Sesión 02 - Introducción A La Auditoria Operativa 23 - I

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN A LA

AUDITORÍA OPERATIVA

Mg.CPC . Rosita Catherine Campos Díaz


rcampos@usat.edu.pe
Auditoria operativa

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
AUDITORIA OPERATIVA

2 www.usat.edu.pe
INTRODUCCIÓN
La auditoría operativa nació por la necesidad que tenía la alta
dirección o gerencia de estar de acuerdo tanto con la adecuación
y validez de los informes operativos como de los informes
financieros. El término “Operaciones” surge como la designación
de actividades y funciones no
financieras que aparecen en la declaración de las responsabilidad
es de los auditores internos, publicada por el Instituto de
Auditores Internos.

En los últimos 30 años ha surgido la necesidad de


contar con otro tipo de auditoria llamada “Auditoria
Operativa” que tiene en consideración el rápido
conocimiento de la complejidad empresarial y el
incremento de la atención que las organizaciones
hacen de su administración.

www.usat.edu.pe
¿QUÉ ES AUDITORÍA OPERATIVA?
Es la valoración independiente de todas las AUDITORÍA
operaciones de una empresa, en forma analítica OPERATIVA
objetiva y sistemática, para determinar la
eficiencia, eficacia y economía con que se han
Investiga, revisa y evalúa
empleado los recursos humanos, materiales y
financieros; y de los resultados de las
operaciones programadas para saber si se han Áreas funcionales de la empresa
logrado o no los objetivos propuestos.

Para
determinar

Si los informes
Si se tienen permiten operar con
controles adecuados eficiencia

Disminuir costos e incrementar


la productividad

www.usat.edu.pe
AUDITORÍA OPERATIVA

Denominaciones análogas
a la Auditoría Operativa

www.usat.edu.pe
OBJETIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO
Lograr la prosperidad
razonable de la empresa o
entidad.

 La Auditoría Operativa es:


 Crítica: El auditor no debe aceptar lo que se le presente a la
primera, debe buscar todas las evidencias posibles para tener un
buen juicio.
 Sistemática: Porque se elabora un plan para lograr los objetivos
(este plan debe ser coherente).
• Imparcial: Nunca debe dejar de ser objetivo e independiente
tanto en lo económico como en lo personal).
• Busca la Economía: Saber si
los recursos se obtienen con los
menores costos posibles.
• Evalúa (diagnóstico): Conocer las verdaderas causas de los
problemas.
• Estima (pronóstico): La situación administrativa futura.
www.usat.edu.pe
CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA
OPERATIVA
 Ayuda a reformular los objetivos y políticas de la organización.
 Ayuda a la administración superior a evaluar y controlar las actividades de la organización.
 Ayuda a tener una visión de largo plazo a quienes toman la decisión, así ellos pueden
planificar mejor.
 Puede practicarse de forma parcial, considerando una o más áreas especificas
periódica y rotativamente.
 Es realizada por un grupo multidisciplinario.
 El Auditor Operativo, debe basar su preparación en muchos aspectos.

www.usat.edu.pe
ALCANCE E IMPORTANCIA
El alcance de la auditoría operativa es ilimitado.
todas las operaciones o actividades en una
entidad pueden ser auditadas, sin considerar que
sea una operación financiera o no, y en cada
hallazgo la auditoría operacional cubre todo los
aspectos internos o externos que lo interrelacionan.

La auditoría operativa es importante pues


descubre la realidad del día a día ,
determinando como son empleados los
recursos, así como la adecuación y efectividad
de los sistemas de información y control, de
manera que cumpla con las políticas establecidas
en la compañía

www.usat.edu.pe
METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA OPERATIVA
i.Etapa Preliminar: Conocimiento previo de la empresa.
ii.Etapa de Estudio General: Definir las áreas críticas, para así llegar a
establecer las causas últimas de los problemas. Se debe poner hincapié en los
sistemas de control internos administrativos y gestión de cada área.
iii.Etapa de Estudio Específico: Se puede establecer la relación entre los
problemas visibles y potenciales y las causas que en verdad lo originaron.

www.usat.edu.pe
iv.Etapa de Comunicación de Resultados: Es un informe que proporciona una
opinión meditada, experta e independiente en relación a la materia sometida a
examen, con su evidencia correspondiente.
La estructura del informe debe contener: Objetivo de la Auditoria, metodología,
alcance del trabajo, diagnóstico, recomendaciones, pronóstico y anexos.
v.Etapa de Seguimiento: El auditor debe ver que las debilidades han sido
solucionadas. Si el auditor es de la empresa no tiene para que conocer y se
obvia esta etapa.

www.usat.edu.pe
TIPOS DE AUDITORÍA

En los últimos años los servicios


profesionales que ofrece el contador
público han generado otros tipos de
auditoria

www.usat.edu.pe
DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
Y LA AUDITORIA OPERATIVA

Características Auditoría Financiera Auditoría Operativa


PROPÓSITO Expresar una opinión sobre los estados Apreciar la calidad de la administración
financieros y determinar el manejo financiero individual o colectiva de los gerentes,
calidad de los procesos administrativos
en que opera una organización
ALCANCE Situación financiera de la empresa Situación administrativa: factores como:
funcional, procesal, analítico
ORIENTACIÓN Hacia los estados financieros de la empresa Hacia la situación administrativa y
operativa de los organismos sociales, en
el pasado, presente y futuro.
MEDICIÓN Las Normas Internacionales de Información Los Principios de la Teoría de la
Financieras (NIIF) Administración
MÉTODO Las Normas de Auditoría Generalmente Método Científico, Técnicas de
Aceptadas (NAGA) Investigación y Normas de Auditoría

www.usat.edu.pe
DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
Y LA AUDITORIA OPERATIVA
Características Auditoría Financiera Auditoría Operativa
Usuarios Externos e Internos Básicamente Internos
INTERESADOS
Requerimiento opcional
La necesidad de revisar y evaluar la
administración en un organismo social a
NECESIDAD Exigencia legal petición de la dirección de la
administración

Mayor antecedentes de su Reciente aparición, relacionado con el


ANTECEDENTES existencias enfoque del sistema

Regular, por lo menos una vez al Periódica indefinida


FRECUENCIA año

www.usat.edu.pe
TIPOS DE AUDITORÍA

www.usat.edu.pe
TRABAJO GRUPAL

15 www.usat.edu.pe
MGTR. CPC. ROSITA CATHERINE CAMPOS DIAZ
rcampos@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte