Curso Basico GLP - GNV
Curso Basico GLP - GNV
Curso Basico GLP - GNV
FUERZA PRESION
• F= m * a • P= F / S
• P=W/t • W=F*d
•
• P (Potencia) Vatios • W (Trabajo) Julios
• W (Trabajo) Julios • F (Fuerza) Newtons
• t (Tiempo) Segundos • d (distancia) Metros
PRINCIPALES UNIDADES DE
CALCULO
Ley de Ohm Resistencia
• V=I*R • R=r*L/S
• Butano (C4H10).
ALMACENAMIENTO DE GLP
En las plantas de almacenamiento el
GLP se envasa en tanques (balones).
12
PRODUCCIÓN DE GLP EN REFINERIAS
GLP
Torre de
Destilación
Petróleo
13
Combustión Estequiométrica
m m m
Cn H m (n ) (O2 3,76 N 2 ) nCO2 H 2O 3,76(n ) N 2
4 2 4
% de
Combustible n m lo(kg/kg) Lo(m /m )
3 3
comb
Gasolina 8 16 14,7 57,12 1,7
Propano 3 8 15,6 23,8 4,2
Metano 1 4 17,2 9,52 10,514
Propiedades físico-químicas
GNV
15
Poder Calorífico
•El poder calorífico por unidad de volumen (MJ/m3) o masa
(MJ/kg) es el parámetro energético más importante de un
combustible.
17
Comparación del poder calorífico por unidad
de volumen de mezcla aspirado por el motor
18
COMPOSICION DEL GAS
Parámetros * NATURAL SECO
Valor
Composición del GN, en % de volumen:
- metano C 89-95
- etano C2 0,05-5,2
- propano C3, no más de 1,5
- butano C4, no más de 1,0
- pentano C5, no más de 0,3
0,5-1,8
- dióxido de carbono, no más de
1,0
- oxígeno, no más de
0,7-2,7
- nitrógeno
113
-Agua (mg/m3, max.)
50
-Azufre libre (mg/m3, max.)
* A 1,013 bar y 15,6 o C 19
Uso en el Transporte
Gas Natural Seco
El Gas Natural Seco, se puede utilizar como combustible en los
vehículos, para lo cual el gas tiene que comprimirse a 200 bar.
Se necesita:
La existencia de redes de distribución.
Gasocentros :(inversión del orden de 300,000 a 400,000 dólares)
Kit de Conversión: ( costo del orden de 800 a 1,200 dólares).
20
GENERALIDADES
•El gas natural (GN) es un producto incoloro e
inodoro, no tóxico y más ligero que el aire.
• Separación en:
Extracción de Ductos de gas seco Termoeléctricas
gas natural de Gas Seco Industrias
los reservorios. Poliductos de LGN
GLP Comercios
Gasolina Natural Residencias
Gasocentros
22
¿Qué es el Gas Natural Seco?
23
PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL
GAS
C1, C2 SECO
C1
C2 Planta de
GAS
Separación GLP
C3 NATURAL
C3, C4
C4
C5 LGN
C6 C3, C4, C5, C6, C7+ Planta de
C7+ Fraccionamiento
GASOLINA
C5, C6, C7+ NATURAL
24
Desventajas del GNV
•Menor autonomía de recorrido que con gasolina
(200-250 km con GNV y 450-500 km con gasolina)
30
Eficiencia Volumétrica
En los motores que funcionan con gas, la eficiencia
volumétrica es menor.
10
9
% 8 9.2
7
6
5
4
4
3
2
1 1.7
0
0
Diesel Gasolina GLP GNV 31
Relación de poderes caloríficos por unidad
de volumen de mezcla (para relación
estequiométrica)
Humz,GNC/Humz,gasol=(33,7/10,9)/(212,9/57,6)
=3,1/3,7=0,84
32
Cálculo de la relación de
potencias
NeGNC Hu mz ,GNC
Negasol Hu mz , gasol
NeGNC
0,84
Negasol
33
Economía de la conversión a GNV
39
Temperatura de auto encendido
•Es la temperatura bajo la cual el
combustible con el oxidante, en
una mezcla homogénea, empieza rA / C
por si solo a desarrollar muy
rápidamente (explosivamente) la L0
reacción de combustión.
•La temperatura de auto
encendido depende del coeficiente
de exceso de aire (composición de
la mezcla)
•La temperatura de auto Temperatura de auto
encendido de los combustibles 2, 3 encendido en función del
y 4, disminuye a medida que se coeficiente de exceso de aire:
enriquece la mezcla. La excepción 1–metano; 2–etano; 3–
es el metano y hidrógeno. propano; 4–butano; 40 5–
hidrógeno
OCTANAJE Y RELACIÓN DE COMPRESIÓN
Número Relación de
de Número de
Gas compresión
metano octano
crítica
43
Relación de Compresión del Motor
Vc
PMS
Vh
PMI
Vh Vc
Vc
44
Poder antidetonante de los
combustibles gaseosos
•El GNV poseen mayor resistencia a la
detonación durante la combustión.
45
ALMACENAMIENTO DE GNV Y DENSIDAD
VOLUMÉTRICA DE ENERGÍA
mRT 1,3
1,2
•El coeficiente de compresibilidad se
toma en cuenta cuando se requiere 1,1
1 m3 de GNC = 1 L de gasolina.
A 1,013 bar de presión.
* 48
Pérdida de Potencia
•Al no estar el motor de un vehículo a gasolina
diseñado específicamente para funcionar con
GNV (o cualquier otro combustible gaseoso) se
produce una disminución en la potencia del
mismo, de 14 a 20%.
• Esto es casi imperceptible a bajas cargas,
siempre y cuando el vehículo se encuentre en
buen estado mecánico y que el equipo de
conversión sea el adecuado para el motor.
49
DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL CALCULO DEL MEZCLADOR
50
Consideraciones para el
diseño del mezclador
51
Vh i n
V cm v
1000 120
1 V cm V
e . 1
L0 V g
Vg cm
V a V cm Vg
L0 1
Eficiencia volumétrica :
52
CARACTERISTICAS DEL REDUCTOR GALILEO
53
CARACTERISTICAS DEL REDUCTOR GALILEO
30103 Vhiv n m h
3
g
V
( L0 1) 54
Esquema del Regulador de tres etapas
Qv4
Qv5
Resorte 5
(3ra etapa)
55
Reductor de tres etapas
con cámara de vacío
GAS DEL
TANQUE
Aire
GNC
56
Reductor de tres etapas (GNV)
GAS DEL
TANQUE
H 2O
1 2
3
AL
MOTOR
57
Reductor-vaporizador (para GLP)
58
REGULADOR (ENTRADA y SALIDA ABIERTA)
59
Regulador (salida cerrada)
60
Regulador (entrada cerrada)
Tope regulable
Respiradero
Resorte
Obturador
Diafragma
a Balancín
61
Generalidades
•El regulador es el componente más importante
del kit de conversión a gas.
•El regulador permite dosificar
automáticamente la cantidad de gas en función
del régimen de velocidad y carga del motor.
•Reduce la presión desde 200 bar hasta una
presión ligeramente superior a la atmosférica.
•Permite compensar las variaciones de la
presión en el tanque de gas (por efecto del
consumo o de la temperatura exterior). 62
Electroválvula de gasolina
•Como esta válvula posee un mando
manual de emergencia, debe instalarse en
un lugar alto y de fácil acceso,
preferentemente cerca de la bomba de
gasolina.
•Se debe asegurar que la posición de esta
válvula impida el derrame de gasolina, en
caso de desperfecto, en el sistema de
escape u otro elemento que pueda producir
combustión.
63
Electroválvula de gasolina
64
Electroválvula de gas para camionetas y
omnibuses
1 – Cilindro; 2 – Niple;
3 – Válvula diferencial;
4 – Cuerpo; 5 –
Elemento filtrante; 6 –
Arandela; 7 – Tuerca ;
8 – Espárrago; 9 –
Cuerpo del filtro; 10 –
Aro de hermetización;
11 – Asiento de la
válvula; 12 – Camisa;
13 - Bobina
65
Electroválvula
de GNV
66
Variación de la presión en el tanque en
función del tiempo
Palim/Palim(t=0) vs t
100
90
n = 5250 rpm
80 = 85º
70
Palim/Palim(t=0)x100%
60
50
40
30
20
10
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
t [s] 67
Medición de la Reserva de Gas
•La masa de GNV en el tanque es
aproximadamente proporcional a la medida
del manómetro. Sólo después de haberse
consumido más del 80% de su capacidad, la
presión disminuye ligeramente más rápido.
•Cuando la presión en el cilindro desciende a
4 bar, la masa que queda en el cilindro es
aproximadamente 2%, y ésta se considera
prácticamente inutilizable.
68
PRUEBA DE LOS TANQUES DE GNV
•Los propietarios deben efectuar una verificación anual de
sus equipos y otra cada 5 años.
•Los tanques de almacenamiento de GNV están
construidos según normas de seguridad muy rigurosas. Se
diseñan para soportar altas presiones, realizando las
pruebas de resistencia a 300 bar, cuando la presión
máxima de carga es de 200 bar.
*
Equivale a 12 m3 a 1,013 bar 70
Tipos de Tanques para GNV
Todo de metal (acero, aleación o
GNV 1
aluminio)
Compuestos, alma metálica
(interior), envueltos lateralmente
GNV 2
(pared) con resina, fibra de vidrio o
carbono
Compuestos, alma metálica,
GNV 3 envueltos totalmente con resina,
fibra de vidrio o carbono
Compuestos, alma plástica,
GNV 4 envueltos totalmente con resina,
fibra de vidrio o carbono 71
Tipos de Tanques para GNV
73
PROCESO DE FABRICACION Y PRUEBAS DE
TANQUES DE GNV
76
GENERALIDADES
Manómetro
Válvula
de carga
78
Sistema dual GNV/gasolina para
motor con carburador
79
Sistema de conversión a GNC- Componentes principales
Cilindro de GNV
Conmutador
Regulador
de presión
Cilindro de
GNV
Mezclador
Variador de
avance del Válvula de carga
81
encendido de GNV
SENSOR DE POSICION DE LA
MARIPOSA
• ASEGURESE QUE EL
CONTACTO NO ESTE
DADO
• ALIMENTACION
• 5 VOLTIOS
• CONEXIÓN A MASA
• 0 OHMS
SENSOR DE POSICION DE LA
MARIPOSA
• COMPROBAR TENSION
• MARIPOSA CERRADA