Unidad 2 - PROCESO ADMINISTRATIVO I
Unidad 2 - PROCESO ADMINISTRATIVO I
Unidad 2 - PROCESO ADMINISTRATIVO I
-Ventajas
Objetivos claros
Las compañías deben tener objetivos bien definidos, para así
tener un modelo a seguir fácilmente.
Se requiere encontrar el modelo que se adapte mejor a las
necesidades, para hacer luego los mínimos ajustes necesarios
para tener éxito en su aplicación.
Basada en hechos
Esta escuela se basa en los hechos, en corregir errores.
Sus principios son claramente empíricos y, por tanto, no
se plantea otro método como forma de experimentación.
• Autoridad y responsabilidad
• Disciplina
• Unidad de mando
• Unidad de dirección
• Centralización
• Cadena escalar o jerarquía
La Escuela de la Administración
Industrial y General
Henri FAYOL (industrial francés) tiende su
búsqueda de eficiencia integral pensada desde la
cima de la estructura, basada en la planeación de
todas las actividades y en una coordinación de
todas las áreas.
1) CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Además:
a) Sostiene que el hombre está motivado
por un conjunto de factores de los
cuales uno es el económico, pero no el
único, también inciden los psicológicos y
sociológicos;
b) Que necesita formar de un grupo;
c) Que el grupo está dirigido por un LIDER
* LOS ESTUDIOS DE HAWTHORNE
Es posible identificar:
a) Adecuación de las técnicas de eficiencia (de los clásicos)
a los cambios tecnológicos;
b) Adecuación de las técnicas de eficiencia a los nuevos
sistemas automáticos de transporte, carga, descarga y
comunicaciones;
c) Adecuación de los procedimientos y principios de
dirección a la mayor cantidad de miembros y de fines de
las organizaciones;
1) Planificación (P)
2) Organización (O)
3) Formación del Plantel (S – Staff)
4) Dirección (D)
5) Coordinación (CO)
6) Rendición de Cuentas (R)
7) Confección del Presupuesto (B – Budget)
El modelo ACME
Escuela de la Sociología (1935-1950)
Contexto
Enfocarse en el cliente
Cuando se utiliza la gestión de calidad total, es de suma
importancia recordar que solo los clientes determinan el
nivel de calidad.
Sistema Integrado
Es importante contar con un sistema de organización
integrado y que también pueda ser modelado.
Por ejemplo, ISO 9000 o un sistema de calidad de la
empresa para entender y manejar la calidad de los
productos de una organización.