Diagnostico de Salud Programa Sectorial
Diagnostico de Salud Programa Sectorial
Diagnostico de Salud Programa Sectorial
PROGRAMA SECTORIAL
Los SES son los que operan la prestación de los servicios médicos, instrumentan las acciones de salud pública y de
regulación sanitaria. la Secretaría de Salud realizó a los SES en 2017 y 2018, revelan la carencia de medicamentos e
insumos, la falta de personal, la sobrecarga de servicios y las malas condiciones en las que frecuentemente se
encuentran estas unidades médicas. Por su parte, los institutos de seguridad social prestan principalmente servicios
médicos y preventivos a sus derechohabientes
Seguro Popular
A pesar del propósito de promover el aumento de prestadores privados de servicios, los principales prestadores
de servicios para los afiliados al Seguro Popular son los Servicios Estatales de Salud y los servicios de alta
complejidad de la Secretaría de Salud. Estas instituciones públicas no han incrementado su infraestructura
física, mucho menos han recibido mantenimiento tampoco han contratado los recursos humanos necesarios
a pesar del crecimiento de la población. En consecuencia, los afiliados al Seguro Popular y la población no
asegurada carecen de acceso a atención médica oportuna y de calidad. En cuanto al financiamiento de los
servicios de salud, el Fideicomiso de Protección Social en Salud no ha aplicado la ampliación significativa
de sus recursos, principalmente de los padecimientos o intervenciones reconocidas como de gasto
Carencia de políticas intersectoriales efectivas
para proteger la salud.
Los determinantes sociales son cruciales para la salud poblacional, sin embargo, la política intersectorial
implementada no ha mostrado su efectividad. Los programas para abatir la pobreza diseñados bajo un criterio
de focalización, debe dar lugar a una política de desarrollo de derechos sociales universales.
• El cambio climático, con sus efectos sobre la salud, es un desafío muy importante que requiere acciones firmes.
Plan administrativo:
Consiste en que le permite crear estrategias eficientes para guiarla hacia el
cumplimiento de sus objetivos. Una adecuada planeación administrativa facilita
la toma de decisiones sobre los recursos (humanos y materiales), las políticas
y las actividades que debe adoptar la organización.
Principios rectores del Proyecto de Nación 2018-2024 para el
Sector Salud
• Buen gobierno, con el compromiso ético de una gestión pública que garantice la eficiencia, transparencia y
honestidad.
• Priorización de la población pobre y excluida de los servicios de prevención y salud para garantizar que todos
los mexicanos tengan una cobertura de servicios equivalentes.
• Equidad para el desarrollo de políticas y programas que reduzcan la desigualdad en salud, abordando las
determinantes socioeconómicas y la atención de grupos vulnerables, a fin de garantizar que cada mexicano
tenga acceso a los servicios de salud de acuerdo a sus necesidades
• Enfoque de promoción, prevención e integralidad, con prioridad en la educación, promoción y
protección de la salud así como en la prevención de enfermedades.
• Intersectorialidad para que el objetivo de una vida saludable esté contenido en todas las políticas
públicas.
Líneas de acción
Transformar el modelo de atención sanitaria actual hacia uno basado en atención primaria
integral, lo que resolverá el 80% de los problemas de salud en el primer nivel.
CAUSAS:
2. Acceso limitado e inequitativo a los servicios de salud, lo cual impacta con mayor
gravedad en la población en condición de vulnerabilidad, discriminación o marginación.
de gasto
Objetivos prioritarios del Programa Sectorial de
Salud
2019 – 2024
OP1. Acceso efectivo, universal y gratuito
Garantizar el acceso efectivo, universal y gratuito a los servicios de salud, para las personas
no
afiliadas al IMSS o al ISSSTE, en especial a grupos en situación de vulnerabilidad
marginación
o discriminación.
OP3.Salud y bienestar
Salud ambiental: Promover ambientes sanos y sustentables con impacto favorable en las condiciones
ambientales que permitan un disfrute pleno de la salud.
Promoción de vida saludable: Fortalecer la investigación y la promoción sobre estilos de vida saludable
para concientizar y prevenir a la población sobre los riesgos para la salud considerando la diversidad
cultural, el ciclo de vida y la perspectiva de género.
Salud y asistencia social brindada a Niñas, Niños y Adolescentes: Mejorar los servicios de salud y
asistencia social que procure, el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes desde
una perspectiva de derechos, equidad de género y sensible al ciclo de vida.
Salud y asistencia social brindada a mujeres: Promover la calidad de vida y salud integral de las
mujeres mediante la mejora de los servicios de salud y asistencia social brindada desde una
perspectiva de género, en igualdad de oportunidades, sensible al ciclo de vida y con pertinencia
cultural.
Atención Integral en Salud Mental y Adicciones: Garantizar el acceso a los servicios de salud
mental, apoyo psicológico y de atención integral para los trastornos mentales y problemas
relacionados con el uso de sustancias especialmente a población afectada en situaciones de
desastres naturales, emergencia humanitaria, violencias o migración.
UNIDAD DE MEDIDA
OP1. Garantizar el acceso universal de salud:
a todos los mexicanos, se plantea iniciar un proyecto que culminará con el establecimiento de
un sistema único, público y gratuito con la integración de todos los servicios públicos de salud,
durante el periodo presidencial 2019-2024.
UNIDAD DE MEDIDA
OP2. Vigilancia Epidemiológica
Orientar las estrategias, programas y acciones de salud pública, a partir de información
oportuna y confiable, que facilite la promoción y prevención en salud, así como el control
epidemiológico tomando en cuenta la diversidad de la población, el ciclo de vida y la pertinencia
cultural.
UNIDAD DE MEDIDA
OP3.Salud y bienestar
Fomentar condiciones que procuren la calidad de vida de la población bajo un enfoque integral,
a partir de la prevención y sensibilización de los riesgos para la salud, así como el tratamiento y
control de las enfermedades, especialmente los de mayor impacto en la población.
METAS DEL OBJETIVO PRIORITARIO 1
METAS DEL OBJETIVO PRIORITARIO 2
METAS DEL OBJETIVO PRIORITARIO 3
Informe de Labores
file:///C:/Users/Paola/Downloads/PROGRAM_SECTORIAL_DE
_SALUD_2019_2024.pdf
file:///C:/Users/Paola/Downloads/PROGRAM_SECTORIAL_DE
_SALUD_2019_2024%20(1).pdf
file:///C:/Users/Paola/Downloads/Plan%20de%20Nacion
%20Completo%2022-11.pdf