Practica Nro
Practica Nro
Practica Nro
ARQUITECTURA EN LA PREHISTORIA
MATERIA. - Historia 1
GRUPO. -Nro2
CARRERA. -Arquitectura
FACULTA. -Artes
POTOSÍ – BOLIVIA
1
INDICE
1)INTRODUCCION……………………………………………………….3
3)CROMOLOGIA…………………………………………………………6
4)DESARROLLO…………………………………………………………10
6)TECNICAS DE CONSTRUCCION…………………………………….11
7)ARQUITECTURA PREHISTORICA…………………………………..12
8)CASAS PRIMITIVAS…………………………………………………..14
9)ESTRUCTURAS MEGALITICAS……………………………………..15
2
10)ACENTAMIENTOS EN LA PREHISTORIA………………………...16
11.1) STONEHENGE……………………………………………………..19
11.3) CATALHOYUK……………………………………………………..21
11.4) MEHRGARH………………………………………………………...22
11.5) CARNAC…………………………………………………………….23
11.7) GGANTIJA…………………………………………………………..24
25)BIBLIOGRAFIA………………………………………………………..25
3
LA ARQUITECTURA EN LA PREHISTORIA
1)INTRODUCCION. -La arquitectura es el reflejo físico de la sociedad que la crea; por esto,
el estudio de la arquitectura no solo es saber cuáles fueron las primeras estructuras que existieron
y que cultura las hizo, sino que gracias a los primeros asentamientos humanos podemos
comprender sus costumbres, religión, ideología, y todos los aspectos que en conjunto determinan
a una sociedad. Además de apreciar su evolución a través del tiempo; también podemos conocer
los hechos que determinaron la forma de hacer arquitectura, desde los sumerios, que su principal
objetivo era alcanzar el cielo y estar más cerca de sus dioses, hasta la arquitectura posterior a la
forma de construir. Por esto, cualquier época y estilo arquitectónico es de vital importancia para
-Surgimiento de la arquitectura
Este hombre es aquel que ha vivido durante el periodo de la prehistoria en sus diferentes
edades (edad de piedra y edad de los metales). Por otra parte, el término se les asigna a los
primeros habitantes de la tierra que utilizaban su intelecto para reflexionar y sobrevivir. Esto les
-Los Australopithecus
-El Homo Erectus. Muchos consideran que es éste el primer hombre primitivo por la
evolución que adquirió su cerebro.
-El Homo Neanderthalensis
El
hombre primitivo tenía una fuerte mandíbula y cejas prominentes.
-Su cuerpo era musculoso
El descubrimiento del fuego no solo significó una forma de abrigo, sino que también significó
una forma de control y alejamiento de animales salvajes. Por otra parte, el descubrimiento del
fuego permite que el hombre ya no tenga que huir hacia sitios por la amenaza de animales.
Este es el primer salto evolutivo, a raíz de este descubrimiento, comienza a pulir sus armas de
caza (que hasta ese momento eran piedras o garrotes), para empezar a trabajar diferentes
Por otra parte, el fuego permitió la cocción de la carne que se cazaba. Esto impidió muchas
sino que se agrupaban en diferentes tribus en las cuales existían jerarquías. Los niños se
encargaban del recogimiento de la leña. Las mujeres recogían frutos mientras que los hombres
cazaban.
estricta, aunque sí resaltaba el respeto y la importancia jerárquica de los ancianos puesto que se
estados y civilizaciones.
todo es Historia existiendo el ser humano, y la prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse
7
como el estudio de la vida antes de la aparición del primer homínido en la tierra. Desde el punto
de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la llegada del ser humano ni la
invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.
Por otra parte, hay quienes defienden una definición de esta fase o, al menos, su separación de
estos son más particulariza dores (es decir, más ideográficos) y aquellos, más generalizadores y
creciente de la sociedad que provocaría una modificación sustancial del hábitat, su aglomeración
Así, no sería muy correcto estudiar dentro del ámbito de la prehistoria sociedades de carácter
Zimbabue en África o los jémeres en el sudeste asiático, que solamente son identificados con este
Aunque esta etapa se identifica con el uso de útiles de piedra tallada, también se utilizaron
fibras vegetales, etc. Durante la mayor parte del Paleolítico inferior las herramientas líticas eran
gruesas, pesadas, toscas y difíciles de manejar, pero a lo largo del tiempo fueron haciéndose cada
vez más ligeras, pequeñas y eficientes. El hombre del Paleolítico era nómada, es decir, su vida
Abarca de 2.85 millones de años a.C. en África hasta hace unos 12.000 años a.C. el hombre
practicaba la depredación
Los hombres del Mesolítico se dedicaron a la caza, la pesca y la recolección, como los
del Paleolítico Superior, pero sus condiciones de vida fueron relativamente más duras. El clima
sufrió grandes cambios: había finalizado una etapa de glaciación. Las grandes masas de hielo y
nieve se derritieron gradualmente, subió el nivel de los mares y se inundaron muchas regiones
bajas. Por otra parte, el aumento de la temperatura provocó la desaparición o la migración hacia
9
el norte de los grandes mamíferos característicos del clima frío, que habían otorgado una caza
Campamentos temporales
El hombre es sedentario
3.3) PERIODO NEOLITICO. – Hacia el año 10 000 a.C., aparece la cultura del Neolítico en
la costa Este del Mediterráneo. Estas comunidades abandonan sus costumbres nómadas,
sedentarismo, comienzan a resolver sus principales necesidades; como encontrar un lugar donde
refugiarse, donde almacenar el producto de sus cosechas y un lugar para sus animales. Es el
momento en el que surgen las primeras construcciones. Los habitantes del Neolítico empezaron a
utilizar elementos de madera como estructura principal de sus casas, y ramas cubiertas de arcilla
para las paredes. Estos asentamientos comenzaron an extenderse. En el año 8000 a. C. La cultura
del Neolítico se estableció en los territorios actuales de Siria e Irak. En el periodo comprendido
año 3500 a. C. Los Sumerios; cultura establecida en los valles del Tigris y el Éufrates, junto con
grandes avances sociales y culturales. Con el pasar de los siglos, estas culturas fueron
agricultura y el desarrollo de herramientas. Precursoras más tarde de la “Edad del Bronce” (3500
a.C.); También surge la segmentación por clases sociales, así como nuevos oficios, y la creación
10
de la clase gobernante y de los sacerdotes. Con esta nueva división de clases, surge la necesidad
casas que por su tamaño y utilización de nuevos materiales hicieran dicha distinción de clases.
hombre para guarecerse de la intemperie y gracias a ellas conocemos los primeros elementos
partir de 3 períodos de la evolución del hombre que componenen lo que se llama la Edad del
piedra y luego las personas desarrollaron herramientas de bronce y hierro. Antes de la Edad de
Piedra Antigua (hace 100.000-50.000 años) había dos tipologías básicas de construcciones:
las diversas culturas. En Mesopotamia y Egipto se utilizaban los ladrillos de adobe en Europa se
utilizaba una estructura de manera cubierta con paja. Además de las construcciones megalíticas
Hacia el año 10 000 a.C., aparece la cultura del Neolítico en la costa Este del Mediterráneo.
principales necesidades; como encontrar un lugar donde refugiarse, donde almacenar el producto
de sus cosechas y un lugar para sus animales. Es el momento en el que surgen las primeras
construcciones. Los habitantes del Neolítico empezaron a utilizar elementos de madera como
estructura principal de sus casas, y ramas cubiertas de arcilla para las paredes. Estos
estableció en los territorios actuales de Siria e Irak. En el periodo comprendido del año 7000 a. C.
Sumerios; cultura establecida en los valles del Tigris y el Éufrates, junto con las primeras
sociales y culturales. Con el pasar de los siglos, estas culturas fueron desarrollando aspectos de su
herramientas. Precursoras más tarde de la “Edad del Bronce” (3500 a.C.); También surge la
segmentación por clases sociales, así como nuevos oficios, y la creación de la clase gobernante y
de los sacerdotes. Con esta nueva división de clases, surge la necesidad de construir templos, y
recintos funerarios para sacerdotes y reyes; estructuras ceremoniales y casas que por su tamaño y
Casas de junco estaban parcialmente enterradas en el terreno tenían paredes de malla de junco
Se han encontrado vestigios de casas construidas con pieles de animales tensadas sobre una
estructura de huesos de Mamut. Las casas de Junco (1800-1500 a.C.) eran construcciones
utilizadas principalmente para habitar y para almacenar cereales. A diferencia de las primeras
estructuras con fines funerarios y ceremoniales; las casas de junco eran poco durables, en los
primeros vestigios encontrados solo se puede apreciar los cimientos de piedra con pequeños
orificios para sostener la estructura de madera. Estas casas de planta circular construidas por la
terreno, tenían paredes de malla de junco y una cubierta de arcilla y junco; estas casas a pesar de
su sencillez contaban con zona para dormir, comer y al centro construían una chimenea que
rectangular en planta, había zonas para comer y dormir. Existían zonas para almacenar alimentos
y zonas de trabajo más cerca de la puerta. Los materiales utilizados variaban entre las diversas
culturas. En Mesopotamia y Egipto se utilizaban los ladrillos de adobe en Europa se utilizaba una
estructura de madera cubierta con paja. Estas culturas acostumbraban enterrar a sus muertos cerca
de la casa, las que eran abandonadas se utilizaban como tumbas colocándoles encima grandes
piedras para protegerlos. Estas estructuras de piedra fueron las primeras llamadas “Dolmen”
sobre las culturas primitivas. Se denomina a los primeros hitos conservados de la incipiente
arquitectura.
13
Construcciones ciclópeas, así llamadas por haberlas atribuido los antiguos griegos a unos
escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas,
Las primeras surgieron en el Neolítico, continuado en las primeras épocas de la edad del
sirvieron de casa, o morada temporal, a nuestros antepasados desde los tiempos más remotos.
Tales son:
Grutas o cavernas, artificiales o naturales pero acomodada por la mano del hombre a sus
propios usos
un lago o zona pantanosa. Los palafitos más notables, por su extensión y número, se han
Crannógs, propios de Irlanda, habitáculos lacustres a modo de islotes, sin dejar pasar el agua
Terramaras, descubiertos en Italia, chozas de madera y arcilla en sitios pantanosos. Con dichas
restos de hogar) que son montículos conformados por depósitos de conchas, restos de
bien. Sin embargo, los arqueólogos y prehistoriadores llegan a hacerse una idea a partir de varias
antiguo y el más largo, después el Neolítico. Estos periodos pueden ser divididos en periodos más
precisos. Cuando se estudia más precisamente los sitios prehistóricos, no se le clasifica solo por
periodo sino por la cultura. En este caso, una cultura es un modo de vida, un conjunto de técnicas
empleadas para vivir, abrigarse, y que se reconoce por los objetos típicos de esta cultura. Es
ciertamente también las creencias, una lengua y las tradiciones, pero no se tiene a menudo rastro
de ellas.
15
Estos modos de vida, (o culturas arqueológicas) no eran las mismas según la región del
mundo, y la manera cuyos hombres prehistóricos construían sus campamentos o sus casas y que
Tales son:
-Los palafitos
-Los crannongs
-Los terramares
Occidente.
La construcción de los megalitos implica una organización social más compleja, ya que se
requería un trabajo colectivo para realizarlos. Los más antiguos (hacia el V milenio) y abundantes
megalitos tienen más de 7000 años en todo el mundo esas pesan entre 180 toneladas las cuales
cargaban a mano
Tipos de megalitos
Dólmenes: son sepulcros colectivos formados por varias piedras verticales, con una o más
grandes losas horizontales encima, cubiertos posteriormente con tierra. Evolucionan hacia
Arquitectura megalítica
En las Islas Baleares, en la Edad del Bronce, se desarrolla la arquitectura megalítica. Hay tres
tipos de construcciones:
La naveta, construcción funeraria de planta rectangular y forma trapezoidal, como una nave
invertida; en su interior hay una cámara. La más conocida es la Naveta des Tudons (Menorca).
El talayot es una atalaya o torreón circular, que tenía una función defensiva.
17
La taula, formada por dos grandes piedras rectangulares, una vertical y otra horizontal
sostenida por aquélla, con forma de T. Su función sería religiosa o funeraria (una mesa para
Estas construcciones baleáricas están relacionadas con las realizadas en otras islas del
-La estructura mas simple construida de megalitos es el “Dolmen”4.200 a 2.900 años a.C.
-Hacia el año 4.800 a.C. cerca de las costas de Gran Bretaña fueron construidas los Menhires
-Recinto en forma circular formado por menhires y dólmenes entorno a un altar central
probablemente se utilizaba como santuario, aunque también algunos sostienen que fueron
observatorios astronómicos
varios tipos de hábitat; abrigos, cuevas, poblados en altura, poblados en llanura, diferentes
Los abrigos y cuevas se trata del primer tipo de asentamiento estable conocido del hombre;
aunque los primeros grupos humanos vivieron al aire libre, pronto buscaron la comodidad de
lugares resguardados como cuevas, lugares en los que se protegían de las inclemencias del
tiempo, del ataque de animales y en las cuales desarrollaban la mayor parte de las actividades de
18
la vida cotidiana. En ocasiones, las cuevas eran compartimentadas en un intento de separar las
Las cuevas solían reunir una serie de condiciones; próximas a recursos hídricos, en lugares
elevados desde los cuales se pudiera controlar una amplia extensión de terreno, en zonas
Prehistoria, a partir del Neolítico, está perfectamente documentado que ya durante el Paleolítico
Medio había algunas estructuras de vivienda al aire libre, aunque de carácter estacional. Es a
excedentes alimenticios permite al hombre establecerse en un lugar fijo, sin tener que
preocuparse por trasladarse cada vez que ha agotado los recursos naturales de la zona.
Sin embargo, las preferencias a la hora de elegir un emplazamiento serán parecidas, próximo
con ellos mediante trueque, consiguiendo a cambio las materias primas o manufacturas que en su
región no dispone. A medida que avanza la prehistoria aumenta el tráfico comercial y por
tanto un hábitat estratégicamente situado junto a una vía natural de comunicación tendrá grandes
posibilidades de desarrollo.
19
11)PRIMSIPALES ACENTAMIENTOS
11.1) STONEHENGE (3100-2200 a.C.). -Fue construido en finales del neolítico situado cerca
astronómico o un monumento funerario esta construido por una serie de piedras rectangulares de
aprox. 4 metros de altura cuatro circunferencias concéntricas quedando un altar al centro Poco se
sabe acerca de la finalidad y uso de los megalitos de Stonehenge; se cree que sirvió como
funerario; ya que se han encontrado entierros con restos humanos, tal vez pertenecientes a
circunferencias concéntricas, quedando al centro una sola piedra conocida como “El altar”.
También, poco se sabe acerca de los constructores de este monumento, encontrado en Wiltshire,
11.2) SKARA BRAE (3100-2500 a.C.). – Asentamiento del neolítico situado en la bahía de
cuadrada donde se construía una chimenea utilizada para cocinar y como calefacción. Debido a
su cercanía al mar y al clima extremo en invierno, sus constructores decidieron que el conjunto
existentes para darle estabilidad. Además de utilizar un primitivo pero eficaz sistema de
canalización de agua, que permitía que cada vivienda tuviera un cuarto de baño. Fue descubierto
en el año 1850, encontrando dentro de las casas, en un estado de conservación casi perfecto,
cual, los habitantes de Skara Brae abandonaron el asentamiento, pero se cree que fue por el
11.3) CATALHOYUK (7500 a.C.). – Antiguo asentamiento del periodo neolítico ubicada al
próximo
Los primeros constructores de Çatal Hüyük fueron cazadores nómadas que habían comenzado
a cultivar. Para hacerlo necesitaban vivir en un emplazamiento fijo. Las primeras casas que
construyeron fueron de madera y ladrillos de barro secados al sol. Esas casas no duraron mucho
y, según se fueron derrumbando, se construyeron otras encima. Con el paso de los siglos, las
capas fueron aumentado gradualmente hasta llegar a formar un gigantesco montículo de tierra.
montículo de Çatal Este y en su interior encontraron una ciudad neolítica. Consistía en un laberito
de casas de una sola habitación, todas construidas pared con pared, sin calles entre medias. Las
casas eran de madera, adobe y yeso, con techos planos. Cada vivienda poseía una única
habitación grande, por lo general de unos seis por cuatro metros, con uno o dos pequeños
almacenes. La habitación principal tenía plataformas para sentarse y dormir, además de un horno
para cocinar. En la parte superior de los muros se abrieron unas reducidas ventanas que dejaban
El desarrollo de esta civilización se interrumpió bruscamente hacia el 5700 a.C. por un gran
incendio que coció el adobe y permitió que paredes de hasta tres metros quedaran en pie
22
11.4) MEHRGARH (3200 a.C.). – Era una aldea antigua en el sur de Asia y es uno de los
sitios mas importantes de la arqueología para el estudio de los establecimientos neolíticos más
paso de Bolan
Se cita a veces como el establecimiento más antiguo en el sur de Asia, esto basado en
evidencia más temprana de la cerámica en el sur de Asia. Los arqueólogos dividen el sitio de la
La civilización también tenía contactos con el norte de Afganistán, el noreste de Irán y la parte
monumento prehistórico más extenso del mundo, con 4.000 rocas que fueron alineadas entre los
siglos V y III a.C. Alcanza las 40 hectáreas de superficie y los cuatro kilómetros de longitud.
Aunque existen muchas versiones y teorías que explican su función, lo que parece más plausible
según los expertos, es que Carnac era un observatorio astronómico, en el que las hileras de
11.6) NAVETA DES TUDONS. -Con más de 1.600 monumentos prehistóricos, posee la
concentración más alta de todo el Mediterráneo. Taulas, Navetas, Talaiots, cuevas funerarias
excavadas en la roca, así como poblados enteros, han sobrevivido hasta nuestros tiempos y son
testigos de piedra de la enigmática vida de los honderos (llamados así por el uso y habilidad de
este pueblo con las ondas) quienes desarrollaron la cultura talaiótica hace 3.500 años. El sepulcro
de la Naveta des Tudons es el monumento más antiguo y mejor conservado del Mediterráneo
megalíticos. En Gozo, los dos templos de Ggantija destacan por sus gigantescas estructuras de la
Edad del Bronce (3600-2500 a.C.), posiblemente dedicados a la Madre Tierra, Diosa de la
12)BIBLIOGRAFIA. -
-aliat.org.mx -wikillerato.org
-ecured.cu -viajes.nationalgeographic.com.es
-es.wikipedia.org
-es.wikidia.org
-eliberico.com
-Pinterest
26
-mihistoriauniversal.com
-authorstream.com