Curso Basico GLP - GNV

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 83

CURSO BASICO GLP – GNV

PROF. RONALD MAUTINO


TORO
PRINCIPALES UNIDADES DE CALCULO

FUERZA PRESION

• F= m * a • P= F / S

• F = fuerza • P = presión BAR, PSI, KPa


• m = masa • F = fuerza
• a: aceleración • S = superficie
PRINCIPALES UNIDADES DE
CALCULO
Potencia mecánica
Trabajo / Energía

• P=W/t  • W=F*d  
•  
• P (Potencia) Vatios   • W (Trabajo) Julios  
• W (Trabajo) Julios   • F (Fuerza) Newtons  
• t (Tiempo) Segundos • d (distancia) Metros
PRINCIPALES UNIDADES DE
CALCULO
Ley de Ohm Resistencia

• V=I*R • R=r*L/S   

• V (Tensión) Voltios     • R (Resistencia) Ohmios    


• I (Intensidad) Amperios     • r (Resistividad) Ohmios
• R (Resistencia) Ohmios • metro     L (Longitud) Metro
    S (Sección) Metros2
COMPONENTES DEL GLP
• VÁLVULA DE LLENADO EXTERIOR. Este elemento es • REFORZADA DE COBRE CON PROTECCIÓN
la boca por donde se realiza el llenado del GLP al EXTERIOR DE PLÁSTICO. Esta tubería conecta la
depósito. Puede colocarse junto a la boca de válvula de llenado exterior con el depósito y
llenado de la gasolina con el reductor
• TUBO DE PLÁSTICO DURO "ARTIGLAS". Este
• EVAPORADOR – REGULADOR. Este componente es tubo se instala como protector de las tuberías
el corazón del sistema, el GLP que llega en estado de cobre en la maletera, sirve para la
líquido, se transforma al estado gaseoso y se ventilación del sistema.
regula la alimentación del mismo al motor. El • - VÁLVULA ELECTROMAGNÉTICA PARA GLP.
cambio de estado del GLP se logra por la
Con esta válvula se abre o cierra el circuito de
transferencia de calor, que se extrae del circuito de
GLP.
refrigeración del motor (con doble beneficio,
siendo el primero la gasificación del GLP y el • - VÁLVULA ELECTROMAGNÉTICA PARA
segundo el retorno del refrigerante más frío al GASOLINA. Estas válvulas se utilizan solamente
motor) y por el cambio de presión en el circuito del en los sistemas para vehículos con carburador
GLP. En el evaporador – regulador se pueden y sirven para abrir o cerrar el circuito de la
ejecutar tres ajustes diferentes: En primer lugar el gasolina.
ajuste del funcionamiento del evaporador en
función del tamaño del motor que se va a
alimentar; en segundo lugar la regulación de la
alimentación en frío (ralentí); y en tercer lugar la
regulación del flujo del carburante en alta. Este
componente requiere de un mantenimiento cada
60.000 km.
COMPONENTES DEL GLP
• • utilizar GLP o gasolina, mediante "leds"
- UNIDAD DE MEZCLA. Mediante este
qué carburante se está utilizando y el
componente suministramos el GLP al
nivel de llenado del depósito de GLP.
motor, sea directamente al carburador o
al múltiple de admisión, en el caso de
vehículos con inyección multipunto. Esta • - EMULADOR (SÓLO PARA LOS
es una pieza específica por modelo de VEHÍCULOS CON INYECCIÓN
vehículo, pues sus medidas dependen de: ELECTRÓNICA MULTIPUNTO). Elemento
los elementos donde va fijada, el flujo del electrónico que emula el funcionamiento del
GLP (cantidad y tamaño de los orificios), sistema de inyección, aún cuando realmente no
el tamaño y la potencia del motor esté en operación, pues se está usando GLP. Por
• lo tanto, las señales que se reciben del sistema
- MANGUERA REFORZADA. Con esta
de inyección en el tablero de instrumentos no
manguera, que tiene una cubierta de malla de
indican error por el no uso.
acero inoxidable, se conecta el evaporador –
regulador con la unidad de mezcla y se abastece
el GLP, en estado gaseoso, al motor. • - SENSOR DE OXÍGENO (SÓLO PARA
LOS VEHÍCULOS CON INYECCIÓN
• - CONMUTADOR E INDICADOR DEL ELECTRÓNICA MULTIPUNTO). Permite
LLENADO DEL DEPÓSITO. Este conocer la calidad de la mezcla del combustible
componente se instala en el tablero de cuando se está usando GLP, a fin de poder
instrumentos del vehículo, permite accionar regular convenientemente la alimentación del
sobre las válvulas electromagnéticas a fin de carburante al múltiple de admisión.
GNV VEHICULAR
• El Gas Natural es el llamado Gas Metano.
• El Gas natural comprimido es el gas metano
comprimido a 200 atmósferas y a – 167
grados centígrados.
• El Gas natural vehicular es el mismo gas
natural comprimido que en un servicentro
especial se abastece en los depósitos para
vehículos.
DIFERENCIA ENTRE EL GNV Y GLP
• Necesita una presión de solo 8 atmósferas (118 psi)., para volverse líquido y
abastecer el depósito del vehículo.
• Necesita una presión de 200 atmósferas
• ( 3,000 psi) y tanques probados a 300 atmósferas.
• Se tendrán que instalar enormes compresores en las estaciones que van a
comercializar GNV.
• El peso de un depósito de GLP es de 18 Kgs, y se puede llenar 12 galones.
• El peso de un depósito es de 80 Kgs, pudiendo abastecerse sólo de 4 galones de
combustible. Menor para uso doméstico (cocinas, termas, etc.) , y para uso
automotriz cada dia existe mas vehículos a GLP.
• Sirva para producir energía eléctrica barata y limpia, en las turbinas a gas modernas
son altamente eficientes y transportando la corriente a alto voltaje las pérdidas se
minimizan.
•  
¿ QUÉ ES EL GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP)?

 Es una mezcla de hidrocarburos ligeros constituido por:


• Propano (C3H8):

• Butano (C4H10).

 El GLP se produce en las :


• Refinerías : Refinación de petróleo crudo
(ejemplo refinería Pampilla y Talara).
• Planta de Fraccionamiento: Fracionamiento de líquidos
de gas natural (Ejem.
Aguaytía y Camisea)

 El GLP se transporta en camiones cisterna y se almacena


en tanques (balones)
10
Característica del tanque de GLP
• Los depósitos cuentan con una válvula de seguridad que regula la presión del
GLP, en caso que ésta suba, por efecto de una temperatura excesiva. Además la
válvula de alimentación al motor está asegurada contra roturas en el circuito,
pues se cierra inmediatamente si se produjera un cambio brusco en el caudal
del GLP. Así también, la válvula de llenado se detiene automáticamente al
llegar a cierto nivel, asegurando una óptima proporción entre GLP líquido y
gaseoso.
• - Los depósitos son fabricados con planchas de acero especial de espesores 2,5 ó
3,0 mm. , que son más de tres veces los espesores utilizados en el tanque de
gasolina. En consecuencia, ante un impacto externo, los depósitos de GLP
sufrirán un daño varias veces menor que el tanque de gasolina. Además, son
probados al 100%, con una presión de 45 kg/cm2 (su presión de trabajo no
alcanza a 7 kg/cm2). Cabe indicar que el diseño de los mismos permite soportar
presiones superiores a 125 kg/cm2, sin presentar roturas.
• - Ante una desconexión abrupta de las tuberías de gas, por un fuerte impacto
externo, las válvulas del depósito, automáticamente cierran el paso del GLP,
evitando fugas.
TRANSPORTE DE GLP
El GLP se transporta por camiones
cisterna, desde las plantas de
producción hasta las plantas
envasadoras.

ALMACENAMIENTO DE GLP
En las plantas de almacenamiento el
GLP se envasa en tanques (balones).

12
PRODUCCIÓN DE GLP EN REFINERIAS

En las refinerías, el GLP se produce a partir del petróleo crudo

GLP

Torre de
Destilación

Petróleo

13
Combustión Estequiométrica
m m m
Cn H m  (n  )  (O2  3,76 N 2 )  nCO2  H 2O  3,76(n  )  N 2
4 2 4

(n  m/4)(32  3,76  28) (n  m / 4)  4,76


lo  Lo 
(12n  m) 1

% de
Combustible n m lo(kg/kg) Lo(m /m )
3 3
comb
Gasolina 8 16 14,7 57,12 1,7
Propano 3 8 15,6 23,8 4,2
Metano 1 4 17,2 9,52 10,514
Propiedades físico-químicas
GNV

15
Poder Calorífico
•El poder calorífico por unidad de volumen (MJ/m3) o masa
(MJ/kg) es el parámetro energético más importante de un
combustible.

•Sin embargo, en el proceso de combustión real en un


MCI, es más importante el poder calorífico por unidad de
volumen de mezcla aspirada por el motor:
1 H u
hu 
1  Lo
Donde:
Lo – es la cantidad estequiométrica de aire, m3 / m3
Hu – es el poder calorífico inferior del combustible, MJ / m3
16
Propiedades del GNV
(continuación)
Parámetro Gasolina GNV

Temperatura de autoencendido, °C 350-400 650-700


Límites de inflamabilidad, % en 1,5-4,7 5,3-14,0
vol.
Temperatura de flama 2.123 2.090
adiabática,ºC
Número de octano 84-97 115-125
20-40 MPa
Condiciones de almacenamiento Atmosf. (-163°C)

17
Comparación del poder calorífico por unidad
de volumen de mezcla aspirado por el motor

Volumen total: 1 m3 Volumen total: 1 m3


Gasolina: 1,7% en vol. GNV: 9,2% en vol.
17 L (3,7MJ) 92 L (3,1MJ)

18
COMPOSICION DEL GAS
Parámetros * NATURAL SECO
Valor
Composición del GN, en % de volumen:
- metano C 89-95
- etano C2 0,05-5,2
- propano C3, no más de 1,5
- butano C4, no más de 1,0
- pentano C5, no más de 0,3
0,5-1,8
- dióxido de carbono, no más de
1,0
- oxígeno, no más de
0,7-2,7
- nitrógeno
113
-Agua (mg/m3, max.)
50
-Azufre libre (mg/m3, max.)
* A 1,013 bar y 15,6 o C 19
Uso en el Transporte
Gas Natural Seco
El Gas Natural Seco, se puede utilizar como combustible en los
vehículos, para lo cual el gas tiene que comprimirse a 200 bar.
Se necesita:
La existencia de redes de distribución.
Gasocentros :(inversión del orden de 300,000 a 400,000 dólares)
Kit de Conversión: ( costo del orden de 800 a 1,200 dólares).

20
GENERALIDADES
•El gas natural (GN) es un producto incoloro e
inodoro, no tóxico y más ligero que el aire.

• El GN procede de la descomposición de los


sedimentos de materia orgánica atrapada entre
estratos rocosos a través de millones de años.

• El GN es una mezcla de hidrocarburos ligeros


en la que el metano (CH4) es el componente
principal, acompañado de otros hidrocarburos y
gases cuya concentración depende de la
localización del yacimiento. 21
Cadena de la Industria del gas natural

Producción Procesamiento Transporte Distribución al Mercado


por Tuberías

• Separación en:
Extracción de  Ductos de gas seco Termoeléctricas
gas natural de Gas Seco Industrias
los reservorios.  Poliductos de LGN
GLP Comercios
Gasolina Natural Residencias
Gasocentros

22
¿Qué es el Gas Natural Seco?

Es un combustible que está constituido


básicamente por metano y pequeñas cantidades de
etano.

Se produce sólo a partir del gas natural en


plantas de separación

Se transporta por gasoductos a los centros de


consumo.

Para consumirlo se tiene que instalar tuberías


dentro de las industrias o hogares.

23
PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL

GAS
C1, C2 SECO

C1
C2 Planta de
GAS
Separación GLP
C3 NATURAL
C3, C4
C4
C5 LGN
C6 C3, C4, C5, C6, C7+ Planta de
C7+ Fraccionamiento

GASOLINA
C5, C6, C7+ NATURAL
24
Desventajas del GNV
•Menor autonomía de recorrido que con gasolina
(200-250 km con GNV y 450-500 km con gasolina)

•La potencia del motor se reduce (de 14 a 20%).

•Baja concentración de energía por unidad de


volumen (casi 1.000 veces menor que la
gasolina).
•Su transporte y almacenamiento son más
complicados.
•Una de las mayores desventajas es la cantidad
limitada de gasocentros. 25
Ventajas especí
espec ficas del GNV
•Menor precio respecto de otros combustibles (de
1/2 a 1/3 el de la gasolina).

•Aumento de la vida del aceite lubricante en 1,5 –


2,5 veces (de 7.500 a 12.500 km)

•Disminución del desgaste de las piezas del grupo


pistón-anillos (de 1,5 a 2 veces).

•Las bujías estándares pueden durar hasta 40%


más (30.000km).
•Aumento de la vida útil del motor en 30 – 40% 26
Ventajas específicas del GNV

•Disminución considerable de la toxicidad y


humeado de los GE (hasta 90%).

•Disminución del nivel de ruidos en 50-60% (de 6


a 8 dB).
•Se reduce al mínimo la posibilidad de hurto y su
adulteración al no poderse transvasar.

•No contamina el suelo ni el agua.


27
Emisión de sustancias tóxicas
•Se emite hasta un 80-90% menos de monóxido
de carbono (CO).
•La cantidad de hidrocarburos sin quemar (HC) es
relativamente pequeña (30-40% menor).
•No se emiten compuestos de plomo, dióxido de
azufre, hollín (MP), benceno u otros
hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)
presentes en la gasolina.
•Los óxidos de nitrógeno (NOx) son
aproximadamente 50-70% menores que con
gasolina. 28
Emisión de sustancias tóxicas

•Las emisiones de CO , por unidad de energía


2
producida, son inferiores en 20-25% con
respecto a las de motores de gasolina.

•Si bien los vehículos a gas natural sí emiten


metano (gas de efecto invernadero), cualquier
pequeño aumento en emisiones de metano
estará más que compensado con la reducción
sustancial de las emisiones de CO2 en
comparación con otros combustibles.
29
Comparación de emisiones tóxicas
g/km

30
Eficiencia Volumétrica
En los motores que funcionan con gas, la eficiencia
volumétrica es menor.

10
9
% 8 9.2
7
6
5
4
4
3
2
1 1.7
0
0
Diesel Gasolina GLP GNV 31
Relación de poderes caloríficos por unidad
de volumen de mezcla (para relación
estequiométrica)

Humz,GNC/Humz,gasol=Huv, GNV/(1+RA/GNC)/ Huv, gasol/(1+RA/gasol)

Humz,GNC/Humz,gasol=(33,7/10,9)/(212,9/57,6)
=3,1/3,7=0,84
32
Cálculo de la relación de
potencias
NeGNC  Hu mz ,GNC 


Negasol  Hu mz , gasol 

NeGNC
 0,84
Negasol
33
Economía de la conversión a GNV

•Kilometraje por año (150 km/día) 46.800


•Kilómetros por galón 40
•Precio por galón del GNV eq (en S/.) 5,00
•Precio por galón de gasolina de 90 13,00
•Ahorro por mes (US$) : 275
•Costo del kit de conversión (US$) 1000
•Con 1,5% de interés mensual , el kit se 34
L  Pgasol
Ahorro   (1  r )
R
Donde:
L=Recorrido diario;
R=Kilometraje por galón
Pgasol =Precio del galón de gasolina
r=Relación de precios GNC/gasolina
35
ASPECTOS DE SEGURIDAD
• El gas natural es mucho más liviano que el
aire (densidad relativa=0,63), por lo que se
dispersa rápidamente en caso de fuga o
accidente.
• El gas natural requiere una mayor
concentración (3 veces mayor) en el aire y
una temperatura de ignición más alta que la
gasolina para que se autoencienda.
• Los cilindros de almacenamiento para GNV
son mucho más resistentes que los tanques
de gasolina. 36
VELOCIDAD DEL FRENTE DE LLAMA
• A esto hay que agregar que el GNV no se
evapora y por lo tanto no hay enfriamiento de estas
piezas.

•Se recomienda aumentar la luz de las válvulas para


disminuir el desgaste y el consumo de aceite.

•En motores nuevos se utilizan válvulas y asientos con


aleaciones especiales resistentes a la temperatura (en
base a níquel, con agregados de cromo, cobalto y
tungsteno).

•También se emplean superaleaciones de níquel, válvulas


huecas refrigeradas con sodio, y válvulas sinterizadas. 37
VELOCIDAD DEL FRENTE DE LLAMA
• Con GNV, la velocidad del frente de llama es
notoriamente menor que con gasolina.
•Con GNV, la velocidad de propagación de la llama
(turbulenta) es aproximadamente 3 a 5 m/s, mientras
con gasolina es 20 a 25 m/s (5 a 6 veces menor).
•Esto provoca que la combustión dure más, y a pesar
que la temperatura con GNV sea menor (1.920ºC)
que con gasolina (2.200-2.500ºC), el mayor tiempo
de contacto produce el recalentamiento de algunas
piezas del motor. Por otro lado, esto permite una
significativa reducción del ruido del motor . 38
Temperatura de auto encendido
 El GNV se inflama en la cámara de
combustión del motor a la temperatura de
650-700oC, magnitud que es mayor que la
temperatura de inflamación de la gasolina
(350 a 400ºC). Esto dificulta el arranque en
frío del motor, particularmente cuando la
temperatura del medio ambiente es baja.

39
Temperatura de auto encendido
•Es la temperatura bajo la cual el
combustible con el oxidante, en
una mezcla homogénea, empieza rA / C
por si solo a desarrollar muy 
rápidamente (explosivamente) la L0
reacción de combustión.
•La temperatura de auto
encendido depende del coeficiente
de exceso de aire (composición de
la mezcla)
•La temperatura de auto Temperatura de auto
encendido de los combustibles 2, 3 encendido en función del
y 4, disminuye a medida que se coeficiente de exceso de aire:
enriquece la mezcla. La excepción 1–metano; 2–etano; 3–
es el metano y hidrógeno. propano; 4–butano; 40 5–
hidrógeno
OCTANAJE Y RELACIÓN DE COMPRESIÓN

• El mayor octanaje del GNV, permite tener una


relación de compresión mayor que la que podría
tener usando gasolina.

• Un motor E.CH., dedicado a GNV, puede llegar a


tener una relación de compresión de 13/1.

• Relación de compresión (para el motor Honda


Civic 1,6 L):
Con gasolina 9,4:1
Con GNV: 12,5:1 41
Número de Metano
•El número de metano indica la capacidad
antidetonante del gas natural (NºMGNC=65-80)

Número Relación de
de Número de
Gas compresión
metano octano
crítica

Metano 100 120 15,0/1

Etano 44 115 14,0/1

Propano 32 112 12,0/1

Hidrógeno 0 30-40 ----


42
Eficiencia en función de la relación
t de compresión


43
Relación de Compresión del Motor
Vc

PMS

Vh

PMI

Vh  Vc

Vc
44
Poder antidetonante de los
combustibles gaseosos
•El GNV poseen mayor resistencia a la
detonación durante la combustión.

•Esta propiedad permite fabricar motores de


encendido por chispa para funcionar sólo
con gas (dedicados), pero con mayores
índices de potencia y economía, debido a la
mayor relación de compresión que tienen.

45
ALMACENAMIENTO DE GNV Y DENSIDAD
VOLUMÉTRICA DE ENERGÍA

•Para fines prácticos, la densidad volumétrica de


energía del GNV (a 200 bar de presión) es
aproximadamente ¼ de la gasolina.

VTANQUE, GNV 4 VTANQUE, GASOLINA


46
Coeficiente de compresibilidad
PV
Z Z

mRT 1,3

1,2
•El coeficiente de compresibilidad se
toma en cuenta cuando se requiere 1,1

determinar la cantidad real del gas a 1,0


presiones por encima de 20 kg /cm2.
0,9

•Cuando Z<1, la masa real es mayor 0,8


0 100 200 300 p, kg / cm2
que la que se obtiene a través de la Coeficiente de compresibilidad
ecuación de los gases ideales . en función de la presión ( p)
para diferentes gases a una
temperatura de 0 –10 o C.
•Para el metano, a p=200kg/cm2, 1 – Hidrógeno; 2 – nitrógeno; 3
Z  0,83 – óxido de carbono; 474 –
oxígeno; 5 - metano
Equivalencia de los volúmenes
consumidos ( a igualdad de recorrido)

La equivalencia entre la gasolina y el GNC * es


aproximadamente 1 m3 de GNC igual a 1,08-
1,13 L de gasolina (que es la unidad en la que se
comercializará este producto) de GNV. Para
fines prácticos se puede considerar la
equivalencia:

1 m3 de GNC = 1 L de gasolina.
A 1,013 bar de presión.
* 48
Pérdida de Potencia
•Al no estar el motor de un vehículo a gasolina
diseñado específicamente para funcionar con
GNV (o cualquier otro combustible gaseoso) se
produce una disminución en la potencia del
mismo, de 14 a 20%.
• Esto es casi imperceptible a bajas cargas,
siempre y cuando el vehículo se encuentre en
buen estado mecánico y que el equipo de
conversión sea el adecuado para el motor.
49
DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL CALCULO DEL MEZCLADOR

50
Consideraciones para el
diseño del mezclador

51
 Vh i n
V cm   v
1000 120
 
1  V cm  V   
 e  .   1
 L0  V g  
Vg  cm
V a  V cm  Vg
  L0  1
Eficiencia volumétrica :

52
CARACTERISTICAS DEL REDUCTOR GALILEO

Características Power G normal Power G small

Apertura válvula 6 bar 6 bar


de alivio
Solenoide de 12 V CC – 6W 12 V CC – 6W
electroválvula
Dimensiones 160*154,3*98,7 mm 160*154,3*98,7 mm

Conexión refrig. 8,0 mm 8,0 mm


(diámetro)
Salida de gas 19 mm 19 mm
(diámetro)

53
CARACTERISTICAS DEL REDUCTOR GALILEO

Características Power G normal Power G small


Presión en la
200 bar 200 bar
entrada
Presión en la
3,2 bar 2,8 bar
primera etapa
Presión en la
1,8 bar 1,5 bar
segunda etapa
Caudal máximo 28 m3/h 23 m3/h
Filtro 100 micrones 100 micrones

Peso 1350 g 1350 g

Temperatura de -20 ºC / 90 ºC -20 ºC / 90 ºC


trabajo

 30103 Vhiv n m h 
3

g
V
( L0 1) 54
Esquema del Regulador de tres etapas

Resorte 1 Qv1+Qv2 Qv3 Resorte 3


(1ra etapa) (2da etapa)
Resorte 4
Resorte 2 (2da etapa)
(1ra etapa)

Qv4
Qv5
Resorte 5
(3ra etapa)

55
Reductor de tres etapas
con cámara de vacío
GAS DEL
TANQUE

Aire

GNC

Vacío del Gasolina


múltiple

56
Reductor de tres etapas (GNV)
GAS DEL
TANQUE

H 2O
1 2

3
AL
MOTOR

57
Reductor-vaporizador (para GLP)

58
REGULADOR (ENTRADA y SALIDA ABIERTA)

59
Regulador (salida cerrada)

60
Regulador (entrada cerrada)
Tope regulable
Respiradero

Resorte

Obturador
Diafragma

a Balancín

61
Generalidades
•El regulador es el componente más importante
del kit de conversión a gas.
•El regulador permite dosificar
automáticamente la cantidad de gas en función
del régimen de velocidad y carga del motor.
•Reduce la presión desde 200 bar hasta una
presión ligeramente superior a la atmosférica.
•Permite compensar las variaciones de la
presión en el tanque de gas (por efecto del
consumo o de la temperatura exterior). 62
Electroválvula de gasolina
•Como esta válvula posee un mando
manual de emergencia, debe instalarse en
un lugar alto y de fácil acceso,
preferentemente cerca de la bomba de
gasolina.
•Se debe asegurar que la posición de esta
válvula impida el derrame de gasolina, en
caso de desperfecto, en el sistema de
escape u otro elemento que pueda producir
combustión.
63
Electroválvula de gasolina

64
Electroválvula de gas para camionetas y
omnibuses
1 – Cilindro; 2 – Niple;
3 – Válvula diferencial;
4 – Cuerpo; 5 –
Elemento filtrante; 6 –
Arandela; 7 – Tuerca ;
8 – Espárrago; 9 –
Cuerpo del filtro; 10 –
Aro de hermetización;
11 – Asiento de la
válvula; 12 – Camisa;
13 - Bobina

65
Electroválvula
de GNV

66
Variación de la presión en el tanque en
función del tiempo
Palim/Palim(t=0) vs t
100

90
n = 5250 rpm
80 = 85º
70
Palim/Palim(t=0)x100%

60

50

40

30

20

10

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
t [s] 67
Medición de la Reserva de Gas
•La masa de GNV en el tanque es
aproximadamente proporcional a la medida
del manómetro. Sólo después de haberse
consumido más del 80% de su capacidad, la
presión disminuye ligeramente más rápido.
•Cuando la presión en el cilindro desciende a
4 bar, la masa que queda en el cilindro es
aproximadamente 2%, y ésta se considera
prácticamente inutilizable.

68
PRUEBA DE LOS TANQUES DE GNV
•Los propietarios deben efectuar una verificación anual de
sus equipos y otra cada 5 años.
•Los tanques de almacenamiento de GNV están
construidos según normas de seguridad muy rigurosas. Se
diseñan para soportar altas presiones, realizando las
pruebas de resistencia a 300 bar, cuando la presión
máxima de carga es de 200 bar.

• La vida máxima de servicio de los tanques de GNV es


20 años.
69
Cálculo de la masa del gas
Datos:
Presión=200 bar
V=50 litros* (0,050m3)
Temperatura=20ºC (293 K)
R=0,52 kJ/(kg.K)
Z=0,83

*
Equivale a 12 m3 a 1,013 bar 70
Tipos de Tanques para GNV
Todo de metal (acero, aleación o
GNV 1
aluminio)
Compuestos, alma metálica
(interior), envueltos lateralmente
GNV 2
(pared) con resina, fibra de vidrio o
carbono
Compuestos, alma metálica,
GNV 3 envueltos totalmente con resina,
fibra de vidrio o carbono
Compuestos, alma plástica,
GNV 4 envueltos totalmente con resina,
fibra de vidrio o carbono 71
Tipos de Tanques para GNV

a– GNV 1; b– GNV 2; c– GNV 3; d– GNV 4


72
FABRICACION DE TANQUES DE GNV

73
PROCESO DE FABRICACION Y PRUEBAS DE
TANQUES DE GNV

1– Recepción de Materias Primas 2- Corte 3- Flow Forming 4- Corte 5–


Horno de Inducción 6– Rolado de Fondo 7– Horno de Inducción 8– Rolado
de Ojiva y Cuello 9- Rosca 10– Tratamiento térmico 11– Peso y Dureza 12-
Ultrasonido 13– Fugas 14– Ensayo Hidráulico 15- Marcado 16- Limpieza
74
17– Pintura y Control Final 18– Pallets y Patio de Productos
Tanques de GNV de uso vehicular
•Se fabrican de tubos de acero (sin costura) o de
materiales compuestos, con fondos semiesféricos.
En la garganta del tanque tiene una rosca para
instalar en ella una válvula.

•El acero empleado es aleado, el cual se somete a


tratamiento térmico de templado y revenido.

•El tratamiento térmico asegura una estructura


cristalina homogénea del metal y una eventual
destrucción sin esquirlas. 75
Sujeción de los Tanques de GNV en
automóviles

76
GENERALIDADES

El tanque de almacenamiento de GNV


para vehículos está construido sin
cordones de soldadura (una sola pieza)
evitando así puntos de concentración de
esfuerzos. Mide 6,5-9,5 mm de espesor
en sus paredes laterales y un poco más
grueso en las bases.
77
Registro de aire
Regulador con máxima Mezclador
electroválvula
Válvula de
cilindro
Mezcla al
motor

Manómetro

Válvula
de carga

78
Sistema dual GNV/gasolina para
motor con carburador

79
Sistema de conversión a GNC- Componentes principales

Cilindro de GNV
Conmutador

Línea de Válvula del


alta presión cilindro

Pico de carga interno


Válvula de carga

Manómetro Mezclador Electroválvula


de gasolina
Electroválvula
de gas
Reductor de Carburador
Presión de Tanque de
GNV gasolina

Línea de baja presión


80
Conmutador
GNV/gasolina

Regulador
de presión

Cilindro de
GNV

Mezclador
Variador de
avance del Válvula de carga
81
encendido de GNV
SENSOR DE POSICION DE LA
MARIPOSA
• ASEGURESE QUE EL
CONTACTO NO ESTE
DADO
• ALIMENTACION
• 5 VOLTIOS
• CONEXIÓN A MASA
• 0 OHMS
SENSOR DE POSICION DE LA
MARIPOSA
• COMPROBAR TENSION
• MARIPOSA CERRADA

También podría gustarte