Guía #2:: Módulo Principios Básicos de Transporte Neumático

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 28

MÓDULO

PRINCIPIOS BÁSICOS DE TRANSPORTE NEUMÁTICO

GUÍA Nº 2:

EQUIPOS DE TRANSPORTE NEUMÁTICO - INYECCIÓN A


CONVERTIDORES TENIENTE Y HORNOS DE LIMPIEZA DE
ESCORIA

SMF-MMM-004-GAP-MOD5-G-002
UCL:MMM-004 ”Mantención Sistemas Neumáticos”
INTRODUCCIÓN

• En la Guía #1 de este módulo ya se vieron las características físicas y de fluidez de


los materiales sólidos a granel y el transporte neumático del mismo.
• En esta Guía #2 del mismo módulo, nos referiremos principalmente al sistema de
inyección concentrado seco por bombas de tornillo a los Convertidores Teniente y sus
componentes y a la inyección de carboncillo por vasos presurizados de los Hornos de
Limpieza de Escoria.
• En Caletones se cuenta con dos Plantas de lecho Fluidizado para secar el
concentrado, estas plantas están diseñadas para secar aproximadamente 90 TMH,
recibiendo un concentrado con un 7% de humedad y secandolo a un 0,2%.
• El concentrado secado en estas plantas, es impulsado por bombas de tornillo y con
aire proveniente de los compresores Fuller centrífugos de paletas, transportandolo
hasta las tolvas de almacenamiento de 300 TMS de capacidad de los Convertidores
Tenientes. Este transporte se realiza por un sistema de cañerías de 10 y 12 pulgadas
de diámetro, con espesores especiales (sch 80) y con codos para cambio de dirección
tipo canillas con recubrimiento de pastillas cerámicas especiales para evitar el
desgaste.
• Para separar el aire de transporte del concentrado, en la parte superior de la tolva se
tiene un filtro de mangas marca FULLER TRAYLOR N - 336-4-0188, con su respectivo
ventilador de extracción.
¿ CUÁLES SON LOS CONTENIDOS QUE SE VAN A TRATAR EN LA GUÍA
EQUIPOS DE TRANSPORTE NEUMÁTICO - SISTEMAS DE INYECCIÓN A
CONVERTIDORES TENIENTE Y HORNOS DE LIMPIEZA DE ESCORIA?

• INTRODUCCIÓN
• OBJETIVOS Y ALCANCE
• ¿QUE QUEREMOS LOGRAR?
• ¿COMO LO LOGRAREMOS?
• DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN
DE CONCENTRADO A LOS CONVERTIDORES TENIENTES.
• SISTEMA DE INYECCIÓN DE CARBONCILLO POR VASOS
PRESURIZADOS A LOS HORNOS DE LIMPIEZA DE ESCORIA.
• GLOSARIO TÉCNICO.
• RECORDATORIO.
• ANEXOS
EQUIPOS DE TRANSPORTE E INYECCIÓN A CONVERTIDORES TENIENTE Y
HORNOS DE LIMPIEZA DE ESCORIA.

Objetivos y Alcance
• Establecer las propiedades y características de los equipos de transporte e
inyección usados en los hornos que operan en la Fundicion de Caletones.
• Presentar una descripción de la Plantas de Inyección existentes en Caletones,
las prácticas de mantención, el sistema de control, sus condiciones de
operación y el mejoramiento contínuo del sistema.
• Presentar una descripción del sistema de Inyección de Carboncillo por sistema
de vasos presurizados a los Hornos de Limpieza de Escoria.
• Dejar establecido en forma práctica la importancia que tiene el Transporte
Neumático de Sólidos en la pirometalurgia de cobre.
• Explicar en forma simple la función que cumplen los equipos más importantes
en un sistema de inyección y sus componentes.
• Establecer en forma simple que la alimentación de concentrado seco por
toberas en los Convertidores Teniente, se realiza utilizando un sistema de
transporte en fase semi-diluida (12-18 kg. de concentrado/kg. de aire), y la
diferencia que existe con un sistema de vasos presurizados como es la
inyección de carboncillo a los Hornos de limpieza de Escoria.
¿QUE QUEREMOS LOGRAR?

• Esta guía pretende realizar una descripción de las instalaciones de concentrado


seco y carboncillo existente en Caletones, y resaltar la importancia en los parámetros
productivos que tiene el transporte neumático de sólidos.
• Que el mantenedor mecánico conozca la importancia que tienen los equipos y
materiales en el transporte neumático de sólidos.
• Que las experiencias acumuladas en el uso y mantención de estos sistemas sean
enseñadas a todos los mantenedores con el fin de lograr uniformidad de criterios en
los trabajos futuros.
• Que la retroalimentación de las experiencias de todos los mantenedores nos
permitan un mejoramiento continuo en esta materia, aprovechando al máximo
nuestros recursos.
•. Que estas experiencias sirvan de base para los nuevos sistemas que a corto plazo
se implementarán en Caletones en el sistema de Inyección de Concentrado a los
Convertidores Tenientes.
• Que las personas que de una u otra manera intervengan en estos sistemas tengan
una base más sólida sobre estas materias.
• Crear conciencia en las personas que la experiencia práctica y el estudio son la
base para lograr mejoras sustanciales en nuestra gestión.
¿COMO LO LOGRAREMOS?

• Entregando en esta guía, una descripción de las instalaciones con sus


principales características para lograr el mayor provecho de ellas,
reduciendo las detenciones de equipos por fallas y mejorando la calidad de
las instalaciones.
• Explicando estos sistemas en la forma más didáctica posible para formar
equipos de personas acorde con la inversiones que la empresa realiza en
estos equipos.
• Creando conciencia en el mantenedor que su aporte práctico en estas
plantas es fundamental para el logro de los objetivos.
• Que la retroalimentación que se entregue es de vital importancia para
lograr mejoras sustanciales en el comportamiento de los equipos de
transporte neumático de sólidos.
DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN
DE CONCENTRADO A LOS CONVERTIDORES TENIENTES.

• Las instalaciones existentes en Caletones para alimentar de concentrado a los


Convertidores Tenientes (Plano IG-84927), son las siguientes:

• Tolvas de Almacenamiento y Filtro de Mangas.


• Las tolvas son de forma cilíndrica en su parte superior y cónica en su parte inferior. Sus
capacidades son de 300 TMS de concentrado.
• En su parte inferior, están provistas de un sistema de Airslide abiertos, elementos que al
ser accionados por la inyección de aire o nitrógeno a 7psig, fluidizan el concentrado,
facilitando su escurrimiento. El diseño de estas tolvas se muestra en Plano 116-87-4-0104.
• Para la inyección del aire de fluidización, se dispone de un Compresor SUTORBILT
(Plano 108-87-2-0028), teniendo la alternativa de utilizar nitrógeno o aire del sistema
centralizado de la Fundición.
• En la parte superior de la tolva, se tiene un filtro de mangas marca FULLER TRYLOR N-
336-4-0188. Que sirve para separar el aire de transporte proveniente de los compresores
rotatorios de paleta de la Planta de Lecho Fluidizado, del concentrado seco. Para extraer
este aire, el filtro cuenta con un ventilador de extracción.
•El filtro tiene 80 mangas de polyester resistentes a la temperatura (150º C),
montadas en canastillos de 5 pulgadas de diámetro y 10 pies de largo.
• Para simplificar el cambio de mangas en este filtro, su diseño original fue
modificado durante el año 1993 (Plano Teniente IG9-115021). El ventilador
extracción del aire de transporte indicado anteriormente es de marca CHICAGO
BLOWER FAN, MODELO 15 LS-S21 (PLANO CJ. Boletín IMI-39-148657-1).
• Las características de este equipo son las siguientes:
• Equipo : 3-361
• Ventilador : 1.835 RPM
• Motor : 1.500 RPM
• Transmisión : Correas en V
• Capacidad : 4.700 ACFM

• Sistema de inyección Dual.


• Inicialmente el sistema de inyección de concentrado a cada uno de los
Convertidores Tenientes, contaba con una sola vía y dos bombas de inyección,
realizandose cambio de vía solamente cuando se cumplía el tonelaje de una de las
bombas para realizar la reparación general de ella, lo que significaba que una
bomba alimentaba las cuatro toberas de inyección. Ultimamente se aprovecho esta
bomba, y se instaló otra salida de la tolva con todos sus elementos, quedando
ambas vías en funcionamiento paralelo, abasteciendo cada una de las vías solo
dos toberas de inyección del Convertidor.
•Válvula de corte, tipo guillotina.
• Inicialmente esta válvula no estaba contemplada en el proyecto original, primero se
le instaló una válvula de corte manual, en la actualidad se instaló una válvula de
corte neumático en cada una de las vías. Permite cortar totalmente la carga, y es
utilizada para fines de mantención del sistema.

•Válvula de corte general on/off.


•Esta válvula de dos posiciones es fabricada por FULLER, es accionada
eléctricamente, regulándose sus posiciones extremas (abierta y cerrada), mediante
limit-switches electromecánicos. Se encuentra inmediatamente bajo las tolvas de
almacenamiento de concentrado seco. Esta válvula rotatoria motorizada, de 12” *
12”, tiene un actuador EURO DRIVE, tipo B-3/4 HP (Plano: FULLER TRAYLOR 116-
78-4-1005).

•Alimentador rotatorio.
• Tiene como función regular el paso de carga hacia el sistema de inyección. Fue
diseñada para una capacidad nominal de 80 TMPH. Esta válvula de velocidad
variable (Plano FULLER TRAYLOR 132-81-4-1205), dispone de aire de sello para
evitar que se introduzca concentrado por los sellos mecánicos a los rodamientos.
• Su operación es controlada mediante un controlador de carga, con el objeto de
regular el flujo de concentrado alimentado al Convertidor.
• Sus características principales son las siguientes:
• Modelo : FULLER, tamaño 700, serie5, 2 HP
• Número : 5260103-3-163/3-363
• Capacidad : 2,88 pie3 por revolución.
• R.P.M : 15,7 Max. 8 paletas el rotor.
• Este alimentador está provisto de un moto-reductor, cuyas características son:
• Marca : RELIANCE ELECTRIC CO:
• Modelo : MINIPAK plus silicon controlled rectifier (SCR) d-c.
Motor Speed Controller. Modelo 14012 NEMA 4/12
enclosure, 230 V Single Phase 50/60 HZ.
• El SPROCKET del moto-reductor es el 80 B - 18 dientes y el SPROCKET del
rotatorio el 80 SF - 40 dientes. Su sistema de transmisión es por cadena.

• Pesómetro.
• Para medir el concentrado inyectado se dispone de un pesómetro marca SCHENCK
(Plano: WD-0429 SCHENCK), cuyas características son las siguientes:
• Tipo : Impacto.
• Modelo : DLM-6-1326-27
• Celda de Medición: 50 Lb.
• Rango de Calibración: 0-100 TMH
PROCESO :
INYECCION DE CONCENTRADO SECO
CONVERTIDORES TENIENTE
BUZON DE
CONCENTRADO SECO

ALIMENTADORES
ROTATORIOS

CONVERTIDO
SISTEMA PESAJE
TENIENTE

BOMBAS DE
TRANSPORTE

TOBERAS DE INYECCION
DE CONCENTRADO SECO
• Válvula de dos vías o divergentes.
• En el caso particular de Caletones no entregaremos las características técnicas de
esta válvula ya que se retiraron del equipo cuando se instaló el sistema Dual.

• Bombas Neumáticas.
• Reciben el concentrado descargado por la válvula rotatoria, provistas de un eje
tipo tornillo sin-fin, forman la mezcla concentrado/aire y la impulsan hacia el interior
del baño fundido del Convertidor.
• El sistema cuenta con dos bombas de inyección (Planos: 116-87-4-003 y 116-87-
4-002). De 250 mm de diámetro con acoplamiento directo flexible tipo periflex.
• Las características son:
• Fabricante: FULLER
• Tipo: M-250 Acoplamiento flexible.
• Capacidad; 85 TPH.
• Velocidad: 990 R.P.M.
• Motor: 250 HP. 990 RPM.

• Válvula convergente.
• Esta válvula fue eliminada del circuito junto con el sistema Dual ya que son vías
independientes. En la actualidad se usa una válvula neumática tipo Pinch para
mantención del sistema.
Bomba Neumática de Inyección de Concentrado

ENTRADA CONCENTRADO

AIRE DE INYECCIÓN
EJE SIN FIN

FILTROS NITÓGENO
DE SELLO
CABEZAL MOTRÍZ

TAPA DE REGISTRO
Y VACIADO

CABEZAL CAMISAS
CONDUCIDO
CAMARA DE MEZCLA
SALIDA CONCENTRADO
• Línea de distribución e inyección.
• El trazado de esta línea de 8” de diámetro- sch 80, tiene codos de 90º con
recubrimientos de pastillas cerámicas y codos tipo T de fabricación Teniente.
• Al llegar al Convertidor, las líneas de transporte incluyen dos uniones giratorias,
una por cada vía, que permite el movimiento del reactor, y un sistema de
distribución para alimentar el concentrado a través de dos toberas de inyección por
cada vía (Plano: IG9- 117684).
• Las características en una unión giratoria para el concentrado seco, son las
siguientes:
• Tipo : 8” FMC SJ Enflanchada.
• Número : 5260103-3-192/3-392

• Toberas de Inyección de Concentrado.


• El diseño de las toberas está en constante cambio (Plano; IG8- AMFU-830-1),
esta tobera se usa en ambos Convertidores Teniente. Cuenta de dos cañerías
concéntricas de 3 1/2” y 5 1/2” de diámetro sch-80 en acero AISI-446
respectivamente.
• Por el tubo central, circula la mezcla aire concentrado y por el espacio anular
circula aire enriquecido en oxígeno proveniente de la armónica del Convertidor. El
cuerpo y asiento de estas toberas es de acero fundido y cuenta con una tapa que
tiene un elemento deflector del concentrado.
• La conexión del tubo de alimentación del concentrado con el tubo de la tobera,
se hace por medio de una unión soldada y posteriormente se agrega una unión
flexible tipo DRESSER, que permite cambiar la tobera con mayor facilidad. Esta
conexión se muestra en plano IG-AMFU-831-1.

• Compresores de aire de inyección.


• Estos compresores centrífugos marca ELLIOTT PAT PLUS, entregan aire limpio
y seco a presiones variables.
• Sus características técnicas son:
• Capacidad Nominal :3.100 ICFM.
• Presión de descarga :45 - 175 Lb/Pulg2

• Motor SIEMENS:
• Potencia : 700 HP 520 KW
• Phase : Trifásico 50 HZ
• RPM : 2.978
• Frame : 588 VZ.
• Voltaje : 4.00 Volt
• Factor de Servicio:1.15
•Corriente: 70 A.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE CARBONCILLO POR VASOS PRESURIZADOS
A LOS HORNOS DE LIMPIEZA DE ESCORIA.

• Este sistema de inyección de Carboncillo por medio de Vasos Presurizados, tiene


como objetivo inyectar en forma controlada el carboncillo por las toberas de los Hornos
Limpieza de Escoria.
• Tomaremos como ejemplo de explicación el Horno de Limpieza de Escoria # 4 de
Caletones.
• El sistema cuenta con un silo de almacenamiento, un arreglo de vasos presurizados
(Vaso Intermedio y Dosificador), un Alimentador Rotatorio y un conjunto de Instrumentos
y Actuadores que permiten una operación automática desde las pantallas de operación.

• Principios de Funcionamiento.
• El sistema de inyección basa su principio de funcionamiento, en que existe una
relación, que por cada vuelta que da el Alimentador Rotatorio, el sistema de inyección
entrega aproximadamente 1 Kg. de Carboncillo.
• Esta relación es chequeada automáticamente por el sistema en cada ciclo de carga del
Vaso Dosificador, garantizando la exastitud en la dosificación de carboncillo.
• La otra ventaja que entrega el sistema de inyección, radica en que no es necesario
detener la inyección para recargar el Vaso Dosificador, para ello cuenta con un vaso
Intermedio que permite que el sistema mantenga el flujo de carboncillo sin interrupciones
hacia las toberas.
• En cada pantalla se utilizan símbolos y convenciones estándares para representar
los equipos y estados.
• Los colores han sido seleccionados para cada línea de proceso, condiciones de
operación, alarmas, etc.
• Las pantallas de operación de inyección, muestran una visión general del sistema
de inyección de carboncillo, permitiendo al operador efectuar el control de:
• Válvula on/off de aire de inyección.
• Dosificación de carboncillo.
• Regulación de Dumper a chimenea.
• También se despliegan:
• Peso silo D, presión de tobera, variables del sistema de inyección, estatus
quemador y variables de la chimenea.
• Las operaciones que realizan los comandos son:
• 1.- Abrir y Cerrar Válvula On/Off aire de inyección.
• 2.- Controlador de Flujo Aire de Inyección: Este controlador, opera en
forma normal en Automático y Local, y se activa su operación, cuando la
Válvula On/Off de aire de inyección está abierta.
• Flujo mínimo de aire de inyección: Cuando el flujo de aire de inyección
supera el valor de 800 NM3/H, por más de 30 segundos, el sistema de control
indica que hay un flujo mínimo por las toberas, con lo cual permite la inyección
de carboncillo y bajar el Horno (sumergir las toberas dentro del baño).
• 3.- Habilitar y Desabilitar Carga de Vasos.
• Este control siempre debe estar en HABILITAR, para que los Vasos Presurizados
(Intermedios y Dosificador) se carguen en forma automática.
• El sistema carga en forma automática el Vaso Dosificador siempre y cuando se
cumplan las siguientes condiciones:
• Sistema de Inyección Funcionando.
• Interruptor de Nivel ”LSH” Vaso Dosificador no activado (Nivel Bajo).
• Al detener el sistema de inyección de carboncillo, se detiene inmediatamente el
Alimentador Rotatorio, pero la secuencia de carga sigue funcionando, hasta
completar el ciclo de llenado.
• 4.- Partir y Parar Sistema de Inyección.
• Para seleccionar partir y/o parar el sistema de inyección de carboncillo, hay que
pinchar los botones con el mismo nombre.
• Si no hay indicación “Listo para Partir” en color Verde, no aparece el botón para
seleccionar PARTIR.
• Para poder partir con el sistema de inyección de carboncillo, se deben cumplir
todos los pasos permisivos indicados en la pantalla y solamente en ese momento se
desplegará la leyenda “Listo Para Partir” en color verde. Al pinchar sobre esa
indicación se mostrarán los permisivos de partida del sistema.
• El sistema de inyección y la secuencia de carga del carboncillo, se detendrá en
forma automática si ocurre una de las siguientes condiciones:
• Muy bajo el flujo de inyección (menor que 300 NM3/H) y la válvula de aire de
inyección abierta o cierre de válvula de aire de inyección.
• Falla de válvulas DOMO HV- 17D, 18D, 28D, y/o 21D.
• Falla Alimentador Rotatorio (alta Tº motor o falla VDF)
• Parada de Emergencia ACTIVADA (HS-26D).
• Alta concentración de CO silo (CO mayor a 70 PPM).
• Baja presión Nitrógeno Instrumentación (Presión menor a 300 Kpa).
• Partida Larga secuencia de carga vasos presurizados (mayor a 4 minutos).
• Alta presión reiterada (dos eventos) vaso dosificador (presión mayor a 285 Kpa)
o bajo flujo de nitrógeno inyección (flujo menor a 20 NM3/H).
• 5.- Selección Operación Mantención.
• Al pinchar sobre la indicación operación (solo en ambiente de configuración), se
despliega la ventana, EN OPERACIÓN, el sistema trabaja en Automático y
operan las Alarmas y Protecciones.
• En MANTENCION, el mantenedor puede operar los distintos elementos de
terreno en forma independiente del resto del sistema.
• 6.- Principales Variables del Sistema de Inyección.
• Todas las variables del proceso están en pantalla para su correcta operación.
Válvula
Venteo Silo D
ELEMENTOS DE TERRENO

SILO D
Fluidización
Descarga Silo

Válvula de Venteo
Válvulas de
Descarga Silo
Válvula de
VASO Recirculación
INTERMEDIO
Válvula de
Válvula Carga Fluidización
Vaso Dosificador NITROGENO
INYECCION
VASO
DOSIFICADOR Válvula de
Transporte
Válvula Balance
Alimentador
Rotatorio HORNO HLE 4
Válvula de Aire
AIRE Inyección
INYECCION
GLOSARIO TÉCNICO

• Bombas de
inyección: Equipo movido por un motor eléctrico, que tiene la misión de
tomar el concentrado seco proveniente de las tolvas de
almacenamiento, mezclarlo con aire seco e introducirlo bajo el
baño en los Convertidores Tenientes.
• Eje sin-fin: Eje de la bomba de inyección con espiras de mayor a menor
paso, que toman el concentrado, lo comprimen y lo entregan a
la cámara de mezcla de la bomba para transportarlo a un
promedio de 37 psig hacia las toberas de inyección.
• Toberas de
inyección: Toberas de concentrado o carboncillo, que cuentan con un
cabezal receptor del sólido, aire y de un tubo que se introduce
al Horno para inyectarlo bajo el baño.
• Filtro de
mangas: Depósito de mangas filtrantes, confeccionadas de una tela de
porosidad especial, que permiten al ventilador de extracción
sacar el aire de transporte, dejando el concentrado en el
interior de la tolva de almacenamiento.
GLOSARIO TÉCNICO

•Airlide abiertos: Telas insertas en unas cajas especiales que se encuentran en


tres tiras a lo alto en la zona inclinada de la tolva, que dejan
entrar el aire o nitrógeno en el interior para fluidizar el
concentrado con una presión de 7psig, permitiendo que la carga
con facilidad.
• Sistema dual: Doble vía de inyección, partiendo de la misma tolva de
almacenamiento, que permite a cada circuito alimentar dos
toberas de inyección de un total de cuatro del Convertidor
Teniente.
• Alimentador
rotatorio: Válvula giratoria de velocidad variable que tiene como misión
regular la cantidad de concentrado con que se quiere alimentar
el Convertidor.
• Pesómetro: Equipo que cuenta con una celda de medición de impacto que
mide el concentrado que pasa por el sistema, enviando una
señal centralizada.
• Espacio anular: Espacio que queda entre las dos cañerías concéntricas de las
toberas de inyección al convertidor. Por la cañería central pasa
concentrado y por la exterior aire de enfriamiento del sistema.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Responda Verdadero (V) o Falso (F).

1.- --- El concentrado seco, que es un elemento totalmente abrasivo, cree


usted que puede producir desgaste en la tubería, válvulas rotatorias,
ejes sin fin y camisas de las bombas de inyección, a pesar de llevar
recubrimientos el base a carburo tungsteno y pastillas cerámicas.
2.- --- La línea de carboncillo de los Hornos de Limpieza de Escoria, llevan
adicionado aire enriquecido en su sistema de inyección.
3.- --- El nitrógeno de sello en los cabezales de las bombas de inyección de
concentrado seco, sirve para ayudar al sello mecánico a que no se
filtre el concentrado al rodamiento.
4.- --- Aunque no este activado el aire de sello del sistema, la bomba parte
de todas maneras.
5.- --- A los airlide de la tolva, se les puede adicionar aire de alta presión
para que fluidice mejor.
6.- --- La válvula de chapaleta, está diseñada para que no se devuelva el
aire o se presurice el sistema cuando se corta el concentrado.
AUTOEVALUACIÓN.

• Compare sus respuestas del ejercicio de aplicación con el listado de respuestas siguiente:

1.- V

2.- F

3.-V

4.- F

5.- F

6.- V
RECORDATORIO

• Recuerda que el transporte de sólidos en forma neumática es importante por la


cantidad de concentrado que se puede transportar e inyectar a un Horno en forma fácil,
limpia y con alto rendimiento.

• Recuerda que el aporte de la tecnología, ha sido un pilar importante para mejorar la


productividad como un mejoramiento continuo.

• Recuerda que la inyección de concentrado bajo el baño de los Convertidores


Tenientes, han permitido a estos equipos trabajar en forma autógena, haciendolos uno
de los mas rentables de su tipo a nivel mundial.

• Recuerda que el aporte de los trabajadores y la retroalimentación de sus experiencias


es fundamental para lograr las metas.

• Recuerda que el adiestramiento y la preparación de los trabajadores en estas materias


y el conocimiento detallado de los equipos existentes y el comportamiento de los
mismos, es la base del éxito.

También podría gustarte