Normas HSEQ

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Normas HSEQ

DOCENTE: ING. GERSON LIMAS


ESTUDIANTES: DIEGO RAMIREZ – 1921818
NEIDER MEDINA - 1921806
HSEQ

 Hacen referencia al inglés Health, Safety,


Environment & Quality y se traducen como los
sistemas integrados que abarcan la calidad, la salud,
la seguridad y el medio ambiente.
 Pero, ¿cómo se establecen estos estándares? Lo
hacen mediante las normas ISO de la International
Organization for Standardization. Estas normativas
son documentos que especifican requerimientos que
pueden ser empleados en organizaciones para
garantizar que los productos y servicios ofrecidos
cumplen con su objetivo.
Normativas internacionales para cada uno de estos cuatro ámbitos
de los sistemas integrados de gestión.

Calidad (Quality)
 Garantiza que un producto se acoge a
los estándares de calidad de un
producto o servicio. La organización
demuestra su capacidad para
proporcionar productos que satisfacen
los requisitos y necesidades del cliente
y los reglamentarios aplicables.

 Norma: Sistemas de Gestión de


Calidad según ISO 9001:2015
Seguridad y Salud en el Trabajo (Health &
Safety)
 Se ocupa de la prevención de riesgos
laborales y de la salud ocupacional,
es decir, del conjunto de medidas
que promueven el bienestar físico,
mental y social de los trabajadores.

 Norma: Sistemas de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo
según ISO 45001:2018
Gestión Ambiental (Environment)
 Esta norma especifica los requisitos
para establecer un sistema de gestión
ambiental eficiente y que permite a la
empresa conseguir los objetivos. Entre
sus medidas, promueve la prevención
en la protección del medio ambiente, la
mitigación de los impactos ambientales
y ayuda al cumplimiento de la
legislación vigente.

 Norma: Sistemas de Gestión


Ambiental según ISO 14001:2015
Beneficios de los sistemas integrados de
gestión HSEQ
 Eliminar esfuerzos y procesos duplicados.
 Racionalizar el tiempo de la Alta Dirección y de Ejecutivos importantes dentro del
organigrama de la organización.
 Racionalizar la asignación de recursos requeridos por cada sistema.
 Reducir Costes de certificación.
 Reducir tiempo y dinero en la realización de auditorías internas.
HSEQ en la construcción

 Garantizar la seguridad y salud en el trabajo de construcción implica un


importante desafío para los departamentos de salud ocupacional al tratarse de
entornos de trabajo de alto riesgo, con elevado potencial de accidentes y lesiones
graves.
 La construcción está clasificada como una de las industrias más peligrosas para
trabajar. De hecho, la tasa de lesiones fatales en la construcción se estima que es
cuatro veces más alta que la tasa promedio del resto de industrias.
 Con tantos peligros potenciales y un elevado riesgo de lesiones, es muy
importante hacer todo lo posible para reducir los accidentes y garantizar
la seguridad y salud en el trabajo de construcción. Reducir los
accidentes e incidencias tiene importantes beneficios para las
organizaciones. No solo es una responsabilidad moral proteger la vida
de los empleados, sino que también permite reducir las primas de
seguros y disminuir los tiempos de inactividad. Además de mejorar la
motivación de los trabajadores y la reputación corporativa.
Seguridad y salud en el trabajo de
construcción – Estrategias eficaces
 Gestionar los riesgos
Lo que incluye identificarlos,
categorizarlos, priorizarlos y diseñar
acciones para tratarlos. Los buenos
resultados dependerán de la eficacia en
la identificación de las amenazas, lo que
se relaciona directamente con la calidad
de la información con la que se realiza
la tarea. Esta, a su vez, depende del
soporte tecnológico vinculado a la
gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Suministrar los Equipos de Protección Personal
adecuados

La Seguridad y Salud en el Trabajo de Construcción


depende en gran medida del uso, en el momento indicado,
del Equipo de Protección Personal adecuado para la tarea
específica que se realiza. De la tarea de gestión de riesgos
indicada en el ítem anterior, surgirá la necesidad de
incorporar determinados EPP/EPI en tareas específicas. Un
inventario de riesgos, actividades, empleados y sus
perfiles, será factor determinante para contar con los
equipos de protección individual adecuados, en el
momento oportuno.
 Capacitar y formar a los
empleados
Los trabajadores en la industria de la
construcción necesitan más que otros
recibir información relevante sobre el
uso de herramientas, técnicas seguras de
trabajo, uso de Equipos de Protección
Personal, pero también sobre medidas
de prevención, condiciones de trabajo
seguro y procedimientos de respuesta a
emergencias.
 Verificar el mantenimiento de herramientas y equipos
La industria de la construcción utiliza diversos tipos de máquinas y herramientas. El
funcionamiento defectuoso de estos aparatos es un factor de riesgo para la seguridad de los
trabajadores. Los Equipos de Protección Personal, por otra parte, tienen un tiempo de vida
útil. Los fabricantes suelen recomendar o sugerir el cambio transcurrido un determinado
periodo de tiempo. Es preciso conservar registros de la entrega de este tipo de elementos y
recibir alertas que informen sobre la necesidad del cambio por obsolescencia. Estas son
funcionalidades propias de un software SST que incorpore un módulo de Vigilancia de la
Salud.
Adoptar un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo de Construcción

 Organismos reguladores como ISO han publicado diferentes estándares para


garantizar la seguridad, la calidad y el cuidado del medio ambiente en la industria
de la construcción. En el área específica de Seguridad y Salud en el Trabajo la
norma correspondiente es ISO 45001. Pero su adopción e implementación no es
obligatoria. Sin embargo, alcanzar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo
de construcción, será más fácil si se implementa un Sistema de Gestión, y si este
se basa en un estándar reconocido a nivel internacional.
 Crear una cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo

El conjunto de acciones propuestas hasta este punto, suelen ser el resultado de una cultura
sólida de seguridad y salud en el trabajo. La cultura aparece cuando los trabajadores se
sienten comprometidos con los objetivos de SST y esto es una consecuencia directa de la
accesibilidad que tengan al Sistema.

También podría gustarte