Zegelipae Edu Pe

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

zegelipae.edu.

pe
Fundamentos de Gestión

Sesión #11
Indicador de logro 3: Gestión de las empresas innovadoras y su
entorno.
Elabora un modelo integral de negocios utilizando herramientas innovadoras con una
perspectiva global.
Conexión
¡Siento curiosidad y deseo por aprender!

zegelipae.edu.pe
Tema de la clase: La empresa
Al finalizar la sesión el estudiante reconoce la importancia de la empresas en el desarrollo
económico de un país así como el entorno que las rodea y su impacto.
Contenido temático:
• Innovación en la empresa
• Macro y Micro ambiente
• Análisis FODA, PESTEL, Fuerzas de PORTER
Exploración
¡Utilizo mis conocimientos previos y experiencia para asimilar lo nuevo!

zegelipae.edu.pe
Observa

Observamos el siguiente video:

Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=0oFrsKhJGvw


Analiza

Responde
1. ¿Qué es lo que observamos en el video?

2. ¿Por qué es importante la innovación en la empresa?

3. ¿Quiénes se benefician? ¿Cómo?


Construcción
¡Construyo nuevos conocimientos!

zegelipae.edu.pe
Innováción en la Empresa

La innovación no es un proceso aislado.

La interacción entre los distintos agentes conforma


el resultado del proceso innovador.

Entorno de la empresa innovadora: Entorno de la empresa innovadora:

• Educación básica • Políticas de innovación


• Universidades • Entorno macro económico y legislativo
• Formación técnica especializada • Infraestructuras de comunicaciones
• Comunidad científica e investigadora • Instituciones financieras
• Fondos comunes de conocimiento • Accesibilidad de mercados
• Estructura industrial y ambiente
competitivo
Innovación en la Empresa

La estrategia, la financiación y la organización de las empresas


innovadoras, constituyen un proceso dinámico e interactivo,
cuyo resultado es el aprendizaje.

Para comprender el proceso innovador, hay que comprender el


proceso de aprendizaje: la relación entre el conocimiento tácito,
las capacidades individuales y colectivas, y el proceso de
acumulación de conocimiento a lo largo del tiempo.

La incertidumbre del proceso innovador viene determinada


porque lo que se necesita saber para transformar la empresa,
solo puede ser adquirido a través del proceso en si.
Innovación en la Empresa
Las personas determinarán cómo se acumula la capacidad
innovadora de la empresa, por lo que la dimensión social es clave
en este proceso, especialmente en:

• Control estratégico
• Compromiso financiero
• Integración organizacional

La esencia de la empresa innovadora será la integración


organizacional de la base de capacidades y talento de las
personas, que generan un aprendizaje acumulativo y colectivo
Innovación en la Empresa
Existen distintas teorías sobre la organización de la innovación:

1. Teorías de diseño organizacional


2. Teorías de aprendizaje y
3. Teorías de cambio y adaptación

Algunas técnicas de gestión de la innovación:

1. Gestión del conocimiento


2. Inteligencia de mercado
3. Cooperación y alianzas
4. Recursos humanos
5. Creatividad
6. Mejora de procesos
7. Gestión de proyectos
Innovación en la Empresa
Ejemplos de innovación empresarial:

Sector servicios Sector Tecnológico


Empresa Entorno de la Empresa
MACROENTORNO

Demográficas I MICROENTORNO Económicas


n C
t Proveedores
o
e m
r p
m Empresa e
Recursos e t
Ecológicos y d Relación de Intercambio i Tecnológicas
Naturales i d
a Mercado o
r r
i e
o s
s Público Objetivo
Grupos de Interés

Políticas y Legales Socioculturales


La Empresa Análisis : PESTEL
El ambiente - Gobierno, Clima político, Tendencias electorales, políticas
político gubernamentales, conflictos, iniciativas, bonos, incentivos

El ambiente - Tendencias, crisis, ciclos económicos, políticas de innovación


económico

El ambiente - Demografía, estilo de vida, actitudes y opiniones, imagen


cultural corporativa, aspectos éticos..

El ambiente - Infraestructura física, tecnológica, emergentes, investigación,


Tecnológico TICS, patentes, Acceso tecnológico.

El ambiente - Antimonopolio, Metodologías gubernamentales, Derecho


Legal internacional, Reglamentación nacional, Decretos municipales.

El ambiente - Problemas medioambientales, procesos de producción, tipo de


Ecológico consumo, medioambiente amigable, regulación.
Análisis FODA
Empresas
• ASPECTOS • ASPECTOS
INTERNOS EXTERNOS
POSITIVOS POSITIVOS

Oportunidad
Fortalezas
es

Debilidades Amenazas

• ASPECTOS • ASPECTOS
INTERNOS EXTERNOS
NEGATIVOS NEGATIVOS
Empresas Fuerzas Internas Fuerzas Externas
Claves Claves

• Capacidad • Fuerzas
Administrativa F O económicas
• Recursos • Fuerzas sociales,
Humanos culturales,
• Marketing demográficas y
• Finanzas/ ambientales
contabilidad • Fuerzas políticas,
• Producción/ D A gubernamentales
operaciones y legales
• Investigación & • Fuerzas
desarrollo tecnológicas
• Sistemas de • Fuerzas
Información competitivas

Las estrategias se formulan para:


Sacar ventaja de las oportunidades
Evitar/reducir el impacto de las
amenazas
La Empresa Análisis : Las Cinco Fuerzas de Porter

Modelo propuesto por Michael Porter en 1979, que


consiste en una herramienta de gestión para formular un
análisis de la industria.

Ventajas Estratégicas
Los pasos previos al e
análisis b s
Antes de estudiar las j t
La Diferenciación Liderazgo en costos:
cinco fuerzas, la e r Consiste en realizar un La empresa ofrece los precios
empresa debe estar
segura de tres puntos
t a producto o servicio que sea más bajos del mercado. Las
clave: i t difícil de imitar y ofrezca economías de escala son las
• La visión: Describe v e grandes beneficios para los más favorables en este
las expectativas de la
organización
o g consumidores. concepto.
• La misión: Es el s i Enfoque del negocio
propósito de la empresa. c se caracteriza por la elección de un segmento del mercado y se
• Los
o
valores: Establece la trabaja en base a las necesidades específicas de los clientes
cultura organizacional. s
escogidos
LAS 5 Alto – Bajo Alto – Bajo

FUERZAS
Marcas comercializadoras Barreras de
productos de vida cortos/ entradas
largos significativas o
productos de alto/bajo no
margen comercial Marcas

Las fuerzas
calidad/precio “low cost” conocidas o no

son: 4. AMENAZAS DE
PRODUCTOS SUSTITUTOS: 1. AMENAZA DE NUEVOS
Los productos sustitutos están ENTRANTES:
siempre presentes listos para
reemplazar los productos de la 5. RIVALIDAD ENTRE Toda industria atractiva que
empresa. Precios bajos de los COMPETIDORES tiene buenos rendimientos
sustitutos, número de sustitutos atraerá nuevas empresas
en el mercado
Interacción entre los
competidores de la industria
debidoAlto – Bajo factores
a múltiple
como la concentración de
empresas
Imagen para un mismo
de marca
mercadonacionales
Competidores locales, y existencia de
e internacionales
grupos empresariales
Asociaciones locales

2. PODER DE LOS
PROVEEDORES:
3. PODER DE LOS CLIENTES:
La capacidad de los clientes
Alto – Bajo
para poner a la empresa bajo La capacidad de los Alto – Bajo
presión .Dependencia de unos proveedores para poner a la
Coste de cambio pocos clientes grado de empresa a bajo presión.
Competidores dependencia. Costo de cambio
Dependencia de pocos
locales, nacionales proveedores, accesibilidad a las de proveedor
o internacionales materias primas. Poder de
Asociaciones negociación
locales
Ejecución
¡Pongo en práctica los nuevos aprendizajes!

zegelipae.edu.pe
Actividad presencial grupal

• A partir de tu experiencia:
1. Realiza el análisis FODA
de Cineplanet en un
papelote
2. Expone en grupos de 3
sus sugerencias
3. Tiempo: 30 minutos
Verifiquemos Responde las siguientes preguntas
lo aprendido
1. ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?
2. ¿Por qué son importantes las empresas para un país?
3. ¿Qué es una empresa innovadora?
4. ¿Cuál es la ventaja de analizar el entorno que rodea a la empresa?
Actividad Virtual Individual

 Tipo de actividad: Tarea


 Duración: 30 minutos
 Indicaciones:

a) Elige una empresa innovadora y analiza las cinco fuerzas de


Porter.
b) Brinda una recomendación de mejora.
c) Redacta tus respuestas en un archivo en Word y súbelo al
aula virtual
zegelipae.edu.pe

También podría gustarte