Razas Bovinas de Carne: Alexander Echeverri Giraldo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

Alexander Echeverri G.

Razas bovinas de carne


Alexander Echeverri G.

Por:

Alexander Echeverri Giraldo


Alexander Echeverri G.

Diferencias entre Bos taurus


y Bos indicus

Alexander Echeverri G.

Haga un click sobre la imagen


Alexander Echeverri G.

Razas Europeas

• Hereford. •Simental.
• Angus. •Azul Belga.
Alexander Echeverri G.

• Limousin. •Red Angus.


• Charolais. •Piemontese.
• Santa Gertrudis. •Brangus.
Alexander Echeverri G.

Hereford
Esta raza se originó en Inglaterra, en el condado de Hereford, tierra
de valles fértiles y de inmejorables pastizales.
El color blanco se encuentra en la cara, cuello, pecho, abdomen,
rodillas y corvejones; es común que el ganado Hereford presente
una coloración roja alrededor de los
Alexander párpados,
Echeverri G. este detalle es muy
apreciado por los criadores.
Son animales precoces; el rendimiento de carne limpia en novillos
varía entre el 60 y el 63%. El peso al destete de los machos es de
337 kg promedio (292 a 381 kg). El peso promedio de las vacas
adultas es de 550 a 620 kg, y el de los toros es el de 900 a 1 100
kg. Los machos añojos alcanzan 550 kg.
Esta raza es muy prolífica, y en los rodeos generales se logran
pariciones que oscilan del 65 al 83%; las vacas son madres
excelentes.
Alexander Echeverri G.

Hereford

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Aberdeen Angus

Raza bovina de origen británico, proveniente


del noroeste de Escocia. Se la conoce como la
mejor productora de carne en términos de
calidad, aunque suAlexander
producción
Echeverri G. como raza pura
en el país se ve limitada por las condiciones
climáticas. Es utilizada principalmente en
programas de cruzamiento, con el cebú. El
resultado es el Brangus. Los animales no
tienen cuernos, las hembras son excelentes
madres criadoras y los novillos son de fácil
engorde a pasto.
Alexander Echeverri G.

Aberdeen Angus

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Limousin
Esta raza se formó en el sudoeste de Francia, en la
región Vasca; su nombre proviene de la antigua
provincia de Limoges.
Su color es amarillo claro (bayo).
Alexander Echeverri G. La cabeza es fuerte,

de tamaño mediano, frente ancha y abultada, perfil


convexilíneo; nuca saliente y redondeada. Glúteos de
perfil convexo, musculosos. Miembros de tamaño
medio, sólidos, de buenos aplomo, con pezuñas
amarillas.
Los rendimientos de carne limpia varían entre el 55 y el
58 %; la carne se considera de primera categoría para el
gusto francés, es de sabor agradable y bien veteada.
Alexander Echeverri G.

Limousin

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Charolais
La raza Charolais tuvo su origen en las regiones
Centro Oeste y Sudoeste de Francia, en las
antiguas provincias francesas de Charolles y de
Niemen. No se conoce el ganado que dio origen a
Alexander Echeverri G.

esta raza.
Los animales Charolais poseen un color blanco o
blanco cremoso Una de las características más
destacables consiste en la musculatura
sumamente desarrollada que se encuentra en las
extremidades y sobre el lomo de los mejores
representantes de la raza.
Alexander Echeverri G.

Charolais

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Simental
Suiza; toma su nombre por el valle del Simme.
El color del pelaje es berrendo y las manchas sobre
blanco puede ser amarillo o rojas, la cara y la cabeza
son blancas siempre, ocasionalmente muestran una
mancha de color.
Alexander Echeverri G.
La Simental es una raza que sí ha mostrado capacidad
de adaptación a climas extremos; basta decir que en
las regiones alpinas en donde pastan estos animales
alcanzan extremos de -35 °C en invierno a +35 °C en
verano, lo que le da la capacidad de adaptación a esta
raza.
Los miembros y cola también son blancos así como la
ubre y bajo vientre, la piel es de mediano grosor y
ligeramente pigmentada, las ubres aunque bien
adheridas no son muy grandes pero si tienen buen
capacidad secretora.
Alexander Echeverri G.

Simental

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Belga Azul

Esta raza ha evolucionado a partir de tipos bovinos


autóctonos que durante la segunda mitad del siglo XIX
se cruzaron repetidas veces con Frisones holandeses
y Shorthorn ingleses.Alexander Echeverri G.
. El cuerpo es bastante largo, ancho y profundo y la
línea ventral es casi paralela a la dorsal; las patas son
recias, cortas y derechas, y el cuerpo está bien
musculado en el dorso, lomo, grupa y muslos.
manchas blancas es la más común; este pelaje le da
una tonalidad azul por lo que se conoce también a esta
raza como Belga Azul.
Al nacer, los machos pesan 42 kg en promedio, y las
hembras 40 kg.
Alexander Echeverri G.

Belga Azul

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Red Angus

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Piemontese
Origen Italiano
En las vacas la capa adulta es gris claro con las
puntas de los pelos blancas. El gris de los toros es
más oscuro y está mezclado con pelos negros en
la cabeza, La cabeza es corta
Alexander Echeverri G.en los machos pero
más grande en las hembras; ancha entre los ojos y
recta de perfil; el morro es grande, el cuerpo es
largo, la cruz de anchura razonable y el dorso
amplio y derecho; las costillas están bien
arqueadas y el tórax es profundo; el lomo es fuerte
y recto, el abdomen es de gran capacidad y los
cuartos traseros anchos, largos musculosos,
llegando hasta los corvejones, las patas son de
buenos huesos y la ubre es de tamaño mediano
con pezones bastante grandes.
Alexander Echeverri G.

Piemontese

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Brangus
Raza estrictamente americana, creada a partir del
esfuerzo de F. Butlram en 1942, al cruzar ganado
Brahmán americano y ganado Aberdeen Angus, mezcla
de 5/8 de Aberdeen Alexander
Angus y 3/8 de Brahmán; estas
Echeverri G.
proporciones requieren al menos de tres generaciones
para lograrse.
El color debe ser negro sólido con mínimas marcas
blancas detrás del ombligo, con mucosas, pezuñas y
piel pigmentadas en negro.
Esta raza es altamente resistente al calor y
ectoparásitos; y aumenta rápidamente de peso;
presenta excelente conformación muscular y líneas
suaves.
Alexander Echeverri G.

Brangus

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Santa Gertrudis

Esta raza fue desarrollada en King Ranch de Texas,


E.U.A. y reconocida oficialmente en 1940, además de
ser la primera raza definida de ganado bovino
desarrollada en continente norteamericano con 3/8 de
Alexander Echeverri G.
Cebú y 5/8 de Shorthorn.
Su color es rojo uniforme claro u obscuro, la piel
pigmentada de color rojo; la cabeza es ancha, de perfil
se ve convexa, las orejas de tamaño mediano a largas,
ligeramente caídas; los cuernos son astados.
Posee resistencia natural al calor, así como a plagas y
parásitos; muestra rusticidad y tendencia a engordar,
tiende a la madurez temprana, muestra resistencia a
enfermedades tropicales.
Alexander Echeverri G.

Santa Gertrudis

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Bos Indicus

• Brahmán. • Afrikánder.
• Gir.
Alexander Echeverri G.

• Nellore.
• Indobrasil. • Guzerat.
Alexander Echeverri G.

Brahman
Tiene una jiba prominente en la región de la cruz, una piel suelta y
colgante que va desde la papada, pasando por debajo del cuello,
se extiende por entre las piernas hasta la región del bajo vientre.
Es un ganado estrecho y erguido, recogido en la parte media, sin
vientre voluminoso y algo caído de ancas. Por lo regular tiene un
temperamento nervioso.
Alexander Echeverri G.
Además, caracterizado por su capacidad productiva y ganancia
de peso, rusticidad y precocidad notables, así como su alto
potencial de destete y buena calidad de carne, esta raza muestra
habilidad de reproducción. El Brahman se caracteriza por una
alzada y un largo mayores y por un cuerpo delineado. Las
hembras son más altas que sus predecesoras y su eficiencia
reproductora sigue mejorando.
La vida útil de los toros es muy larga y en el caso de las vacas
podemos encontrar ejemplares con más de 15 años siendo
reproductoras. Su habilidad para utilizar en forma óptima su
alimento en condiciones duras, ha hecho destacar esta raza en el
país.
Alexander Echeverri G.

Brahman

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Nellore
Se originó en los distritos de ese mismo nombre en la
India, especialmente en la costa Sur.
La raza Nelore es la que presenta los cuernos más
pequeños de todas Alexander
las razas Cebú. Cuello corto y
Echeverri G.
grueso, con papada grande y suelta que se inicia en la
garganta y termina en la entrada del pecho. Giba de
buen tamaño, sobre todo en los machos en los que
tiene forma de riñón. Tórax bien desarrollado y
profundo; dorso y lomo recto; grupa caída, con
cuartos bien llenos y carnosos; cola fina y larga. El
color varía de blanco al gris plateado.
Se les utiliza para la producción de leche, carne y
trabajo, en zonas donde se les exige alta rusticidad.
Alexander Echeverri G.

Nellore

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Indobrasil
Brasil es el país de origen de esta raza, del
cruzamiento de diversas razas cebuinas se originó
el Indobrasil, interviniendo las razas Gyr, Guzerat
y Nellore. Alexander Echeverri G.
Por su apariencia vigorosa y su gran volumen
corporal el Indobrasil se asemeja al Guzerat, del
que también heredó el color del pelaje, y del Gyr,
denota algunos caracteres como el perfil cefálico
convexo, cornamenta y orejas típicas.
El mayor valor de esta raza está en su velocidad
de crecimiento que supera a las razas de las que
se originó.
Alexander Echeverri G.

Indobrasil

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Afrikaner
Los ganados de Afrikaner se convirtieron de los
ganados nativos de Hottentot del cabo de la
buena esperanza en África del sur. Afrikaners es
un ganado de tamaño mediano con la piel floja y
los oídos que se inclinan.
Alexander EcheverriLos
G. toros tienen la
giba típica del cebú. Varían de un ligero a un
rojo cereza profundo. Los animales tienen
cuernos blancos cremosos. El mantenimiento
bajo, el Afrikaner es altamente tolerante y bien
adaptado para soportar condiciones ásperas.
Tienen un buen temperamento y son más fáciles
de dirigir que la mayoría de las castas Brahman
derivadas.
Alexander Echeverri G.

Afrikaner

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Gyr
La península de Katiawar, al Oeste de la India, se
identifica como su hábitat primario.
Es una raza de talla media, siendo su distinción sobre
las demás razas la conformación
Alexander Echeverri G. de su cabeza, que
posee frente muy amplia y convexa, haciéndola
inconfundible. Los cuernos son caídos y dirigidos
hacia atrás, algo hacia afuera y con curvatura hacia
arriba. Las orejas son largas y colgantes terminadas
en punta y con una muesca.
Su piel es colgante y floja; el color típico es blanco
moteado de rojo habiendo estirpes con más rojo que
blanco, encontrándose ejemplares en el que se da el
caso de ruanismo.
Alexander Echeverri G.

Gyr

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Guzerat
Región Norte y Sur occidental de la India.
La cabeza es medianamente ancha y corta en
el macho, y más larga y estrecha en la hembra;
con perfil subconcavilíneo, cara recta y morro
Alexander Echeverri G.

amplio pigmentado de negro; ojos grandes


negros y de expresión mansa; cuernos largos
bastante gruesos de sección circular;
implantados verticalmente y proyectados hacia
arriba simétricamente en forma arqueada como
una media lira y terminados en dirección hacia
atrás; orejas amplias, alargadas y oblicuas;
Alexander Echeverri G.

Guzerat

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Razas Criollas
• • Costeño con
Blanco Orejinegro.
• Romosinuano. Cuernos.
• Velásquez. • Chino
Alexander Echeverri G.

• Casanareño. Santandereano.
• • Hartón del Valle.
Lucerna.
• San Martinero.
Alexander Echeverri G.

Blanco Orejinegro

Su origen se remonta al siglo XVI, en el clima cálido y


medio de la región andina, lo que produjo un animal de
tamaño mediano, con gran habilidad de pastoreo y
desplazamiento en regiones quebradas y de ladera.
Alexander Echeverri G.
Es la raza criolla de fenotipo mas sui generis,
caracterizada por un pelaje blanco y orejas negras, piel
y mucosas bien pigmentadas, que le confieren
tolerancia a la radiación solar y a ectoparásitos,
aunque también se presentan variantes de pelo como
blanco orejimono.
bovino de constitución atlética, cabeza con cuernos
medianos, anca caída y estrecha, dorso recto,
excelentes aplomos y cañas delgadas y fuertes.
Alexander Echeverri G.

Blanco Orejinegro

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Romosinuano
Deriva su nombre de la ausencia de cuernos (romo) y
de su lugar de origen, el valle del río Sinú, en la costa
norte de Colombia. Es una raza de tamaño mediano y
cuerpo cilíndrico, pelaje amarillo claro (bayo) o rojo
cereza uniforme y/o manchado; una pequeña
Alexander Echeverri G.
proporción posee cabeza negra (hosco); las mucosas
son claras o negras; piel delgada con pelo escaso,
corto y brillante; cola corta y de escasa borla.
Sobresale por su fertilidad, longevidad, mansedumbre
y habilidad combinatoria con el Cebú.
Otra de sus características de gran importancia
económica es su longevidad, por ello es perfectamente
normal encontrar vacas con mas de 20 años en plena
producción y con 15 o 16 partos normales en solo
pastoreo de gramíneas (Pinzón).
Alexander Echeverri G.

Romosinuano

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Velásquez
Fue creada hacia 1938 por José Velásquez Q. en
su hacienda África, localizada en el municipio de
La Dorada, Caldas. Su composición genética
aproximada es 25% Romosinuano, 25% Brahmán
rojo y 50% Red polled; por esto, se puede afirmar
Alexander Echeverri G.

que la raza Velásquez en un linaje con tendencia al


doble propósito.
bovino topo, de pelaje liso de color rojo cereza,
piel móvil y abundantes glándulas sudoríparas,
que ayudan a tolerar altas temperaturas y
parasitismo externo.
las características mas sobresalientes son la
fecundidad y precocidad, los buenos rendimientos
en producción de carne y leche.
Alexander Echeverri G.

Velásquez

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Casanareño
Se desarrolló en el piedemonte llanero y sabanas
inundables del oriente colombiano.
Estas características ambientales produjeron un
bovino de temperamento nervioso, tamaño pequeño
(es la raza criolla menos
Alexanderpesada);
Echeverri G. los toros son muy
activos sexualmente y las vacas poseen buenas
habilidades maternas y reproductivas.
Su pelaje es policromo, su color mas común es el
amarillo, variando desde el bayo claro hasta el amarillo
quemado. Existen sin embargo, animales blancos,
negros, rojizos, hoscos, barcinos, así como
manchados de dos colores (blanco-amarillo, negro-
blanco, etc.). esta dotado de cuernos grandes, línea
dorsal recta y angosta, extremidades delgadas pero
fuertes.
Alexander Echeverri G.

Casanareño

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Lucerna
Esta raza fue formada en 1937 por el agrónomo
Carlos Durán Castro en las haciendas Lucerna
y San Marcos, municipio de Bugalagrande, al
norte del Valle del Cauca. La composición
Alexander Echeverri G.
aproximada de la raza es de 30% Hartón del
Valle, 40% Holstein y 30% Shorthorn lechero.
El aporte del criollo Hartón del Valle a esta
raza, fue esencialmente su fertilidad y
tolerancia al ambiente cálido tropical, mientras
que las dos razas europeas elevaron la
producción de leche; por ende, la Lucerna es
prototipo del doble propósito en el trópico.
Alexander Echeverri G.

Lucerna

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Costeño con Cuernos

Desde su origen, en el siglo XVI, hasta los principios


del actual, ha sido la raza de mayor diseminación en
Colombia, especialmente en la zona norte.
Se reporta que el Costeño Con G.Cuernos dio origen al
Alexander Echeverri
Romosinuano por cruce de Angus o por mutación
genética de animales con cuernos a topos.
El bovino CCC es de tamaño mediano; su color varia
entre bayo claro y rojo cereza; cabeza con cuernos
delgados; cola de inserción alta y escasa de borla; la
conformación de las vacas revela aptitud para la
producción de leche con ubre glandular y venas
mamarias bien desarrolladas; tolera fuertes calores y
variación en la humedad del suelo.
Alexander Echeverri G.

Costeño con Cuernos

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Chino Santandereano
Actualmente la raza se le encuentra principalmente en
Santander, Cesar y Meta; ella y la BON son las dos razas
que evolucionan en las regiones quebradas de
temperatura media y cálida del país. El pelo es colorado
con tonalidades bayo a hosco, con mucosas y pezuñas
bien pigmentadas, miembros fuertes
Alexander Echeverri G. de huesos finos,
cabeza con cuernos delgados. Muestra buena tolerancia a
las variaciones climáticas, capacidad de pastoreo,
sobresaliente fertilidad y habilidad para la crianza.
Una cualidad del Chino Santandereano es su precocidad;
así, en las hembras criadas y alimentadas adecuadamente
los primeros calores se presentan entre los 12 y 24
meses; pueden ser servidas por primera vez a los 22 - 24
meses, es decir, cuando las novillas tienen pesos
cercanos a 320 kg.
Alexander Echeverri G.

Chino Santandereano

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Hartón del Valle

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

Hartón del Valle

Alexander Echeverri G.
Alexander Echeverri G.

San Martinero

El SM fue la base genética para la producción


de carne y leche en el piedemonte y la
altillanura del Meta.
Posee una sola capa de
Alexander pelo
Echeverri G. de color amarillo
(bayo) con tonalidades entre claro, hosco
(cabeza, cuello y flancos negros) y rojo cereza
o araguato (el mas vistoso); cabeza grande
provista de cuernos en forma de lira; mucosas
negras o rosadas; papada.
El toro posee músculos cervicales
voluminosos, dorso largo, tórax profundo y
ancho, anca estrecha y nivelada y aplomos
sólidos.
Alexander Echeverri G.

San Martinero

Alexander Echeverri G.

También podría gustarte