Grupo 6 Estructura Financiera de La Empresa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

“Contabilidad Rumbo A La Acreditación Y La


Excelencia Académica”

TEMA: La Estructura Financiera


CATEDRÁTICO:
Mg. BERNALDO FAUSTINO Carlos

PASCO-PERÚ
2016
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA
EMPRESA

ESTRUCTURA FINANCIERA

Es la distribución de las Es lo referente al


partes de un cuerpo, manejo de las finanzas,
aunque también puede entendiéndose por
usarse en sentido tales, los bienes o
abstracto. caudales, a veces
Que hace mención a la estrictamente ceñido a
disposición en el orden los bienes se integran
de las partes de un al patrimonio estatal o
todo. erario publico.
CONCEPTO

Es la composición del capital o recursos financieros que la empresa


ha captado u originado.

Estos recursos son los que en el Balance de situación aparecen


bajo la denominación genérica de Pasivo que recoge, por tanto, las
deudas y obligaciones de la empresa, clasificándolas según su
procedencia y plazo.

La estructura financiera constituye el capital de financiamiento, o lo


que es lo mismo, las fuentes financieras de la empresa.
Aguirre 1992.- Define ala
DEFINICIONE estructura de financiación
como: La consecución del
S DE dinero necesario para el
financiamiento de la
AUTORES empresa y quien ha de
facilitarla.

Weston y Copeland
Damoodaran 1999 y
1995.- define a la
Mascareñas 2004.- la
estructura de
estructura financiera debe
financiamiento como la
contener todas as deudas
forma en la cual se
que impliquen el pago de
financian los activos de una
interés.
empresa.

Mary A. Vera Colina,


2001.- plantea que la
forma como están
distribuidas las diferentes
fuentes de financiamiento
de la empresa se denomina
estructura financiera.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES FINANCIERAS

El criterio del Plan General


Otros Criterios
de Contabilidad

LOS Según su Según su


PASIVOS exigibilidad titularidad

EL Según su Según su
PATRIMONIO procedencia permanencia
NETO
Financiamiento
con Pasivo

Financiamiento
CONCEPTUALIDAD
con Capital

ESTRUCTURA Riesgo
FINANCIERA Financiero

EVALUACIÓN
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA

CORRIENTES

PATRIMONI PASIVO
O NETO EXIGIBLE NO CORRIENTES

PROVEEDORES
DEUDAS CON DE
CAPITAL
ENTIDADES DE INMOVILIZADO
SOCIAL
CRÉITO

PROVEEDORES ACREEDORES
TIPOS DE FINANCIACIÓN

Financiación a corto plazo


Según el plazo de devolución
Financiación a largo plazo

La Financiación Interna
Según la procedencia
La Financiación Externa

Financiación Propia
Según el grado de la
propiedad
Financiación Ajena
FUENTES DE FINANCIACIÓN PROPIA

LAS LAS
CAPITAL
AMORTIZACIONES RESERVAS
FUENTES FINANCIACIÓN AJENA

El Crédito
comercial
Prestamos

FINANCIACIÓN AJENA A Crédito Línea de


CORTO PLAZO Bancario Crédito

Descuento
Comercial
El Factoring

Los pagares
Los préstamos
bancarios

FINANCIACIÓN AJENA A Los


LARGO PLAZO empréstitos

Arrendamiento
Financiero o
Leasing
RIESGO DE MERCADO

RIESGO DE CAMBIO

RIESGO DE TASAS DE
INTERESES
RIESGOS FINANCIEROS

RIESGO DE CREDITO

RIESGO DE LIQUIDEZ

RIESGO DE POLITICOS
CONCLUSIÓN
Toda empresa que se ostenta como competitiva y eficaz,
debe tener bien descrita su estructura de capital o
financiera, la cual debe estar determinada en gran medida
por la relación eficiente de las políticas de financiamiento
que se adopten.

Es decir, las políticas tenderán hacia financiamientos con


pasivo o con capital; sin embargo, el secreto está dado en
decidir oportunamente según la conveniencia de la propia
organización o empresa y a lo que esté sucediendo en su
entorno.
RECOMENDACIÒN
Por otra parte, el análisis de la estructura financiera
permite tomar en cuenta otros aspectos de índole
primordial, pero que tienen que ver con terceras
personas, como son los proveedores, seleccionando los
mejores en cuanto a precio y calidad, y analizando las
facilidades de pago como oportunidad de entrega. De este
análisis se desprende el cumplimiento oportuno de los
compromisos con ellos.

El mercado se considera en función del desarrollo de un


plan de producción y distribución para cubrir la demanda,
así como proyectar la expansión de mercado dentro del
país o fuera de él.
GRACIAS POR
DARME CRITICAS
LOS QUIERO

También podría gustarte