Proyectos Productivos Don Bosco 2023
Proyectos Productivos Don Bosco 2023
Proyectos Productivos Don Bosco 2023
TARQUI HUILA
NIVEL 2
NIVEL 1
“CONOCIENDO
“CONOCIENDO NUESTROS
MI SUELOS”
HUERTA” Amiguitos
Dando clic en cada
uno de los temas
entraras al mundo de
los proyectos
pedagógicos
productivos
NIVEL 3 NIVEL 4
NIVEL 1 “Da
clic sobre la
ELEMENTOS PARA imagen”
MIS
CULTIVAR HERRAMIENTAS
ANIMALITOS QUE
DAÑAN MIS
CULTIVOS
ACTIVIDAD
REGRESAR AL MENU
PRINCIPAL
TAMAÑO
FORMA
Y
COLOR
AGUA
REGRESAR AL
MENU DEL
AIRE
NIVEL 1
SUELO
EL
MUNDO DE EL
LA
SUELO
SEMILLA
SIEMBRA DE
VERDURAS
ABONOS
ORGANICOS Y
H ORTALIZAS
REGRESAR AL MENU
PRINCIPAL
DEFINICIO PARTES
N
EL CLASIFICACIO
N
MUNDO
ACTIVIDAD
DE LA
SEMILLA
TIPOS DE SUELOS
CLASES DE ABONOS
CLIC SOBRE LA IMAGEN
PARA VOLVER AL MENU
DEL NIVEL 2
NIVEL 3
PREPARACION DE
ABONOS ORGANICOS
SIEMBRA Y
MANTENIMIENTO DE
CULTIVOS
REGRESAR AL MENU
PRINCIPAL
Volver
Menú ni
vel 3
PROPIEDADES
FISICAS
PROPIEDADES
QUIMICAS
ACTIVIDADES
SEMILLEROS TIPOS
Y DE
TRASPLANTE SIEMBRAS
S
ACTIVIDADES
Volver
Menú ni SIEMBRA Y
vel 3
MANTENIMIENTO DE
CULTIVO
DE LA
YUCA
NIVEL
4
CULTIVO
DEL
PLATANO
CULTI
VO
DEL
MAIZ
REGRESAR AL MENU
PRINCIPAL
Volver
Menú ni
vel 4
HISTORIA
VARIEDADES
PLAGAS
Y
ENFERMEDADES CARACTERISTICAS
CULTIVO Y
SIEMBRA
Volver
Menú ni
vel 4
CARACTERISITCAS
TIPOS
HISTORIA
PLAGAS
Y
ENFERMEDADES
CULTIVO Y
SIEMBRA
Volver
Menú ni
vel 4
HISTORIA
VARIEDADES
PLAGAS
Y
ENFERMEDADES
CARACTERISTICAS
CULTIVO Y
SIEMBRA
PULSA CLIC PARA
REGRESAR
Circular
Alargada
Triangular
Cuadrada
PULSA CLIC
PARA
REGRESAR
FRIO CÁLIDO
TEMPLADO
En este clima
podemos cultivar: En este
En este clima clima
aguacate, pepino
podemos podemos
cohombro,
cultivar lechuga, cultivar:
cilantro, repollo,
repollo, coco, maíz,
lechuga, maíz,
espinaca, acelga, sorgo, arroz,
plátano y yuca,
papa, zanahoria algodón,
fríjol, habichuela
maní
El agua es
indispensable para la
vida
Se encuentra en
muchos sitios: en los
ríos, en el mar, en Es tomada por las
los dispensadores de raíces y
agua, en las nubes y transportada a las
la nieve hojas
Sirve como alimento
para las plantas
El suelo se
puede contaminar
con la basura,
detergentes,
petróleo y la
pintura
EL AIRE es indispensable para respirar y poder
vivir
GUSANO
GRILLO
HORMIGA
Babosa
La semilla o
pepita es un
óvulo maduro,
del cual nacerán
nuevas plantas
LA PALA RASTRILLO
AZADON
CARRETILLA
Sirve para
arrancar las Se utiliza
malas para
hierbas y cargar y
hacer Se usa para descargar
Sirve pequeños amontonar materiales
para agujeros en las hojas,
cavar, el suelo los
levantar desechos
y del césped
arrojar cortado y
tierra otros
materiales
MACHETE
MANGUERA
Se utiliza para
REGADERA cortar la
maleza
Se utiliza para
regar las plantas y
suelos
Se utiliza
para rociar
las plantas
Se utiliza para
abrir huecos y en PALIN
la siembra de
plátano
PULSA CLIC
PARA
REGRESAR
La Semilla es el
PULPA
embrión de la planta
una vez ha alcanzado la
madurez. Puede estar
SEMILLA
acompañado de tejidos
nutritivos y protegido
por una cubierta o
testa.
La Testa es la capa
dura y resistente que
rodea la semilla y
PULSA CLIC
PARA evita la pérdida del
REGRESAR AL
MENU
agua.
PARTES DE LA SEMILLA
PLUMULA
HIPOCOTILO
RADICULA
COTILEDON
EPISPERMO
RADICULA: Parte del embrión que
sale primero
HIPOCOLITO: se convierte en un
tallo
HONGOS
CARACOL MOSCA GARRAPATA
ESCARABAJO
SNAIL FLY LOUSE
BEETLE
CIEMPIES
CENTIPEDE HORMIGA
SALTAMONTES
GRASSHOPPER ANT
• Tienen mucha arena, son granulosos y ásperos,
• No encharcan el agua
ARENOSOS • Son muy fáciles de cultivar
• Pobres en nutrientes
• Predomina el limo
• Se sienten suaves al tacto
• No se encharcan y tienen buenos nutrientes
SUBSUELO
ROCA
MADRE
Acumula hojas, restos de plantas
muertas, de animales, etc.
Es el más superficial. Su color es
CAPA generalmente oscuro por la abundancia de
SUPERFICIAL materia orgánica descompuesta o humus
elaborado
ABONOS
VERDES
ABONO ORGANICO COMPOST
La composta
se prepara
con
diferentes
materiales
orgánicos
Compostera tipo Indore
TIPOS
Compost de estiércol de cama
Compostera de montón de
hojarasca
Compostera Avícola
Compostera de Mojojoyes
Es un cultivo de
cobertera o una planta
que cubre la tierra ;
se siembra para
alimentar a la tierra, no
para cosecharse.
CEBOLLA
DIFERENCIAS
ENTRE
CULTIVOS
Está cubierto por una envoltura y
consta de varias piezas fáciles de
“Allium sativum” separar llamadas dientes; contiene una
sustancia denominada aliína, que
presenta el olor característico de los
ajos.
Es un ingrediente básico en la
cocina, se usa tanto entero como
picado o rallado, y forma parte de
numerosas salsas, encurtidos y otras
EL AJO COMÚN preparaciones.
SE CULTIVA
DESDE LA
ANTIGÜEDAD En medicina, el ajo se usa como
digestivo, estimulante, diurético y
antiespasmódico
Los ajos que se plantan a finales de otoño o principios de invierno se recolectan
a los ocho meses, es decir, en los meses de verano. Los ajos plantados en
primavera tan sólo requieren cuatro meses o cuatro meses y medio para su
recolección.
Esto permite la presencia de ajos en los mercados durante todo el año, gracias
también a la gran resistencia del fruto, que se conserva en perfecto estado
durante días una vez secado y conservado en sitio fresco
contiene una
decena de especies
Forma: alargada y redondeada en la
El origen del punta.
pepino se sitúa
en las regiones Tamaño y peso: tienen entre 15 y 25
tropicales del
centímetros de longitud y unos 5
sur de Asia
centímetros de diámetro, salvo los
pepinillos, con una longitud máxima
de 15 centímetros. Su peso oscila
entre los 30 y los 200 gramos según
la variedad.
“Daucus .
carota L”
EPOCA DE Diciembre – Abril /
SIEMBRA Mayo - Noviembre
La zanahoria MODO DE SIEMBRA Directa - al voleo
es una planta ASOCIAR CON Repollo, tomate, lechuga.
Cebolla, arveja, rabano
bastante
rústica, DISTANCIA ENTRE 3 - 5 cm
PLANTAS
aunque tiene
TIEMPO PARA 150 días
preferencia COSECHAR
por los DURACION DE LAS 3 Años
climas SEMILLAS
templados
El repollo pertenece a la variedad
Capitata, dentro de la familia de las
coles, Brassica Oleracea.
La recogida de la hortaliza se
efectúa cuando el repollo esté bien
formado, compacto.
EPOCA DE Tardió: Febrero-Marzo;
SIEMBRA Temprano: Septiembre-
Octubre
MODO DE SIEMBRA Almácigo, trasplante a las
4-8 semanas
La plaga más usual es Lechuga, Apio, Zanahoria,
ASOCIAR CON
la mariposa de la Remolacha, Cebolla,
col, que pone huevos Puerro
de los que saldrán DISTANCIA ENTRE 35 - 40 cm
orugas que se irán PLANTAS
comiendo las hojas. TIEMPO PARA 90 a 100 días
También es común la COSECHAR
mosca de la col, DURACION DE LAS 5 años
cuya presencia se SEMILLAS
nota por la aparición
de hojas azuladas
que se marchitan
cuando el tiempo es
soleado
DIFERENCIAS ENTRE CULTIVOS
DISTANCIA
PRODUCTO EPOCA DE MODO DE ENTRE TIEMPO PARA
SIEMBRA SIEMBRA PLANTAS COSECHAR
AJO Febrero/ Abril Directa en 7 A 8 cm 150 - 180 días
surcos
CEBOLLA Febrero/ Abril Trasplante o
siembra 8 A 10 cm 150 - 180 días
directa
LECHUGA Todo el año Directa y/o 20 cm 50 - 70 días
almácigo
PIMIENTO Julio/ Agosto Trasplante 40 cm 75 - 130 días
PEPINO Septiembre/ Directa 50 A 70 cm 60 - 80 días
COHOMBRO Octubre
ZANAHORI Dic /Abril Directa 3 A 5 cm 150 días
A May/Nov Al voleo
REPOLLO Febrero-Marzo; Almácigo, 35 - 40 cm. 90 a 100 días
Septiembre- trasplante
Octubre
Volver
Menú ni
vel 3
PREPARACIÓN
DE
ABONOS
ORGÁNICOS
COMPOSTERA DE MOJOJOYES
Estiércol de animales
Ceniza de fogón
4. Preparación
Cuando se hace a cielo abierto, tapamos el montón con lona o
plástico negro y lo dejamos 3 días.
COMPOSTERA DE MOJOJOYES
Se hace utilizando la madera en descomposición, colocada en forma
ordenada alrededor del tallo de los árboles cultivados; debe cubrirse
con hojarasca.
Este material se descompone por acción de insectos que se alimentan de
maderas muertas, principalmente la chiza o mojojoy, y otros animales
pequeños.
En las fincas se encuentran
muchos materiales secos y
desmenuzados como las camas de
las aves, el estiércol de las vacas,
y otros animales domésticos;
además disponemos de
subproductos fibrosos como
bagazo de caña, pulpa de café,
maní, arroz, trigo, cebada o
aserrín de madera.
con estos materiales podremos
fabricar en corto tiempo un
abono orgánico de muy buena
calidad y a muy bajo costo.
PREPARACION
1. Ubicar un sitio preferiblemente bajo
MATERIALES techo, o sino un sitio plano que drene
fácilmente
*2 carretilladas de estiércol 2. Mezclar los materiales
seco de cualquier animal homogéneamente remojándolos con agua
*1 carretillada de cascarilla de
pura
maní, arroz, aserrín de madera.
Pulpa de café o cualquier otro 3. Durante la remoción de los materiales,
material fibroso. se debe analizar la humedad, mediante
*Media carretillada de abono la prueba del puño, que consiste en
orgánico maduro, humus de tomar un puñado de material, apretarlo y
lombriz o tierra de bosque si al abrir de nuevo la mano se ha
*Agua limpia (agua lluvia) formado un terrón que no se desmorona
*Plásticos, costales u por si solo, la humedad es adecuada; si
*hojarascas para cubrir se desmorona hay que adicionar agua, si
*Palas y baldes plásticos escurre gotas de agua, hay exceso de
humedad.
TEXTURA COLOR
ESTRUCTURA PERMEABILIDAD
POROSIDAD DRENAJE
PROFUNDIDAD EFECTIVA
Arenoso. El suelo permanece
TEXTURA suelto y Se caracterizan por
tener una elevada permeabilidad
al agua y por tanto una escasa
retención de agua y de
Se llama textura a la nutrientes.
composición mineral
Arcilloso. se denominan
de una muestra de suelo, suelos pesados o fuertes.
definida por las Presentan baja permeabilidad al
proporciones relativas de la agua y elevada retención de agua
arena, el limo y la y de nutrientes.
arcilla
Limoso. El suelo puede ser
enrrollado formando un cilindro
grueso y corto.
PROPIEDADES DEL SUELO
SEGÚN SU TEXTURA
CAPACIDAD DE
RETENCION DE AGUA Poco Mucho Medio
NUTRIENTES
Pocos Muchos Medio-alto
PERMEABILIDAD Alta Nula Media
TAMAÑO DE LAS
PARTICULAS Medias Muy finas Finas
ESTRUCTURA TIPOS
• PRISMATICA
Se llama estructura
del suelo a la forma • GRANULAR
en que se agrupan • COLUMNAR
las partículas de
suelo (arena, limo y • ANGULAR
arcilla) para formar • LAMINAR
terrones
Los agregados tienen forma aplanada, con
predominio de la dimensión horizontal. Las
raíces y el aire penetran con dificultad.
LAMINAR
Semejante a la
Los agregados estructura prismática,
tienen forma de pero con la base
prisma, de mayor redondeada.
altura que anchura. Ésta estructura es
Es típico de suelos típica de suelos
con mucha arcilla. envejecidos
La porosidad son poros o pequeñas
cavidades que hay en el suelo, por
POROSIDAD estas cavidades penetran el aire y el
agua
CLASES DE DRENAJE
Capas duras
Piedras o rocas
Agua
Sales dañinas
Materiales que no se descomponen como plásticos y vidrio
ACIDEZ
FERTILIDAD
MATERIA ORGANICA
El grado de acidez de los suelos está determinada por
la concentración de iones de Hidrogeno (H+) y los iones de
Hidróxido (OH-) en una muestra acuosa del suelo.
Son comunes en las regiones donde llueve mucho, en los suelos con mucha
materia orgánica y en los suelos donde se propagan los helechos.
Nitrógeno (N)
Fósforo (P)
Potasio (K)
Calcio (Ca)
Magnesio (Mg)
Carbono (C)
Hidrógeno (H)
Oxigeno (O)
Azufre (S)
Hierro (Fe)
Son los residuos de plantas y animales
descompuestos, por ejemplo: los rastrojos,
las hierbas, las hojas, las ramas los
troncos, las raíces, los desperdicios de
casa, forma la parte de la materia orgánica.
Después del trasplante, se debe regar el cultivo dos veces al día, si está en época de
verano y una vez si el tipo es moderado.
SIEMBRA EN LINEA
S
SIEMBRA A VOLEO
Es sembrar directamente las
semillas de hortalizas en su sitio
definitivo, donde van a dar
cosecha.
Remover el terreno con un rastrillo, para que el suelo este suelto en el momento
de la siembra
Emparejar la tierra pasando un palo por encima
Demarcar el surco que se va a sembrar con estacas
Marcar la distancia entre plantas donde se va a depositar la semilla
Tomar la semilla entre los dedos sin apretarla demasiado
Dejar caer la semilla en cada sitio según la distancia indicada
Cubrir las semillas con una capa delgada de tierra
Se utiliza para racionalizar un espacio, la distancia de
separación se calcula en función de las dimensiones de las
plantas en pleno desarrollo, dejando un espacio para
desyerbar, aporcar o caminar entre las líneas.
¿COMO SE SIEMBRA EN LINEA?
Se debe tener en cuenta que los suelos no deben ser muy secos,
muy encharcados no tengan demasiada materia orgánica, no sean
muy compactos.
SIEMBRA AL VOLEO
Se requiere experiencia, ya que hay que procurar un reparto
regular y uniforme.
La zanahoria es un ejemplo de
este tipo de siembra
Gramínea cultivada como alimento y forraje para el
ganado. Su nombre procede de las Antillas, es uno de
los cereales más cultivados del mundo.
FISIOLOGÍA
La pulpa de las cañas del maíz se emplea cada día más para
fabricar papel.
Gusano de alambre. Aparecen en suelos arenosos y ricos
en materia orgánica. Estos gusanos son coleópteros.
Las hembras realizan puestas de 100 a 250 huevos de
color blanquecino y forma esférica.
GUSANO CANASTA
suele localizarse en el envés de las hojas a
lo largo del nervio central, cerca del racimo,
Después pasan al racimo, causando daños en
la fruta con la aparición de zonas de color
blanco-plateado, que poco a poco se van
haciendo más oscuros.
La evidencia más antigua del
cultivo de yuca proviene de los
datos arqueológicos de que se
cultivó en el Perú hace 4.000
años y fue uno de los primeros
cultivos domesticados en
América
En suelos fértiles y con una variedad que ramifique a una distancia de 2 mts,
entre surcos por 1m entre plantas.