Capacitación para Evucuación
Capacitación para Evucuación
Capacitación para Evucuación
NTO PARA
EVACUACIÓN
• Erendira Aguilar
• Serena Martínez
• Víctor Lomelí
• Fanny Rosas
• Alba Arenas
QA502
SEGURIDAD LABORAL II
OBJETIVO INTRODUCCIÓN
Capacitar a los alumnos del La capacitación y adiestramiento
grupo QA502 de la Universidad
Tecnológica de León en los en maniobras de seguridad es un
procedimientos de evacuación requisito de máxima importancia
ante un caso de sismo o incendio en los centros de trabajo, ya que
en las instalaciones. sin esto el personal y en general
toda la infraestructura puede
sufrir pérdidas graves en dado
caso que se presente un evento
perturbador, ya sea interno o
externo a la organización.
DEFINICIONES
INCENDIO: Fuego de grandes
EVACUACION: Procedimiento SISMO: Un sismo es la vibración proporciones que se desarrolla sin
mediante el cual una brigada de la tierra producida por una control, el cual puede presentarse
lleva a un grupo de personas liberación rápida y espontanea de de manera instantánea o gradual,
energía. Lo más frecuente es que pudiendo provocar daños
(población) de una zona de
esta energía se produzca por el materiales, interrupción de los
riesgo a una de menor riesgo. movimiento o rompimiento de la procesos de producción, pérdida
corteza terrestre. de vidas humanas y afectación al
ambiente.
ALARMAS Y ALERTAS
ALERTA ALARMA
Te dará 50 segundos de ventaja para evacuar o Es un aviso implementado en un inmueble (silbatos,
resguardarte en una zona de menor riesgo antes de que el
movimiento sea perceptible, estás señal es emitida por los chicharras, altavoces, etc.), el cual es activado por una
radioreceptores del Sistema de Alerta Sísmica persona cuando el sismo ya es perceptible. Su finalidad es
indicar a las personas que deben seguir un procedimiento de
actuación en caso de emergencia.
BRIGADAS
Los brigadistas son un grupo de trabajadores entrenados y
capacitados para actuar antes, durante y después de una
emergencia en la institución. A los cuales se les denomina
brigadistas que se desempeñan como promotores del
área preventiva y actúan en caso de una emergencia.
Existen cinco tipos de brigadas:
• Brigada de Evacuación
• Brigada de Prevención y Combate de Fuego
• Brigada de Búsqueda y Rescate
• Brigada de Primeros Auxilios
• Brigada de comunicación
COLORES DISTINTIVOS DE LAS
BRIGRADAS
BRIGADA DE
COMUNICACION
Las Brigadas de comunicación
son actores para la prevención,
actuación y recuperación frente a
incidentes o desastres, ya que se
convierten en una de las fuentes de
información para la ciudadanía
afectada.
• Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la zona,
mismo que deberá dar a conocer a toda la comunidad;
• Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el riesgo de la emergencia,
siniestro o desastre que se presente;
• En coordinación con la brigada de primeros auxilios, tomar nota del número de la
FUNCIONES ambulancia o ambulancias, el nombre o nombres de los responsables de éstas, el
nombre, denominación o razón social y dirección o direcciones de las instituciones
DE LA hospitalarias a donde será remitido el paciente o pacientes, y comunicarse con los
parientes del o los lesionados;
FUNCIONE
Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme a las instrucciones del
coordinador general;
• Participar en simulacros de evacuación y en situaciones de emergencia;
BRIGADA •
•
Determinar los puntos de reunión;
Verificar permanentemente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos;
DE • Conducir a las personas durante una situación de emergencia, libres de peligro y hasta un
lugar seguro, a través del acceso a la ruta de salida, ruta de salida y descarga de salida;
EVACUACI • Indicar al personal las rutas alternas de evacuación, en caso de que una situación amerite
la evacuación del inmueble y que la ruta de evacuación determinada previamente se
encuentre obstruida o represente algún peligro;
ÓN •
•
Realizar un censo de las personas al llegar al punto de reunión;
Coordinar el regreso del personal a las instalaciones después de un simulacro o de una situación
de emergencia, cuando ya no exista peligro, y
• Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario.
BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS
RUTA DE EVACUACIÓN
DESDE PLANTA BAJA
EDIFICIO F
Durante el proceso de evacuación, si transitas por las escaleras, procura que las personas avancen en una
sola fila, descendiendo pegados a la pared. Este hecho se debe a que es importante dejar un espacio libre
para que transiten los cuerpos especializados, en atención de la emergencia, si acaso fuera necesario.
CONSIDERACIONES