0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas21 páginas

La Revolución Horizontal

La revolución horizontal describe cómo Internet ha cambiado las relaciones entre marcas, empresas y consumidores de verticales a horizontales. Donde antes las empresas controlaban la comunicación a través de las 4P, ahora los consumidores (peers) tienen más poder e influencia gracias a las redes sociales y comparten información. Esto ha llevado a que las empresas construyan historias en lugar de marcas para crear una relación más personalizada con los consumidores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas21 páginas

La Revolución Horizontal

La revolución horizontal describe cómo Internet ha cambiado las relaciones entre marcas, empresas y consumidores de verticales a horizontales. Donde antes las empresas controlaban la comunicación a través de las 4P, ahora los consumidores (peers) tienen más poder e influencia gracias a las redes sociales y comparten información. Esto ha llevado a que las empresas construyan historias en lugar de marcas para crear una relación más personalizada con los consumidores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

LA REVOLUCIÓN

HORIZONTAL
Integrantes:
Santa Cruz Becerra Luis Enrique
Arévalo Fernández Franklin
Introducción
• Hace referencia sobre como funciona el mundo actual en donde
las marcas y las empresas, se relacionan y comunican con los
consumidores y clientes.
• Relata sobre el comienzo del internet que empezó en un
laboratorio de computación para pocos y se fue expandiendo
hacia distintas empresas e instituciones a lo largo del mundo, de
brindar información estática a poder interactuar con ella y
agregar mas contenido, modificando varios conceptos
aceptados por años en el marketing.
MUEREN LAS 4P
Y NACE LA QUINTA.
Mercadotecnia
• En donde el tipo de relación que tenían las marcas y
consumidores era netamente vertical en donde intervenían los
medios tradicionales y las 4P (Precio, Plaza, Producto,
Promoción)
• Se podían brindar a un gran cantidad de publico en la cual con
diferentes métodos se podía llegar al publico objetivo que
llegara a consumir el producto o servicio.
PEER
(NUEVO CONSUMIDOR)
Peer
• Se refiere al nuevo consumidor, que tiene mas
herramientas accesibles de información y por
ende mas poder y control de lo que desea elegir, el
Peer es un nuevo concepto que se añade a las 4P.
• Busca integración y experiencia personalizada.
Marcadotecnia
• Es en donde en lugar de construir una marca se trata de construir
una historia narrativa que represente a la marca, en donde el
peer se sienta identificado con ella, dejándolo interactuar y tener
una relación mas horizontal y activa.
• Con esto se consiguió obtener información mas objetivas sobre
nuestros consumidores y publico objetivo, basándose es sus
características socioeconómicas, intereses particulares y el tipo
de comportamiento.
Ejemplo Local Bembos.
• Como ejemplo se pueden ver varios casos, pero en particular uno
local aquí en Chiclayo, esta el de las Hamburguesas Bembos, en
donde dejaron a votación a través de sus redes sociales y pagina
web la construcción de una hamburguesas peruanas con sabores
e ingredientes mas tropicalizados (peruanos) que tuvo una
mayor aceptación.
EL TARGET UN
CONCEPTO GRABADO
EN PIEDRA
EL TARGET
• Concepto basado en la mercadotecnia tradicional, apoyada en
las 4p buscando targets, grupos de personas con características
socioeconómicas y demográficas similares.

• Ahora se analizan a los posibles consumidores desde sus


intereses concretos. El consumidor 2.0 es una persona bien
formada con gustos cambiantes buscando información
innovadora y experiencias diferentes.
• Con estas atomizaciones de un publico con intereses distintos
se tiene que descubrir la manera de contar historias para todos.

• El surgimiento del BEHAVIRAL TARGETING, es un técnica de


segmentación que se basa en el comportamiento y navegación
de los usuarios captar toda actividad y contenidos que leen con
ello determinar los tiempos en que consultan diferentes sitios.
EL TOQUE MAGICO DEL
INTERNET
INTERNET
• Viene a romper las 4P , es precisamente la quinta P que hace
que esto cambie el peer que a través del internet brinda una
diferencia cualitativa así la marca cuando se comunica lo hace
a través del peer.

• Los usuariosutilizaban MSM o YAHOO como paginas de inicio


en sus navegadores generando visitas y rentabilidad , pero en
los últimos 6 años se a desarrollando una comunicación mas
horizontal debido al seguimiento de nuevas plataformas donde
se permite mayor participación de los usuarios
• Lospeers son nodos del ecosistema de internet comparten
recursos y son iguales entre si pueden ser anónimos muchas
veces se comunican a través de un blog un comentario una
compra, Facebook ,Skype twitter etc.
• Elecosistema de los peers no es como la plaza , siendo la plaza
un lugar físico que se reconoce de inmediato en cambio aquí
se presenta en blog de alguien que postee su critica del un
libro que leyó en Facebook o Twitter siendo en estas
plataformas el peer la quinta P.
LAS DISCOGRAFIAS UN
MODELO DEL SIGLO XX
• La música pensó por años que se iba a mantener en un mismo modelo
de negocio , donde pues la radio era controlado por los dueños donde
decidían que temas poner y cuales no.
• La tecnología digital dio sus primeros pasos con los formatos wav (1995)
luego llegando el mp3 . Siendo en el año 1999 cuando el internet adquirió
grandes dimensiones quedando el negocio tradicional obsoleto.
• Con ello los peers intercambiaban archivos de internet teniéndolos a su
alcance herramientas para compartir música sin tener la necesidad de
comprar discos , con muchas aplicaciones vistas la música se volvió de
manera gratuita.
UN QUIEBRE EN LA
EVOLUCIÒN DE LAS
TECNOLOGIAS
Clayton A que se
Otro Concepto
Christensen refiere
•Fu el primero •Se refería a “Las •Inicial mente el
innovaciones que concepto proviene de
en utilizar el compiten contra una la economía que en la
actualidad comienza
termino tecnología con mucha importancia
dominante y buscan
“Tecnología romper con el
a la hora de plantearse
estrategias de
Disruptiva” estatus quo” investigación
• Cuando nace una tecnología disruptiva empresas lideres las
ignoran ya que inicialmente no suponen amenazas serias pero
se debe a la falta de madurez del avance .

• El interneten estos tiempos se a transformado en el medio


que mejor refleja lo que sucede en la sociedad ya que esta
hecha para ella, siendo pues los compartimentos que se ven en
el internet son reflejos de una sociedad.
EL VALOR DE LA
INCLUSIÒN
La receta para fracasar en
Los Peers cobran un
intener es generar
protagonismo que conduce
exclusividades por que evita
a que el internet se vuelva
la integración y conduce al
adversa a las exclusividades
aislamiento

En el año 2005 google El comportamiento de


y AOL unen contenidos los peers nos muestra
con resultados el necesario paso a la

También podría gustarte