traslado de víctimas
Conservar una buena
alineación.
Evitar mayores
lesiones.
Facilitar la respiración.
Movilizar a zonas
seguras.
Traslado de víctima
Camillas rígidas:
Traslado de víctimas
Correcto uso de camillas rígidas:
GRACIAS!!!