01-Termometría y Calorimetría

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Facultad Regional Paraná

TERMOMETRÍA
Y
CALORIMETRÍA
CALOR Y TEMPERATURA
Es común usar indistintamente los términos temperatura y calor en el habla
cotidiana. En física, no obstante, los dos términos tienen significado muy
distinto.

TEMPERATURA CALOR
Es una medición de la
sensación de “caliente” y
Es la forma de la
“frío” basadas en nuestro energía que se puede
sentido del tacto. transferir de un sistema
Es una medida del nivel de a otro como resultado
agitación interna de las de la diferencia en la
partículas que constituyen un temperatura entre
cuerpo.(Teoría cinético- ambos.
molecular)
PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINÁMICA
Si un cuerpo A está en contacto con un
cuerpo C y a su vez C está en contacto con B
(aislados A y B), después de un tiempo
determinado, existirá un EQUILIBRIO TÉRMICO
entre A y C como así también entre B y C

La ley cero de la termodinámica establece


que si dos cuerpos se encuentran en
equilibrio térmico con un tercero, están en
equilibrio térmico entre sí.

Dos sistemas están en equilibrio térmico si y sólo si tienen la


misma temperatura.
TERMÓMETROS Y ESCALAS DE TEMPERATURA
Para medir la temperatura de un cuerpo, colocamos el termómetro en contacto
con él. Una vez que el termómetro se estabiliza, leemos la temperatura.

Un termómetro es un instrumento destinado a medir temperatura


mediante el cambio de una magnitud directamente relacionada con
la temperatura.

Existen distintos tipos de termómetros

Termómetros de dilatación: operan por el aumento de volumen que


siempre acompaña al aumento de temperatura.

Termómetros de resistencia: midiendo la variación de resistencia


eléctrica que produce la variación de temperatura.
ALGUNOS TIPOS DE TEMOMÉTROS
TERMÓMETRO DE MERCURIO TERMÓMETRO DE PAR BIMETÁLICO

La temperatura modifica el Al aumentar la temperatura de la tira


volumen del mercurio compuesta, un metal se expande más que el
otro y la tira se dobla. La tira usualmente se
moldea en espiral
TERMÓMETRO DE TERMOCUPLA
TERMÓMETRO DE RESISTENCIA
Al soldar dos hilos de materiales diferentes,
Mide el cambio en la resistencia formando un circuito cerrado, se genera una
eléctrica de una bobina de alambre diferencia de potencial, que cambia a
fino producida por una variación de diferente temperaturas. El potencial es
temperatura aproximadamente proporcional al cambio de
temperatura
ESCALAS DE TEMPERATURA
Las escalas de temperatura usadas actualmente en el SI y en el
sistema inglés son la escala Celsius (antes llamada escala
centígrada) y la escala Fahrenheit

ESCALA CELSIUS ESCALA FAHRENHEIT

CERO GRADOS: Al punto de CERO GRADOS: Congelación


equilibrio entre el agua líquida y del Cloruro de amonio en agua.
sólida (hielo) sin cambios y a (mezcla frigorífica) Equivale a:
presión atmosférica normal -17.778°C

CIEN GRADOS: Al punto de


equilibrio entre el agua liquida y
El agua hierve a 212°F
vapor a presión atmosférica
normal
RELACIONES ENTRE ESCALA CELCIUS Y FAHRENHEIT

𝟓
° 𝑪 = (° 𝐅 −𝟑𝟐)
𝟗

𝟗
° 𝑭 = (° 𝐂)+𝟑𝟐
𝟓
ESCALA KELVIN O ABSOLUTA
Llamamos cero absoluto de temperatura al valor para el cual cesa el
movimiento interno de los átomos o moléculas que constituyen la
materia.

Tomemos un termómetro de gas. Para calibrar dicho termómetro,


medimos la presión a dos temperaturas, digamos 0 °C y 100 °C,
graficamos esos puntos y trazamos una recta entre ellos.

Si extrapolamos la línea, veremos que hay una temperatura


hipotética, -273.15 °C, en la que la presión absoluta del gas sería
cero.
RELACIÓN CELSIUS-KELVIN

𝑲 =° 𝑪 +𝟐𝟕𝟑, 𝟏𝟓
CUIDADO Nunca diga “grados kelvin” En la nomenclatura del
SI, no se usa “grado” con la escala Kelvin
DILATACIÓN TÉRMICA
Con algunas pocas excepciones (el agua entre 0 y 4°C), las
dimensiones de todos los cuerpos aumentará cuando se
eleva la temperatura
 El aumento en la temperatura hace
que el líquido se expanda en los
termómetros de líquido en un tubo
 Los puentes necesitan articulaciones
y soportes especiales que den margen
a la expansión
 Los cables de alta tensión, el cierre de
los aros de un pistón, entre otros
ejemplos se observa dilatación térmica
 Diferentes materiales tienen diferente dilatación, es por
ello que debe tenerse en cuenta cuando se juntan
materiales distintos.
1-Dilatación Lineal
Si tenemos un varilla metálica de longitud inicial L0 a una temperatura inicial T0, si la
temperatura aumente DT, la longitud cambia en DL

∆ 𝑳=𝜶 𝑳𝟎 ∆ 𝑻

𝑳=𝑳𝟎 (𝟏+𝜶 ∆ 𝑻 )
Algunos coeficientes de dilatación lineal
MATERIAL COEFICIENTE
Acero
Aluminio
Cinc
Cobre
Invar
Vidrio
Hielo
Plata
Concreto
2-Dilatación Superficial

Si un objeto sólido tiene un agujero,


¿qué sucede con el tamaño del agujero
al aumentar la temperatura del objeto?

Respuesta: El agujero también se expande,


todas las dimensiones lineales de un
objeto cambian del mismo modo al
cambiar la temperatura
𝐴 0=𝐿02

𝐴=(𝐿¿ ¿ 0 +𝑑𝐿)2=𝐿02 +2 𝐿0 𝑑𝐿+𝑑𝐿2 ¿


𝑑𝐿
Si

𝐴=𝐿02 +2 𝐿0 𝑑𝐿
𝐿𝑜
𝑑𝐿=𝛼 𝐿0 𝑑𝑇

𝐴=𝐿02 +2 𝐿0 𝛼 𝐿0 𝑑 𝑇 = 𝐿02 +2 𝛼 𝐿02 𝑑𝑇


𝐿𝑜 𝑑𝐿

𝑨=𝑳𝟎𝟐 (𝟏+𝟐 𝜶 𝒅𝑻 )
3-Dilatación Volumétrica

De manera similar se demuestra que

𝑽 =𝑽 𝟎 ( 𝟏+𝟑 𝜶 ∆ 𝑻 ) =𝑽 𝟎 ( 𝟏+ 𝜷 ∆ 𝑻 )

Siendo

∆𝑉 =𝛽𝑉 0∆𝑇

es el coeficiente de dilatación volumétrica


EN RESUMEN
EXPANSIÓN TÉRMICA DEL AGUA
El agua, en el intervalo de temperaturas de 0
°C a 4 °C, se contrae al aumentar la
temperatura. En este intervalo, su coeficiente
de expansión es negativo. Por arriba de 4 °C,
el agua se expande al calentarse .

Por lo tanto, el agua tiene su mayor


densidad a 4 °C. El agua también se expande
al congelarse, lo cual explica por qué se
forman jorobas en el centro de los
compartimentos para cubitos de hielo. En
cambio, la mayoría de los materiales se
contraen al congelarse.
Esfuerzo térmico
Si sujetamos rígidamente los extremos de una varilla para evitar su expansión o
contracción y luego variamos la temperatura, aparecerán esfuerzos de tensión o
compresión llamados esfuerzos térmicos.

Si a varilla esta rígidamente sujeta,


de manera que no puede dilatares, se
ha de generar un esfuerzo (fuerza)
que lo contraiga la misma magnitud.
La deformación por compresión es:

F F

F F
Donde Y es el módulo de Young
Si la temperatura disminuye,
se requiere una fuerza de
Entonces
tracción, para mantener la
longitud.
Los esfuerzos pueden ser tan
grandes que deformen Si la temperatura aumenta,
irreversiblemente la varilla o la fuerza debe ser de
incluso la rompan compresión, para mantener
la longitud.
PROBLEMAS
1-Un ingeniero usa una cinta métrica de acero que tiene exactamente
50.000 m de longitud a una temperatura de 20 °C. ¿Qué longitud tiene en
un día caluroso de verano en el que la temperatura es de 35 °C?
2-Un frasco de vidrio con volumen de 200 cm3 se llena hasta el borde con
mercurio a 20 °C. ¿Cuánto mercurio se desbordará si la temperatura del
sistema se eleva a 100 °C?

3-Un cilindro de aluminio de 10 cm de longitud, con área transversal de 20


cm2, se usará como espaciador entre dos paredes de acero. A 17.2 °C, el
cilindro apenas se desliza entre las paredes. Si se calienta a 22.3 °C, ¿qué
esfuerzo habrá en el cilindro y qué fuerza total ejercerá éste sobre cada
pared, suponiendo que las paredes son perfectamente rígidas y están
separadas por una distancia constante?
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 Sears Semansky. Física Universitaria. Volumen 1. PEARSON EDUCACIÓN,


México, 2009
 Jorge A. Rodríguez . Introducción a la termodinámica con algunas
aplicaciones de ingeniería. UTN.
 Yunes Cengel. Termodinámica. Mc Graw Hill.México,2012.
 Freyre C-Gervasoni J. Apunte de cátedra. UTN-FRP
 Apuntes personales de la cátedra Física II. UTN-FRP,2015

También podría gustarte