Sistema de Gestión Integral Hseq PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SISTEMA DE GESTIÓN

INTEGRAL HSEQ

PRESENTADO POR:
Lorena Bolaños Arciniegas
Harold Bejarano
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
HSEQ
Actualmente, las organizaciones y empresas de
éxito y responsables con el entorno deben
responder de forma eficiente a un conjunto de
requisitos que comprende distintas áreas:
seguridad industrial, salud ocupacional, protección
ambiental y gestión de calidad en el desarrollo de
su producto o servicio. Todos ellos se encuentran
reunidos en el acrónimo HSEQ.

HSEQ son las siglas en inglés de Health, Safety,


Environment and Quality (Salud, Seguridad, Medio
Ambiente y Calidad).
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
HSEQ

Son los requerimientos sobre


los cuales la mayoría de las
organizaciones han obtenido
un certificado por una
organización certificadora
externa, considerando normas
internacionales como: ISO
9001, ISO 14001 y OHSAS
18001
OBJETIVO
Se implementa con el objetivo de realizar
actividades de la organización cumpliendo los
requisitos contractuales de los clientes,
medioambientales y de los trabajadores, además de
cumplir con todos los requisitos legales
reglamentarios.

La sociedad y los gobiernos exigen no solamente el


cumplimiento de la ley, sino también un
compromiso verdadero para manejar estos
aspectos; permitiendo de esta manera prevenir
accidentes de toda índole y optimizando la forma
como se enfrentan los riesgos y el desempeño en las
organizaciones.
VENTAJAS

 Mejora de la productividad
 Incrementan la capacidad de respuesta,
recuperación y resiliencia ante incidentes y
situaciones de emergencia
 Disminuyen los riesgos de fallas, reprocesos,
accidentes y daños al medio ambiente
 Inducen a la estandarización de los
procedimientos operativos y la modernización de
la empresa
VENTAJAS

 Brindan elementos para una mejor toma de


decisiones
 Mejoran la comunicación interna y promueven el
aprendizaje organizacional
 Apoyan el cumplimiento de la legislación vigente

 Mejoran la imagen institucional de la empresa en


el mercado interno y externo
SALUD OCUPACIONAL
Comprende todas las actividades que
tienen como objetivo mantener el
bienestar físico, psicológico y social,
de cada uno de los empleados. Este
pilar está amparado bajo la norma
ISO 18001 OHSAS (2007), en la cual
establece todo los procedimientos y la
guía para gestionar la sensibilización
del empleado ante los riesgos y el
cuidado de su bienestar.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Está estrechamente relacionado
con el primero y se podría decir
que trabajan en conjunto, de hecho
la norma que los rige es la misma
la norma ISO 18001 OHSAS
(2007). En esta norma también se
encuentran descritos los medios
que se deben tener en cuenta para
garantizar y evitar cualquier tipo
de accidente dentro de las zonas
de trabajo, además de las medidas
de protección adecuada para el
desarrollo de cualquier actividad
industrial.
MEDIO AMBIENTE
La preocupación mundial por el deterioro
de esté es evidente, puesto que una
empresa sin conciencia ambiental está
destinada al fracaso, el incumplimiento
de normas de este carácter son nefastas
para cualquier organización, pueden
llegar a acarrear multas económicas de
gran valor e incluso el cierre de la
misma. De ahí la importancia de conocer
y aplicar la normatividad establecida
para este caso, amparado bajo la norma
ISO 14001, en la que se establecen
procedimientos para el manejo de
elementos contaminantes
CALIDAD
Se puede asociar que la calidad, es el
eje principal del sistema, anteriormente
trabajado de forma individual, que
busca como su palabra lo indica la
calidad en cada uno de los procesos de
la organización. Se establece bajo la
norma ISO 9001 (2015), en la que se
específica los requerimientos para la
aplicación de un sistema de gestión de
calidad en cualquier tipo de empresa
comprendiendo los parámetros y
documentación de cada proceso y su
injerencia en la estructura
organizacional.
CONCLUSIONES
 Una buena política de gestión de calidad HSEQ y
su adecuada gestión, mejora el prestigio de la
compañía, aumenta la rentabilidad y minimiza al
máximo las perdidas.

También podría gustarte