Recursos Afectados
Recursos Afectados
Recursos Afectados
EL MAR
El primer impacto que genera un derrame de petróleo es la creación
de una película sobre la superficie marina, lo que impide la entrada
de la luz, provocando que las algas no realicen la fotosíntesis.
Esto refiere sobre el agua cuando incluyen
RECURSOS HIDROLÓGICOS bacterias, virus, parásitos, fertilizantes,
pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos,
plásticos, desechos fecales y hasta
sustancias radiactivas. Estos elementos no
siempre tiñen el agua, haciendo que la
contaminación hídrica resulte invisible en
muchas ocasiones.
En Monterrico, los líderes de la comunidad
estaban preocupados por el arroyo que es la
principal fuente de agua para su población.
Ellos dijeron que, pese a las barreras
colocadas para contener el derrame, han
aparecido rastros de petróleo en la corriente y
la gente tiene miedo de tomar el agua. La
comunidad cuenta con algunos tanques para
atrapar agua de lluvia pero no había llovido
durante varios días.
FLORA Y FAUNA SILVESTRE (AVES, MAMÍFEROS)
Entre las principales consecuencias de un derrame en el ecosistema
marino se encuentran: la asfixia de animales marinos, impacto sobre sus
funciones fisiológicas, cambios ecológicos en el ecosistema y sus especies;
aparición de toxicidad química que puede dar lugar a efectos letales; y la
pérdida de hábitat o refugio y la desaparición de especies de importancia
ecológica.
El animas principal afectado por el derrame fueron las aves, seguido por
nutrias, cetáceos, tortugas, y mamíferos como lobos marinos entre otros.
PAISAJE
Fueron afectadas y declaradas en emergencia, 61 son playas, y de ellas,
diecinueve aún siguen contaminadas por hidrocarburos. Así lo revela un reporte
del Ministerio del Ambiente (Minam), en base a las evaluaciones de las playas,
puntas, acantilados y áreas naturales protegidas dañadas por el desastre
ecológico ocurrido el 15 de enero del 2022. asimismo en la zona marina-costera
que afectó el área marítima y el litoral de la costa centro del Perú, en los distritos
de Ventanilla (Callao), Santa Rosa y Ancón (Lima Metropolitana); y Aucallama y
Chancay (Huaral) (Lima Provincias)
suelo (arena, playas)
Hasta enero del 2023 este suceso, catalogado como el peor desastre ambiental en el
mar peruano, impactó sobre la fauna, las playas y el trabajo de miles de personas,
especialmente pescadores.
El biólogo marino Yuri Hooker, Actualidad Ambiental recorrió Ancón y Santa Rosa para
constatar el estado actual de las playas. En esta visita comprobaron
que las playas lucen limpias a simple vista pero, si observamos con detenimiento o
escarbamos en la arena, aún se puede hallar la presencia de hidrocarburos.
“En gran parte de las playas, el petróleo sobre las rocas, sobre la arena, no es
evidente. Sin embargo, si buscamos un poco más allá, el ambiente aún sigue
contaminado y es probable que se mantenga por muchos años más los contaminantes
dentro de la arena, entre las rocas, y sobre todo dentro del ecosistema marino
¿Que son hidrocarburos?