Unidad 5 Yael Roman

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS

DE ORGANIZACIÓN

Roman Alvarado Daniel Yael M2B


Contenido unidad 5
5.1 Concepto e importancia de los organigramas

5.2 Clasificación

5.2.1 Formas para representar los organigramas

5.3.1 Análisis de puesto / Idnt, descr y perfil de puesto

5.4.1 Manuales de la organización/ concepto e importancia

5.4.2.1 Tipos de manuales/ de org, deo, polit, proced, pueto y espe.

5.5.1.2 Diagramas de procesos / simbologías / descr. De procedimiento

5.5.3 Diagramas de procedimiento y de lujo


Concepto e importancia de los
organigramas
• Los organigramas son un tipo de esquema en el cual se
representa de forma gráfica la estructura interna de
cualquier empresa. Los organigramas permiten
comprender mejor la cadena de mando y la relación que
deben existir entre cada trabajador o cada departamento.
Además, es de ayuda para trazar un rumbo claro dentro
de la empresa y desarrollar planes contando con la
función de cada uno de los empleados.
CLASIFICACIÓN
• Tipos de organigramas por su naturaleza Organigramas
meso administrativo.
• Organigramas macro administrativos.
• Organigramas micro administrativos.

Clasificación de los organigramas por su finalidad


Organigramas informativos.
.Organigramas analíticos.

Tipos de organigramas por su contenido


Organigramas integrales.
.Organigramas funcionales o estructurales.
Organigramas basados en equipos.
Organigramas divisionales.
FORMAS DE REPRESENTAR LOS
ORGANIGRAMAS
Estructurales: Muestran sólo la estructura administrativa de la empresa.
Funcionales: Indican en el cuerpo de la gráfica, además de las unidades y sus
relaciones, las principales funciones de los departamentos.
Especiales: Se destaca alguna característica. Por su área.
• Generales: Presentan toda la organización; se llaman también cartas maestras.
• Departamentales: Representan la organización de un departamento o sección.
• Por su contenido. Esquemáticos: Contienen sólo los órganos principales; se
elaboran para el público, no contiene detalles.
• Analíticos: Más detallados y técnicos.
,
Análisis de puestos descripción y perfil del puesto

Identificación. En la identificación del puesto de trabajo por parte


del profesional de recursos humanos se procede a determinar los
Análisis de puestos atributos del nuevo puesto de trabajo, como pueden ser nombre del
puesto diseñado y / o escrito, perfil del ocupante del puesto, de quien
consiste en recopilar información depende jerárquicamente el nuevo puesto de trabajo y, por último,
sobre las fecha de diseño y de descripción.
tareas, responsabilidades,
Descripción. Bajo esta metodología se define el entorno
habilidades requeridas y organizativo como una porción de la organización que será el
resultados esperados de una ecosistema de ese nuevo puesto de trabajo.
posición laboral, a fin de saber
qué perfil es el más idóneo para Perfil del puesto.
ocuparlo Los perfiles de puesto son descripciones concretas de
las características, tareas y responsabilidades que tiene un puesto en la
organización, así como las competencias y conocimientos que debe
tener la persona que lo ocupe.
Manuales de organización
concepto e importancia
Manuales de la organización La función del manual de organización es dar a
conocer sistemáticamente y por escrito a los empleados las actividades,
procedimientos y como está estructurada la organización, recurriendo a tablas,
gráficas y diagramas parapara facilitar el entendimiento del usuario.

Concepto e importancia
La Secretaría de la Presidencia lo definió como el documento
que “…registra y mantiene actualizada la información detallada
sobre las atribuciones, estructura, funciones de las unidades
administrativas que integran la dependencia, los niveles
jerárquicos, los sistemas de comunicación y coordinación, los
grados de autoridad y responsabilidad, la descripción de puestos
de los altos funcionarios; además se complementa con
organigramas que representan en forma esquemática la
estructura de su organización”.
Tipos de manuales, de org. D

ep. politico, proc. pueto y espe .


● Tipos de manuales de organización, de departamentos, de políticas, de procedimientos, de puesto, específicos.
Manual organizacional. Resume el manejo de una empresa en forma general. Indica la estructura, las funciones y
roles que se cumplen en cada área.
● Manual departamental. Legisla y regula el modo en que deben ser llevadas a cabo todas las actividades de cada
área.
● Manual de política. Determina y regula la actuación y dirección de una empresa en particular. No tiene que ver
con la política gubernamental (del país en el que funcione la empresa) si no con las políticas puntuales de la
empresa.
● Manual de procedimientos. Regula cada uno de los pasos que deben realizarse para emprender alguna actividad
de manera correcta.
• Manual de puesto. Determinan específicamente cuáles son las características y responsabilidades
a las que se acceden en un puesto o rol determinado. .
• Manual de calidad. Presenta las políticas de la empresa en cuanto a la calidad del sistema. Puede
estar relacionado con las actividades en forma sectorial o total de la organización. Presenta
indicadores y parámetros que miden la productividad, la eficiencia y la calidad del servicio o
producto que se ofrece.
Diagramas de procesos / simbologías /
descr. De procedimiento
5.5 Diagramas de procesos. El diagrama de
proceso es una forma gráfica de presentar las
actividades involucradas en la elaboración de un
bien y/o servicio terminado.
5.5.2 Descripción de procedimiento. Es muy
importante comprender que cada paso en el
proceso crea relaciones o dependencias entre unos
y otros para lograr la realización del trabajo. Cada
paso del proceso depende en uno o varios
proveedores de materiales o servicios y en
algunos casos de información o recursos, los
cuales deben ser: confiables, libres de defectos,
oportunos y completos.
Diagramas de procedimiento y de
lujo
Diagrama de Proceso. Es una
representación gráfica de los pasos que
se siguen en toda una secuencia de
actividades, dentro de un proceso o un
procedimiento, identificándolos
mediante símbolos de acuerdo con su
naturaleza;

Diagrama de Flujo. Un diagrama de


flujo o flujograma es una representación
gráfica y secuencial de un proceso o
flujo de trabajo con todas las tareas y
actividades principales necesarias para
lograr un objetivo común.

También podría gustarte