Estrategias Familiares para La Inclusión Social

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Tema: Estrategias Familiares

Para La Inclusión Social

Integrantes:
ESTRATEGIAS
FAMILIARES PARA
LA INCLUSIÓN
SOCIAL
INTRODUCCIÓN:

Según los estudios Universidad de Pinar del Río "Hnos Saíz Montes de Oca". Departamento de Educación
Especial y Logopedia. Pinar del Río. Cuba
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Habana. Cuba

El estudio realizado abarca la repercusión de la participación familiar, desde la relación que se establece
entre la familia-escuela y comunidad como agentes y agencias socializadoras principales en función de la
inclusión socioeducativa de los educandos con necesidades educativas especiales. Su objetivo está dirigido
a contribuir a la concientización de los entornos educativos ante los retos actuales de la inclusión
socioeducativa, a partir del análisis de posiciones teóricas relacionadas con la participación familiar en un
contexto educativo inclusivo.
OBJETIVOS:
CLAVES DEL EXITO

Son un conjunto de elementos a los cuales pretenden lograr que la participación familiar tenga el resultado
esperado y que la inclusión socioeducativa de los niños con necesidad educativas especiales asociados a una
discapacidad sea lo más satisfactoria posible.
Las claves para el éxito apuntan hacia tres
dimensiones que tienen un carácter integrador y que
favorecen el proceso de inclusión socioeducativa, nos
referimos a la dimensión conocimiento, dimensión
actitudes y dimensión implicación, y que además
son elementos que están implícitos en la definición
de inclusión educativa abordada anteriormente.
está relacionada con la
información acerca de un
objeto o fenómeno del

DIMENSIÓN mundo, y las relaciones que


establece el sujeto con ellos,
estas le permitirán realizar un
CONOCIMIENTO razonamiento, tomar
decisiones y posteriormente
transmitirla, valorarlas y
ampliar su cultura integral
sobre todos lo que nos rodea.
Conocimiento las
características de la

Estrategias: Saber qué es la


inclusión educativa y
los beneficios que esta
comunidad para aprovechar
los recursos y servicios que
esta le brinda (Centro de
diagnóstico y orientación,
le aporta a su hijo. escuelas especiales,
asociaciones de
discapacitados, etc)

Recibir orientación relacionada


Conocimiento de la
con el currículo de la
discapacidad y todo lo
educación general y las
referente a esta, para poder
adaptaciones que requiere su
identificar las
hijo, para generalizar los
potencialidades, habilidades,
aprendizajes en todos los
capacidades de sus hijos.
contextos.

Estar al tanto de todas las


leyes, regulaciones, decretos,
que lo amparan legalmente y Conocimiento de recursos
pueda hacer uso y defensa de
sus derechos. (Documentos
DIMENCIÓN emocionales para poder enfrentar
las reacciones tanto positivas
como la Convención de los
Derechos de las personas con
CONOCIMIENTO como negativas ante la inclusión
socioeducativa de su hijo.
discapacidad, Código de
familia,etc)
Tiene que ver con los procesos
psicológicos, que surgen en el
desarrollo de la actividad humana,
constituyendo las premisas para la
realización de las subsiguientes

DIMENSIÓN
actividades y tienen la propiedad de
reflejarse en el comportamiento del
individuo, orientarlo, regularlo y

ACTITUDES guiarlo en determinado sentido. En


consecuencia, se debe planificar la
modificación de aquellas actitudes
inapropiadas que dificulten la
incorporación de estas personas a la
sociedad con iguales derechos y
oportunidades
Estrategias:

Las buenas relaciones de El respeto a la diversidad, La relación activa y positiva


Disposición para conocer, coordinación con la institución tanto de la familia como de entre todos los agentes
actuar y transformar la educativa, traen como
los niños, debe está involucrados en el proceso
realidad en la que se consecuencia que en los hijos
aumente la motivación hacia el presente como valor y educativo.
desenvuelve su hijo.
aprendizaje. principio de la acción.

Diseñar entre la familia y los


La familia y la escuela
docentes, qué es lo mejor para
Eliminación de las prácticas tienen roles diferentes
el niño, y entre todos
discriminatorias en todos pero complementarios
determinar qué educación se
los contextos. dirigidos a un objetivo
quiere y hacia dónde dirigir las
común.
acciones,
Se define como la
participación activa en un
hecho la cual puede
repercutir en la propia
DIMENSIÓN realización de las
actividades donde
IMPLICACIÓN intervengan los individuos y
se les ofrezcan soluciones a
las barreras, dificultades o
necesidades que se
presenten.
Estrategias:
Ofertarle espacios para
intercambiar
experiencias entre las
familias en sí y entre las
familias y los docentes.

La implicación depende
también de los centros Darle la oportunidad de
educativos, por lo que que la familia participe
desde las instituciones en la planificación de
educativas se tiene que las actividades de las
hacer partícipes a los Escuelas de Educación
padres, para que se Familiar y de Círculos
sientan parte del proceso Infantiles (cómo,
educativo, fomentado su cuándo y dónde).
participación activa.

Estimular y divulgar Permitir que la


los logros de las familia evalúe cada
familias en la actividad donde
institución. participe y sugiera.
CONCLUSIONES:
GRACIAS

También podría gustarte