0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Angus Bos Taurus

El documento describe la historia y características de la raza bovina Angus. La raza Angus se originó en el norte de Escocia y se ha exportado con éxito a otros países. Las vacas y toros Angus se caracterizan por su bajo peso al nacer, ausencia de cuernos, rápido crecimiento y alta fertilidad.

Cargado por

Martinez Leydi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Angus Bos Taurus

El documento describe la historia y características de la raza bovina Angus. La raza Angus se originó en el norte de Escocia y se ha exportado con éxito a otros países. Las vacas y toros Angus se caracterizan por su bajo peso al nacer, ausencia de cuernos, rápido crecimiento y alta fertilidad.

Cargado por

Martinez Leydi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ANGUS BOS TAURUS

ANGUS BOS TAURUS


 Los primeros datos históricos sobre la raza Aberdeen-Angus, se
pierden en los anales tradicionales no escritos de la era agrícola de
los siglos XVII y XVIII parece sin embargo, que la raza Angus salió
del ganado vacuno nativo salvaje sin cuernos del norte de Escocia.

 En estos dos condados adyacentes de Aberdeenshire y Angusshire,


antiguamente llamados forrfarshire, se formaron dos líneas bovinas,
conocidas en Bochan de Aberdeenshire con el nombre de hummel o
hummlies (sin cuernos) y en Angusshire, como dodded o doddies.

 la raza recibió el nombre de Angus, en Inverness en 1831,


Aberdeen; en Aberdeen en 1834 el de Aberdeen y Angus,

 En 1878 fue exportada con éxito a Estados Unidos y otros países.


CARACTERÍSTICAS
LAS HEMBRAS adultas miden entre 125 y 140 cm respectivamente, de 550 a
700 kg.
LOS MACHOS adultos, de 135 a 150 cm, con un peso de 700 kg y de 900 a 1000
kg.
BAJO PESO AL NACER
Es reconocida la capacidad de las vacas angus de parir fácilmente y sin asistencia,
una becerrada con bajo peso al nacimiento, pero activos y saludables.

BECERRADA SIN CUERNOS


A la descendencia de un toro angus nunca le saldrán cuernos y los animales sin
cuernos son más fáciles de manejar, además de evitar la labor de descorne que es
tan cruel y estresante.
APTITUD MATERNA Y ALTA PRODUCCIÓN DE LECHE
Diversos estudios demuestran que la producción de leche de ganado
Angus permite un buen desarrollo de sus crías y que los becerros Angus
tienen una excelente conversión alimenticia para producir kilos de carne.
RÁPIDO CRECIMIENTO
Cuando las crías del ganado Angus se destetan entre los 6 y 8 meses es
frecuente que pesen 280 kg. Su desarrollo es rápido y alcanza 400 kg. o
más en su primer año de vida.
GANADO REDITUABLE
El costo de mantenimiento de una Vaca Angus con respecto a otras razas
es de los más accesibles, además de ser precoces en la presentación de la
pubertad, consecuentemente a los dos años de edad del ganado Angus
alcanza la madurez suficiente para la reproducción con la cual se obtienen
más becerros durante su vida productiva.
ADAPTACIÓN AL MEDIO
El color negro o rojo del ganado Angus lo protege contra la radiación
solar eliminando los problemas de cáncer ocular y el de las ubres
quemadas. Se adaptan fácilmente a cualquier clima incluyendo cálidos,
tropicales, así como los sumamente extremosos y fríos.
PIERNAS Y PEZUÑAS SIN PROBLEMAS
Los toros y vacas Angus no tienen ningún problema al trasladarse en
terreno rocoso y quebrado.
EXCELENTE RENDIMIENTO Y CALIDAD
Los conocedores de todo el mundo saben que la raza Angus proporciona
un excelente rendimiento comparada con otras razas y que la calidad
de su carne por su color, jugosidad, textura, suavidad y sabor es
inigualable.
ALTA FERTILIDAD

El porcentaje de fertilidad del ganado Angus es de los más altos, al punto que
algunos especialistas recomiendan aplicar semen de angus en vacas repetidoras, y
el líbido de los sementales Angus es muy reconocido a nivel de campo.
LAS HEMBRAS ANGUS
 Cabeza característica de la raza: Pecho recto o ligeramente cóncavo, testuz
redondeada, la oreja dirigida hacia arriba de tamaño pequeña y redondeada.
Ausencia completa de cuernos.
 Cuello: De buen largo, fino y con suave inserción en la cabeza y cuerno.
 Extremidades anteriore: Deben ser medianas y bien aplomadas.
 La cadera: Debe ser ancha y con buena apertura de los isquiones (canal de
parto).
 Extremidades anteriore: Deben ser medianas y bien aplomadas.
 La cadera: Debe ser ancha y con buena apertura de los isquiones (canal de
parto).
EL MACHO ANGUS
En los machos, la expresión de masculinidad está ligada al buen tamaño de sus
testículos y fuerte masa muscular. Los reproductores buscados son ágiles de
temperamento activo, andar rápido, buenos aplomos y articulaciones fuertes.
La cabeza: Debe ser con morro fuerte y buena expresión en las mandíbulas. El ancho
debe ser 2/3 respecto al largo, más redondeada y ancha que la de la hembra y con
orejas más pequeñas.
El cuello: En los machos es más ancho y con mayor prominencia superior.
Extremidades anteriores: Medianas y bien aplomadas.
La cadera: Debe ser sólida y plana a nivel de cuadril.
Extremidades posteriores: Son anchas, profundas, de musculatura sólida, largas y lo
más descendidas posible al nivel del corvejón.
Las patas: Son medianas, con hueso fuerte, bien aplomadas y separadas.
Los testículos: Deben ser descendidos, con buena circunferencia y sin exceso de
grasa escrotal.

También podría gustarte