Atencion Inmediata Recien Nacido
Atencion Inmediata Recien Nacido
Atencion Inmediata Recien Nacido
LA MUJER Y AL NEONATO
FINALIDAD
NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA
ATENCION INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
OBJETIVO
GENERAL
lala eettaappa
Fortalecer la
nneeoonnaattaa,ll,bbaassaaddoosseenneevdi ideenncorganización
cai iaccei iennttfíífci icaa.. y
Fortalecer los procesos funciones de los
de gestión para asegurar establecimientos de
la disponibilidad de OBJETIVOS salud en los diferentes
recursos que permitan el ESPECIFICOS niveles de atención y las
accesos oportuno y el redes de
manejo adecuado neonatal atención que
durante la atención brindar una atención permitan
con
integral del neonato. calidad y oportunidad
en el marco de los
derechos humanos.
NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA
ATENCION INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
AMBITO DE APLICACION
Locaeless, , de EsSaau
l lud, , Saannd
i idad delalass Fueerrzas Arrmaadaas,
DEFINICIONES OPERATIVAS
Alojamiento conjunto
Es la permanencia del recién nacido y su madre en la
misma habitación facilitando el apego y la lactancia
materna exclusiva. Se realiza desde el nacimiento hasta el
momento en que madre e hijo/a sean dados de alta.
NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA
ATENCION INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
DEFINICIONES OPERATIVAS
DEFINICIONES
OPERATIVAS
DEFINICIONES OPERATIVAS
DEFINICIONES OPERATIVAS
Historia Clínica
Es el documento médico legal, donde
se registra los datos de identificación
y los procesos relacionados con la
atención y cuidados del recién nacido,
en forma ordenada, integrada,
secuencial
que el médico, enfermera u otros
profesionales brindan al recién
nacido.
NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA
ATENCION INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
DEFINICIONES OPERATIVAS
DEFINICIONES OPERATIVAS
Neonato
Nacido vivo de una
cuya edadgestación,
abarca desde el
momento de nacimiento hasta los
28 días de edad.
NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA
ATENCION INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
DEFINICIONES OPERATIVAS
Nacido vivo
Se considera nacido vivo cuando después de la expulsión o extracción completa
del cuerpo de la madre de un producto de la concepción, independientemente de
la duración del embarazo, respira o da señal de vida como latidos del corazón,
pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de
contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no
desprendida la placenta.
NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA
ATENCION INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
DEFINICIONES OPERATIVAS
Recién nacido de
menos de 37 semanas
completas (menos de
259 días) de gestación.
NORMMAATEECCNIICA DESSAALUD PPAARA LA
ATEENNCION IINTEGRAL DESSAALUD
NEEDEFINICIONES
OONATAL OPERATIVAS
Recién nacido a
término
Recién nacido de 37 a
menos de 42 semanas
completas (259 a 293
días) de gestación.
CONSIDERACIONES GENERALES
DE LA ATENCION NEONATAL
El
El principio
principiode
deanticipación
anticipaciónen enlalaatención
atenciónneonatal
neonataldebe
debe
ser
ser aplicado
aplicado por
por los
los profesionales
profesionalesresponsables
responsablesdedelala
misma,
misma, en en todos
todos los
los establecimientos
establecimientosde desalud
saluddebido
debidoaa
que
que unun neonato
neonato con
concomplicaciones
complicacionesse sepuede
puedepresentar
presentar
en
en cualquier
cualquier momento,
momento, porpor loloque
quese serequiere
requierecontar
contarcon
con
los
los recursos
recursosnecesarios
necesariosparapara asegurar
asegurarla atención de de
la atención
emergencia,
emergencia, la la estabilización
estabilización del del neonato
neonato y
yposteriormente
posteriormente decidir
decidir la la referencia
referencia al al nivel
nivel
correspondiente
correspondiente. .
CONSIDERACIONES GENERALES
DE LA ATENCION NEONATAL
Ellppeersonall de saul luddddeeol loss estabbel lecm
i imei iennttooss
Las áreas de atención neonatal son áreas de alto riesgo para infecciones
nosocomiales por lo que es necesario tener en consideración el cumplimiento
estricto de las medidas y políticas de prevención de IIH, las que incluyen:
lavado de manos antes y después de cada procedimiento o examen del neonato,
medidas estrictas de asepsia en la colocación de catéteres endovenosos y en la
administración
limpieza primero de ymedicación
después adesinfección
través de ellos, medidas quirúrgico
del material de asepsia en los
y médico
procedimientos
empleados eninvasivos (punciones, etc.),
los procedimientos utilización
diversos en lade atención
material neonatal
estéril de un
solo uso (perillasmascarillas,
(laringoscopios, de goma, sondas
equipos de
de aspiración,
cateterismoetc.),
umbilical, etc.), limpieza de
incubadoras y cunas con una frecuencia establecida, uso correcto de antibióticos,
etc.
CONSIDERACIONES GENRALES DE
LA ATENCION NEONATAL
Asegurar el
Identificar, diagnosticar, seguimiento de los
El personal de
tratar y/o referir salud de los
neonatos en las
oportunamente de establecimientos primeras semanas d
acuerdo a la en todos los vida para la detección e
capacidad resolutiva del niveles de oportuna de los signos
establecimiento, al atención de riesgo, el manejo y/o
neonato con derivación, según
complicaciones. sea el caso.
CONSIDERACIONES GENERALES
DE LA ATENCION NEONATAL
La red de establecimientos de salud debe tener en cuenta lo siguiente:
CONSIDERACIONES GENERALES
DE LA ATENCION NEONATAL
La red de establecimientos de salud debe tener en cuenta lo siguiente:
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
ATENCION INMEDIATA
NEONATAL
El equipo responsable de la atención inmediata está conformado por el
médico neonatólogo, médico pediatra, médico cirujano o profesional de
enfermería especialista en atención neonatal o con competencias para la
atención del recién nacido.
ATENCION INMEDIATA NEONATAL
LLaa aatteennccói iónn ni inmmeeddai iattaa nneeoonatal brni inddaa lalas
aammbbei ienntteen
i inttrraauutteerrn
i inoo een el ppeerroi ioddooni inmmeeddai iattoo
al nnaaccm
i imei iennttoo para preveennirir ppoossb
i ibles daños,,d
i ideennttfi ifc
i icaarr
RCIU
Abuso de drogas
Tratamiento de medicamentos, carbonato de litio, magnesio,
bloqueadores adrenérgicos
Malformaciones fetales
Disminución de la actividad fetal
Edad materna menor de 16 años y mayor de 35 años
FFaaccttoorreessde
rriieFactores
essggen ooel periodo intranatal:
nneeoonnaattaall
Uso
Usode
deanestesia
anestesiageneral
general en
en
Cesárea
Cesáreadedeemergencia
emergencia la
lamadre
madre
Parto instrumentado Hipertonía
Hipertoníauterina
uterina
Parto instrumentado
Distocia de presentación LA
Distocia
Trabajo de parto
presentación
prematuro LAM
M
Prolapso de cordón
Parto precipitado
Trabajo
de parto prematuro
Parto prolongado Prolapso
DP de cordón
Placenta previa
PDPP
Parto
precipitado
Expulsivo prolongado
Administración de narcóticos
Latidos cardiacos fetales a Placenta
la madreprevia
dentro de las 4
Parto prolongado
alterado
sExpulsivo prolongado
Administración de narcóticos
PERSONAL R ESPONSABLLEE
MEDICO ENFERMERA
ANTES DEL
NACIMIENTO
Equipo de aspiración:
• Pera de goma Nº 8
• Aspirador mecánico operativo
• Catéteres de aspiración:8,10,12,14Fr.
• Sondas de alimentación 8 Fr.
• Jeringas de 1,10,20cc.
PREPARACION DE EQUIPO E INSUMOS:
Equipo de intubación:
• Laringoscopio con hojas rectas:
Nº 00,0,1
• Focos y baterías
• TET: calibre 2.5, 3.0, 3.5, 4mm.
• Tijeras
• Guantes estériles
PREPARACION DE EQUIPO E INSUMOS:
Medicamentos:
• Adrenalina al 1:1000amp 1cc.
• Expansores de vol: Cl Na
9%o
• Agua destilada:10cc.
• Ungüento oftálmico
• Vitamina K ( fitomenadiona)
PREPARACION DE EQUIPO E INSUMOS:
Misceláneas:
• Cuna térmica
• Mesa para atención de RN
• Estetoscopio,
• Equipo para cateterizar vena umbilical, catéter umb.
• Esparadrapo, clamp umbilical,
• Jeringas desc. 1cc,3cc,5cc,10cc,20cc.
• Agujas nº 25G,21G,18G,llave de tres vías.
• Gasa, alcohol,
• Tampón de tinta.
• Pulsera de identificación
• Libro de registro de ingresos
• Historia clínica neonatal
AAsseegguurraarr uunn aammbbiieennttee
ttéérrmmiiccoo nneeuuttrroo eenn llaa ssaallaa ddee
aatteenncciióónnnneeoonnaattaa!!ddee2266°°CC..LLaa
tteemmppeerraattuurraa ddee llaa ssaallaa
ddeebbeemmaanntteenneerrsseeeessttaabblleedduurr
ANTES DEL
NACIMIENTO
IInnmmeedda
i ai ttaammeennttee qquuee ssee hhaa
pprroodduuccd
i di oo laal ssaalilddi aa ddeell bbeebbéé ddeell
aammbbe
i ei nnttee uutteerrinni oo,, eell pprrooffeessiooi nnaall
rreessppoonnssaabbe
l el ddee laal
aatteennccó
i ói nnn
i ni mmeedda
i ai ttaanneeoonnaattaallddeebbeerrá
á::
DURANTTEE
EL
NACIMIMIEIENT
O
SSiiinni mmeeddiaai ttaammeenntt
nnaaccimm i ieei nnttooeellrreecci
eeddeessppuuééssddeell
ééi nnnnaacciddi oo//aa
nnooeevviddi eenncciaai
Si el niño/a se encuentran
inmediatamente al nacimiento
con buen tono muscular, buen
esfuerzo respiratorio y es a
término se aplicarán los
procedimientos de rutina de la
atención inmediata neonatal
RN VIGOROSO
DURANTTEE
EL
NACIMIMIEIENTO
PREVENIR LA PERDIDA DE
CALLOOR
PPrroocceeddm
i m
i e
i ei nntoot ppaarraa
rreedduuccirri laal ss ppéérrddd
i di aass ddee
ccaalool rr ppoorrccoonntaat cctoot yy
evappoorraacói iónn,,ccoonnsssi iset teeen
nccoool loccaarraall rreecciééi nn
nnaacciddi oo e en n foof rrmmaa
n
i ni mmeedda
i ai taat ssoobbrree eell
vvieei nntrrtee mmaateet rrnnoo p p o or r
DURANTE EL NACIMIENTO
IIddeennttiiffiiccaarr
Registrar los datos aalenlnnun
eeoonnaattoo
brazalete (nombre y
plástico de la madre, fecha y
apellidos
hora de nacimiento y sexo del
recién nacido). La identificación
del recién nacido deberá
realizarse en presencia de la
madre antes de salir de la sala
de partos.
PROCEDM I IMEI IENTTOOS
ALTTAEENCO I IONNI INMEDA
I IA
DE L A
TA NEONATTAAL
Usar
antibiótico
gotas (eritromicina,
tetraciclina,
oftálmicas con
sulfacetamida sódica,gentamicina,
etc.),
aplicando gota
una
saco conjuntiva'.
en cada
procedimiento no está indicado
en nacimientos por cesárea. Este
PROCEDM I IMEI IENTTOOS
ALTTAEENCO I IONNI INMEDA
I IA
DE L A
TA NEONATTAAL
Aplicar Vitamina K, 1 mg en
recién nacidos a término
y
pretérmino,
0.5 por vía
intramuscular en
medio
el
mg de la cara tercio
anterior de muslo.
en
recién
PROCEDM I IME
I IENTTOOS
ALTTAEENCO I IONN
I INMEDA
I IA
DE L A
TA NEONATTAAL
DELLAA
ATTEENCO
I IONN
I INMEDA
I IATA
NEONATTAAL
Deeterrmininar
lala eeddaadd
gesataccioion
a,l, según
Teesstt de
Capurrro
PROCEDM
I IME
I IENTTOOS
DELLAA
ATTEENCO
I IONN
I INMEDA
I IATA
NEONATTAAL
Determninaarlala edad gesttacioional,l, seggúúnn Test de
Cappuurrrroo
Realilzizarlala vaol lorraacói iónnddeell APGAR allmmni inuutto y 5
mninuuttoossddee vdi idaa,, regsisttrarininmmeedaiattamenntte después
enlalaINTERPRETACION:
HCLddeell neonatto
CLASIFICACIO
N DEL - < 37 s: PT
EG
RECIEN -> 37 a 41s: AT
NACIDO
-> 42 s: POS T
EG/
PESO
-<
P
1
0
VVeessttiirraallrreeccii
éénnnnaacciiddoo
Vestir al recién nacido y trasladarlo junto con su madre al ambiente de
puerperio inmediato: donde se deberá continuar la evaluación de fa
temperatura, los signos vitales y la condición clínica del recién nacido/a y
brindarle información a la madre sobre la técnica de lactancia materna, la
identificación de los signos de alarma y los cuidados del neonato,
Trasladarlo junto a su madre
La atención neonatal en alojamiento conjunto