Lenguaje Simbólico
Lenguaje Simbólico
Lenguaje Simbólico
Es la comunicación entre dos seres humanos que no solamente sería desde el lenguaje
sino también es la comunicación mediante gentos simbólicos, en el que estos símbolos
comunican una experiencia, un conocimiento.
Según Gendrick Moreno en su artículo Hacia una comprensión simbólica del lenguaje
y que estudia a Ernst Cassirer dice que “El lenguaje simbólico emerge y se constituye
de la constitución armónica entre lo sensible y lo conceptual, en el seno de cada una de
sus funciones simbólicas”. Y en donde añade lo dicho por Ernst Cassirer que
considera el lenguaje como una totalidad compartida con la realidad, en las cuales
existe una subjetividad y una objetividad ENLAZADAS QUE PUEDEN DAR UNA
INTERPRETACIÓN SIMBÓLICA.
LENGUAJE PICTOGRÁFICO
El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas,
etc.) Con la intención de dar a conocer un mensaje. El receptor debe contar
con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo.
El lenguaje pictográfico es el que se expresa A través de las imágenes o
símbolos, puede representar personas u objetos, ideas o mensajes. Transmite
un mensaje con simplicidad y claridad, más allá de las fronteras culturales,
lingüísticas o cognitivas, ya que no representan palabras sino realidades.
Los sistemas de comunicación son las distintas estrategias o ayudas puestas al
servicio de las personas para establecer relaciones comunicativas. (SAAC
sistemas alternativos Y/O aumentativos de comunicación)
SISTEMA AUMENTATIVO DE COMUNICACIÓN.
Complementan el lenguaje oral para una efectiva
comunicación. Cualquier sistema de comunicación o
sistema de signos y símbolos desprovisto del
componente fonético del lenguaje. Los signos
manuales, gráficos o la propia escritura son sistemas de
comunicación alternativa.
SISTEMA ALTERNATIVO DE
COMUNICACIÓN
Sustituye el lengua oral cuando está
ausente o no es comprensible. Facilita y
promueve los recursos de la comunicación.
La gran mayoría de los sistemas
alternativos de comunicación también se
consideran aumentativos; ya que estos
sirven de refuerzo y facilitan habilidades
intelectuales relacionadas con la
adquisición del lenguaje.
• Los SAAC se clasifican en sistemas con y sin ayuda. Sistemas sin
ayuda: la persona es la que produce los mensajes a partir de su propio
cuerpo y sin intervención de elementos externos.
•