Anatomía Y Fisiología Humana: Ideen

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ANATOMÍA Y

FISIOLOGÍA HUMANA

IDEEN

MTRA: RUT YOLANDA MAY

GONZALEZ

ALUM: ANA PAOLA HERNÁNDEZ

AGUILAR
INDICE:

Introducción …………………………………. 3
Fisiología respiratoria ……………………….. 4
Ventilación pulmonar ………………………… 5
Ciclo respiratorio ………………………… . 6 y 7
Difusión pulmonar ……………………… . . 7y 8
Transporte de gases ……………………... 8 y 9
Transporte del dióxido de carbono ……. 9 y 10
Conclusión …………………………………….11
Bibliografía …………………………………….12
INTRODUCCIÓN:

La respiración es una acción inherente a la vida,


necesaria por dos aspectos fundamentales; por un
lado, nos permite la captación de oxígeno para que los
tejidos puedan oxigenarse, eso todos lo conocemos,
pero la parte más importante de la respiración es que
nos permite eliminar el dióxido de carbono, ya que es
un desecho que además es tóxico para el cuerpo. El
conocimiento de éstos procesos es importante pues
ayudará a entender la aparición de 
patologías sobre el sistema respiratorio. 
Fisiología
Respiratoria
Al hablar de fisiología respiratoria podemos hablar
de dos fases de respiración:
- La respiración externa o respiración propiamente
dicha es la que se encarga de la entrada del aire y del
intercambio del mismo con los tejidos.
- La respiración interna o respiración pulmonar es la
utilización de esos gases por los tejidos, es el
metabolismo celular.

Respiración externa
La respiración se inicia con un proceso
de ventilación pulmonar, continúa con una fase de
difusión a través de la membrana alveolar que es
garantizada por medio de un proceso de perfusión y
es necesario el transporte de esos gases en la
sangre en los tejidos, vamos a ir viendo las
diferentes fases:
Ventilación Pulmonar
Es el proceso de intercambio de gases entre el aire
atmosférico y el interior de los alveolos. El aire
penetra en las vías respiratorias altas por la nariz o por
la boca, es transportado por la faringe, laringe y
tráquea y el árbol bronquial hasta el alveolo. En este
camino este aire va a calentarse, a purificarse y
humedecerse, se filtra. Este proceso de filtración es
garantizado por las células ciliadas que componen la
mucosa respiratoria, repartida a lo largo de las vías
respiratorias.

Este mecanismo de entrada y salida de aire va a


depender de dos factores: por un mecánismo de
gradiente de presiones de una zona de mayor presión a
una zona de menor presión, si no existe este gradiente
de presiones no se produce la salida del gas y también,
va a depender de la resistencia de las vías aéreas. La
resistencia de las vías aéreas depende de la longitud y
el calibre de la vía aérea, la viscosidad del aire y del
volumen pulmonar.
Ciclo Respiratorio.
Consta de una fase de espiración, una
de inspiración y una fase de reposo.
En la fase de reposo los músculos espiratorios están
en reposo, el diafragma no se contrae, no entra ni sale
aire y los tres diámetros torácicos se encuentran en
posición anatómica. En la posición anatómica la
presión dentro de los pulmones va a ser igual a la
presión atmosférica.

La fase de inspiración comienza con una contracción


del diafragma y de todos los músculos inspiratórios y
se produce un aumento de los tres diámetros torácicos
de tal manera que en el interior de los pulmones, el
volumen intrapulmonar aumenta. En la fase inspiratoria
se crea en los pulmones una presión negativa, lo que
facilitará la entrada de aire en los pulmones.

El pulmón se insufla, se va llenando de aire hasta que


llega un momento que alcanza su grado máximo de
extensibilidad, las paredes alveolares se hacen rígidas,
porque no permiten elongarse más y aparece una
fuerza de retracción elástica, y en ese momento
comienza la fase de espiración, en la que esa fuerza de
retracción que se genera va a disminuir los tres
diámetros, generando una presión positiva que va a
hacer que el aire sea expulsado..
Difusión Pulmonar
Es el proceso por el cual se realiza el intercambio de
gases entre el aire alveolar y la sangre capilar, de tal
manera que el oxígeno va a pasar del alveolo a la
sangre y el dióxido de carbono va a pasar de la sangre
al alveolo. Este mecanismo se realiza por diferencia de
presiones, es decir, los gases van a pasar de la zona de
mayor presión a la zona de menor presión.

En la sangre oxigenada la presión de estos gases va a


ser igual que las del alveolo. No todo el oxígeno y no
todo el dióxido de carbono difunden puesto que existe
el cortocircuito fisioligico o son fisiológico. Esto corto
circuito fisiológico consiste en que parte de la que
sangre no interviene en este mecánismo de intercambio
de gases (la sangre que corresponde a las arterias
coronarias y bronquiales). Por esto hay una ligera
variación en le presión parcial de oxigeno y de dióxido
de carbono con respecto al alveolo.
Transporte de gases.
Una vez que se ha realizado el intercambio de gases,
esos gases son transportados desde los alveolos hasta
los tejidos:
•Transporte de oxigeno: 2% va disuelto en sangre y
98% en la hemoglobina. Las moléculas de hemoglobina
pueden transportar cuatro moléculas de oxigeno, si
lleva las cuatro se dice que está saturada al 100%. La
saturación de la hemoglobina va a estar en relación
directa con la presión parcial de oxigeno, es decir,
cuando la hemoglobina está saturada a 100%
corresponde a una presión parcial de oxigeno de 100
mmHg (es decir, la presión parcial de oxigeno es
normal), sin embargo si está saturada al 50% la presión
parcial a que corresponde es de unos 27 mmHg (gran
hipoxia).
Transporte del dióxido de carbono:
3% se transporta disuelto en la sangre, 5% unido a la
hemoglobina y la mayor parte (90 %) lo hace en forma
de ácido carbómico que se disocia dando protones de
hidrógeno y aniones bicarbonato y en el pulmón se
transforma en dióxido de carbono. La proporción de
hidrogeniones es lo que determina el pH. Pudiendo
generar acidosis respiratoria o alcalosis respiratoria, el
valor normal es de 7.4. La concentración de dióxido de
carbono en la sangre es muy importante para mantener
el equilibrio acido base del organismo.
CONCLUSIÓN:
Para concluir la respiración es nuestra principal
Fuente de energía, por lo tanto esto nos permite
obtener oxígeno para fabricar nuestra propia energía
Siendo a si que cuando nuestras células están
trabajando, éstas generan el dióxido de carbono.
Ya los pulmones y el aparato diogestivo son los
encargados de que acceder que el oxígeno entre o
viaje en nuestro cuerpo y que el cuerpo se
deshaga del dioxide de carbono al momento de
exhalar.

Sin embargo si tomamos poco aire, el oxígeno que


llega a los pulmones no será suficiente. Cuando
esto sucede, la sangre no se oxígena bien y
nuestros órganos no reciben suficiente energía, lo
que provocaría problemas a largo plazo.
BIBLIOGRAFÍA:

https://www.fisioterapia-online.com/articulos/fisiologia
-respiratoria

También podría gustarte