Manejo DEL Estrés

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 38

MANEJO

DEL
ESTRÉS
DEFINICIÓN

ESTRÉS ES LA RESPUESTA
FÍSICA, EMOCIONAL Y COGNITIVA
DE UN ORGANISMO ANTE UNA
SITUACIÓN Y/O ESTÍMULO
TENSIONANTE QUE
PRODUCE DESEQUILIBRIO.
EL ESTRÉS

DEFINICIÓN AGENTE ESTRESOR

Respuesta fisiológica Es un hecho, una


(funcionamiento del situación, una persona o
organismo), psicológica y un objeto, que percibidos
de comportamiento de
una persona que busca como elementos
adaptarse a presiones estresantes desencadenan
internas y externas. la reacción de estrés.
SITUACIONES QUE GENERAN
ESTRÉS
• Individual.
• De la pareja.
• De la familia.
• Del grupo social.
• Del estado de salud de la persona.
• De la actividad laboral.
• Del ambiente laboral.
• Ciclo vital.
• Situaciones socio - ambientales.
• Situaciones económicas.
• Situaciones legales.
• Otras (de anticipación a los
acontecimientos y de imaginación).
¿DE QUÉ DEPENDE EL EFECTO
DEL AGENTE ESTRESOR?

• De la magnitud.
• De la influencia sobre la persona.
• De experiencias pasadas.
• Del número simultáneo de agentes.
• De las soluciones disponibles.
• Condiciones personales y hereditarias.
ETAPAS

 ESTÍMULO  PENSAMIENTO
AMBIENTAL NEGATIVO
SITUACIONES (FILTRO)

 EMOCIÓN
NEGATIVA  ACTIVIDAD
REACCIÓN FISIOLÓGICA
FÍSICA RESPUESTA
EMOCIONAL FÍSICA
Y COGNITIVA
RESPUESTA GENERAL
DE ADAPTACIÓN

B
ETAPA DE RESISTENCIA

A
C

ETAPA DE ALARMA

ETAPA DE AGOTAMIENTO
VULNERABILIDAD
FRENTE AL ESTRÉS

 PERSONALIDAD:
AUTONOMIA
FLEXIBILIDAD
EXTROVERSION/INTROVERSION
AUTOESTIMA

 HISTORIA PERSONAL  APOYO SOCIAL


 ESTABILIDAD EMOCIONAL  APOYO FAMILIAR
 CAPACIDADES Y VALORES  CULTURA Y ENTORNO
FACTORES GENERADORES

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES

MEDIO AMBIENTE LABORAL:


 FACTORES FÍSICOS, QUÍMICOS,
ERGONÓMICOS, PSICOSOCIALES,
MECÁNICOS, BIOLÓGICOS.
 MANEJO DEL TIEMPO LIBRE Y
TURNOS DE DESCANSO.
 CONDICIONES DE SALUD FÍSICA.
 HÁBITOS Y COSTUMBRES.
 CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS
FAMILIARES.
 RELACIONES SOCIALES.
CLASES DE ESTRÉS

AGUDO: Situación difícil bien


sea física o psicológica limitada
en el tiempo.

CRONICO: La situación de
tensión no se resuelve
inmediatamente y se mantiene
por más de seis meses.
EFECTOS Y MANIFESTACIONES
FRECUENTES

A nivel Individual

• Fisiológicas.
• Psicológicas.
• De comportamiento.

A nivel Social.

A nivel laboral.
EFECTOS Y MANIFESTACIONES
FRECUENTES

 A NIVEL FISIOLÓGICO:
DOLORES MUSCULARES,
INSOMNIO, SOMNOLENCIA, AGUDIZACIÓN
ENFERMEDADES COMÚNES Y DEMÁS
TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS.

 A NIVEL PERSONAL:
IRRITABILIDAD, DIFICULTADES EN
LA ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN,
MEMORIZACIÓN, CANSANCIO,
TENDENCIA A LA DEPRESIÓN,
SENTIMIENTOS DE TRISTEZA, MIEDO Y
FRUSTRACIÓN.
EFECTOS Y MANIFESTACIONES
FRECUENTES

SOBRE EL COMPORTAMIENTO

 Aumento del consumo de alcohol y


tabaco.
 Abuso de medicamentos no prescritos.
 Reacciones de agresividad.
 Conductas de alto riesgo en el trabajo.
 Baja motivación.
 Conflictos interpersonales.
 Disfunción en la esfera sexual.
 Ausentismo laboral.
TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS
RELACIONADOS

TRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOS EN:


 LA PIEL.
 MUSCULOESQUELÉTICOS.
 RESPIRATORIOS.
 CARDIOVASCULARES.
 GASTROINTESTINALES.
 GENITOURINARIOS.
* FUNCIÓN SEXUAL.
* FUNCIÓN REPRODUCTORA.
* FUNCIÓN URINARIA.
 ENDOCRINOS.
CONSECUENCIAS A NIVEL
SOCIAL

• Disminución de las
habilidades sociales.
• Baja tolerancia.
• Aumento del índice de
alcoholismo, drogadicción
y violencia.
• Indiferencia social.
• Pérdida de valores.
CONSECUENCIAS EN EL
MEDIO LABORAL

AUSENTISMO.
• CLIMA ORGANIZACIONAL
NEGATIVO.
• ESCASA MOTIVACIÓN.
• INSATISFACCION.
• DIMISIÓN.
SALUD

RENDIMIENTO

ESTRES

ESTRES
CURVA DEL ESTRÉS

RENDIMIENTO

SALUD
FASE POSITIVA DEL FASE NEGATIVA DEL
ESTRÉS ESTRÉS

• Vitalidad.
• Entusiasmo.
• Optimismo.
• Resistencia a la
enfermedad.
• Fatiga física y mental.
• Agilidad mental.
• Irritabilidad.
• Alta productividad
• Pesimismo.
y creatividad.
• Falta de concentración.
• Mejores
• Depresión.
relaciones
• Enfermedades.
interpersonales.
• Accidentes.
• Mala comunicación.
• Baja productividad y
creatividad.
MEDIDAS DE CONTROL

A NIVEL PERSONAL:
 IDENTIFICAR FACTORES
GENERADORES DE ESTRÉS.
 PLANIFICAR POR PRIORIDADES
ACTIVIDADES A REALIZAR CON
TIEMPOS Y METAS.
 ASISTIR A EXÁMEN MÉDICO
PERIÓDICO.
 LLEVAR DIETA BALANCEADA.
 DISFRUTAR DE TIEMPOS PARA
DESCANSO Y ESPARCIMIENTO.
MEDIDAS DE CONTROL

A NIVEL PERSONAL:
 PRACTICAR CON REGULARIDAD
UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA.
 PRACTICAR ALGUNA TÉCNICA DE
RELAJACIÓN.
 DISMINUIR CONSUMO DE
ALCOHOL, CIGARRILLO Y DEMÁS
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS QUE
PUEDAN ALTERAR SU SALUD
FÍSICA Y/O MENTAL.
MEDIDAS DE CONTROL

A NIVEL LABORAL:
 PARTICIPAR EN PROG. DE
RECREACIÓN Y BIENESTAR
ORGANIZADOS POR LA EMPRESA O
INSTITUCIÓN.
 ASISTIR A EXÁMEN MÉDICO
OCUPACIONAL PERIÓDICO.
 PROMOVER Y PARTICIPAR EN UN
AGRADABLE CLIMA
ORGANIZACIONAL, FOMENTANDO LA
CALIDAD EN LA COMUNICACIÓN.
MEDIDAS DE CONTROL

A NIVEL LABORAL:
 PLANEAR Y COLABORAR EN
ACTIVIDADES DE S. O., BUSCANDO
BENEFICIO COMÚN.
 DISEÑAR Y PROMOVER PLANES
DE CAPACITACIÓN.
 PLANEAR Y CONTROLAR EL
IMPACTO DE TODO PROCESO
DE CAMBIO AL INTERIOR DE LA
EMPRESA O INSTITUCIÓN.
EL ESTRÉS POR
ADAPTACIÓN
 Cambios excesivos, ya sean
positivos o negativos.

 La amplitud del estrés depende de:

- Intensidad y frecuencia de los


cambios.
- Capacidad de adaptación
individual.
COMO MANEJAR EL ESTRÉS
POR ADAPTACIÓN
Reconocimiento de los
signos de Estrés.

 Desarrollo del sentido


de Tolerancia.

 Flexibilidad.
ESTRÉS POR SOBRECARGA
 Requerimientos del medio
mayores que la capacidad
individual.

Factores :

- Falta de tiempo.
- Exceso de responsabilidades.
- Falta de apoyo.
- Expectativas muy grandes.
COMO MANEJAR EL ESTRÉS
POR SOBRECARGA

 ADMINISTRAR EL
TIEMPO.

 APREDER A DECIR NO.

 SABER DELEGAR.
ESTRÉS POR
FRUSTRACIÓN
 Imposibilidad para alcanzar metas.

 Dificultad para actuar frente a la


injusticia, la indiferencia y la
violencia, entre otros.

 Reacción :
- Ira.
- Desesperación.
- Agresividad.
CÓMO MANEJAR EL ESTRÉS
POR FRUSTRACIÓN?
 Reflexión.

 Encontrar
soluciones de
cambio.

 Metas alcanzables.

 Sabiduría.
QUE HACER CONTRA LA
ANSIEDAD?
 Fortalecer pensamientos positivos.

 Interrumpir y suprimir ideas que


causen ansiedad.

 Reemplazar pensamientos.

Dedicar tiempo a sí mismo.


¿CÓMO MANEJAR EL ESTRES?
ESTRES

 BUSCAR APOYO PERSONAL CUANDO SEA


NECESARIO.
 PROCURAR ESTABLECER EXCELENTES
RELACIONES FAMILIARES E
INTERPERSONALES.
 COMPROMETERSE SÓLO CON LO QUE PUEDA
CUMPLIR.
 IDENTIFICAR SITUACIONES QUE
CONTINUAMENTE GENERAN
DIFICULTADES Y POR CONSIGUIENTE
ESTRÉS.
IDEAS PARA MANEJAR
EL ESTRÉS
 Ría mas.
 No sea perfeccionista.
 Controle su mal carácter.
 Baje el ritmo.
 No posponga.
 Deje de sentirse culpable.
 No guarde rencores.
IDEAS PARA MANEJAR
EL ESTRÉS
 No confunda el trabajo con ingreso.
 Sea fiel a sus sueños.
 Escoja sus batallas.
 Aprenda a jugar.
 Apague el televisor.
 Comparta más tiempo con sus amigos.
 Convierta sus quehaceres en juegos.
CONCLUSIONES

Para adoptar una actitud de prevención


mental y física frente al estrés es
necesario que el trabajador asuma la
responsabilidad que le corresponde en el
cuidado de su salud.
Aprender cómo manejar el estrés es vital
para la salud, el bienestar y el
rendimiento de los trabajadores.
BENEFICIOS

A NIVEL DEL TRABAJADOR


Contribuir al mejoramiento de la calidad
de vida y de trabajo de los trabajadores a
través del conocimiento y aplicación
sistemática de las técnicas de manejo del
estrés.
BENEFICIOS
A NIVEL DEL TRABAJADOR

 Reconocimiento de los agentes


estresores, en los diferentes ámbitos de
la cotidianidad y sus efectos sobre cada
persona.
 Optimización de las relaciones familiares
sociales y laborales.
 Expresión de sentimientos de bienestar
y satisfacción.
BENEFICIOS
A NIVEL LABORAL
 Mayor rendimiento y productividad.
 Mayor grado de satisfacción.
 Mejoría del clima organizacional.
 Reducción del ausentismo y de la
accidentalidad.
 Mayor creatividad.
IMPACTO
A NIVEL LABORAL
 Reducción de los efectos de los factores
de riesgo Psicosocial.
 Disminución de la morbilidad en la empresa.

 Reducción del ausentismo laboral.

 Mayor motivación y satisfacción.


EL ESTRÉS

“ Las cosas son raramente buenas


o malas, es nuestro espíritu el
que las transforma en tales “.
Shakespeare

También podría gustarte