Presentación ADMINISTRACION
Presentación ADMINISTRACION
Presentación ADMINISTRACION
ENTORNO GANADERO
Un verdadero empresario no puede hacer planes y emprender negocios sin observar antes si el entorno le favorece; o quienes a su alrededor estn haciendo cosas parecidas?, como se organizan? o como trabajan?
De hay la importancia de conocer un poco mas acerca del comportamiento del sector ganadero antes de iniciar nuestra temtica de administracin.
NORMATIVO TRIBUTARIO
SOCIO CULTURAL
MERCADO
ECONOMICO
AMBIENTAL
POLITICO
ENTORNO GEOGRAFICO
Conocer de su vereda, caractersticas de sus pobladores y conocer su regin para visualizar las *ventajas y desventajas *con respecto al desempeo de su negocio
Posee una estructura organizacional que le sirve de soporte para conseguir apoyo, desarrollarse y crecer.
Capacitacin Comercializacin Gremios Financiamiento
MINISTERIO DE SALUD
ENTORNO DE MERCADO
Conocerlo bien, posibles clientes, necesidades actuales, competencia, precios, la forma de distribucin
ENTORNO POLITICO
Es una constante organizada en nuestra sociedad, debemos participar y no aislarnos de estos procesos ya que puede colocarnos en desventaja con otros sectores e impedir el desarrollo econmico al que pertenecemos
ENTORNO AMBIENTAL
Todo lo que hacemos afecta el ambiente, que cada actividad que se desarrolle debe ocasionar el menor impacto
ENTORNO ECONOMICO
Demanda de insumos, genera movimiento de capital, genera empleo, crece el progreso y desarrollo para el municipio y aporta desarrollo al pas.
Conocer aspectos de la cultura y la sociedad donde se encuentra su empresa ganadera le permite eliminar algunas barreras que le impidan crecer y desarrollarse
PLAN ESTRATEGICO DE LA GANADERIA PEGA 2019 MISION SECTORIAL PRODUCIR COMPETITIVAMENTE CARNE Y LECHE MEDIANTE LA INCORPORACION DE PROCESOS PRODUCTIVOS MODERNOS, LA INTEGRACION EFICAZ A LAS CADENAS PRODUCTIVAS Y UNA SLIDA ORGANIZACIN GREMIAL DE SUS PRODUCTORES PARA CONTRIBUIR ASI AL DESARROLLO ECONOMICO, EL EQUILIBRIO SOCIAL Y LA CONSERVACION DE LA PAZ EN EL CAMPO COLOMBIANO
recursos disponibles (humanos, tcnicos, financieros, fsicos, ambintales) a fin de obtener altos ndices de productividad que nos permitan ser competitivos en el mercado en el que nos desenvolvemos alcanzando mrgenes de rentabilidad que dejen ganancias considerables.
EMPRESA
GRUPO SOCIAL EN EL QUE A TRAVES DE LA ADMINISTRACION DE CAPITALY TRABAJO SE PRODUCEN BIENES O SERVICIOS TENDIENTES A LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD
CLASES DE EMPRESAS
SEGN LA ACTIVIDAD O SECTOR ECONOMICO
- TRANSFORMACION - COMERCIALES
- SERVICIOS
- PRIVADO
- ECONOMIA MIXTA
SEGN EL TAMAO GRANDE: MAS DE 200 EMPLEADOS Y MAYORES > 15000 SMMLV ACTIVOS
15000
ACTIVOS
EL EMPRESARIO GANADERO
Es la persona capaz de percibir , organizar,gestionar y asumir el riesgo que demanda una oportunidad de negocio y la puesta en marcha de un proyecto.
Recursos Humanos : las personas constituyen el recurso mas importante, pues son ellos quienes usan, transforman y perfeccionan los dems recursos.
RECURSOS NATURALES
Son proporcionados por la naturaleza como el suelo, el agua, el clima, de su apropiado uso depende el aprovechamiento futuro de los mismos.
RECURSOS TECNOLOGICOS
Tcnicas ,procesos, mtodos, sistemas utilizados en las diferentes actividades productivas. se refiere al conocimiento y su aplicacin en los diferentes procesos.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Son aquellos con los cuales se coordinan todas las actividades hacia la obtencin y logro de todos los objetivos y metas de la empresa, su puesta en marcha se conoce como el proceso administrativo.
PROCESO ADMINISTRATIVO
LA EMPRESA GANADERA
AREA DE PRODUCCION
PLANEACION ORGANIZACIN DIRECCION EJECUCION Y CONTROL
AREA DE FINANZAS
AREA DE INFORMACION
AREA DE RECURSOS HUMANOS
AREA DE MERCADO
PROCESO ADMINISTRATIVO
Planear: visualizar el futuro y trazar el programa de accin. Ejecutar: Dirigir, guiar y orientar. Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas. Acciones correctivas: Redireccionamiento cambios trasformaciones.
PLANEACION
La planeacin es la base del proceso administrativo, ya que da lugar a que las dems funciones se puedan realizar. La planeacin consiste en elaborar por anticipado las metas y los objetivos que se quieren cumplir y adems defina las tcticas para llegar all, haciendo claridad en: Donde se pretende llegar? Que debe hacerse? Como debe hacerse? Cuando debe hacerse y En que orden?
PLANEACION
Los pasos que se deben llevar a cabo para realizar una muy buena planeacin son: Determinar la Misin: La misin es el ahora de la empresa o negocio, es decir como estamos, quienes somos, que hacemos y como lo estamos haciendo.
Determinar la Visin: Es el futuro de la empresa, lo que queremos ser.
PLANEACION
Realizar un Diagnostico: Este debe ser completo, pues me permite saber como esta la empresa. Para esto utilizamos el ANLISIS DOFA, que es una herramienta de diagnostico organizacional que mira las debilidades y fortalezas de la organizacin.
ORGANIZACION
Organizar consiste en identificar y clasificar las actividades de la empresa; tambin involucra agrupar las actividades que conducirn a cumplir todos los objetivos impuestos, asignndole cada una de esas actividades a una persona en particular (delegar funciones).
DIRECCION
Comprende la influencia interpersonal del administrador a travs de la cual logra que sus subordinados obtengan los objetivos de la organizacin, mediante la supervisin, la comunicacin y la motivacin. Su principal propsito es obtener alta productividad y rentabilidad
CONTROL
Es supervisar y evaluar el funcionamiento de una tarea o una actividad . Mediante el control se comprueba si los trabajos se realizaron de acuerdo a los planes.
se corrige, se recomienda y tambin se revisan procedimientos .
REGISTROS ADMINISTRATIVOS
Para facilitar la labor del mayordomo o productor se debe llevar algunos registros con el fin de hacer una buena administracin
NOMINA
Permite tener informacin sobre los gastos por conceptos de salarios.
NOMINA
COBERTURA SOCIAL SALARIO BASICO MENSUAL APORTES PARAFISCALES VALOR MENSUAL
NOMINA
PENSION 15%
SALUD 12%
ARP 0,52%
CAJA COMPENSACION 4%
ICBF 3%
SENA 2%
TOTAL
NOMINA
AUXILIO DE TRANSPORTE
TOTAL
CESANTIA
PRIMA
VACACIONES
INTERES
8,33%
8,33%
5,10%
12%
Se debe llevar un archivo de las hojas de vida de cada trabajador con el fin de conocer datos sobre cada uno de ellos.
CEDULA:
TARJETA MILITAR: ESTADO CIVIL No DE HIJOS TRABAJO ANTERIOR FECHA DE EGRESO FECHA DE EXAMEN MEDICO RESULTADOS LABOR PARA LA QUE SE CONTRATO
REGISTROS DE LABORES
Sirve para tener informacin sobre el desempeo del trabajador en cada una de las diferentes labores, su costo y tiempo empleado.
REGISTRO DE LABORES
FINCA: REGISTRO DE LABORES SEMANAL DEL___ AL ___
LABORES
EMPLEADO RECOLECCION LIMPIEZA BAO DESINFECCION ORDEO CERCAS VACUNACION TIEMPO COSTO
REGISTRO, CONTROL DE INVENTARIO Y MANTENIMIENTO DE GANADO: COMPRAS, VENTAS, SANIDAD, REPRODUCCION, PRODUCCION DE LECHE REGISTRO CONTROL DE INVENTARIO Y MENTENIMIENTO DE MEDICINAS, SUPLEMENTOS E INSUMOS REGISTRO, CONTROL DE INVENTARIO Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS REGISTRIO, CONTROL DE INVENTARIO Y MANETENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO
IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACION TANTO DEL PROPIETARIO, COMO DE LOS ADMINISTRADORS Y EMPLEADOS, TANTO EN REAS PRODUCTIVAS COMO ADMINISTRATIVAS
ADAPTACION DE PROCESOS Y PAQUETES TECNOLOGICOS EN LA EMPRESA GANADERA.
MANEJO DEL TERRENO DESTINADO A CULTIVOS DE PANCOGER CUIDADO Y CONSERVACION DE LAS FUENTES DE AGUA MANEJO Y DESECHO DE RESIDUOS DE PRODUCCION
La CONTABILIDAD es el mejor sistema de informacin con que trabaja cualquier persona u organizacin. NO a los papelitos
Hay que aprender a decir NO a los papelitos que se guardan en los bolsillos; a los cuadernos con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones; a las tarjetitas guardadas entre sus hojas.
Con las cuentas de bolsillo: no puede haber negocio ganadero que funcione.
Estas operaciones deben ser registradas de manera ordenada y cronolgica para que puedan convertirse en una herramienta de consulta o fuente de informacin que nos permita evaluar los resultados obtenidos, proponer los cambios o correctivos necesarios y verificar el cumplimiento de las metas propuestas en cuanto a que gastar cuando a hacerlo? o cuando invertir y porque hacerlo?
REGISTROS CONTABLES
Son aquellos documentos internos de la empresa donde se registran las operaciones llevadas a cabo en un tiempo determinado entre los mas comunes tenemos:
COMPROBANTES DE INGRESOS
Recibos de caja: se registran todas las entradas a la empresa o negocio generadas por las diferentes actividades relacionadas con su funcin o actividad que desarrolla, entre las que podemos encontrar. Venta de bienes (ganado). Venta de bienes muebles o inmuebles destinados a la operacin de la empresa o negocio Aportes de socios o accionistas. Devoluciones en compras con devolucin en dinero.
COMPROBANTES DE EGRESO
Recibos de pago: Se registran todas las salidas de dinero. Necesarias para saber y realizar las actividades productivas de la empresa o negocio entre los que se encuentran: Pagos por compra de insumos y materia prima. Pagos por compra de semillas o animales. Pagos de personal (sueldos, cesantas, primas, intereses sobre cesantas, vacaciones.) Pagos por compra de maquinaria. Devoluciones de productos agropecuarios con devolucin en dinero.
COSTOS DE PRODUCCION
Costos: Desembolso asociado a la produccin de un bien o servicio que se rescata con la venta del mismo; Son los principales materiales o servicios que debemos asumir y contabilizar en cualquier proceso productivo y que se pagan en efectivo o en especie. Gastos: desembolso asociado por la gestin operativa ,que cuando se causa no se recupera.