Memorándum de Planificacion
Memorándum de Planificacion
Memorándum de Planificacion
MEMORÁNDUM
CARGO
AUDITRO JEFE C.P.C.C. Fernanda Torrez de la Rosa
SUPERVIDOR C.P.C.C. Joel David Ramirez Álvarez
AUDITOR LIC. Sistemas. Mario Altamirano López
AUDITOR LIC. Sistemas. Pamela Gutiérrez de la Fuente
AUDITOR LIC. ADM. Camila Cárdenas Chávez
AUDITOR ING.COM. Daniel Taype Calderon
AUDITOR ABOG. Leonardo Porraz Lazo
Objetivo General de la Auditoria de
Sistemas.
Revisión y evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática;
de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad en
la Unidad de
Tecnologías Informática, Comunicaciones y Sistemas de la Municipalidad
Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa.
Se llevarán a cabo las siguientes actividades:
Solicitud de los estándares utilizados y programa de trabajo
Aplicación del cuestionario al personal
Análisis y evaluación del a información
Elaboración del informe
Objetivos Específicos de la Auditoria de
Sistemas.
Capacidades
Utilización
Nuevos Proyectos
Seguridad física y lógica
Evaluación física y lógica
El desarrollo del presente trabajo se desarrolla de acuerdo a las Normas de
Auditoria Gubernamental Generalmente Aceptadas (NAGA’s), las Normas
Internacionales de Auditoria (NIA’s) y en estricta observancia a lo previsto en las
Normas Generales para la Auditoría de los Sistemas de Información; además del
COBIT 4.1
La auditoria de Sistemas comprenderá la revisión de las operaciones efectuadas
durante el periodo del 01 de Enero del 2010 al 31 de Diciembre del 2010, pudiendo
comprender periodo anterior y posterior a dicha fecha de ser necesario.
4. DESCRIPCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD
El 3 de febrero del 2001, el gobierno aprobó la Ley N° 27415 creando
políticamente el Distrito número 26 de Tacna: Crnl. Gregorio Albarracín Lanchipa, en
el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972.
La municipalidad distrital de coronel Gregorio Albarracín Lanchipa es una institución
moderna e integrada sistemáticamente, tiene una gestión eficiente y transparente,
brinda servicios de calidad cuyo objetivo principal es la atención personalizada y
eficiente al poblador, promueve la participación vecinal, es
Responsable de la seguridad y de la gestión de desarrollo del distrito.
IDENTIFICACION DE LAS AREAS
CRITICAS
Evaluación de sistemas.-
Evaluación del análisis.-
Evaluación del diseño lógico del sistema.-
Evaluación del desarrollo del sistema.-
8. PUNTOS DE ATENCION
Los puntos de atención a tener en cuenta durante el trabajo de campo son los
siguientes:
- Revisión del sistema informático y las computadoras ya que proveen y difunden
información.
- Verificación de los programas de seguridad y el mantenimiento de los equipos,
programas y datos.
RECURSOS MATERIALES Y
TECNICOS
Solicitar documentos sobre los equipos, número de ellos, localización y
características.
Estudios de viabilidad.
Número de equipos, localización y las características (de los equipos
instalados y por instalar y programados)
Fechas de instalación de los equipos y planes de instalación.
Contratos vigentes de compra, renta y servicio de mantenimiento.
Contratos de seguros.
Convenios que se tienen con otras instalaciones.
Configuración de los equipos y capacidades actuales y máximas.
Planes de expansión.
Ubicación general de los equipos.
Políticas de operación.
Políticas de uso de los equipos.
SISTEMAS
Descripción general de los sistemas instalados y de los que estén por instalarse que
contengan volúmenes de información.
Manual de formas.
Manual de procedimientos de los sistemas.
Descripción genérica.
Diagramas de entrada, archivos, salida.
Salidas.
Fecha de instalación de los sistemas.
Proyecto de instalación de nuevos sistemas.
CONCLUSIÓN
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA
La planificación específica tiene como propósito
principal evaluar el control interno, evaluar y
calificar los riesgos de la auditoría y seleccionar
los procedimientos de auditoría a ser aplicados a
cada componente en la fase de ejecución,
mediante los programas respectivos.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!