El ditirambo se originó en los festivales griegos en honor a Dionisio, donde se presentaba como un coro que rezaba y narraba historias al dios. Arión de Lesbos lo convirtió en un género literario, y luego Laso de Hermíone lo impuso en Atenas como una competición teatral. El teatro presenta una obra escrita que representa algo del pasado. El diálogo y los personajes son elementos centrales de la obra dramática.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas11 páginas
El ditirambo se originó en los festivales griegos en honor a Dionisio, donde se presentaba como un coro que rezaba y narraba historias al dios. Arión de Lesbos lo convirtió en un género literario, y luego Laso de Hermíone lo impuso en Atenas como una competición teatral. El teatro presenta una obra escrita que representa algo del pasado. El diálogo y los personajes son elementos centrales de la obra dramática.
El ditirambo se originó en los festivales griegos en honor a Dionisio, donde se presentaba como un coro que rezaba y narraba historias al dios. Arión de Lesbos lo convirtió en un género literario, y luego Laso de Hermíone lo impuso en Atenas como una competición teatral. El teatro presenta una obra escrita que representa algo del pasado. El diálogo y los personajes son elementos centrales de la obra dramática.
El ditirambo se originó en los festivales griegos en honor a Dionisio, donde se presentaba como un coro que rezaba y narraba historias al dios. Arión de Lesbos lo convirtió en un género literario, y luego Laso de Hermíone lo impuso en Atenas como una competición teatral. El teatro presenta una obra escrita que representa algo del pasado. El diálogo y los personajes son elementos centrales de la obra dramática.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
EL DITIRAMBO
ORIGENES DEL TEATRO
Y DEL DRAMA ORIGEN DEL DITIRAMBO • El ditirambo se practicaba en Grecia en los festivales en honor a Dionisio, a estos festivales se los llamaba dionisias. • El ditirambo es un coro su función era la plegaria y la oración al dios. También servía como narrador principal de una historia que no necesariamente tenía que estar relacionada con Dionisio. QUIEN COMBIRTIO EL DITIRAMBO AL GENERO DE LA LITERATURA • Se dice que Arión de Lesbos fue el responsable de convertir al ditirambo en un género de la literatura. Laso de Hermíone se encargó de imponerlo en Atenas y luego se transformó en una competición en el marco de las Dionisias (festivales que se dedicaban a Dioniso). como estaban formados los teatros LA PRESENTACION
• Es hacer presente en el instante de la
presentación escénica de lo que existía antiguamente en un texto o en una representación tradicional. Una obra teatral representa “una segunda vez “ algo que ya estaba escrito. TEXTO DRAMATICO
• Es una obra teatral, es un texto escrito por el
dramaturgo o el director y es una base para la representación teatral. El texto dramático es parte de la literatura, la importancia de la puesta en escena EL PERSONAJE Y SU HISTORIA • La palabra personaje proviene del latín “mascara”. En gracia la persona es la mascar y tenía que ver con el papel desempeñado por el actor, el autor se diferencia de su personaje, es solo su ejecutante y no su encarnación. EL DIALOGO •El dialogo dramático es el intercambio verbal entre los personajes. Existen algunos diálogos posibles: •· Dialogo en un personaje visible y otro invisible. •· Diálogo entre un hombre y un dios o un fantasma. •· Dialogo entre un ser animado y un ser inanimado. •· Dialogo del personaje como el público EL TIEMPO • La representación solo existe en el presente común del autor, el lugar escénico y el espectador. • La escena no reconstruye un acontecimiento pasado, da lugar a un presente. Un drama son los momentos de máxima tensión o de máxima comicidad entre los personajes. TRAGEDIA Y COMEDIA
• El drama recoge características de la
tragedia y de la comedia. En la tragedia los personajes no pueden vencer al destino, a la muerte. La comedia, trata temas ligeros, divertidos y finales felices. Muchas gracias por su atención