Sesión 02 - Introducción A La Auditoria Operativa 23 - I
Sesión 02 - Introducción A La Auditoria Operativa 23 - I
Sesión 02 - Introducción A La Auditoria Operativa 23 - I
AUDITORÍA OPERATIVA
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
AUDITORIA OPERATIVA
2 www.usat.edu.pe
INTRODUCCIÓN
La auditoría operativa nació por la necesidad que tenía la alta
dirección o gerencia de estar de acuerdo tanto con la adecuación
y validez de los informes operativos como de los informes
financieros. El término “Operaciones” surge como la designación
de actividades y funciones no
financieras que aparecen en la declaración de las responsabilidad
es de los auditores internos, publicada por el Instituto de
Auditores Internos.
www.usat.edu.pe
¿QUÉ ES AUDITORÍA OPERATIVA?
Es la valoración independiente de todas las AUDITORÍA
operaciones de una empresa, en forma analítica OPERATIVA
objetiva y sistemática, para determinar la
eficiencia, eficacia y economía con que se han
Investiga, revisa y evalúa
empleado los recursos humanos, materiales y
financieros; y de los resultados de las
operaciones programadas para saber si se han Áreas funcionales de la empresa
logrado o no los objetivos propuestos.
Para
determinar
Si los informes
Si se tienen permiten operar con
controles adecuados eficiencia
www.usat.edu.pe
AUDITORÍA OPERATIVA
Denominaciones análogas
a la Auditoría Operativa
www.usat.edu.pe
OBJETIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO
Lograr la prosperidad
razonable de la empresa o
entidad.
www.usat.edu.pe
ALCANCE E IMPORTANCIA
El alcance de la auditoría operativa es ilimitado.
todas las operaciones o actividades en una
entidad pueden ser auditadas, sin considerar que
sea una operación financiera o no, y en cada
hallazgo la auditoría operacional cubre todo los
aspectos internos o externos que lo interrelacionan.
www.usat.edu.pe
METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA OPERATIVA
i.Etapa Preliminar: Conocimiento previo de la empresa.
ii.Etapa de Estudio General: Definir las áreas críticas, para así llegar a
establecer las causas últimas de los problemas. Se debe poner hincapié en los
sistemas de control internos administrativos y gestión de cada área.
iii.Etapa de Estudio Específico: Se puede establecer la relación entre los
problemas visibles y potenciales y las causas que en verdad lo originaron.
www.usat.edu.pe
iv.Etapa de Comunicación de Resultados: Es un informe que proporciona una
opinión meditada, experta e independiente en relación a la materia sometida a
examen, con su evidencia correspondiente.
La estructura del informe debe contener: Objetivo de la Auditoria, metodología,
alcance del trabajo, diagnóstico, recomendaciones, pronóstico y anexos.
v.Etapa de Seguimiento: El auditor debe ver que las debilidades han sido
solucionadas. Si el auditor es de la empresa no tiene para que conocer y se
obvia esta etapa.
www.usat.edu.pe
TIPOS DE AUDITORÍA
www.usat.edu.pe
DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
Y LA AUDITORIA OPERATIVA
www.usat.edu.pe
DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
Y LA AUDITORIA OPERATIVA
Características Auditoría Financiera Auditoría Operativa
Usuarios Externos e Internos Básicamente Internos
INTERESADOS
Requerimiento opcional
La necesidad de revisar y evaluar la
administración en un organismo social a
NECESIDAD Exigencia legal petición de la dirección de la
administración
www.usat.edu.pe
TIPOS DE AUDITORÍA
www.usat.edu.pe
TRABAJO GRUPAL
15 www.usat.edu.pe
MGTR. CPC. ROSITA CATHERINE CAMPOS DIAZ
rcampos@usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
https://plus.google.com/+usateduperu
www.usat.edu.pe