Fundamentos Filosóficos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 21

¿Qué es la Filosofía?

Etimológicamente: Amor a la sabiduría.

Tiene sus orígenes en el pensamiento Mítico.

Para estudiarla hay que comprender la evolución


del PENSAMIENTO HUMANO
Mythos

es un relato o cuento que refiere acontecimientos


prodigiosos, protagonizados por seres
sobrenaturales o extraordinarios, tales como
dioses, semidioses, héroes o monstruos.

Forman parte del sistema de creencias de una cultura


o de una comunidad, la cual los considera historias
verdaderas.

La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo.


Algunos Mitos

• La Ilíada- Homero- Siglo 9 a.C.


• La Odisea- Homero- Siglo 9 a.C
• La Teogonía- Hesiodo- Siglo 8 a.C.
• El Mito de las Cavernas de Platón
• La creación del hombre a partir del maíz,
en los pueblos prehispánicos.
• El Dorado– anónimo– mito venezolano
• María Lionza– anónimo– mito venezolano
APRENDER FILOSOFÍA

No es solo aprender la historia de la filosofía

ES APRENDER A PENSAR

pero no dejando ir nuestro pensamiento al libre albedrío,


sino dando razones de lo que pensamos, de por qué lo
pensamos, organizando esas razones en argumentos
fundamentados.
Los seres humanos comienzan a filosofar en el
momento en que experimentan asombro o
admiración frente a la realidad que le rodea.
Contemplan un mundo en continua
transformación.
Filósofos Pre Socráticos Ante el espectáculo mudable de la naturaleza
buscan una sustancia originaria de las cosas
que persista a través de todos los cambios.

Tales de Mileto El primer principio de todas las cosas


624-548 a.C. es el agua.

Decía que el principio o sustancia


Anaximandro (610 a.C.) única de la que todo surge es el arché
Periodo Cosmológico o arjé, el infinito. Todo lo abraza, todo
lo gobierna.
la causa de todo es el aire.

Decía que no existe ningún principio eterno o


Periodo Cosmológico inmutable, la esencia misma de todas las cosas es el
cambio.

“El hombre es la medida de todas las


Período Antropológico
cosas…” Protágoras.
En tiempos de Sócrates
Surgen los sofistas- sabios
ambulantes que afirman
saberlo todo y cobran por
su conocimiento.

La  confrontación entre Physis – Nomos

Physis = Naturaleza,  leyes universales y permanentes que no depende


de los seres humanos

Nomos = Cultura, todo aquello que los seres humanos hemos añadido a
la vida: costumbre, leyes, política, lenguaje, ciudades, tecnología……
.
Trae una nueva concepción del ser
humano y de la historia.
Cristianismo ¿Cuál es la principal dimensión
humana?
Griegos- la RAZÓN
Cristianos- la FE

Trata de armonizar la RAZÓN con la FE.


San Agustín Postula la idea de creer para entender.
La primera causa del mundo no es la filosofía, es Dios.

Siglos V-XV d.C. Díez siglos de historia.


•Se disuelve el Imperio Romano.
•La vida intelectual se desarrolla en conventos y abadías.
La Edad Media •Siglo XIII se desarrolla la escolástica
• Santo Tomás de Aquino ve la filosofía como la sierva de la
teología.
Va del Renacimiento en el siglo XVI a la Ilustración en el
siglo XVIII.
Hay una decadencia de la visión cristiana del mundo.
Modernidad Se desarrollan conceptos incompatibles con esa visión.
Idea del progreso- Idea de la humanidad.
Idea clave del filósofo moderno es la razón.
La historia va en una marcha infinita hacia lo racional.

 Padre de la filosofía moderna.


 Busca los principios racionales como norma de todo
René Descartes (1596-1650) conocimiento.
 Filosofía- estudio de la sabiduría.
 Pienso luego existo.
 Abarca los siglos 19 , 20 y lo que va del 21.
Época  Se desarrolla en un clima de incesantes progresos científicos.
Contemporánea  Surge la Filosofía positivista
 Rechaza la metafísica vs. lo dado, la experiencia.
 Se rinde culto a la ciencia.
 Los fenómenos tienen que ser verificables a la luz de la
ciencia.
¿Qué son?

FUNDAMENTOS
FILOSÓFICOS
Fundamentos
Sistema de teorías y concepciones que orientan
el análisis de las condiciones Filosóficas,
Epistemológicas, Sociológicas, Pedagógicas,
Psicológicas e Históricas

La determinación de
las bases teóricas

Los
La construcción del
fundamentos
modelo a presentar
orientan a

La estrategia
a implementar
Los Concepto de
hombre
Fundamento
Filosófico.
Valores Básicos

Buscan responder las


interrogantes básicas
Los fines de la
Educación

El Conocimiento
Humano
Para redactar una fundamentación
filosófica se abordan por lo general
cuatros aspectos:
Fundamentación Ontológica

“La ontología es el estudio del ser en cuanto ser”

El “ser” es todo lo que observa la mente humana, sea


material o inmaterial”

Ontología significa "el estudio del ser". ... La ontología es


una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del
ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las
categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto
ser".
La ONTOLOGÍA estudia la existencia o no existencia del SER o sea ciertas
entidades y la manera en que se relacionan entre sí en caso de existir.
La gran parte de las preguntas que se han dado en la filosofía sólo pueden ser
entendidas y razonadas desde la ontología:

¿Tenemos solo cuerpo físico? ¿Tendremos un cuerpo mental y un cuerpo


astral? ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales?, ¿como son las ideas y
los pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números o los
conjuntos? ¿Existen los universales?

La ontología declara que existen dos tipos de entidades:


Entidades concretas y entidades abstractas.

CONCRETAS = ríos, montañas, animales, arboles, personas ………..

ABSTRACTAS = sentimientos, conceptos, conjuntos, números, ………


La ontología se pregunta acerca de la “mente” y lo “mental”.
Dado que al abrir un cráneo humano no encontramos en él la mente, las ideas o los
recuerdos, solo encontramos un trozo de materia, cabe preguntarse lo siguiente:
¿Será que lo mental es una ilusión, y que todo cuanto describimos en
términos mentales puede reducirse a los procesos físicos que observa la
ciencia?
¿O será, por el contrario, que lo mental aunque existente, es inmaterial e
inobservable?

Ejemplo
En este trabajo se entiende al “ser” humano
como un individuo en constante cambio
Conformado por lo físico, lo mental y lo espiritual
Fundamentación Epistemológica

para muchos "Gnoseológica" o


“Teoría del Conocimiento",

Etimológicamente "estudio del conocimiento“


Se encarga de estudiar los principios del conocimiento humano
Se estudia al ser humano que conoce el universo, haciendo uso de
la relación sujeto – objeto
El sujeto observa analíticamente un objeto para conocerlo y aprender
algo de él.

“Educar es mejorar las condiciones de la vida de las personas; entonces


educar no es transmitir conocimientos, es transformar la realidad”

(Jiménez, pág. 15)


La relación SUJETO – OBJETO

¿el sujeto utiliza al objeto para la adquisición del conocimiento? O ¿el


objeto le da pauta al sujeto para ser conocido?.

No se podría crear el conocimiento sin la participación de ambos,


el sujeto investiga al objeto, por lo tanto es él quien crea el
conocimiento, pero gracias al objeto se da el mismo.

El resultado o el conocimiento científico que se obtiene es


considerada como la verdad.
Fundamentación Axiológica

La axiología es el estudio de los valores humanos,


especialmente de aquellos que le permiten vivir
organizadamente en sociedad.

Que valores se asumen en el desarrollo de la tesis

“En el modelo para una Pedagogía Critico se asume que la relación sujeto-objeto
tiene que estar influenciada por los valores de solidaridad y honestidad .
Fundamentación Antropológica

La antropología es la ciencia cuyo centro de atención es


el ser humano.
Estudia la vida del hombre, su historia, su identidad en
cuanto ser racional y dinámico. Lo analiza en el marco de
la sociedad a la que pertenece, como hacedor de cultura
y, al mismo tiempo, como producto de la misma.
Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de
estudiar el origen y desarrollo de la humanidad.
Una fundamentación antropológica es reflexionar y argumentar
sobre un esquema del hombre como ser físico y ser social, lo
cual es lo mismo que definir nuestra visión de ser humano,( como
concebimos al ser humano en la tesis que vamos a realizar). En
esa fundamentación Antropológica, categorizamos al ser humano
desde una perspectiva biológica, social y humanista.
Ejemplo
En esta investigación y con el fin de orientar el proceso educativo se asume el
enfoque idealista, debido a que el idealismo nos ayuda a formar personas que
desarrollen su intelecto, que tengan idea de lo que observa .

En esta tesis se considera al ser humano como expresión de un ser racional y


social que evoluciona en el tiempo de forma original, se adapta a pluralidad de
ámbitos y protagoniza múltiples expresiones culturales.

También podría gustarte