Diapositivas Gloria
Diapositivas Gloria
Diapositivas Gloria
b) La rendición de
a) El otorgamiento de cuentas, es decir, la
mayor flexibilidad a los evaluación del c) El establecimiento de un
responsables de las desempeño de dichas esquema de incentivos que, de
agencias de la agencias a la luz de alguna forma, premie o castigue a
administración pública en indicadores de su la alta gerencia de la
su gestión eficacia y eficiencia en la administración en base a la
prestación de servicios a evaluación de los resultados.
los ciudadanos
La hipótesis que subyace a este esquema de gestión es que la combinación de estas
tres pautas debería generar una mayor identificación entre el directivo y la organización
que conduce y, simultáneamente, orientar su capacidad administrativa de una manera
más profunda al mejoramiento de los efectos de su gestión sobre los destinatarios
últimos de la misma: la ciudadanía.
a) El otorgamiento de mayor
flexibilidad a los responsables de
las agencias de la administración
pública en su gestión
c) El establecimiento de un esquema de
incentivos que, de alguna forma, premie o
castigue a la alta gerencia de la
administración en base a la evaluación de
los resultados
. La hipótesis que subyace a este esquema de gestión es que la combinación de estas tres pautas
debería generar una mayor identificación entre el directivo y la organización que conduce y,
simultáneamente, orientar su capacidad administrativa de una manera más profunda al mejoramiento
de los efectos de su gestión sobre los destinatarios últimos de la misma: la ciudadanía.
El Presupuesto por Resultados (PpR) es una estrategia de gestión pública que permite
vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos) y a
resultados a favor de la poblaciónLa cuarta aplicación del enfoque de resultados se da
en las contrataciones públicas.
Luego de la implementación de las mejoras en los procesos, éstas se incorporan en la gestión de la entidad,
mediante las siguientes acciones:
Elaboración de Procedimientos Se trata de una manera de documentar los procesos de la entidad. Al conjunto
de procedimientos se le denomina Manual de Procedimientos (MAPRO).
La elaboración de procedimientos se realiza cuando se cumpla alguno de los siguientes criterios:
6.3.1. Descripción de los Procesos Estratégicos Los Procesos Estratégicos del Gobierno
Regional San Martín brindan lineamientos generales y objetivos a todos los demás
procesos y se encuentran orientados al cumplimiento de las políticas, estrategias, objetivos
y metas de la entidad.
. PE.01. Gestión Estratégico Regional Comprende los procesos necesarios a través de los cuales se
lidera el desarrollo de actividades vinculadas a la formulación de planes regionales e institucionales,
articulación de estrategias de inversión, gestionando el presupuesto que se requerirá para su ejecución
y realizando la evaluación, seguimiento y monitoreo de los mismos.
PE.02. Gestión de la Modernización e Integridad Institucional Comprende los procesos para conducir las actividades
orientadas al desarrollo moderno de la gestión institucional en el marco del Sistema Administrativo de Modernización
de la Gestión Pública, asimismo fortalecer la integridad institucional; generando mecanismos para la lucha contra la
corrupción, prevención de riesgos y mejora continua.
PE.03. Gestión de la Comunicación y Relaciones Interinstitucionales Comprende los procesos necesarios para fortalecer
los vínculos y las relaciones interinstitucionales a nivel local, regional, nacional e internacional, así como implementar los
canales y soportes de la comunicación institucional en cumplimiento con las funciones; con el fin de posicionar la imagen
del Gobierno Regional San Martín en la percepción de la población y mantener una relación fluida y positiva con los
mismos.
6.3.2. Descripción de Procesos Misionales u Operativos Los Procesos Misionales del
Gobierno Regional San Martín se encuentran vinculados a la generación de los bienes y
servicios que ayudan a cumplir la misión de la entidad.
PO.01. Gestión del Desarrollo Social Orientado a asegurar el acceso de los ciudadanos a los servicios de
salud, educación, vivienda, construcción y saneamiento, promoción del empleo, seguridad ciudadana y
protección social, asimismo establecer acciones, programas, proyectos, políticas y estrategias para una
adecuada conducción de los servicios mencionados, en concordancia con las instancias correspondientes,
así como con los planes y lineamientos de política sectoriales.