Corriente Rusa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Corriente Rusa

• La estimulación rusa o método Kotz media


frecuencia .
• Desarrollado en Rusia en la década de los 70, para
la preparación de cosmonautas rusos y el equipo
olímpico, por el profesor Kotz.
• Su principal ventaja consiste en poseer una
corriente portadora de 2500Hz
• Posibilitando mayor éxito en la hipertrofia
muscular.
• Corriente Rusa
.
Duración del pulso = 10 ms
Pausa= 10 ms
Intensidad o dosis = Debe ser suficiente para obtener contracción de la
estructura muscular deseada
Frecuencia = 2500 hz
Aplicación = 10 s de contracción max. / 30 s reposo
Duración de la sesión = Aprox 15 min

Al usar corrientes eléctricas para estimular contracciones musculares, los


pacientes deberían realizar también contracciones fisiológicas, y deben
permitirse tiempos de reposo más largos entre las contracciones
Haga clic para agregar una imagen

Haga clic para agregar una imagen


Indicaciones
• Prevenir la atrofia por inmovilidad
• Prevenir la atrofia por inmovilidad
• Participar en la reeducación muscula
• Potenciación muscular
• Elongación muscular

Contraindicaciones
• Evitar las aplicaciones a nivel del tórax
• Embarazo
• Alteración mental, pacientes seniles
• Trastornos vasculares (tromboflebitis , trombosis)
• Neoplasia
• No en seno carotídeo
• No en portadores de marcapasos
PROCEDIMIENTO

1. Verificación de contraindicaciones de aplicación de corriente eléctrica


2. Seleccionar o establecer la corriente, establecer parámetros: tiempo, rampa,
tiempo de contracción y descanso, etc.)
3. Seleccionar zona de trabajo y colocar electrodos de acuerdo a músculos a trabajar
4. Colocar al paciente cómodo para la realización de actividad en conjunto con la
electro estimulación
5. Explicar al paciente lo que va a sentir y lo que debe realizar , especificar que es una
corriente molesta
6. Se colocan los electrodos en la zona y se sube la intensidad a observar una
contracción visible en la zona, se inicia tratamiento.
7. Cuando está trabajando la corriente se le solicita que el paciente haga la actividad
descrita con anterioridad
8. Se verifica que el paciente haga lo correcto durante el tiempo que dura el
tratamiento y se observa si existen signos de fatiga , si es así , se termina tratamiento
9. Una vez terminado tratamiento se retiran electrodos
10. Se puede trabajar con las siguientes zonas y formas de colocación :
1. Fortalecimiento muscular Cuádriceps

1. Onda  Bifásica pulsada Rusa


2. Duración del pulso  200 -300 µs
3. Frecuencia  35 pps- 80 pps 50 hz
4. Amplitud  Contracción visible
5. Tiempo  10 -20 min para producir 10-20
repeticiones
6. Tiempo de rampa  2 s
2.- Fortalecimiento muscular : Tríceps

1. Onda  Bifásica pulsada Rusa


2. Duración del pulso  200 -350 µs
3. Frecuencia  35 pps- 80 pps 50 hZ
4. Amplitud  Contracción visible
5. Tiempo  10 -20 min para producir 10-20 repeticiones
6. Tiempo de rampa  2 s
Reeducación muscular : Extensión de muñeca

1. Onda  Bifásica pulsada Rusa


2. Duración del pulso  150 -200 µs
3. Frecuencia  35 pps- 50 pps 50 Hz
4. Amplitud Suficiente para la actividad funcional
5. Tiempo  10 -20 min para producir 10-20 repeticiones
6. Tiempo de rampa  2 s
Reeducación muscular : Extensión de tobillo

1. Onda  Bifásica pulsada Rusa


2. Duración del pulso  150 -200 µs
3. Frecuencia  35 pps- 50 pps 50 Hz
4. Amplitud Suficiente para la actividad funcional
5. Tiempo  10 -20 min para producir 10-20
repeticiones
6. Tiempo de rampa  2 s

También podría gustarte