Botiquin de Primeros Auxilios

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

BOTIQUÍN DE PRIMEROS

AUXILIOS
¿Qué son los primeros
auxilios?
NORMAS PARA APLICAR LOS
PRIMEROS AUXILIOS

 Actuar con rapidez y mantener la calma


 Llamar inmediatamente al médico o enviar a
alguien para que llame a una ambulancia
 Evitar carreras y gritos innecesarios, esto
ocasiona pánico para el lesionado y las personas
que están alrededor.
 No permitir curiosos alrededor del accidentado
 No mover a la persona sin averiguar su estado, es
preferible llamar y esperar a la ambulancia.
 Afloje la ropa del accidentado para facilitar la
respiración
 Averiguar si la respiración del accidentado es normal,
si no lo es hay que darle respiración cardio pulmonar
y checar el pulso.
 Una vez atendida la respiración, hay que revisar si hay
hemorragias o fracturas.
 Es importante tranquilizar al lesionado
 Cuidar las pertenencias del accidentado.
 Es necesario contar con un botiquín de primeros
auxilios.
QUE ES UN BOTIQUÍN DE
PRIMEROS AUXILIOS
¿QUÉ DEBE CONTENER
UN BOTIQUÍN?
 Manual de primeros auxilios: para seguir
instrucciones de maniobras necesarias en
fracturas, heridas, ataques, etc.
 Lista de teléfonos de emergencia: para realizar
llamadas de emergencia solicitando apoyo.
 Algodón: se utiliza para limpiar las partes no
heridas o humedecer los antisépticos con los
cuales se desinfectarán las zonas no abiertas de la
piel.
 Gasas: para cubrir heridas después de que éstas
sean lavadas y desinfectadas. Entre la herida y la
venda siempre debe de existir una gasa.
 Vendas: Se utiliza para envolver, sujetar e
inmovilizar partes lesionadas.
 Tela adhesiva: para sujetar vendas
 Alcohol: Es un buen antiséptico para pequeñas
heridas o raspaduras.
 Agua oxigenada: para limpiar y desinfectar
heridas .
 Gel o toallitas antisépticas: para desinfectar
manos o material de curación.
 Yodo jabonoso o jabón: Elemento
indispensable para lavar la herida.
 Solución salina normal: útil para lavado de
heridas y superficies quemadas.
 Antiséptico líquido: Se utiliza para evitar la
contaminación e infección por gérmenes.
 Bicarbonato de sodio: Para compensar la
pérdida de sales por sudor en el paciente
insolado, ayuda a la digestión.
 Analgésicos y antiinflamatorios: ayudan a
disminuir fiebre y dolor. ( nimesulide
suspensión, tempra masticable).
 Compresa: porción de gasa estéril cuadrada de
40 cms. Sirve para disminuir la temperatura.
 Pinzas: para tomar material sin contaminarlo
 Tijeras: para cortar la ropa cuando sea
necesario
 Linterna con pilas de repuesto: para examen
del accidentado, cuerpo extraño en boca o
pupilas dilatadas.
 Abate lenguas: para examen de boca o
garganta
 Alfileres de gancho: Sujeción de vendas.
 Guantes desechables 2 pares: para manejar
material y heridas sin contaminar.
 Cubre bocas: Para evitar contaminación o
contagios.
 Termómetro: para medir la temperatura.
COMO SE CONFECCIONA UN
BOTIQUÍN
 Se pinta de color blanco por dentro y fuera y
debe llevar una cruz roja en la parte de
enfrente.
 Se acomoda el material
 Todos las personas deben de conocer el lugar
donde está el botiquín
 No olvidar reponer el material utilizado.

También podría gustarte