Herramientas de La Organización

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Herramientas de la organización

ORGANIGRAMAS
• Representación gráfica de la estructura formal de una organización.
• Muestra las interrelaciones.
• Entender las estructuras funcionales.
• Niveles jerárquicos.
• Obligaciones y líneas de autoridad.
CLASIFICACIÓN DEL ORGANIGRAMA

-Estructurales: Muestra la estructura


administrativa.

Por objeto -Funcionales: Indican las áreas y funciones de


los departamentos.

-Especiales: Se destacan algunas características.


CLASIFICACIÓN DEL ORGANIGRAMA

-Generales: Representan toda la organización.


Se llaman también cartas maestras.
Por área
-Departamentales: Representan a la
organización de un departamento o sección.
CLASIFICACIÓN DEL ORGANIGRAMA

-Esquemáticos: Contienen solo las áreas


principales, se elaboran para el público,
Por su no contienen detalles.
contenido
-Analíticos: Más detallados y técnicos.
FORMAS REPRESENTATIVAS DE
ORGANIGRAMAS

• Existen cuatro formas para representar organigramas.


• Vertical: Los niveles jerárquicos quedan determinados de arriba hacia abajo.
• Horizontal: Los niveles jerárquicos se representan de izquierda a derecha
• Circular: Los niveles jerárquicos se grafican desde el centro hacia la periferia.
• Mixtos: Se utilizan por razones de espacio, tanto el horizontal, como el vertical.
FORMAS REPRESENTATIVAS DE ORGANIGRAMAS

Vertical
Horizontal
Circular
Mixto
MANUALES
Documentos que contienen de manera sistemática información sobre la organización.
Por su contenido pueden ser de:
• Políticas
• Departamentales
• Organizacionales
• De procedimientos
• Específicos
• De técnicas
• De puestos
VENTAJAS DE LOS MANUALES
• Medio para lograr que se observen y respeten la estructura formal y los
procesos.

• Promueve la eficiencia de los empleados.


• Fuente de información y capacitación.

• Evitan duplicidad y fugas de responsabilidad.


• Mejoramiento de sistemas, procesos y operaciones.
DIAGRAMAS DE PROCESO

Los diagramas de proceso son la representación gráfica del conjunto de


actividades para realizar una función.

Algunos de los diagramas de proceso


más usuales son:
• Flujo de operaciones.
• Ubicación de equipo.
• Procedimientos.
SIMBOLOGÍA DEL DIAGRAMA DE
PROCESOS
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DEL
TRABAJO O DE ACTIVIDADES
A través del cuadro de distribución del trabajo se analizan las actividades que se realizan en un
departamento o en un área con la finalidad de mejorar la distribución de cargas de trabajo
FORMULACIÓN

• Lista de los deberes de cada persona.

• Lista de las grandes funciones de la sección.

• Vaciar listas en un cuadro de distribución de actividades.

• Complementar la información (observación y entrevista).

• Sumar verticalmente las horas de cada actividad y cada


persona.
ANÁLISIS DE PUESTOS

El análisis de puesto está integrado por los siguientes elementos.

1. Identificación: Datos generales del puesto.


2. Descripción genérica: Descripción sintética de las principales funciones y
responsabilidades del puesto.
3. Descripción específica: Descripción detallada de las actividades que se realizan en el
puesto: actividades diarias y constantes, periódicas y eventuales, o esporádicas.
4. Perfil del puesto: Requisitos físicos, mentales, de personalidad, habilidades,
competencias y responsabilidades que deben cubrirse para desempeñar el puesto.
ACTIVIDAD

1. Elabora el organigrama de una empresa, en cualquiera de las formas.


2. Elabora un diagrama de proceso sobre alguna decisión en tu vida
cotidiana.
3. Elabora un cuadro de distribución de trabajo acerca de tu trabajo de
reingeniería.
4. Elabora un análisis de puesto. (elección libre)

También podría gustarte