Morfofisiologia de Cabeza Y Cuello
Morfofisiologia de Cabeza Y Cuello
Morfofisiologia de Cabeza Y Cuello
COMPETENCIA
PARES.
Temporales
Parietales
FRONTAL Cara Inf.
Cara Ext. (ant.)
Fosa troclear
Glabela
Espina nasal
Arcos superciliares
Fosa orbitaria
Escotadura
supraorbitario
Fosa lagrimal
Orificio supraorbitario
Hendidura
etmoidal
Lamina cribosa
Escotadura etmoidal
Base del cráneo
ETMOIDES
ESFENOIDES
OCCIPITAL
CARA EXTERNA CARA INTERNA
PROTUBERANCIA OCCIPITAL
EXTERNA
Surco para el
seno occipital
PROTUBERANCIA
OCCIPITAL INTERNA
FOSA
CEREBRAL
CRESTA
OCCIPITAL
EXTERNA
CRESTA FOSA
OCCIPITAL CEREBELOSA
FORAMEN INTERNA
MAGNO
CONDILOS
CONDUCTO
CONDILEO
ANTERIOR
APOFISIS BASILAR
TEMPORAL
CARA
CARA INTERNA
EXTERNA
PORCION
ESCAMOSA
APOFISIS CIGOMATICA
PORCION
CAE
MASTOIDEA
CONDILO
APOFISIS MASTOIDES
PARIETAL
CARA EXTERNA CARA INTERNA
Borde interno parietal
Agujero parietal
ARBORIZACIONES DE LA
Borde inferior ARTERIA MENINGEA MEDIA
temporal
BASE
ENDOCRANEAL
HUESOS DE LA CARA
2 2. Hueso Hioides
4. La clavícula
Vertebras Cervicales
C3-C6 mismas características
Excepciones: C1, C2 y C7
• Atlas:
Carece de cuerpo y apófisis espinosa,
posee 2 masas laterales.
Triangulo
Triangulo Posterior
Anterior
Musculo
Clavicula Trapecio
Triángulo Anterior Del Cuello
Limites:
Posterior Trapecio
Submentoniano
Submaxilar
Carotídeo
Muscular
Triángulo Submentoniano
Limites:
Contiene:
Situado:
Contiene:
• Rama Mandibular del nervio Facial.
• La Glándula submaxilar
• La arteria y la vena facial
• Nervio hipogloso, el nervio lingual
•Músculos milohioideo y genihiodeo en el
piso.
Triángulo Carotideo
Contiene:
tercio superior
• Seno carotideo
• Cuerpo carotideo (prolongaciones de las 3
fascias).
• Vértice sup. del nervio hipogloso
• Nervio Vago
Triángulo Muscular \ Visceral
Formado:
• Vientre superior del musculo omohioideo,
borde anterior del ECM y el plano medio
del cuello.
Contiene:
• M. Infrahioideos (esternohioideo,
omohioideo, esternotiroideo, tirohioideo).
• Yugular interna.
MÚSCULOS DEL CUELLO
Los músculos del cuello están
distribuidos en tres regiones:
3.Región Prevertebral
REGIÓN LATERAL
Grupo infrahioideo
1.- Músculo omohioideo
2.- Músculo esternohioideo
3.- Músculo esternotiroideo
4.- Músculo tirohioideo
REGIÓN PREVERTEBRAL
• Epicraneanos
• Periorbitarios y palpebrales
• Nasales
• Bucolabiales
• Epicraneanos
– Músculo occipitofrontal
– Músculo temporoparietal
• Periorbitarios y palpebrales
– Músculo orbicular del ojo
– Músculo corrugador superciliar
– Músculo depresor de la ceja
• Nasales
– Músculo prócer
– Músculo nasal
– Músculo depresor del tabique nasal
• Bucolabiales
– Músculo orbicular de la boca
– Músculo buccinador
– Músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz
– Músculo elevador del ángulo de la boca
– Músculo cigomático mayor
– Músculo cigomático menor
– Risorio
– Músculo depresor del ángulo de la boca
– Músculo depresor del labio inferior
– Músculo mentoniano
MUSCULOS DE LA CARA VISTA ANTERIOR
MUSCULOS DE LA CABEZA Y CUELLO
VISTA LATERAL PLANO SUPERFICIAL
GALEA
APONEUROTICA
FRONTAL
TRANSVERSO NARIZ
ESPLENIO CUELLO
CIGOMATICO MENOR
CUTANEO DEL
CUELLO O
PLATISMA
MUSCULOS DE LA CABEZA Y CUELLO
VISTA LATERAL PLANO PROFUNDO
1 2
4
6 9
5 14
3 16
8 13
7 10 12
11 15
TEMPORAL:
Se inserta en el hueso temporal, se
introduce por el arco cigomático y se
inserta en la apófisis coronoides de
la mandíbula
MASETERO:
Se inserta en el ángulo de la
mandíbula, en la porción ascendente
del mismo y en el borde inferior del
arco cigomático
PTERIGOIDEOS:
Se insertan a la apófisis pterigoides
del esfenoides, luego se dirigen al
cóndilo mandibular y la cara interna
Acción de los músculos masticadores
Le dan a la mandíbula movimientos de:
Elevación
Propulsión
Retropulsión
lateralidad o diducción
Como su nombre lo indica favorecen a la masticación
Son de los músculos mas fuertes
IRRIGACION DE LA CABEZA
ARTERIAS CAROTIDA PRIMITIVA Y SUS RAMAS;
ARTERIAS VERTEBRAL Y SUBCLAVIA
1. Tronco arterial
braquiocefálico
2. Subclavia derecha 7
3. Carótida primitiva
derecha
4. Carótida interna
5. Carótida externa 4 5
6. Vertebral
3
7. Tronco basilar
6
8. Tronco tirocervico-
supraescapular 1
8
9. Mamaria interna
2 9
ARTERIA CAROTIDA INTERNA
SISTEMA CAROTÍDEO
ARTERIAS DE LA
CABEZA Y CUELLO:
CAROTIDA EXTERNA:
- TIROIDEA SUPERIOR
- FARINGEA ASCENDENTE
- LINGUAL
- FACIAL
- OCCIPITAL
- AURICULAR POSTERIOR
RAMOS TERMINALES:
- MAXILAR INTERNA
- TEMPORAL SUPERFICIAL
POLIGONO DE WILLIS
DRENAJE VENOSO DEL CEREBRO
Este sistema está compuesto por un
sistema superficial y un sistema
profundo.
- El sistema venoso superficial lo
constituyen los senos sagitales
superior (SSS) e inferior, senos
transversos (SL), seno recto, seno
sigmoide y las venas corticales
superficiales, y es la vía de drenaje del
córtex y sustancia blanca subcortical.
Estas venas finalizan en los senos
venosos de la duramadre más
próximos
- El sistema venoso profundo está
compuesto por las venas cerebrales
internas, las venas basales de
Rosenthal, la vena de Galeno y las
venas subependimarias. La mayor
parte drena a su vez en las venas
yugulares internas.
VENA YUGULAR INTERNA
8 1. V. facial
7 2. V. dentaria inf.
6 3. V. lingual
2 4. V. tiroidea sup.
5
1 5. V. maxilar int.
9 6. V. temporal
3 7. V. auricular post.
8. V. occipital
4 10
9. Tronco tirolingulofacial
10.Vena yugular interna
INERVACION DEL CUELLO: PLEXO CERVICAL
El plexo cervical está formado por los ramos anteriores de las raíces C1,
C2, C3 y C4 que se unen por delante de las apófisis transversas de las tres
primeras vértebras cervicales formando tres arcos. Medialmente está
limitado por los músculos paravertebrales y el paquete vascular,
lateralmente por el músculo elevador de la escápula, y está cubierto por el
músculo esternocleidomastoideo.
El plexo se divide en ramas superficiales y ramas profundas.
Funciones
•Función motora: Es el nervio motor somático de los músculos cutáneos de la
cara y del cuello. Es el nervio facial propiamente dicho.
•Función sensorial: Recoge el sentido del gusto de los dos tercios anteriores
de la lengua. Es el nervio intermediario de Wrisberg.
•Función de sensibilidad general: Recoge la sensibilidad de la piel del dorso
de la oreja (zona de Ramsay Hunt) y para el conducto auditivo externo.
•Función motora visceral: Porque forma parte del parasimpático craneal al
poseer fibras secretoras y vasodilatadoras, inervar las glándulas lagrimales,
las sudoríparas de la cara, las salivales sublingual y submaxilar, la arteria
auditiva y sus ramas y los vasos de las mucosas del paladar nasofaríngeo y
fosas nasales.
NERVIO TRIGEMINO
El nervio trigémino o V par, es un nervio craneal mixto, cuenta con una porción
sensitiva y una porción motora. La porción motora eferente inerva los músculos
masticadores, como el temporal, el masetero, pterigoideo interno y externo,
además del tensor del tímpano, tensor del velo palatino, el milohioideo y el vientre
anterior del digástrico.
Este nervio se divide en tres porciones principales:
•El nervio oftálmico: conduce información sensitiva del cuero cabelludo y frente,
párpado superior, la córnea, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y partes
de las meninges.
•El nervio maxilar: conduce información sensitiva sobre el párpado inferior y la
mejilla, dorso y punta de la nariz, el labio superior, los dientes superiores, la mucosa
nasal, el paladar y el techo de la faringe, los senos maxilar etmoidal y esfenoidal.
•El nervio mandibular: conduce información sensitiva del labio inferior, dientes
inferiores, alas de la nariz, barbilla, de dolor y temperatura de la boca. La
sensibilidad de los 2/3 anteriores de la lengua acompaña a una rama de este nervio,
la lingual, aunque estos tipos de fibras nerviosas luego se desvían para formar parte
del par VII.