Masacre de La Rochela Vs Colombia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

MASACRE DE LA

ROCHELA VS
COLOMBIA
Juan Pablo Solano
Jefferson delgado
Juan Carlos amortegui
Samantha Vasquez 
Paula suarez
Tabla de Contenidos

1. Introducción de la causa y objeto de la controversia


2. Competencia
3. Procedimiento ante la corte
4. Reconocimiento parcial de la responsabilidad internacional
5. Pruebas
6. Responsabilidad Internacional del Estado en el presente caso
7. Violación ARTS 7,4 y 5
8. ARTICULOS 8.1 y 25
9. Reparaciones
10.Puntos resolutivos
Introducción de la causa y objeto de la controversia

• Denuncia: 8 de octubre 1997 por el grupo de


abogados José Alvear Restrepo ante la comisión
interamericana de derechos humanos. Aprobación
del informe de admisibilidad: 9 de octubre
• 2002.Aprobación del informe de fondo: 7 de
marzo
• El 28 de febrero de 2006 la Comisión concluyó que
“no se ha dado cumplimiento a la totalidad de las
recomendaciones”, razón por la cual sometió el
presente caso a la jurisdicción de la Corte.
Competencia
• La Corte es competente para
conocer el presente caso, en los
términos de los artículos 62 y 63.1
de la Convención, debido a que
Colombia es Estado Parte en la
Convención Americana desde el 31
de julio de 1973 y reconoció la
competencia contenciosa de la
Corte el 21 de junio de 1985.
Procedimiento ante la corte

• Demanda de la comisión fue notificada al estado el


5 de mayo de 2006.
• El presidente de la corte ordenó recibir
declaraciones ante el fedatario publicó testimonios,
peritajes.
• El presidente convocó a la comisión interamericana
, representantes y el estado a una audiencia pública
celebrada los días 31 de enero y 1 febrero de 2007.
• En marzo de 2007 la comisión, los representantes y
el estado presentaron sus escritos en relación con
el fondo y las eventuales reparaciones y costos,
reconociendo la responsabilidad del estado .
Reconocimiento parcial de la responsabilidad internacional

• Acto publico de reconocimiento de responsabilidad. El 28 de


septiembre 2005. Publicado por parte del vicepresidente.
• Colombia señaló que se allana a las pretensiones sobre:
• Art 4: Derecho a la Vida.
• Art 5: Derecho a la integridad Personal.
• Art 7: Derecho a la libertad personal.
• En cuanto a la alegada violación de los art 8 (Garantías
Judiciales) y art. 25 (Protección Judicial) de la convención
americana expreso su allanamiento de manera imparcial.
PRUEBAS
• En lo establecido en los artículos I4 y 45 del Reglamento, así como en la
Jurisprudencia del tribunal respecto de la prueba y su apreciación, la corte
procederá a examinar valorar los elementos probatorios documentales
emitidos por la comisión.
• 14 personas allegadas a las Victimas presentaron declaraciones escritas ante
el notario público sobre las ejecuciones extrajudiciales de sus familiares,
haciendo esto en su afán en encontrar justicia.
• Se fueron presentados como. pruebas documentales las declaraciones
testimoniales y los dictámenes rendidos, en declaración jurada escrita Y
declaración escrita de las siguientes personas: en total fueron treces personas
propuestos por la comisión, los representantes del caso y el Estado.
• federico Andreu Guzmán (testigo propuesto • Guillermo Mendoza Diago, testigo propuesto por el
por la comisión y por los representantes) El Estado. Es Vicefiscal General de la Nación. Declaró
fundamentalmente sobre el funcionamiento y alegado
realizó a una investigación sobre los hechos
fortalecimiento de la Unidad Nacional de Derechos
durante dos años, este declaro sobre las Humanos y Derecho Internacional Humanitario y de la
formas de colaboración entre agentes Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz.
estatales y los grupos paramilitares y también
sobre las omisiones del estado sobre la • Iván Cepeda Castro, perito propuesto por los
investigación de la presente masacre. representantes. Es filósofo y periodista investigador en
derechos humanos y derecho humanitario. Rindió su
dictamen sobre la alegada ausencia de garantías la
• Antonio Suarez niño (testigo propuesto por presunta continuidad y fortalecimiento del
los representantes) Este Declaró paramilitarismo en las condiciones del actual proceso
fundamentalmente sobre la alegada violencia de desmovilización
paramilitar contra el Poder Judicial.
Valoración de la prueba
• Para este caso como en otros según los artículos 45.1 y 45.2
del reglamento, el tribunal admite el valor probatorio de
todos los documentos y aclaraciones remitidos por las como
prueba para mejor resolver .
Responsabilidad Internacional del Estado en el
presente caso
• Jurisdicción Penal Militar: En el presente caso, a pesar de que
la jurisdicción penal ordinaria ya había iniciado una
investigación contra el teniente Luis Enrique Andrade por su
colaboración con el grupo paramilitar “Los Masetos”, la
jurisdicción penal militar ordenó que dicho militar fuera
investigado por los mismos hechos en esta jurisdicción. El
resultado fue que el 31 de octubre de 1989 se decretó la
cesación del procedimiento a su favor por el
delito de homicidio.
VIOLACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 7, 4 Y 5(DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL, DERECHO A LA VIDA Y
DERECHO A LA INTEGRIDADPERSONAL) EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1.1 (OBLIGACIÓN DE
RESPETAR LOS DERECHOS) DE LACONVENCIÓN AMERICANA

• A) Violación a la libertad personal Los 15


funcionarios integrantes de la comisión judicial
estuvieron detenidos ilegal y arbitrariamente.
Amarrados y despojados de sus pertenencias
• B) Violación del derecho a la vida Responsable
de la muerte de 12 funcionarios que
integraban la comisión judicial. Respecto a los
tres funcionarios que quedaron con vida
también son condenados según el artículo 4
debido a que su intención fue causar la
muerte inmediata e indiscriminada a las tres
víctimas sobrevivientes .
• C.1) Violación a la integridad personal de los
miembros de la comisión judicial. La masacre
implicó: Sufrimiento físico Sufrimiento
sicológicoSufrimiento moral Tortura psicológica
• C.2) Violación a la integridad de los familiares
de las víctimas. Se consideró violado el derecho
a la integridad psíquica y moral de los familiares
de las víctimas, producto a las violaciones
perpetradas contra sus seres queridos . Para la
victima sobreviviente Arturo Salgado Garzón
también se le reconocieron dichas violaciones a
sus familiares .
Reparación a las victimas

a. Identificar la parte lesionada


• La Corte procederá ahora a determinar qué personas deben considerarse “parte
lesionada” en los términos del artículo 63.1 de la Convención Americana y
consecuentemente acreedores de las reparaciones que fije el Tribunal.
a. el estado pide que se excluyan las personas indemnizadas a nivel interno en la
jurisdicción contencioso administrativa y en los procesos de conciliación
• indemnizaciones
La Corte pasa a determinar la pertinencia de otorgar reparaciones pecuniarias y los
montos respectivos debidos en este caso, para lo cual toma en cuenta que el Estado ha
otorgado indemnizaciones a nivel interno

También podría gustarte