Insuficiencia: Cardiaca
Insuficiencia: Cardiaca
Insuficiencia: Cardiaca
cardiaca
Definición y clasificación actual
Guías AHA/ACC/HFSA - 2022 y ESC - 2021
Definición: Síndrome clínico complejo en el cual el corazón no puede bombear sangre para satisfacer las
necesidades metabólicas tisulares o puede hacerlo solo con altas presiones de llenado.
Definición de insuficiencia cardiaca
ESC (2021)
La IC no es un diagnóstico patológico único, sino que se trata de un síndrome clínico caracterizado por síntomas
típicos (disnea, inflamación de tobillos y fatiga) que puede acompañarse de signos como presión yugular elevada,
crepitantes pulmonares y edema periférico, causados por una anomalía cardiaca estructural o funcional que
producen una elevación de las presiones intracardiacas o un gasto cardiaco inadecuado en reposo o durante el
ejercicio.
AHA/ACC/HFSA (2022)
La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico complejo con síntomas y signos que resultan de cualquier
alteración estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección de sangre.
NOTA: La AHA no considera las etapas asintomáticas con cardiopatías estructurales o miocardiopatías no se
incluyen dentro de la categoría de IC.
Terminología
Volumen sistólico
(VS)
• Fracción de eyección (FE)
Cociente, expresado como un
porcentaje, de la cantidad de sangre
que los ventrículos bombean hacia
fuera con cada sístole (volumen
sistólico) y la cantidad de sangre que
llena al ventrículo al final de la
diástole (volumen diastólico final).
• FEVI
Fracción de Eyección del Ventrículo
Izquierdo Volumen diastólico final (VDF)
Volumen sistólico final
(VSF)
VS
FE ( % ) = 𝑥 100
VDF
Fuente: AHA
Epidemiología de la IC
McDonagh, T. A., Metra, M., Adamo, M., Gardner, R. S., Baumbach, A., Böhm, M., Burri, H., Butler, J.,
Čelutkienė, J., Chioncel, O., Cleland, J. G. F., Coats, A. J. S., Crespo-Leiro, M. G., Farmakis, D., Gilard,
M., Heyman, S., Hoes, A. W., Jaarsma, T., Jankowska, E. A., … Skibelund, A. K. (2022). Guía ESC 2021
sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Revista Española de
Cardiología, 75(6), 523.e1-523.e114. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.11.027