Guía #2:: Módulo Principios Básicos de Transporte Neumático
Guía #2:: Módulo Principios Básicos de Transporte Neumático
Guía #2:: Módulo Principios Básicos de Transporte Neumático
GUÍA Nº 2:
SMF-MMM-004-GAP-MOD5-G-002
UCL:MMM-004 ”Mantención Sistemas Neumáticos”
INTRODUCCIÓN
• INTRODUCCIÓN
• OBJETIVOS Y ALCANCE
• ¿QUE QUEREMOS LOGRAR?
• ¿COMO LO LOGRAREMOS?
• DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN
DE CONCENTRADO A LOS CONVERTIDORES TENIENTES.
• SISTEMA DE INYECCIÓN DE CARBONCILLO POR VASOS
PRESURIZADOS A LOS HORNOS DE LIMPIEZA DE ESCORIA.
• GLOSARIO TÉCNICO.
• RECORDATORIO.
• ANEXOS
EQUIPOS DE TRANSPORTE E INYECCIÓN A CONVERTIDORES TENIENTE Y
HORNOS DE LIMPIEZA DE ESCORIA.
Objetivos y Alcance
• Establecer las propiedades y características de los equipos de transporte e
inyección usados en los hornos que operan en la Fundicion de Caletones.
• Presentar una descripción de la Plantas de Inyección existentes en Caletones,
las prácticas de mantención, el sistema de control, sus condiciones de
operación y el mejoramiento contínuo del sistema.
• Presentar una descripción del sistema de Inyección de Carboncillo por sistema
de vasos presurizados a los Hornos de Limpieza de Escoria.
• Dejar establecido en forma práctica la importancia que tiene el Transporte
Neumático de Sólidos en la pirometalurgia de cobre.
• Explicar en forma simple la función que cumplen los equipos más importantes
en un sistema de inyección y sus componentes.
• Establecer en forma simple que la alimentación de concentrado seco por
toberas en los Convertidores Teniente, se realiza utilizando un sistema de
transporte en fase semi-diluida (12-18 kg. de concentrado/kg. de aire), y la
diferencia que existe con un sistema de vasos presurizados como es la
inyección de carboncillo a los Hornos de limpieza de Escoria.
¿QUE QUEREMOS LOGRAR?
•Alimentador rotatorio.
• Tiene como función regular el paso de carga hacia el sistema de inyección. Fue
diseñada para una capacidad nominal de 80 TMPH. Esta válvula de velocidad
variable (Plano FULLER TRAYLOR 132-81-4-1205), dispone de aire de sello para
evitar que se introduzca concentrado por los sellos mecánicos a los rodamientos.
• Su operación es controlada mediante un controlador de carga, con el objeto de
regular el flujo de concentrado alimentado al Convertidor.
• Sus características principales son las siguientes:
• Modelo : FULLER, tamaño 700, serie5, 2 HP
• Número : 5260103-3-163/3-363
• Capacidad : 2,88 pie3 por revolución.
• R.P.M : 15,7 Max. 8 paletas el rotor.
• Este alimentador está provisto de un moto-reductor, cuyas características son:
• Marca : RELIANCE ELECTRIC CO:
• Modelo : MINIPAK plus silicon controlled rectifier (SCR) d-c.
Motor Speed Controller. Modelo 14012 NEMA 4/12
enclosure, 230 V Single Phase 50/60 HZ.
• El SPROCKET del moto-reductor es el 80 B - 18 dientes y el SPROCKET del
rotatorio el 80 SF - 40 dientes. Su sistema de transmisión es por cadena.
• Pesómetro.
• Para medir el concentrado inyectado se dispone de un pesómetro marca SCHENCK
(Plano: WD-0429 SCHENCK), cuyas características son las siguientes:
• Tipo : Impacto.
• Modelo : DLM-6-1326-27
• Celda de Medición: 50 Lb.
• Rango de Calibración: 0-100 TMH
PROCESO :
INYECCION DE CONCENTRADO SECO
CONVERTIDORES TENIENTE
BUZON DE
CONCENTRADO SECO
ALIMENTADORES
ROTATORIOS
CONVERTIDO
SISTEMA PESAJE
TENIENTE
BOMBAS DE
TRANSPORTE
TOBERAS DE INYECCION
DE CONCENTRADO SECO
• Válvula de dos vías o divergentes.
• En el caso particular de Caletones no entregaremos las características técnicas de
esta válvula ya que se retiraron del equipo cuando se instaló el sistema Dual.
• Bombas Neumáticas.
• Reciben el concentrado descargado por la válvula rotatoria, provistas de un eje
tipo tornillo sin-fin, forman la mezcla concentrado/aire y la impulsan hacia el interior
del baño fundido del Convertidor.
• El sistema cuenta con dos bombas de inyección (Planos: 116-87-4-003 y 116-87-
4-002). De 250 mm de diámetro con acoplamiento directo flexible tipo periflex.
• Las características son:
• Fabricante: FULLER
• Tipo: M-250 Acoplamiento flexible.
• Capacidad; 85 TPH.
• Velocidad: 990 R.P.M.
• Motor: 250 HP. 990 RPM.
• Válvula convergente.
• Esta válvula fue eliminada del circuito junto con el sistema Dual ya que son vías
independientes. En la actualidad se usa una válvula neumática tipo Pinch para
mantención del sistema.
Bomba Neumática de Inyección de Concentrado
ENTRADA CONCENTRADO
AIRE DE INYECCIÓN
EJE SIN FIN
FILTROS NITÓGENO
DE SELLO
CABEZAL MOTRÍZ
TAPA DE REGISTRO
Y VACIADO
CABEZAL CAMISAS
CONDUCIDO
CAMARA DE MEZCLA
SALIDA CONCENTRADO
• Línea de distribución e inyección.
• El trazado de esta línea de 8” de diámetro- sch 80, tiene codos de 90º con
recubrimientos de pastillas cerámicas y codos tipo T de fabricación Teniente.
• Al llegar al Convertidor, las líneas de transporte incluyen dos uniones giratorias,
una por cada vía, que permite el movimiento del reactor, y un sistema de
distribución para alimentar el concentrado a través de dos toberas de inyección por
cada vía (Plano: IG9- 117684).
• Las características en una unión giratoria para el concentrado seco, son las
siguientes:
• Tipo : 8” FMC SJ Enflanchada.
• Número : 5260103-3-192/3-392
• Motor SIEMENS:
• Potencia : 700 HP 520 KW
• Phase : Trifásico 50 HZ
• RPM : 2.978
• Frame : 588 VZ.
• Voltaje : 4.00 Volt
• Factor de Servicio:1.15
•Corriente: 70 A.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE CARBONCILLO POR VASOS PRESURIZADOS
A LOS HORNOS DE LIMPIEZA DE ESCORIA.
• Principios de Funcionamiento.
• El sistema de inyección basa su principio de funcionamiento, en que existe una
relación, que por cada vuelta que da el Alimentador Rotatorio, el sistema de inyección
entrega aproximadamente 1 Kg. de Carboncillo.
• Esta relación es chequeada automáticamente por el sistema en cada ciclo de carga del
Vaso Dosificador, garantizando la exastitud en la dosificación de carboncillo.
• La otra ventaja que entrega el sistema de inyección, radica en que no es necesario
detener la inyección para recargar el Vaso Dosificador, para ello cuenta con un vaso
Intermedio que permite que el sistema mantenga el flujo de carboncillo sin interrupciones
hacia las toberas.
• En cada pantalla se utilizan símbolos y convenciones estándares para representar
los equipos y estados.
• Los colores han sido seleccionados para cada línea de proceso, condiciones de
operación, alarmas, etc.
• Las pantallas de operación de inyección, muestran una visión general del sistema
de inyección de carboncillo, permitiendo al operador efectuar el control de:
• Válvula on/off de aire de inyección.
• Dosificación de carboncillo.
• Regulación de Dumper a chimenea.
• También se despliegan:
• Peso silo D, presión de tobera, variables del sistema de inyección, estatus
quemador y variables de la chimenea.
• Las operaciones que realizan los comandos son:
• 1.- Abrir y Cerrar Válvula On/Off aire de inyección.
• 2.- Controlador de Flujo Aire de Inyección: Este controlador, opera en
forma normal en Automático y Local, y se activa su operación, cuando la
Válvula On/Off de aire de inyección está abierta.
• Flujo mínimo de aire de inyección: Cuando el flujo de aire de inyección
supera el valor de 800 NM3/H, por más de 30 segundos, el sistema de control
indica que hay un flujo mínimo por las toberas, con lo cual permite la inyección
de carboncillo y bajar el Horno (sumergir las toberas dentro del baño).
• 3.- Habilitar y Desabilitar Carga de Vasos.
• Este control siempre debe estar en HABILITAR, para que los Vasos Presurizados
(Intermedios y Dosificador) se carguen en forma automática.
• El sistema carga en forma automática el Vaso Dosificador siempre y cuando se
cumplan las siguientes condiciones:
• Sistema de Inyección Funcionando.
• Interruptor de Nivel ”LSH” Vaso Dosificador no activado (Nivel Bajo).
• Al detener el sistema de inyección de carboncillo, se detiene inmediatamente el
Alimentador Rotatorio, pero la secuencia de carga sigue funcionando, hasta
completar el ciclo de llenado.
• 4.- Partir y Parar Sistema de Inyección.
• Para seleccionar partir y/o parar el sistema de inyección de carboncillo, hay que
pinchar los botones con el mismo nombre.
• Si no hay indicación “Listo para Partir” en color Verde, no aparece el botón para
seleccionar PARTIR.
• Para poder partir con el sistema de inyección de carboncillo, se deben cumplir
todos los pasos permisivos indicados en la pantalla y solamente en ese momento se
desplegará la leyenda “Listo Para Partir” en color verde. Al pinchar sobre esa
indicación se mostrarán los permisivos de partida del sistema.
• El sistema de inyección y la secuencia de carga del carboncillo, se detendrá en
forma automática si ocurre una de las siguientes condiciones:
• Muy bajo el flujo de inyección (menor que 300 NM3/H) y la válvula de aire de
inyección abierta o cierre de válvula de aire de inyección.
• Falla de válvulas DOMO HV- 17D, 18D, 28D, y/o 21D.
• Falla Alimentador Rotatorio (alta Tº motor o falla VDF)
• Parada de Emergencia ACTIVADA (HS-26D).
• Alta concentración de CO silo (CO mayor a 70 PPM).
• Baja presión Nitrógeno Instrumentación (Presión menor a 300 Kpa).
• Partida Larga secuencia de carga vasos presurizados (mayor a 4 minutos).
• Alta presión reiterada (dos eventos) vaso dosificador (presión mayor a 285 Kpa)
o bajo flujo de nitrógeno inyección (flujo menor a 20 NM3/H).
• 5.- Selección Operación Mantención.
• Al pinchar sobre la indicación operación (solo en ambiente de configuración), se
despliega la ventana, EN OPERACIÓN, el sistema trabaja en Automático y
operan las Alarmas y Protecciones.
• En MANTENCION, el mantenedor puede operar los distintos elementos de
terreno en forma independiente del resto del sistema.
• 6.- Principales Variables del Sistema de Inyección.
• Todas las variables del proceso están en pantalla para su correcta operación.
Válvula
Venteo Silo D
ELEMENTOS DE TERRENO
SILO D
Fluidización
Descarga Silo
Válvula de Venteo
Válvulas de
Descarga Silo
Válvula de
VASO Recirculación
INTERMEDIO
Válvula de
Válvula Carga Fluidización
Vaso Dosificador NITROGENO
INYECCION
VASO
DOSIFICADOR Válvula de
Transporte
Válvula Balance
Alimentador
Rotatorio HORNO HLE 4
Válvula de Aire
AIRE Inyección
INYECCION
GLOSARIO TÉCNICO
• Bombas de
inyección: Equipo movido por un motor eléctrico, que tiene la misión de
tomar el concentrado seco proveniente de las tolvas de
almacenamiento, mezclarlo con aire seco e introducirlo bajo el
baño en los Convertidores Tenientes.
• Eje sin-fin: Eje de la bomba de inyección con espiras de mayor a menor
paso, que toman el concentrado, lo comprimen y lo entregan a
la cámara de mezcla de la bomba para transportarlo a un
promedio de 37 psig hacia las toberas de inyección.
• Toberas de
inyección: Toberas de concentrado o carboncillo, que cuentan con un
cabezal receptor del sólido, aire y de un tubo que se introduce
al Horno para inyectarlo bajo el baño.
• Filtro de
mangas: Depósito de mangas filtrantes, confeccionadas de una tela de
porosidad especial, que permiten al ventilador de extracción
sacar el aire de transporte, dejando el concentrado en el
interior de la tolva de almacenamiento.
GLOSARIO TÉCNICO
• Compare sus respuestas del ejercicio de aplicación con el listado de respuestas siguiente:
1.- V
2.- F
3.-V
4.- F
5.- F
6.- V
RECORDATORIO