Insuficiencia Cardiaca

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

INSUFICIENCIA

CARDIACA
Santiago Samuel Santos Viloria
Definición
• Es un síndrome clínico caracterizado por disnea, intolerancia al
ejercicio y retención de líquidos en el contexto de una función
cardíaca anómala

Estructural En los que la afección se ve


Falla reflejada principalmente en el
llenado y expulsión de sangre.
Funcional
Epidemiología
Para Colombia con una población de
47.704.472 habitantes, la Prevalencia de Falla Factores de riesgo
Cardiaca estimada es del 2,3%,lo que se traduce
en cerca de 1.097.201 pacientes con Falla  Edad
Cardiaca en el país
 Cardiopatía isquémica
 Valvulopatías
 HAS
 Miocardiopatías
Aumenta a más del 10% entre personas de 70 o  Tabaquismo
más años de edad  Obesidad/DM
 Hipertrofia VI
 Cardiomegalia
 Enfermedad coronaria
 Anemia
Entre los mayores de 65 años atendidos por
disnea durante el ejercicio, 1 de cada 6 tendrá IC
no reconocida (fundamentalmente IC-FEc)
Etiología

R. Vivancos Delgadoa, J. R. (2002). Etiología y pronóstico de la insuficiencia cardíaca. Elsevier.


Clasificación

Tipo de afectación funcional


Cronología de los síntomas
predominante
- Aguda
- IC sistólica
- Crónica
- IC diastólica

Localización anatómica de la
Fracción de eyección
disfunción
- IC FEVI Preservada.
- IC izquierda
- IC FEVI Disminuida.
- IC derecha
IC SISTOLICA VS DIASTOLICA

SISTOLICA
DIASTOLICA
 Fallo en la función contráctil del
 Alteración en la distensibilidad
miocardio, con disminución del
miocárdica
volumen sistólico y de la fracción de
 Aumento de las presiones de las
eyección
cámaras cardiacas con conservación
 Dilatación ventricular progresiva
de la función sistólica

CAUSAS: HIPERTROFIA VENTRICULAR


CAUSAS: ISQUEMIA MIOCARDICA
IZQUIERDA, PERICARDITIS CONSTRICTIVA,
Y MIOCARDIOPATIA DILATADA TAPONAMIENTO CARDIACO
 Hipovolemia
Alteraciones  Disnea
cardiovasculares  Fatiga
Afecta: precarga, poscarga, DISMINUCIÓN  Diaforesis
disminución de la contractilidad, DEL GASTO  Alteraciones de
remodelación ventricular CARDIACO presiones
 Edema
 Aumento de micción

Insuficiencia cardiaca

IC Derecha IC Izquierda

Mecanismos compensadores IC crónica


Fisiopatología
Ley de Frank-Starling

Activación de estímulos neurohumorales

Sistema renina-angiotensina-aldosterona

Factores natriuréticos

Sustancias vasoactivas

Hipertrofia y remodelación miocárdica


Diagnostico clínico
IC derecha IC izquierda

Congestión de los tejidos


periféricos Congestión pulmonar
Disminución del volumen
minuto

Edema en partes en Congestión


declive y ascitis hepática Intolerancia a la Alteración del Edema de
actividad y signos intercambio pulmón
de disminución de gaseoso
Congestión del tracto Signos relacionados la perfusión tisular
gastrointestinal con la alteración de la  Tos con esputo
función hepática
espumoso
Cianosis y  Ortopnea
signos de  Disnea
Anorexia, malestar hipoxia
gastrointestinal, paroxística
perdida de peso nocturna
Imágenes

ECOCARDIOGRAMA EKG
RX DE TORAX
Laboratorios
• Péptidos natriuréticos
• Biometría hemática completa
• Electrolitos en sangre PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
 NT-proBNP ≥ 125 pg/ml
• Nitrógeno ureico sanguíneo  BNP ≥ 35 pg/ml
• Creatinina sérica
• Enzimas hepáticas
• Análisis de orina
Diagnósticos
diferenciales

Trastornos con congestión


circulatoria por retención
anormal de sal y agua pero Ej: insuficiencia renal
en los cuales no hay
alteración de la estructura o
función cardiaca

Causas no cardiacas de Ej: Síndrome de insuficiencia


edema pulmonar respiratoria aguda
Tratamiento para (ic-fer <40%)

IECAS O ARAS II BETABLOQUEADORES ANTIALDOSTERONICOS

 Carvedilol
 Enalapril  Losartan  Bisoprolol
 Espironolactona
 Captopril  Candesartan  Metroprolol
 Eplerona
 Lisinopril  Valsartan succinato
 Nevibol

SACUBITRIL-VALSARTAN
¿Cómo se trata la IC-FEc ≥50%?
• Un numero reducido de pacientes recibe tratamiento
• El paciente se suele hospitalizar por causas no cardiovasculares.
• Tratamiento orientado a mejoría de las comorbilidades, sin empeorar
el cuadro de la insuficiencia cardiaca.
• No existe un tratamiento dirigido a la insuficiencia cardiaca. Pero se
debe aplicar a los síntomas.
• Diuréticos mejoran la congestión.
• Tratar la hipertensión sistólica con diuréticos, IECA, ARA II, Y ARM.
• Tratamiento hipoglucemiante con metformina o empaglifozina
• Combinar ejercicio de fuerza y resistencia.
ANTAGONISTAS DE LA RECOMENDACIONES DOSIS
ALDOSTERONA Se recomienda el uso de espironolactona  Eplerenona 25mg c/24 horas 50 c/24
o eplerenona en todos los pacientes horas
sintomáticos (a pesar del tratamiento con  Espironolactona 25mg c/24 horas 50
IECA BB), con FCFSr y FEVI ≤ 35%, c/24 horas
para reducir la mortalidad y
hospitalización por insuficiencia cardiaca.

DIGOXINA RECOMENDACIONES DOSIS


Se puede considerar la administración de  Administración rápida por vía oral:
digoxina a pacientes sintomáticos en (0,75 a 1,5 mg) como dosis única
ritmo sinusal a pesar del tratamiento con  Administración lenta por vía oral:
un IECA(o ARA-II), un beta-bloqueador (0,25 a 0,75 mg) diariamente durante
y un AA para reducir el riesgo de 1 semana seguidos
hospitalización y en los pacientes con  Dosis de mantenimiento = Reservas
fibrilación auricular que no han logrado corporales máximas x (pérdida diaria
control de la frecuencia cardiaca a pesar en porcentaje/100)
de recibir beta bloqueador

ARNI (inhibidor de la RECOMENDACIONES DOSIS


neprilisina + bloqueador del
Está recomendado como sustituto de un  50mg c/12 horas. 5 días
receptor tipo1 de la IECA o ARA-II en pacientes  50mg o 100mg c/12 horas 2 semanas
angiotensina II) ambulatorios con insuficiencia cardiaca  100 mg o 200 mg c/12 horas 3
con función reducida que permanecen semanas
sintomáticos a pesar del tratamiento con  200mg c/12 horas seguimiento
un IECA o ARA-II, un beta bloqueador indefinido
y un AA..
Cardiodispositivos
• Cirugía de baipás de la arteria coronaria. Si un bloqueo arterial grave está
contribuyendo a la insuficiencia cardíaca.
• Reparación o reemplazo de la válvula cardíaca. Si la insuficiencia cardíaca
es provocada por una válvula cardíaca defectuosa, el médico podría
recomendar reparar o reemplazar la válvula.
• Dispositivos de asistencia ventricular. Un dispositivo de asistencia
ventricular, también conocido como «dispositivo de asistencia circulatoria
mecánica».
• Trasplante de corazón. Algunas personas tienen una insuficiencia cardíaca tan
grave que la cirugía o los medicamentos no ayudan. 
Complicaciones
Hipetrofía ventricular

Fibrilación auricular

Fibrilación ventricular

Insuficiencia renal

Anemia

ACV

Valvulopatías

Caquexia cardiaca

Insuficiencia venosa y ulceras en las piernas


Bibliografía
• R. Vivancos Delgadoa, J. R. (2002). Etiología y pronóstico de la insuficiencia cardíaca. Elsevier.

También podría gustarte