Asistencia Técnica 2023: Evaluación Diagnóstica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Área de Gestión Pedagógica

Asistencia Técnica
2023
Evaluación diagnóstica.
Asistencia Técnica Macrorregional 2023-DES

Propósito
Brindar orientaciones a los directivos sobre evaluación
formativa para diagnosticar el nivel real de los
aprendizajes de las y los estudiantes al inicio del año
escolar.

Producto
Ejemplos de necesidades de aprendizaje identificadas
para la planificación del desarrollo de competencias
de las áreas de Comunicación e inglés.
Asistencia Técnica Macrorregional 2023-DES

Ruta de trabajo

Iniciamos la reflexión Tema 2: Análisis de


a partir de nuestros evidencias de
aprendizaje
saberes

Temas 1: Fuentes de
información sobre los Ronda de
4
aprendizajes preguntas
En la IE del nivel secundario, luego de la reunión con el director, un grupo de docentes dialogan sobre
las tareas a desarrollar para el inicio del año escolar 2023.

Sí, yo estaba pensando Colegas, creo que nos estamos confundiendo.


Hola, Alberto. Ahora elaborar una batería de La evaluación diagnóstica de entrada es para
debemos desarrollar preguntas cerradas para recoger información de diversas fuentes sobre
obtener resultados de la los aprendizajes reales de nuestros estudiantes
la evaluación y realizar una mejor planificación.
diagnóstica. evaluación diagnóstica.

¿Qué les parece si mejor


revisamos qué es la evaluación
Nancy diagnóstica y qué aspectos
María Alberto debemos considerar?
EVALUACIÓN FORMATIVA
¿Cuál es el propósito de la
evaluación diagnóstica? Brindar Diversidad de ¿Cómo se relaciona con la
oportunidades para atender necesidades de evaluación formativa?
diferenciadas aprendizaje

Retroalimentar Contribuir al
permanentemente la para desarrollo de las
enseñanza y competencias
aprendizaje
Evaluación
diagnóstica

recoge y analiza

información
para tener una
aproximación
Identificar las
sobre el necesidades
Nivel de de
para aprendizaje
desarrollo de las
competencias
Al inicio del
año escolar

Evaluación Experiencia Evaluación Experiencia Experiencia Experiencia


Evaluación Evaluación
diagnóstica de diagnóstica de de de
diagnóstica diagnóstica
aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje

R.M. N.º 281-2016-MINEDU


R.V.M N.º 094-2020-MINEDU A lo largo del año escolar
R.V.M N.º 334-2021-MINEDU
R.M. N.º 474-2022-MINEDU
Entonces, ¿qué necesitamos para
identificar las necesidades de
aprendizaje?
Revisar
fuentes de
información

Identificación
de
necesidades
de
aprendizaje
Análisis de
evidencias
de
aprendizaje
Tema 1
Fuentes de información sobre los
aprendizajes 
Fuentes de diagnóstico para iniciar el
proceso de planificación

Evidencias de la
Actas oficiales de Informe técnico Informe de progreso
evaluación de
evaluación pedagógico de las competencias
recuperación

Evidencias de la carpeta de
Diálogo con el
recuperación, cuaderno de Informe Experiencia de
profesor del área
trabajo o portafolio de psicopedagógico aprendizaje
(grado anterior)
estudios independientes
Actas oficiales de evaluación

Situación final de la
población de
estudiantes de la
sección.

Diferentes niveles de
logro de cada
competencia en la
población de estudiantes
de la sección.

R.V.M. N° 334-2021-MINEDU.
¿En qué competencia(s) se debe dar énfasis en la planificación?
Informe técnico pedagógico
Documento interno a nivel institucional elaborado
por el docente al finalizar el año escolar, en el que
describe el proceso, progreso o resultados de los
aprendizajes de las y los estudiantes.

Ejemplo

Nos permite conocer las descripciones generales del


desarrollo de las competencias por grado y/o sección
(logro, dificultades, sugerencias).
Informe de progreso de las competencias
Comunica los niveles
de logro alcanzados

Conclusiones descriptivas
del nivel de logro de la
competencia.
R.V.M. N. ° 094-2020-Minedu,
R.V.M. N. ° 334-2021-Minedu.
Evidencias de la carpeta de recuperación,
cuaderno de trabajo o portafolio de estudios
independientes
Incluye evidencias del
desarrollo de competencias de Estas evidencias deben ser
estudiantes para los que no analizadas por los docentes para
lograron alcanzar el nivel identificar el nivel de aprendizaje
esperado de desarrollo de las de los estudiantes.  
competencias
correspondiente al año
anterior.

R.V.M. N.º 334-2021-MINEDU


R.M.N.º 0474- 2022-MINEDU 
Evidencias de la evaluación de recuperación

Estas evidencias se obtienen cuando la/el estudiante no realizó la carpeta de recuperación, cuaderno


de trabajo o portafolio de estudios independientes y el docente propone una situación retadora frente
a la cual el estudiante evidenciará el desarrollo de la competencia.  

R.V.M. N.º 334-2021-MINEDU


Kit de evaluación Conjunto de herramientas que
permitirá diagnosticar los logros
y dificultades de aprendizaje de las/los
estudiantes en algunas competencias
de las áreas de comunicación y
matemática.

El análisis pedagógico de los resultados


de esta prueba es solo un insumo de un
diagnóstico más amplio e integral
realizado por el docente.

Registro de la prueba
Prueba de Diagnóstico Manual de uso de la prueba Comunicación -
de Matemática - Comunicación Matemática - Comunicación Matemática
Informe psicopedagógico

Estrategias
Necesidades de
aprendizaje
Recursos

Estudiantes con
discapacidad, talento y Información
superdotación relevante

D.S. N.º 007-2021-MINEDU 


Diálogo con la/el profesor del grado anterior

Si necesitamos mayor información sobre el progreso de las/los estudiantes podemos


dialogar con el o los docentes que estuvieron a cargo del grado/sección del año anterior
para obtener información del progreso de sus aprendizajes. 
Ahora que reconocimos las fuentes
de información para el diagnóstico...

¿Cómo analizamos
las necesidades de
aprendizaje?
Tema 2
Análisis de evidencias de
aprendizaje 
Comunicación Veamos qué hizo la
docente de 4º grado
La docente de 4º grado de secundaria, para participar en la mesa redonda para obtener esta
sobre el tema de Discriminación lingüística propone a sus estudiantes leer evidencia que vamos a
diversos textos sobre este tema, escribir un texto argumentativo y participar analizar
en la mesa redonda.

Primero Para ello, el día de hoy se va a revisar la evidencia


de aprendizaje, que corresponde a la competencia
“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna”, de los estudiantes de 4to grado de
educación secundaria perteneciente a esta
actividad.
Segundo, la docente analiza el estándar de la competencia “Lee…” para identificar los criterios que se van a evaluar en la evidencia.

Relación del estándar con los criterios


Estándar de aprendizaje de la competencia Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna - Nivel 7 

Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra
información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando
información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y
reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume
una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez
de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales.
Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el
que fue escrito. 
Criterios 
✔ Identifica información explicita e implícita con vocabulario variado, especializado y estructura compleja en un
artículo de opinión.
✔ Interpreta el artículo de opinión considerando información relevante y de detalle para construir su
sentido global, reconociendo distintas posturas de los diversos autores.
✔ Reflexiona sobre el contenido y el sentido del artículo de opinión.  
✔ Evalúa la validez de la información, la intención de las estrategias discursivas y recursos textuales.
✔ Explica el efecto del artículo de opinión en el lector a partir de su experiencia y el contexto en el
que fue escrito.
Tercero, a partir de los criterios la docente elaboró la rúbrica de evaluación

Rúbricas con los criterios a evaluar En inicio  En proceso  Logro esperado  Logro destacado
 Identifica información explicita e Identifica información Identifica información Identifica información Identifica información
implícita con vocabulario variado, explicita
vocabulario
con
y
explicita con vocabulario
variado, especializado y
explicita e implícita con
vocabulario variado,
explícita e implícita con
vocabulario variado y
especializado y estructura elementos básicos en elementos complejos en su especializado y
especializado, estructura
su estructura del estructura del artículo de estructura compleja en
compleja y naturaleza
compleja en un artículo de artículo de opinión. opinión. un artículo de opinión.
Interpreta el artículo Interpreta el artículo de Interpreta el artículo de reflexiva en un artículo de
opinión. de opinión opinión considerando opinión considerando opinión. 
Interpreta el artículo de
 Interpreta el artículo de opinión considerando el información relevante, información relevante y
opinión considerando
información relevante reconociendo distintas de detalle para
considerando información del texto. ideas de los diversos construir su sentido información relevante y
autores. global, reconociendo de detalle para construir
Reflexiona sobre las
relevante y de detalle para formas del artículo Reflexiona sobre el distintas posturas de su sentido global,
reconociendo distintas
construir su sentido global, de opinión. contenido del artículo de los diversos autores.
posturas y sentido de los
Identifica la presencia opinión. Reflexiona sobre el
reconociendo distintas posturas de otros autores para Evalúa la validez de la propósito del artículo diversos autores.
dar validez al artículo información y recursos de opinión. Reflexiona sobre el
de los diversos autores. de opinión. textuales. Evalúa la validez de la contenido y el sentido del
Opina sobre el Opina sobre el artículo de artículo de opinión.
 Reflexiona sobre el propósito del artículo de opinión sin opinión a partir de su
información, las
estrategias discursivas y Evalúa la validez de la
artículo de opinión. argumentar. experiencia. recursos textuales información, las
Explica el efecto del estrategias discursivas y
 Evalúa la validez de la información, las artículo de opinión en el recursos textuales.
lector a partir de su Explica el efecto del
estrategias discursivas y recursos experiencia en el que fue
artículo de opinión en el
escrito.
textuales lector a partir de su
experiencia y el contexto
 Explica el efecto del artículo de . en el que fue escrito.
opinión en el lector a partir de su
experiencia en el que fue escrito.
ASISTENCIA TÉCNICA MACRORREGIONAL 2023-DES

Veamos, a modo de
ejemplo qué hizo una
estudiante de 4º grado para
dar respuesta a la actividad
planteada
La/el docente entrega a sus estudiantes de 4to grado de secundaria un
artículo de opinión titulado “Discriminación lingüística en el Perú” con las
siguientes consignas:

Lee atentamente el artículo de opinión “Discriminación lingüística en el


Perú”.

Revisa las preguntas formuladas.

En el texto resalta las ideas que te ayuden a responder las preguntas.


Artículo de opinión
Preguntas formuladas
 Respondemos:  
1. Según el texto, ¿a qué afecta la discriminación lingüística?
2. De acuerdo al texto, ¿cuál es el punto de vista de Julca Guerrero?
3. ¿A qué se refiere DE LA VILLA cuando indica lo siguiente: “Entre dichas
aristas de la discriminación social, surge del fenómeno de la
discriminación lingüística?
4. Deduce, ¿el fenómeno de la discriminación lingüística continúa
latente entre nosotros? Explica.
5. ¿Qué piensas sobre la opinión de la discriminación lingüística según
Zamora Huamán? ¿Cuál es el sentido para que el autor incluya esta
opinión en su texto?
6. ¿La discriminación lingüística es similar al bullying? Compara y opina.
7. ¿Cuál es la intención del autor al incluir en el texto las ideas de otros
investigadores del tema? ¿Qué aportes le da al texto?
8. ¿Por qué el autor utiliza paréntesis en el siguiente párrafo: “Habla
(Zamora Huamán, 2020) la historia un proceso de acontecimientos que
forjan el devenir de una sociedad en su conjunto”?
9. ¿Qué recursos textuales te ayudan a evaluar la validez del artículo de
opinión?
Veamos un ejemplo.

Resaltado realizado por la


estudiante.
a. Revisamos las respuestas de la evidencia con la
rúbrica propuesta En inicio 
Identifica
En proceso 
Identifica
Logro esperado 
Identifica información
Logro destacado
Identifica información
información información explicita explicita e implícita con explícita e implícita con
explicita con con vocabulario vocabulario variado, vocabulario variado y
vocabulario y variado, especializado y estructura
especializado, estructura
elementos especializado y compleja en un artículo de
básicos en su elementos opinión. compleja y naturaleza
estructura del complejos en su Interpreta el artículo de reflexiva en un artículo de
artículo de estructura del opinión considerando opinión. 
opinión. artículo de opinión. información relevante y de Interpreta el artículo de
Interpreta el Interpreta el detalle para construir su opinión considerando
artículo de artículo de opinión sentido global, información relevante y de
opinión considerando reconociendo distintas detalle para construir su
considerando el información posturas de los diversos sentido global,
información relevante, reconociendo distintas
autores.
relevante del reconociendo posturas y sentido de los
Reflexiona sobre el
texto. distintas ideas de propósito del artículo de diversos autores.
Reflexiona sobre los diversos opinión. Reflexiona sobre el
las formas del autores. Evalúa la validez de la contenido y el sentido del
artículo de Reflexiona sobre el información, las estrategias artículo de opinión.
opinión. contenido del discursivas y recursos Evalúa la validez de la
Identifica la artículo de opinión. textuales Explica el efecto información, las estrategias
presencia de otros Evalúa la validez de del artículo de opinión en el discursivas y recursos
autores para dar la información y lector a partir de su textuales.
validez al artículo recursos textuales. experiencia en el que fue Explica el efecto del artículo
de opinión. Opina sobre el escrito.
de opinión en el lector a
Opina sobre el artículo de opinión partir de su experiencia y el
artículo de a partir de su contexto en el que fue
opinión sin experiencia. escrito.
argumentar.
.
b. Analizamos, como ejemplo, algunas respuestas:
Pregunta 1.
Según el texto, ¿a qué afecta la discriminación lingüística?

Respuesta.
La discriminación lingüística afecta la integridad
o dignidad de cada persona.

Analizando con la rúbrica.


La estudiante lee el artículo de opinión identificando y
asociando información que se encuentra en diferentes
partes del texto, con estructura compleja, vocabulario
variado y especializado. 
Analizamos la pregunta 8
Pregunta 8.
¿Por qué el autor utiliza paréntesis en el siguiente párrafo?
Habla (Zamora Huamán, 2020), la historia un proceso de acontecimientos
que forjan el devenir de una sociedad en su conjunto. La lengua, por su
lado, .....

Respuesta.
Porque el autor necesita enfatizar las fechas de fallecimiento del autor
que investigo el tema.

Analizando con la rúbrica.


.....
Analizamos la pregunta 8
Pregunta 8.
¿Por qué el autor utiliza paréntesis en el siguiente párrafo?
Habla (Zamora Huamán, 2020), la historia un proceso de acontecimientos
que forjan el devenir de una sociedad en su conjunto. La lengua, por su
lado, .....

Respuesta.
Porque el autor necesita enfatizar las fechas de fallecimiento del autor
que investigo el tema.

Analizando con la rúbrica.


La/el estudiante no da razón sobre el uso del paréntesis y la
información que se incluye en él, lo que le permite insertar citas
para dar el rigor académico y la validez.
Continuamos analizando
En inicio  En proceso  Logro esperado  Logro destacado
Identifica Identifica Identifica información Identifica información
información información explicita explicita e implícita con explícita e implícita con
explicita con con vocabulario vocabulario variado, vocabulario variado y
vocabulario y variado, especializado y estructura
especializado, estructura Descripciones
elementos especializado y compleja en un artículo de
básicos en su elementos opinión. compleja y naturaleza Como ejemplo, respecto a la respuestas 1 y 8
reflexiva en un artículo de
estructura del complejos en su Interpreta el artículo de de la estudiante podríamos decir que:
artículo de estructura del opinión considerando opinión. 
opinión. artículo de opinión. información relevante y Interpreta el artículo de
Interpreta el Interpreta el de detalle para construir opinión considerando • Identifica información relevante del
información relevante y de
artículo de artículo de opinión su sentido global,
detalle para construir su
artículo de opinión para construir el
opinión considerando
considerando el información
reconociendo distintas
sentido global, sentido global del texto.
posturas de los diversos
información relevante, autores. reconociendo distintas • Asocia información de diferentes
relevante del posturas y sentido de los
texto.
reconociendo Reflexiona sobre el
diversos autores.
partes del texto con estructura
distintas ideas de
Reflexiona los diversos
propósito del artículo de
Reflexiona sobre el compleja y vocabulario variado y
opinión.
sobre las autores. Evalúa la validez de la contenido y el sentido del especializado.
formas del Reflexiona sobre el información, las estrategias artículo de opinión. • Reconoce el uso del paréntesis para
artículo de Evalúa la validez de la
contenido del discursivas y recursos
textuales Explica el efecto información, las estrategias
mostrar datos.
opinión. artículo de opinión.
Identifica la Evalúa la validez de del artículo de opinión en el discursivas y recursos • Identifica información parcial que se
presencia de la información y lector a partir de su textuales. muestra en el paréntesis.
otros autores
para dar validez
recursos textuales. experiencia en el que fue
escrito.
Explica el efecto del artículo • Identifica el nombre del autor; sin
Opina sobre el
al artículo de artículo de opinión
de opinión en el lector a embargo, no asocia al año como fecha de
opinión.
a partir de su
partir de su experiencia y el publicación.
Opina sobre el contexto en el que fue
experiencia. escrito.
artículo de
opinión sin .
argumentar.
Tomando como referencia las respuestas,
identificamos las necesidades de
aprendizaje
Al analizar la evidencia:

¿Qué sabe hacer la estudiante?  ¿Qué aspectos necesita mejorar la estudiante? 

• La estudiante lee el artículo de opinión identificando y


asociando información que se encuentra en diferentes partes
del texto, con estructura compleja, vocabulario variado y La estudiante requiere:
especializado. 
• Identifica información específica y relevante, interpreta las • Revisar los recursos textuales leídos para validar
diversas posturas y sentidos de los diversos autores para la información de las fuentes utilizadas por el
autor. 
construir el sentido global del artículo de opinión. 
• Reflexiona sobre el contenido del texto y relaciona con sus • Interpretar el uso de las estrategias discursivas
conocimientos previos y su trayectoria lectora.  para conocer la intención del autor. 
• La estudiante explica el efecto del artículo de opinión y  
relaciona con su propia experiencia y el contexto
sociocultural. 
Entonces, las fuentes de información y el
análisis de evidencias de aprendizaje son los
insumos que permiten el diagnóstico para
identificar las necesidades de aprendizaje de
las/los estudiantes para la planificación, en el
marco de la evaluación formativa.
“Es importante tener una mirada lo más completa posible
respecto a cómo están las competencias de nuestros
estudiantes, lo que nos permitirá tomar mejores decisiones
sobre la atención que se debe brindar y ajustarse a las
necesidades y características de los estudiantes para ayudarlos
a progresar en el desarrollo de sus competencias”.

Currículo Nacional de Educación Básica


Gracias

También podría gustarte