Act 9.viral.2647

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Maestría: Administración con Acentuación en Planeación Estratégica

Tutor: MRH María Del Roble Luna Pérez


Nombre del alumno: Victor Raúl Alvarez López
Matricula: 2647
Semestre: 3er.
Materia: Calidad y productividad
Actividad: 9 Presentación Seis Sigma
Fecha de entrega: 25 de marzo de 2023
INTRODUCCIÓN

Six Sigma es una metodología de mejora de procesos que


ayuda a las organizaciones a mejorar los procesos
comerciales. El objetivo principal de Six Sigma es reducir la
cantidad de cambios en el proceso para evitar defectos en los
productos. Aunque este enfoque se usa a menudo para
optimizar los procesos de fabricación, también se puede usar
en otras áreas, incluidas las empresas de tecnología que
desarrollan productos digitales y no físicos.

2
ACTIVIDAD

Después de leer el capítulo 9 y 15

Se elaborar una presentación del Tema "Six Sigma" agregando un


ejemplo de una empresa investigada en la WEB que ha aplicado
esta metodología en algún proceso con resultados exitoso.

3
¿QUÉ ES SIX SIGMA?

Six Sigma es una metodología de mejora de procesos que ayuda a las


organizaciones a perfeccionar sus procesos de negocios. Six Sigma se aplica,
fundamentalmente, para establecer la uniformidad en los procesos a fin de
reducir la cantidad de variaciones del producto final. En definitiva, con este
método se minimizan los defectos de un producto.

La principal filosofía de Six Sigma indica que todos los procesos se pueden
definir, medir, analizar, mejorar y controlar (lo que comúnmente se conoce
como el método DAMAIC, por sus siglas en inglés). Según Six Sigma, en todos
los procesos debe haber entradas y salidas. Las entradas son acciones que el
equipo lleva a cabo y las salidas son los efectos de esas acciones. La idea
central es que si puedes controlar la mayor cantidad de entradas (o acciones)
como sea posible, también controlarás sus salidas.

4
¿DE DÓNDE PROVIENE EL TÉRMINO SIX SIGMA?

El desarrollador Bill Smith creó la metodología Six Sigma cuando trabajaba en


Motorola en 1986. El término “Six Sigma” se origina a partir de la modelación
estadística de los procesos de fabricación. Básicamente, puedes identificar la
madurez de un proceso por su calificación “sigma” que indica el porcentaje de
productos sin defectos. Por definición, un proceso Six Sigma es aquel en el que
se espera que el 99.99966 % de los productos no tenga defectos.

Comúnmente, Six Sigma se usa en fabricación y en producción porque el


proceso ayuda a evitar que se produzcan defectos. Sin embargo, esta
metodología también se puede utilizar en el sector de las prestaciones de
servicios y con equipos dedicados a la ingeniería de software.

5
LEAN SIX SIGMA

En general, el objetivo de una metodología Lean es


eliminar los desperdicios o cualquier elemento que
no aporte valor al producto o al proceso. En la
metodología Lean Six Sigma se valora más la
prevención que la detección de defectos. Significa
que el objetivo de Lean Six Sigma no es identificar
defectos, sino evitar que se produzcan.

6
LOS 5 PRINCIPIOS CLAVE DE SIX SIGMA

La metodología Six Sigma tiene 5 principios clave que puedes aplicar cuando analices tus
procesos.

1. Poner el foco en el cliente


En Six Sigma, el objetivo es garantizar que puedes brindar a los clientes el mayor valor
posible. Es decir, tu equipo debería dedicar mucho tiempo a identificar quiénes son tus
clientes, cuáles son sus necesidades y qué los motiva a comprar productos. Este principio,
funciona perfectamente también para compañías de SaaS, ya que, con frecuencia, se
centran en flujos de ingresos recurrentes. Al identificar lo que el cliente quiere y necesita, el
equipo puede entender mejor cómo retenerlo y hacer que vuelva constantemente al
producto.
Para lograrlo, el equipo debe entender cuál es la calidad del producto que tus clientes
consideran aceptable, a fin de poder cumplir o, incluso, exceder sus expectativas. Una vez
que conozcas ese nivel de calidad, podrás utilizarlo como punto de referencia para la
producción.

7
2. USAR LOS DATOS PARA DETECTAR DÓNDE SE PRODUCE LA VARIACIÓN

Detalla todos los pasos del proceso de producción actual. Una vez que lo hayas hecho,
analiza y reúne los datos de ese proceso para ver si hay áreas que se puedan optimizar o
que estén provocando cuellos de botella en el flujo de trabajo. Por ejemplo, evalúa cómo
compartes la información con el equipo. ¿Todos reciben la misma información o hay
documentos de referencia que están desactualizados? Al establecer un lugar central para
toda la información pertinente del proyecto, se minimiza la cantidad de tiempo dedicado a
buscar los documentos correctos.

A veces, puede resultar complicado decidir cuáles son las métricas que conviene analizar.
Una manera muy simple de descubrirlo es con el trabajo en retrospectiva. Identifica un
objetivo que quieres alcanzar y determina los trabajos a partir de allí hacia atrás. Por
ejemplo, si el objetivo es reducir el tiempo de producción, analiza cuánto tiempo toma
cada paso de ese proceso.

8
3. MEJORAR LOS PROCESOS CONTINUAMENTE
Mientras observas tus procesos de producción, piensa en los pasos que no aportan valor
al equipo o a los clientes finales. Usa herramientas como los mapas de flujo de valor para
identificar cómo puedes perfeccionar los procesos y reducir la cantidad de cuellos de
botella.
La idea de hacer pequeñas mejoras a los procesos a lo largo del tiempo se conoce
como Kaizen o mejora continua. La filosofía detrás de la mejora continua indica que si
haces pequeños cambios durante un período prolongado, a la larga se transformarán en
grandes cambios positivos.

4. INCLUIR A TODOS
Six Sigma es una metodología que ofrece la misma posibilidad de contribuir a todos los
integrantes de un equipo. Pero todos deben recibir capacitación en procesos Six Sigma,
para disminuir los riesgos de crear más obstáculos en vez de eliminarlos.
Six Sigma funciona particularmente bien cuando se trabaja con equipos interdisciplinarios,
porque brinda una visión integral de cómo un mismo proceso puede afectar a las distintas
partes del negocio. Cuando incluyes representantes de todos los equipos que participan
en el proceso, ofreces a cada uno los detalles de las mejoras y el impacto que esos
cambios pueden tener en sus equipos.
9
5. GARANTIZAR UN AMBIENTE FLEXIBLE Y RECEPTIVO

Six Sigma se centra en crear cambios positivos para los clientes. Significa que
debes buscar continuamente formas de mejorar los procesos, y el equipo entero
debe ser siempre flexible para poder dar un giro, cuando sea necesario, siempre sin
demasiados inconvenientes.

También significa que los procesos deben ser fácilmente intercambiables. Una
forma sencilla de lograrlo es separando los procesos en pasos. Si hay un problema
con uno solo de los pasos, entonces, solamente habrá que arreglar ese paso y no
el proceso completo.

10
LAS 2 PRINCIPALES METODOLOGÍAS SIX SIGMA

Hay dos procesos comunes dentro de Six Sigma y cada uno se usa en una
situación diferente. El método DMAIC es el estándar que se usa cuando
hay que optimizar los procesos existentes. El otro método, el DMADV, se
aplica cuando los procesos aún no se han establecido y todavía hay que
crearlos.
EL MÉTODO DMAIC

DMAIC es un acrónimo en inglés. Cada letra representa un paso del proceso. DMAIC significa:
•Define el sistema (“Define”). Identifica el perfil ideal de cliente e incluye lo que el cliente quiere y
necesita. Durante esta etapa también te convendrá identificar los objetivos del proyecto entero en su
conjunto.
•Mide los aspectos clave de los procesos actuales (“Measure”). Con los objetivos establecidos en la
etapa de “Definición”, marca el punto de partida de los procesos actuales y usa los datos para informar
cómo quieres optimizar tu proyecto.
•Analiza el proceso. Determina las causas raíz de los problemas e identifica cómo ocurren las
variaciones.
•Mejora u optimiza los procesos (“Improve”). Teniendo en cuenta el análisis del paso anterior, crea un
proceso futuro nuevo. Significa que deberías crear una muestra del proceso mejorado y probarla en un
entorno separado para ver cómo se comporta.
•Controla el proceso creado para el futuro (“Control”). Si los resultados de la etapa de “mejora” están a
la altura de los estándares de tu equipo, implementa este proceso nuevo en tu flujo de trabajo actual.
Cuando lo hagas, será muy importante que pruebes y controles la mayor cantidad de variables posible.
Por lo general, se hace mediante el control estadístico o la mejora continua de procesos.
12
APLICACIÓN DEL MÉTODO DMAIC

Un equipo de producto nota que la tasa de fuga de clientes está en aumento. Para evitar que la
tendencia avance, se aplica la metodología DMAIC de Six Sigma, a fin de identificar el problema y
desarrollar una solución.

•Definición (“Define”): La tasa de fuga de clientes ha aumentado del 3 % al 7 % en los últimos
6 meses.

•Medición (“Measure”): El equipo tiene mucha información acerca de cómo los clientes potenciales se
transforman en clientes reales, pero no tanta acerca de qué sucede después de que alguien se
transforma en un cliente. Entonces, se decide analizar y medir el comportamiento de los usuarios
después de que compran el producto.

•Análisis (“Analyze”): Después de observar el comportamiento de los usuarios luego de que se


convierten en clientes reales, el equipo nota que para los clientes nuevos es más difícil
acostumbrarse a la nueva interfaz de usuario del producto.

13
•Mejora (“Improve”): El equipo decide implementar un nuevo flujo de incorporación de
clientes con el que se ayuda a los usuarios a identificar y a usar las piezas clave del
producto. En los casos de clientes más grandes, se trabaja con el equipo de éxito del
cliente para ayudar a introducir las mejores prácticas y para desarrollar las
capacitaciones necesarias. De este modo, el equipo de éxito del cliente contará con
toda la información que necesita para capacitar a los clientes nuevos de manera
efectiva. 

•Control (“Control”): El equipo supervisa tanto la tasa de fuga de clientes como la


manera en que se comportan ahora que se han implementado los cambios. Después de
unos meses, notan que la tasa de fuga de clientes empieza a descender nuevamente.
Entonces, eligen mantener los cambios hechos en el proceso.

14
EL MÉTODO DMADV

El método DMADV también es conocido como Diseño por Six Sigma (DFSS, por sus siglas en
inglés). DMADV significa:
•Define los objetivos. Cuando determinas los objetivos para el proceso nuevo que estás
estableciendo, lo importante es considerar tanto los objetivos de negocios como los objetivos
del perfil de cliente ideal. 
•Mide e identifica los puntos CTQ. CTQ (por sus siglas en inglés) significa “crítico/s para la
calidad”. Se trata de las características con las que se define como perfecto a tu producto. A lo
largo de este paso, identificarás cómo ayuda el proceso nuevo a cumplir con estos puntos CTQ
y agregarás los riesgos potenciales que podrían afectar a la calidad.
•Analiza para desarrollar y diseñar muchas opciones. Cuando diseñes un proceso de
producción nuevo, será muy importante que tengas muchas opciones. Observa cada versión
que crees y analiza las fortalezas y debilidades de cada una. 
•Diseña la opción elegida. Según el análisis del punto anterior, da el siguiente paso e
implementa la opción que mejor se adapte a tus necesidades. 
•Verifica el diseño y prepara las pruebas piloto. Una vez que hayas terminado de implementar el
proceso, será el momento de entregarlo a los responsables y de medir cómo se comporta ese
proceso. Cuando el proceso se encuentre en funcionamiento, el equipo podrá optimizarlo
aplicando el método DMAIC. 
15
CLASIFICACIONES SEGÚN LOS CINTURONES SIX SIGMA

A medida que aprendas más sobre la metodología Six Sigma, verás que hay diferentes niveles de
clasificación. Al igual que con las artes marciales, cada calificación cuenta con un color diferente de
cinturón.
•Cinturón blanco: Si no conocías el método Six Sigma, empezarás por esta etapa. Alguien con cinturón
blanco en Six Sigma no necesita contar con ninguna capacitación ni certificación formales en Six Sigma,
pero sí debe entender los conceptos básicos de la estructura y las pautas de aplicación. Es decir,
puedes participar en proyectos de reducción de desperdicios y control de calidad. 
•Cinturón amarillo: Para este nivel se necesita contar con cierta capacitación formal en Six Sigma, con la
que puedes recibir una certificación oficial de cinturón amarillo. Una persona con cinturón amarillo puede
ayudar a contribuir con la estrategia más de lo que puede hacerlo alguien con cinturón blanco. Estas
personas prestan asistencia a los de categorías más altas para la resolución y el análisis de problemas.
•Cinturón verde: Una vez que hayas recibido la certificación del cinturón verde, podrás empezar a
elaborar estrategias y a implementar algunas técnicas propias de mejora de procesos.
•Cinturón negro: Quienes reciben un cinturón negro en Six Sigma tienen la capacidad de desglosar
procesos y de manejar proyectos más complejos que los de cualquiera de los cinturones anteriores.
Aprenden a gestionar cambios a gran escala que pueden afectar los resultados finales del negocio.

16
SEIS SIGMA
REDUCIR LA VARIABILIDAD

** MEJORAR LA CALIDAD

**SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

**REDUCIR COSTES DE PRODUCCCIÓN

17
METODOS IMPORTANTES DE SEIS SIGMA

DISEÑO Y REDISEÑO DE PROCESOS


ANLISIS DE LA VARIANZA
LA VOZ DEL CLIENTE
CUADRO DE MANDO
PENSAMIENTO CREATIVO
GESTION POR PROCESOS
CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS
MEJORA DE PROCESOS

18
PRINCIPIOS DE SEIS
SIGMA
1.-AUTENTICA 4.-GESTIÓN PROACTIVA
ORITENTACIÓN
AL CLIENTE

2.- 5 .-CO LABO RAC IÓN


ORIENTACIÓN A SIN FRONTERAS
DATOS Y
HECHOS
6 .-B US Q UED A D E
3.- ORIENTACIÓN
LA
A PROCESOS
PERCECCIÓN

19
El conocimiento del cliente y
Mejora de procesos
las medidas eficaces son el
combustible del sistema al Diseño / Rediseño de procesos
motor al que impulsan esta
construido a partir de 3 Gestión por procesos
elementos:

20
PROCESO DE PRODUCCIÓN Y PROCESO DE SERVICIO

PROCESO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL


PRODUCCIÓN
DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE OBJETOS TANGIBLES

SON PROCESOS DE LA EMPRESA QUE NO ESTAN


PROCESO DE
DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LA
SERVICIO
PRODUCCIÓN DE ALGO TANGIBLE.

21
PROPORCIONAR FORMACIÓN EN
HERRAMIENTAS
ESTADISTICAS CUANDO LO NECESITEN
L A GENTE TIENE QUE TENER LAS
HABILIDADES NECESARIAS PARA EL AREA DE
DEBE DE: SERVICIOS
TOMAR DECISIONES NO OPTIMAS
SACAR CONCLUSIONES FINALES ERRONEAS
LLEGAR A CONCLUSIONES CORRECTAS PERO
NO PODERLAS REFRENDAR
ESTADISTICAMENTE.

S E I S S IG MA E N LOS
SERVICIOS
22
SEIS SIGMA EN LA FABRICACIÓN

COMUNICACIÓN
LA GENTE DE FABRICACIÓN
SUELE AISLARSE EN ELLA, PERO
SEIS SIGMA NECESITA:
COORDINACIÓN

HAY QUE IMPLICAR AL PERSONAL DE PLANTA EN OTRAS ACTIVIDADES

ES PRIORIDAD Y NECESARIO CONVERTIR AL PERSONAL DE FABRICACIÓN .


23
ESTAPAS QUE SOSTIENEN AL SEIS SIGMA

IDENTIFICAR PROCESOS Y CLIENTES PRINCIPALES


DEFINIR
DEFINIR LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES
MEDIR EL RENDIMIENTO ACTUAL
MEDIR
DAR PRIORIDAD ANALIZAR
ANALIZAR LAS MEJORAS MEJORAR
EXTENDER E INTEGRAR EL SISTEMA SEIS SIGMA CONTROLAR

24
NECESIDADES AL MOMENTO DE
IMPLANTAR SEIS SIGMA

SABER QUE QUIERE EL CLIENTE, CUALES SON SUS NECESIDADES ESPECIFICAS.


CREAR UNA ESTRUCTURA DE MEDICIÓN
DEFINIR LAS PRIORIDADES Y CANALIZAR LOS RECURSOS
ESCOGER LAS MEJORES ESTRATEGIAS DE MEJORA
CONOCER NUESTRAS CAPACIDADES PARA SABER A QUE NOS COMPROMETEMOS.

25
¿CUÁL ES EL PUNTO CLAVE DEL SEIS SIGMA?

ELEGIR L AS PRIORIDADES D E MEJORA Y MUY IMPORTANTE N O


S O B R E C A R G A R A LA E M P R E S A C O N M A S ACTIVIDADES D E L AS
QUE S E PUEDAN LLEVAR A CABO Y RESPETAR L A S ETAPAS DEL
S EI S SIGMA

26
C A L I D A D TRADI CI O NAL
VS
SEIS SIGMA

CALIDAD TRADICI ONAL SEIS S I G M A

E S TA C E N T R A L I Z A D A , S U ESTRUCTURA E S RIGIDA Y E S TA D E S C E N T R A L I Z A D A E N U N A E S T R U C T U R A

DE EN FO Q UE REACTIVO C O N S T I T U I D A PAR A L A D E T E N C I O N Y S O L U C I Ó N D E

PROBLEMAS

N O HAY U N A A P L I C A C I Ó N ESTRUCTURADA D E LAS U SO ESTRUCTURADO D E H E R R A M I E N TA S D E

H E R R A M I E N TA S D E M E J O R A S MEJO RA

N O S E TIENE SOPORT E E N LA APLICACIÓN D E L A S T I E N E T O D A U N A E S T R U C T U R A D E APO YO Y

H E R R A M I E N TA S D E MEJ ORA C APAC I TA CI Ó N A L P E R S O N A L PAR A E L E M P L E O D E L A S

H E R R A M I E N TA S D E MEJO RA

LA TO MA D E D EC IS IO NES S E EFECTUA S O B R E LA LA TO MA D E D E C IO N E S S E EFECTUA S O B R E

B A S E D E P R E S E N T I M I E N T O S Y D AT O S VA G O S D AT O S P R E C I S O S Y OBJETIVOS.

S E APLICAN R E M E D I O S P R O VI S I O N AL ES . S O L O S E S E VA A L A C U S A R A I Z PAR A I M P L E M E N TA R
CORRIGE E N V E Z D E PREVENIR S O L U C I O N E S E F E C T I VA S

N O S E E S TA B L E C E N P L A N E S E S T R U C T U R A D O S D E S E E S TA B L E C E N P L A N E S D E E N T R E N A M I E N T O
F O R M A C I Ó N Y C A PAC I TA CI Ó N E S T R U C T U R A D O S PAR A L A A P L I C A C I Ó N D E L A S
T É C N I C A S E S TA D I S T I C A S R E Q U E R I D A S .

27
UN CASO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO SEIS SIGMA.

Desde los inicios de la Ford Motor Company, Henry Ford, optó por estandarizar el proceso de producción y
creó un departamento de calidad para revisar y detectar errores. Certificación Six Sigma - Tecnología de
Control de Metrología. Por ello, esta empresa siempre se ha destacado por la importancia de la gestión de
la calidad en su desarrollo. Por ejemplo, en la década de 1980, Ford se destacó por sus esfuerzos en la
gestión de calidad total (o sistemas TQM, abreviados como "Gestión de calidad total"). La base del sistema
es la aplicación del ciclo PDCA: planificar, hacer, verificar y actuar en la organización. Ford ha
implementado la metodología Six Sigma desde principios de la década de 2000. De hecho, muchas de las
herramientas que usa hoy provienen del marco TQM, pero se han adaptado y mejorado para adaptarse al
marco Six Sigma. El desarrollo de este enfoque ha sido gradual y cuenta con el pleno apoyo de la
dirección. Una de las claves para la implementación exitosa de Six Sigma por parte de Ford fue, sin duda,
la participación de la alta dirección desde el principio. De hecho, Jacques Nasser (CEO de Ford de 1999 a
2001) no solo recibió una capacitación adecuada en 6 Sigma, sino que también ocupó el cargo de
campeón (gerente de implementación) en varios proyectos. De hecho, la mayoría de los altos ejecutivos
de Ford han recibido esa formación. Ford cuenta actualmente con unos 2.500 cinturones negros y 6.000
cinturones verdes, lo que demuestra que la empresa está comprometida con este enfoque.

28
CONCLUSIONES
Mientras preparaba esta presentación, aprendí sobre Six Sigma, que es un sistema de gestión de calidad basado
en el análisis de datos, por lo que al usar las herramientas estadísticas adecuadas, puede obtener la información
que necesita para comprender qué está sucediendo y cómo podemos mejorar el proceso.
Este enfoque se aplica específicamente caso por caso utilizando un proyecto Six Sigma. La información recopilada
se utiliza para identificar y minimizar las causas de mal funcionamiento y/o errores en los procesos (por ejemplo,
fabricación de vehículos). Aunque cada proyecto Six Sigma es específico, los objetivos comunes incluyen la
reducción de costos y el aumento de la satisfacción del cliente.
Evidentemente, ambos son extremadamente importantes en un sector tan competitivo como el de la automoción.
Por esta razón, implementar este enfoque es una estrategia que produce beneficios cuantificables a largo plazo.

29
BIBLIOGRAFÍA

Continental, A. (2018). Fundación Arca Continental. Obtenido de La estrategia de Arca Continental para
conquistar a The Coca-Cola Company
https://expansion.mx/empresas/2018/02/15/la-estrategia-de-arca-continental-para-conquistar-a-the-coca-
cola-company

Sánchez, S. (18 de Febrero de 2018). Obtenido de La estrategia de Arca Continental para conquistar a
The Coca-Cola Company: https://expansion.mx/empresas/2018/02/15/la-estrategia-de- arca-continental-
para-conquistar-a-the-coca-cola-company
Soto, R. (20 de Febrero de 2021). Obtenido de https://es.scribd.com/document/470405186/FODA- ARCA-
CONTINENTAL-LINDLEY

Control total y productividad, Humberto Gutiérrez pulido tercera Ed, Mc Graw Hill, 2010

30

También podría gustarte