Paralelo A Grupo 5

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

A5

Proyecto Integrador de
Saberes

DETERMINANTES
SOCIOECONÓMICOS DE LA
DESNUTRICIÓN INFANTIL EN
MENORES DE 2 AÑOS DEL CENTRO
DE SALUD LODANA
En el país, los determinantes
socioeconómicos son los que más
afectan a esta patología en especial
la pobreza, la cual se presenta
principalmente en las zonas rurales,
en este caso en el Centro de Salud
Lodana.

Es importante dejar de concebir la


desnutrición infantil como un problema
exclusivamente alimentario, ya que en
ella influyen otros factores que se
deben trabajar para evitar esta
enfermedad.
Estilo de
vida.

Biología
humana.
Determinantes
de la salud
Sistema Determinantes sociales
sanitario. de la salud
“Las circunstancias en que las personas
Medio
nacen crecen, trabajan, viven y
ambiente.
envejecen, incluido el conjunto más
amplio de fuerzas y sistemas que
influyen sobre las condiciones de la vida
cotidiana".
DESNUTRICIÓN INFANTIL

Falta de nutrientes esenciales que


afecta al crecimiento de los niños y
aumenta su vulnerabilidad a las
enfermedades.

Tipos de desnutrición

Desnutrición proteica o
Kwashiorkor.

Desnutrición calórica o
marasmo.
Medición en relación entre el peso y talla

Desnutrición aguda Desnutrición aguda


leve. moderada.
Desnutrición aguda La desnutrición
grave. crónica.

Carencia de vitaminas y
minerales.
Clases de desnutrición

Primer grado Peso entre el 75% y el 90%

Segundo grado Peso entre el 60% y el 75%

Tercer grado Peso inferior de 60%


DIETA NO BALANCEADA

Una alimentación sana y equilibrada ha de


incluir todos los alimentos.

6 meses y hasta los 8 9 meses y hasta los 11 12 meses y hasta los 24


meses de edad meses de edad meses de edad

- Lactancia materna.
- De 3 o 4 comidas al día, - Se recomienda mantener
- Suplementación de
los alimentos deben ser la lactancia.
vitamina A y hierro.
ofrecidos desmenuzados o - De 3 o 4 comidas al día.
- Alimentación
en trozos. - Se debe integrar poco a
complementaria de
- Se recomienda mantener poco al niño en la dieta
consistencia. semisólida. 1
la lactancia. familiar.
vez al día.
POBREZA

Bajos ingresos
Falta de educación Carencia de agua potable
económicos

Millones de personas no
El nivel de escolaridad En Ecuador 3 de cada 10
tienen acceso a
materno es importante en la personas no tienen
instalaciones sanitarias
génesis de la enfermedad y suficientes recursos para
básicas ni a agua de calidad
en el progreso en salud de alimentarse de forma
y no desarrollan prácticas
los niños. adecuada.
de higiene.
EDAD

Los niños entre 1 y 2 años presentan los porcentajes más altos de desnutrición. Este
grupo coincide con la edad a la que muchos bebés dejan de ser amamantados, lo que
refleja la importancia de la lactancia materna.
En el Ecuador aproximadamente 1 de cada 2 niños indígenas
ETNIA tienen desnutrición crónica; por ende, la desnutrición crónica es
uno de los mayores problemas de salud pública en Ecuador.

Existen varios patrones culturales que influyen, como la


CULTURA alimentación que puede ser regulada por creencias religiosas, en
diferentes contextos existen tabúes alimenticios o prescripciones
de dieta que se dictan desde la cultura.

ESPACIO La desnutrición severa se ve más en las zonas rurales, ya que ahí


GEOGRÁFICO normalmente se encuentran personas de escasos recursos. El
71% de los niños que tiene desnutrición crónica se encuentran
en las áreas rurales del Ecuador.
La presente investigación es descriptiva,
observacional, con un mixto. Se utilizaron
técnicas e instrumentos que permitieron
profundizar sobre el estudio a desarrollar.
• La principal determinante asociada a la desnutrición infantil en la
comunidad de Lodana es la socioeconómica.

• El rango de edad con mayor incidencia de niños desnutridos es a partir


del año de edad.

• La mayoría de las familias presenta un bajo estado económico, viven


con un sueldo básico. Además de carecer de servicios básicos como
agua potable.

• El nivel de escolaridad que predominó en el estudio fue el básico


(bachiller) y un grupo importante solo curso la primaria.
• Realizar campañas sociales que puedan ayudar a este grupo de
familias y se pueda facilitar un trabajo digno.

• Establecer más estrategias en conjunto con autoridades, donde tomen


medidas para garantizar los derechos nutricionales de los niños y
niñas que son indispensables para su desarrollo.

• Seguir implementando medidas de promoción y prevención, a las


familias de Lodana, sobre los alimentos importantes que deben recibir
sus hijos.
Observatorio de Biopolítica (O. B. P.) O. Recordando los determinantes de salud de Lalonde [Internet]. Observatorio de biopolítica.
2018 [citado el 6 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://biopolitica.net/2018/03/07/recordando-los-determinantes-de-salud-
de-lalonde/
Gómez Santos F. Desnutrición. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2016 [citado el 6 de septiembre de 2022];73(5):297–301.
Disponible en: https://www.msf.org.ar/conocenos/enfermedades/desnutricion
Szajewska H, editor. Malnutrición: Special Topic Issue: Annales Nestlé (Ed. española) 2009, Vol. 67, No. 2. Basel, Switzerland: S
Karger AG; 2010.
Jimeno J. Clasificacion y tipos de desnutricion [Internet]. Cursos Online Web. Javier Busquets; 2016 [citado el 6 de septiembre de
2022]. Disponible en: https://cursosonlineweb.com/desnutricion.html
Villar Aguirre M. Factores Guaño C, Verónica M. Determinantes socioeconómicos y malnutrición (Desnutrición Crónica y Obesidad)
en menores de 5 años de la población indígena de cinco cantones de la Provincia de Chimborazo: Riobamba, Alausí, Guamote, Guano
y Colta, 2018 - 2019. PUCE - Quito; 2020
de la salud: Importancia de la prevención. Acta médica Perú [Internet]. 2011 [citado el 5 de septiembre de 2022];28(4):237–41.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php
Alimentación saludable para niños según su edad [Internet]. AIM Digital. [citado el 6 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.aimdigital.com.ar/salud-y-bienestar/alimentacin-saludable-para-nios-segn-su-edad.htm
De La Guardia Gutiérrez MA, Ruvalcaba Ledezma JC. La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. J
negat no posit results [Internet]. 2020 [citado el 5 de septiembre de 2022];5(1):81–90. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2020000100081

Vargas M, Hernández E. Los determinantes sociales de la desnutrición infantil en Colombia desde la perspectiva de la medicina
familiar. Medwave [Internet]. 2020;20(02):e7839–e7839. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2020.02.7839

Álvarez Pérez AG, García Fariñas A, Bonet Gorbea M. Lineamientos conceptuales y metodológicos para explicar los determinantes
de la salud en Cuba. Rev Cub Salud Pública [Internet]. 2007;33(2). Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/rcsp/2007.v33n2/10.1590/S0864-34662007000200013/

La desnutrición crónica es un problema que va más allá del hambre [Internet]. Unicef.org. [citado el 5 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/la-desnutrici%C3%B3n-cr%C3%B3nica-es-un-problema-que-
va-m%C3%A1s-all%C3%A1-del-hambre
Villar Aguirre M. Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. Acta médica Perú [Internet]. 2011 [citado el 5 de
septiembre de 2022];28(4):237–41. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php

Licea M. Estilos de vida y Promoción de la Salud: material didáctico. 2018 [citado el 5 de septiembre de 2022]; Disponible en:
https://grupo.us.es/estudiohbsc/images/pdf/formacion/tema4.pdf
Ocaña-Noriega JR, Sagñay-Llinin GS. La malnutrición y su relación en el desarrollo cognitivo en niños de la primera infancia. Polo
del Conocimiento [Internet]. 2020 [citado el 6 de septiembre de 2022];5(12):240–51. Disponible en:
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2044
Siddiqui F, Salam RA, Lassi ZS, Das JK. La relación entrelazada entre la desnutrición y la pobreza. Frente Salud pública [Internet].
2020;8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fpubh.2020.00453

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Normas y protocolos de alimentación para niños y niñas menores de 2 años [Internet]. 2013.
Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/07/4_alimentacion_ni%C3%B1o_menor_2a%C3%B1os.pdf

De Tejada Lagonell M, González de Tineo A, Márquez Y, Bastardo L. Escolaridad materna y desnutrición del hijo o hija. Centro
Clínico Nutricional Menca de Leoni. Caracas. An venez nutr [Internet]. 2005 [citado el 6 de septiembre de 2022];18(2):162–8.
Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522005000200004

Desnutrición infantil [Internet]. Unicef.org. [citado el 6 de septiembre de 2022]. Disponible en:


https://www.unicef.org/mexico/desnutrici%C3%B3n-infantil
Desnutrición Crónica Infantil [Internet]. Ecuador. [citado el 6 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://ecuador.un.org/es/123951-desnutricion-cronica-infantil
Alvarez Ortega LG. Desnutrición infantil, una mirada desde diversos factores. riv [Internet]. 2019 [citado el 6 de septiembre de
2022];13(1):15–26. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7099919
Centros Interculturales, una de las estrategias para combatir la desnutrición infantil en el Ecuador [Internet]. Unicef.org. [citado el 6
de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/centros-interculturales-una-de-las-
estrategias-para-combatir-la-desnutrici%C3%B3n

Perojo KR, Rodríguez JT. La lactancia humana como práctica biopsicocultural. Cuad antropol [Internet]. 2019 [citado el 6 de
septiembre de 2022];29(1):5. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6783811

Jiménez-Benítez D, Rodríguez-Martín A, Jiménez-Rodríguez R. Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en


Latinoamérica. Nutr Hosp [Internet]. 2010 [citado el 6 de septiembre de 2022];25:18–25. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000900003

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COMUNICACIÓN PARA EL MERCADEO SOCAL. La Desnutrición Infantil.
Colegio de Comunicación y Artes contemporáneas [Internet]. Docplayer.es. [citado el 6 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://docplayer.es/65288405-Universidad-san-francisco-de-quito-comunicacion-para-el-mercadeo-socal-la-desnutricion-infantil-
colegio-de-comunicacion-y-artes-contemporaneas.html
Alvarez Ortega LG. Desnutrición infantil, una mirada desde diversos factores. riv [Internet]. 2019 [citado el 6 de septiembre de
2022];13(1):15–26. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7099919

También podría gustarte