Enzimas
Enzimas
Enzimas
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/perinatal/alcoholed.html
1. OXIDORREDUCTASAS
1.2. OXIDASAS: Transfieren dos electrones desde
el dador al oxigeno formándose habitualmente
H2O2, ej. La glucosa oxidasa
Glucosa Gluconolactona
1. OXIDORREDUCTASAS
02 + Catecol oxigenasa
Catecol
Ácido Mucónico
http://www.google.com.co/imgres?q=catecol&hl=es&biw
1. OXIDORREDUCTASAS
http://themedicalbiochemistrypage.org/es/amino-acid-metabolism-sp.php
2. Transferasas
Adenosina difosfato
http://www.people.virginia.edu/~rjh9u/atpstruc.html; virtual.unal.edu.co
3. HIDROLASAS
Son enzimas que rompe hidrolíticamente enlaces C-O;
C-N, O-P; C-S; Ej Peptidasas
oocities.org
sacarasa
diabetespolarizada.wordpress.com
4. LIASAS
Son enzimas que añadan o eliminan unidades de agua, amoniaco o dióxido de
carbono.
Ej. Descarboxilasas, que eliminan unidades de C02 de α y β- cetoacidos y
aminoácidos,
www2.uah.es; html.rincondelvago.com
Fumarato L. Malato
5. ISOMERASAS
Esta es un grupo de enzimas que catalizan isomerizaciones de
diversos tipos. Entre ellas se encuentran interconversiones cis-
trans, ceto-enol y aldosa-cetosas. Las isomerasas que catalizan
la inversión en carbonos asimétricos son epimerasas o
racemasas. Las mutasas catalizan transferencia intramolecular
de un grupo como el fosforilo.
oocities.org
5. ISOMERASAS
Racemasa
http://kimica2.blogspot.com/2010/06/titulacion-de-roductos-
de-uso.html
6. LIGASAS
oocities.org
CINÉTICA ENZIMATICA
La cinética es el estudio de la velocidad de cambio de reactivos a
productos en una reacción química.
La velocidad se expresa en término del cambio en la concentración
del sustrato o producto por unidad de tiempo. La tasa se refiere a
cambios en la cantidad total (moles, gramos) por unidad de tiempo.
La actividad enzimática se expresa habitualmente en micromoles (μmol) de
sustrato convertidos en producto por minuto, en determinadas condiciones
de ensayo. La actividad específica de una preparación enzimática se define
como el número de unidades de enzima por miligramo de proteína
(μmol/min*mg proteina o U/mg proteína. Pero la Comision internacional de
nomenclatura sugiere que esta debe expresarse en U mol/segundo.
La velocidad máxima, Vmax, es la velocidad obtenida en condiciones de
saturación de la enzima por sustrato en unas condiciones determinadas de
pH, temperatura y fuerza iónica
CINETICA ENZIMÁTICA
docencia.izt.uam.mx
CINETICA ENZIMÁTICA
Los reactivos
interacciona La configura-
con la enzima ción de la
enzima cambia
docencia.izt.uam.mx
CINETICA ENZIMÁTICA
Hay un cambio
conformacional en
la enzima
hexoquinasa
docencia.izt.uam.mx
CINETICA ENZIMÁTICA
K1 K2
E+S ES E+P
K-1
Km = K2+K-1
K1
CINETICA ENZIMÁTICA
Ecuación de Michaelis-Menten
Vo = V max [S]
Km + [S]
CINETICA ENZIMÁTICA
• 2 Km + [S]
Km + [S] = 2 V max *[S]
Km = [S]
Vmax
LA EXPRESIÓN QUE PERMITE ESCRIBIR SOBRE LA FORMACIÓN
Y DESCOMPOSICIÓN DEL COMPLEJO [ES] ES EL Km,
ENTONCES:
Km = K2+K-1
K1
Devlim T. Bioquimica, Tercera edición Editorial Reverté
CINETICA ENZIMÁTICA
• Km es la constante de Michaelis que mide el grado
de afinidad que la enzima tiene por su sustrato.
Porque
J. David Rawn. Bioquímica de Rawn. McGraw Hill – Interamericana de España. Volumen 1. Madrid.
INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
INHIBIDORES ENZIMÁTICOS
Los inhibidores enzimáticos son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su
actividad.
Inhibición competitiva
Inhibición no competitiva
Inhibición acompetitiva
INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
acetilcolinestearasa
Acetilcolina + H2O colina + acetato
INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
1,3 Difosfoglicerato
INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
Inhibición competitiva
La succinato deshidrogenasa es inhibida competitivamente por el malonato
ya que es estructuralmente similar al succinato
Ácido málico
INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
Inhibición No Competitiva
El inhibidor NO se une al sitio activo
Fosfatasa
alcalina
Pepsina
Tripsina
Enzima pH óptimo
Pepsina 1.5
Vo Tripsina 7.7
Catalasa 7.6
Arginasa 9.7
Fumarasa 7.8
1 3 7 11 14 Ribonucleasa 7.8
pH
4 37 85
Temperatura oC)
USO DE ALGUNOS FARMACOS INHIBIENDO LA ACCION DE
ALGUNAS ENZIMAS
dihidroteroato sintetasa
dihidrofolato reductasa
http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/fw/c76.htm
Mecanismo de acción:
La Atorvastatina tiene una potente actividad para
inhibir la HMG-CoA reductasa (3 hidroxi - 3
metilglutaril CoA reductasa). Esta enzima
cataliza la conversión de la HMG-CoA a
mevalonato, un paso inicial y limitante de la
velocidad en la biosíntesis hepática del
colesterol; reduce las concentraciones séricas
de colesterol total, colesterol LDL y colesterol
VLDL, proteína apo B y triglicéridos.
Mademecum MK